Utilización de la citología vaginal exfoliativa
para el seguimiento del ciclo estral del lobo gris mexicano
( Canis lupus baileyi ).
Parte II
 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 

El presente estudio se realizó en el Zoológico San Juan de Aragón de la Ciudad de México utilizándose 4 hembras de lobo mexicano, 2 de linaje San Juan de Aragón (LSJA) y 2 de linaje certificado (LC) con número de registro LSJA-0004, LSJA-0008, LC-116 y LC-98. La edad de estos ejemplares es de 5,9,4 y 2 años respectivamente. 

   Se tomaron muestras cada tercer día de CVE y cada cuatro días muestras de sangre a partir del 5 de enero hasta el 14 de abril de 93. 

   La CVE se tomó con la técnica del hisopo descrita por Olson O y Feldman y Nelson O. Una vez obtenida la muestra se realizó un frotis en un portaobjetos y se fijó en alcohol al 96% durante 10 minutos para posteriormente ser teñidas con la técnica de Shorr () en el Departamento de Reproducción de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. 

   La observación de los frotis a través de un microscopio óptico, identificando el tipo de células presentes según lo descrito por Christie (2), Concannon (3), Feldman y Nelson (6), Morrow (8) y Olson (9). 

   Para la toma de muestras de sangre se utilizó la técnica de venipunción cefálica y tibial descrita por Benjamin (1) utilizando para ello tubos vacutainer de 10 ml sin anticoagulante(Becton-Dickinson). Las muestras se centrifugaron a 3500 rpm durante 3 min, acto seguido se transfirió el suero a alícuotas previamente identificadas para su congelación. 

 
 
<< Introducción
 Resultados >>
 
 
 
 
 
Índice