Utilización de la citología vaginal exfoliativa
para el seguimiento del ciclo estral del lobo gris mexicano
( Canis lupus baileyi ).
Parte II
 
 
 
 
RESULTADOS

Se tomaron un total de 155 CVE y 90 muestras sanguíneas.

   La hembra LC-98 mostró en sus citologías del 5 de enero al 14 de febrero presencia de células parabasales y neutófilos diagnosticándose etapa de anestro. El proestro se presentó el 15 de febrero con la observación de células parabasales e intermedias con una duración de 22 días. El estro, con duración de 19 días, se presentó del 10 al 28 de marzo con observación de células superficiales y anucleadas. El incremento de P4 a más de 1 ng/ml (estro) se detectó el 10 de marzo al parecer 22 días después del inicio del proestro.

   En la hembra LC-116 las primeras citologías revelaron presencia de células parabasales y neutrófilos diagnosticándose etapa de anestro hasta el 14 de febrero. La etapa de proestro se presentó del 15 de febrero al 11 de marzo con una duración aparente de 25 idas. El estro se detectó a partir del 12 de marzo al 5 de abril con una duración de 25 idas y el nivel de P4 se incrementó a 1.29 ng/ml el día del inicio del estro.

   La hembra LSJA-0004 mostró células parabasales e intermedias desde la primera muestra de tal forma que se diagnosticó como proestro y no se pudo calcular con exactitud la duración de esta etapa. El estro se presentó a partir del 17 de enero hasta el 15 de febrero con una duración de 30 días. El nivel de P4 en el inicio del estro fue de .61 ng/ml alcanzando 5.18 ng/ el 21 de enero. 

   La hembra LSJA 0008 manifestó la misma situación de proestro que el ejemplar LSJA 0004, el estro se le diagnosticó el 11 de enero al 12 de febrero con una duración de 34 días. El nivel de P4 para el día de inicio del estro fue de 1.87 ng/ml.

 
 
<< Material y métodos
 Discusión >>
 
 
 
 
 
Índice