HÁBITAT
Los tipos de vegetación preferidos por los lobos son los denominados
pastizal mediano arborescente, compuestos por áreas de pastizal
abierto de navajita (Bouteloua spp) con árboles aislados de encino
(Quercus spp). Estos forman bosques mas densos en los arroyos y laderas
y se presentan separados en las mesas, bajadas y lomeríos suaves.
En las partes mas altas de las sierras, se presentan asociaciones de bosques
de táscate-pino (Juniperus spp- Pinus cembroides), manzanita
(Arcostaphilus pungens) y en las partes altas y mesas bosques de pino ponderosa
(Pinus spp) (Cotecoca, 1978). La altitud varía desde los 1500
hasta los 3000 msnm. Los lobos prefieren pasar la mayor parte del
tiempo en las zonas más abiertas (o sea en las partes bajas) que
es donde se encuentra la mayor parte del ganado. Otro motivo, es
que para poder cazar a un animal requiere de que este vaya en movimiento
(Brown, 1983; McBride, 1980)
La precipitación media anual en estos lugares
es de 600 a 700 mm, con nevadas esporádicas, con abundantes arroyos
con agua todo el año; temperatura media anual de 10 a 12°C (Alvarez,
1971) y son áreas que se encuentran en el centro, oeste y noroeste
de Chihuahua. Comprenden las regiones conocidas como Nonoava, Carichí,
Satevó, San Francisco de Borja, San Andrés, Majalca, Sierra
del Nido, Sierra del Pajarito, Sierra de las Tunas y la Sierra Madre Occidental
desde el centro hasta el norte del estado. De estas áreas
mencionadas, las mas remotas y con mayor posibilidad de que aún
sobrevivan los lobos, son las Sierra del Nido, Sierra de las Tunas y la
Sierra Madre. En las otras áreas, es casi seguro que ya no
se le conozca.
|