Filum: Moluscos Clase Cefalópodos.
La mayoría de los cefalópodos fósiles, como el Nautilus que sobrevivió, tenían una concha externa, de forma curva, enrollada en espiral plana . El cuerpo se caracteriza por tener ocho, diez o más tentáculos que rodean su cabeza, como el pulpo actual. El pie está modificado y le sirve como órgano de locomoción.
El registro fósil de este grupo es bastante abundante, habitaban desde mares poco profundos hasta profundos, incluyendo los abisales.
Los ammonoideos son los más representativos de esta Clase y son bastante útiles para establecer correlaciones estratigráficas, así como la edad relativa de las rocas que los contienen.
Baculites ovatus | Baculites carinatus | Coahuilites sheltoni |
Sphenodiscus pleurisepta | Eutrephoceras planoventer | Cimomia haltomi |
Figura 45. Diagrama con las partes de un ammonite: Sección sagital de un nautilus actual. 1- capuchón, 2- ganglios, 3- mandíbula, 4- tentáculos, 5- embudo, 6- rádula, 7- cámaras, 8- pared externa de la concha, 9- sifón, 10- intestino, 11- estómago, 12- corazón, 13- branquias, 14- cavidad branquial.
Figura 46. Sphenodiscus pleurisepta, un ammonite de la Formación Cerro del Pueblo.
La Clase de los gasterópodos está constituida por moluscos que se caracterizan porque sus órganos internos se encuentran torcidos. Su cuerpo no tiene simetría, en el extremo anterior tienen una cabeza y en la parte posterior poseen un pie muscular para reptar.
La concha es única y su forma es la de un tubo cónico, enrollado en espiral. Viven en los mares, en aguas dulces o en la tierra continental.
Los géneros descubiertos en Coahuila son:
Calliomphalus americanus | Architectonica voragiformis | Turritela trilira |
Turritela vertebroides | Cerithium pueblensis | Cerithium nodosa |
Gyroides americanus | Morea cancellaria | Lissapiopsis sp. |
Deussenia ciboloensis | Pyropsis cf. P. lanhami | Volutomorpha sp. aff. V. aspera |
Striaticostata pondi |
Figura 47. Partes de la morfología de un gasterópodo: 1- sutura, 2- costilla espiralada, 3- columela, 4- labio parietal, 5- labio columelar, 6- pliegues columelares, 7- ombligo, 8- canal sifonal, 9- ápex, 10- espira, 11- escotadura anal(seno), 12- abertura, 13- labio externo (labro), 14- última vuelta.
Figura 48. Cerithium pueblensis, gasterópodo fósil de Rincón Colorado.