Siglo XIX
Mtra. Irma Leticia Moreno Gutiérrez
Investigadora del ISCEEM.


Introducción

Los estudios históricos sobre cultura escrita en nuestro país son una veta nueva que se está abriendo, y aún más los que tienen a la prensa especializada como fuente histórica básica, y si vamos a un campo más específico, y hablamos de los estudios sobre la prensa educativa, el panorama se estrecha más. Primeramente debemos reconocer dentro de la prensa educativa dos grupos de publicaciones, por un lado las revistas destinadas a los niños y por otro las destinadas a los maestros; esta división es hecha más con fines de análisis que realmente por el carácter de las publicaciones y sus destinatarios, pues ambas tiene un sentido educativo.

En México, los trabajos sobre la prensa educativa infantil tienen como pionera a Luz Elena Galván, quien actualmente revisa las publicaciones para los niños y las niñas durante el siglo XIX; algunas de estas publicaciones infantiles fueron leídas también por los profesores y contribuyeron a la construcción de una cultura pedagógica moderna. La doctora Galván ha iniciado una temática nueva en el campo de la historia de la educación.


Con una orientación más amplia sobre la prensa educativa, incluyendo publicaciones para niños y para profesores, está la ponencia escrita por María Esther Aguirre y Teresa Camarillo de la UNAM, cuyo título es: “Expresión de lo educativo en el pensamiento del siglo XIX”. En este trabajo, las autoras señalan que en el último tercio del siglo XIX se dio una reorientación educativa en México, vinculada con el desarrollo de la pedagogía, la profesionalización de los docentes y nuevas prácticas de difusión; en donde la prensa educativa. Diferencian las autoras la prensa liberal y republicana de la católica y enuncian algunas publicaciones tanto para niños como para maestros. En general, este trabajo ofrece un horizonte de posibilidades de trabajar tanto para los historiadores como para los pedagogos.

Haciendo mención específica sobre la prensa pedagógica en el siglo XIX, Ernesto Meneses en su obra; Tendencia educativas oficiales en México 1821- 1911, señala en los capítulos XVII y XVIII, la trascendencia educativa y cultural que las publicaciones pedagógicas tuvieron en esta época, así como su relación con la profesionalización de los maestros, destacando en ello el papel difusor y constructor de la escuela moderna, que tuvo la elite intelectual de la ciudad de México. En la misma obra, Meneses en el “Apéndice” incluye un apartado llamado Revistas que en su primera parte sita 17 revistas pedagógicas, que el autor llama escolares, publicadas de 1870 a 1911 en nuestro país. La introducción a este listado de publicaciones escolares los hace transcribiendo lo que EZEQUIEL A CHÁVEZ dijo sobre las publicaciones escolares en 1900, en su libro; México su evolución social 1902.

Para Ezequiel A. Chávez intelectual de ese tiempo, había tres tipos de publicaciones escolares; las especiales, las “publicaciones de corto número de páginas dedicadas a la instrucción primaria, y útiles sobre todo para divulgar los principios de metodología”nota61. y las que ofrecían información oficial sobre legislación, planes y programas. La relación de publicaciones pedagógicas que ofrece el libro de Meneses es una fuente de consulta obligada para acercarse e identificar esas publicaciones educativas.
Otra referencia específica a la prensa pedagógica durante este periodo la encontramos en la obra de Francisco Larroyo Historia comparada de la educación en México, donde el autor ve la relación que hubo entre los orígenes de la Pedagogía en México, la difusión de las nuevas ideas educativas, y el papel que jugaron los intelectuales. Destaca la labor de CARLOS A. CARRILLO ENRIQUE C. RÉBSAMEN, JULIO HERNÁNDEZ, GREGORIO TORRES QUINTERO, ALBERTO CORREA, y las publicaciones que dirigieron: México intelectual, La reforma a la escuela elemental, La enseñanza, El magisterio nacional y La enseñanza normal.

Mílada Bazant en su ensayo”Lecturas del porfiriato” que forma parte del libro Historia de la Lectura en México, publicado por el Colegio de México, habla de la importancia social de saber leer y de lo que se leía; dentro de las lecturas informales que hacía la población alfabeta del siglo XIX enuncia a la prensa, que ella clasifica en: de literatura y científica, variada, y útil y práctica. Dentro de las revistas variadas considera a las publicaciones destinadas para los maestros y los niños; sin profundizar en ellas, hace mención de algunas, destacando el papal cultural que tuvieron.
Hay otra publicación que sin ser un estudio histórico sobre la prensa pedagógica, habla de ella y es una fuente de consulta útil para introducirse en este campo. Me refiero a la publicación facsimilar de Tratado elemental de Pedagogía publicada en 1900 por el doctor LUIS E. RUIZ editada dentro de la Colección Pedagógica de la UNAM. En las páginas finales de este libro hay un apartado denominado “Periódicos pedagógicos que se publican en la república mexicana”, en él aparecen los títulos de 30 publicaciones organizadas según el lugar en donde se editaban, vemos que había revistan en: Sonora, Colima, Chihuahua, Guerrero, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Tabasco, Yucatán, Puebla, Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Estado de México y Distrito Federal

Como se ve, los estudios históricos sobre la prensa pedagógica o educativa en general, son un campo virgen y fértil que espera la llegada de los historiadores, los trabajos mencionados muestran que las fuentes están ahí esperando ser desempolvadas.
Ante la invitación que cautiva al lector cuando ve la riqueza inmensa que ofrece la prensa pedagógica, se abre la puerta a ese mundo de escritos que tal vez leyeron los maestros pero que sin embargo fueron hechos para ellos. El recorrido aquí es ligero sólo es como un pincelazo en el lienzo que esta temática educativa ofrece a los investigadores de la educación.

La prensa pedagógica.

Uno de los medios de difusión de la palabra escrita lo constituyen las publicaciones periódicas. Estas publicaciones tienen la bondad de ofrecer información actual y constante de hechos, acciones e ideas. La prensa periódica además de informar va generando corrientes de opinión, se constituye en un espacio de diálogo y discusión entre redactores y lectores.”cuando una cultura alcanza su madurez en la época moderna sus principales exponentes expresan en libros o periódicos el concepto y visiones que ella tiene”nota62 .Esto explica por qué en la segunda mitad del siglo XIX en nuestro país las diversas publicaciones periódicas tuvieron un despliegue, aún cuando sólo fue un pequeño sector de la población, en su mayoría letrados citadinos, los que tuvieron acceso a ellas y los que impulsaron este movimiento de expansión de la palabra escrita.

Una diversidad de materiales impresos: diarios, semanarios, gacetas, boletines, revistas, almanaques; etcétera. Invadió la escena social, familiar institucional y personal de la sociedad decimonónica. Conjuntamente a este despliegue editorial, los espacios colegiados: academias, colegios, asociaciones, sociedades científicas; entre otros, desplegaron una campaña difusora de la “nueva cultura moderna”. Los momentos de guerras e invasiones, habían quedado atrás, se abrían nuevos horizontes para el desarrollo del país. Urgía sembrar en los habitantes de la República las esperanzas en el progreso nacional. En esta aspiración social, la prensa fue un vehículo idóneo pues podía llegar a un público muy amplio. Claro, el obstáculo mayor estaba en la sociedad misma que en su mayoría era analfabeta, limitando con ello el acceso a la cultura escrita; no obstante había que iniciar esa labor difusora y redimir y educar mediante la palabra escrita.

El carácter que esta prensa periódica tuvo durante la segunda mitad del siglo diecinueve fue diverso; encontramos publicaciones que por su periodicidad fueron diarios, semanarios, decenales, quincenales o mensuales; por su orientación político-ideológica podían ser liberales, conservadores, positivistas, católicos, metodistas, etcétera. Por el contenido que abordaban podían ser; científicas o literarias como la revista Renacimiento o el Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; o de índole diversa las cuales trataban temas para mujeres, para niños o para maestros. Por el tipo de edición eran boletines, gacetas, revistas o diarios Independientemente del tipo de publicación del que se trate, la prensa del siglo XIX fue importante por ser “protagonistas de las transformaciones que se dieron en la época, ellas documentan los cambios y realidades que se vivían”nota63

De manera particular y dentro de las publicaciones diversas dirigida a los maestros tenemos las revistas pedagógicas, que al igual que otras publicaciones especializadas tuvieron un auge importante en la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Las revistas pedagógicas constituyeron “un modelo de difusión y reflexión científica sobre la naturaleza y métodos de la educación.”nota64

Los lectores explícitos de estas publicaciones educativas fueron los profesores de los diversos niveles escolares y de las diferentes partes del territorio nacional, tratando de llegar a todos los maestros de instrucción primaria, a los profesores y estudiantes de las nacientes escuelas normales o de los Institutos Literarios o los Colegios profesionales de la ciudad de México.

La prensa pedagógica destinada a los maestros de instrucción primaria y normal fue una de las más extendidas en el ámbito educativo nacional. Abría la posibilidad de enfrentar los procesos educativos con otro espíritu, buscaba contagiar a sus lectores de esa utopía educativa de los intelectuales de la época. A través de estos medios escritos los profesores se enteraban de lo que pasaba, de las nuevas ideas, incluso, de cómo hacer las cosas dentro del aula. Con la edición, producción y circulación de este tipo de escritos se pretendía coadyuvar a la construcción de la “escuela moderna” de México. La prensa pedagógica buscaba ser ” El gran divulgador de los conocimientos empleados con fruto en las escuelas públicas, el único medio de dar a conocer un gran número de ideas propias, referentes a la pedagogía moderna, ser la evolución de la escuela que pasa ante la vista de los maestros, ser el adelanto de la metodología que llega en cuartillas de papel, allí donde hay un cerebro que piensa, un hombre que estudia, un maestro que se sacrifica” nota65

Algunas características de estas publicaciones.

El tiempo de vida y el tiempo de publicación, son dos de los aspectos que nos permiten acercarnos a estos escritos, en cuanto al tiempo de vida, de las cuarenta y seis publicaciones revisadas para este estudio la mayoría son de corta vida dos o tres años; fueron pocas las que tuvieron larga vida, destacando entre ellas: México Intelectual” (1889-1904)que tuvo dos épocas, la primera se inicia en la escuela Normal de Jalapa siendo director de esta institución el pedagogo Enrique Conrado Rébsamen, al trasladarse el señor Rébsamen a la ciudad de México, esta publicación suspendió su tiraje durante un año para reanudar su edición en una segunda época que concluyó a la muerte de su fundador.”

La educación contemporánea
(1895-1910) editada en Colima y fundada por el maestro mexicano Gregorio Torres Quintero, en su segunda época encontramos al maestro Manuel Díaz al frente de ella.

La escuela primaria
(1886-1889) fundada y dirigida por el maestro cubano radicado en Mérida don RODOLFO MENÉNDEZ. Fueron muchos los factores que determinaron la permanencia de las revistas pedagógicas, sin embargo cabe resaltar al respecto, que nos hallábamos aún en los albores de la cultura pedagógica escrita, en esos primeros momentos de ese proyecto cultural todavía quedaba un gran horizonte por construir.

En cuanto a la periodicidad en la publicación de estas revistas pedagógicas, esta, fue diversa, encontramos publicaciones semanales decenales, quincenales y mensuales; esta periodicidad dependía del proceso de producción el cual enfrentaba serios problemas en cuanto a las colaboraciones y el costo de impresión de los materiales.
Realmente fueron pocas las revistas semanales y todas ellas fueron editadas en la ciudad de México. A este grupo pertenece una de las más antiguas revistas educativas La voz de la instrucción (1871)de don ANTONIO P. CASTILLA. Las publicaciones decenales, son pocas y, se editaron también en la ciudad de México.

La mayoría de las revistas pedagógicas del periodo estudiado fueron de publicación quincenal y mensual. Entre las revistas quincenales que además se produjeron en provincia tenemos: La escuela primaria (Mérida 1886)), la educación contemporánea (Colima 1895)), la bandera escolar (Oaxaca 1892).
Las que tuvieron mayor posibilidad de permanencia fueron las publicaciones mensuales como El magisterio nacional ( México 1904) entre otras.

La escritura y sostenimiento de la revista otro problema que enfrentaron las publicaciones pedagógicas estudiadas, al respecto encontramos publicaciones a cargo de un grupo académicos organizados como sería el caso de La Academia Pedagógica de Toluca: integrada por los profesores de las escuelas de la municipalidad, los cuales editaron su: Boletín pedagógico(1894-1896) órgano informativo de esta academia y medio que llevo las ideas pedagógicas a todos los profesores de la entidad. En la ciudad de México la Biblioteca Romero Rubio ubicada en Tacubaya dio a la luz su Boletín bibliográfico y escolar (1891) fundado y dirigido por don RAMÓN MANTEROLA, en el cual colaboraban los profesores de la municipalidad y se difundían las actividades e ideas generadas desde esa comunidad docente. También en la ciudad de México, el Colegio de Profesores Normalistas creó su órgano difusor e informativo de la vida escolar; La enseñanza primaria (1901-1910). En el estado de Veracruz se constituyó la sociedad Filopedagógica, integrada por todos los profesores de la entidad, teniendo como órgano oficial difusor de este grupo la revista denominada la voz del magisterio (1892).

A iniciativa del inspector escolar ALBERTO VICARTE los profesores de Chihuahua tuvieron una publicación especializada llamada La educación nacional: ”Elegante impresión y escogidos materiales... entre cuyos redactores y colaboradores figuran jóvenes profesores salidos de la escuela normal de Jalapa”nota66 La Sociedad Pedagógica Guanajuatense creo la revista La sombra de Carrillo(1892) como justo homenaje al ilustre maestro y pedagogo veracruzano, esta publicación estuvo a cargo de LIBRADO ACEVEDO. El Colegio de la Divina Providencia en Chihuahua publicó El obrero escolar (1892) dirigida por ALBINO MIRELES.

De los grupos colegiados que impulsaron la edición de revistas especializadas con carácter educativo, la Compañía Lancasteriana abrió brecha con su conocida publicación El porvenir de la niñez que a muchos profesores orientó en su tarea diaria.

Otras revistas fueron auspiciadas e impulsadas institucionalmente por el gobierno federal o los gobiernos locales desde la Secretaría o Dirección correspondiente, tal fue el caso de: La escuela moderna (1889- 1892) que contó con “la protección del señor Presidente General Porfirio Díaz y del Secretario de Justicia e Instrucción Pública Li. Joaquín Baranda”nota67, estuvo bajo la dirección de LUIS VICTORIANO PIMENTEL y en sus páginas se encontraba la información precisa sobre el desarrollo de los Congresos de Instrucción (1889-1890).Puso al alcance de casi todo el magisterio de dentro y de fuera del Congreso los debates, discusiones y acuerdo que aquí se dieron. La revista de instrucción mexicana (1903) la cual sería más tarde El boletín de Instrucción Pública (1903) fue una publicación de la Secretaría de Estado y del despacho de Justicia e Instrucción Pública, dirigida por Ezequiel A. Chávez. La escuela mexicana (1904-1912) dirigida por el maestro DANIEL DELGADILLO, fue el medio oficial de difusión de la Dirección General de Instrucción del Distrito Federal y Territorios.

Los gobiernos de provincia se unieron a esta labor difusora del centro creando también publicaciones para los maestros, entre ellas destacaron; El boletín de instrucción primaria del Estado de Nuevo León(1894) órgano oficial de la Dirección del ramo, en el que se publicarán las disposiciones oficiales sobre enseñanza primaria, con las ampliaciones, comentarios y explicaciones que sean necesarias para mejor inteligencia y práctica de ellas.,contendrá además artículos que tiendan a generalizar entre los profesores las nuevas doctrinas pedagógicasnota68 , esta revista estuvo a cargo del maestro MIGUEL F. MARTINEZ difusos de la nueva pedagogía en su entidad. El gobierno estatal de Guanajuato encargó a ENRIQUE PANIAGUA la dirección del Boletín de instrucción primaria En Oaxaca se editó con carácter institucional el Boletín de instrucción primaria y normal (1892). En Tabasco se encomendó a don Alberto Correa la creación y dirección de la Revista escolar.(1892) La información mencionada muestra un amplio espectro en la difusión cultural pedagógica en el territorio nacional.

Hubo otras publicaciones que se editaron de manera independiente y a iniciativa de particulares preocupados por los problemas educativos. Llaman la atención en este grupo los educadores de nacionalidad Cubana que llegaron a nuestro país y fueron dignos impulsores de las modernas doctrinas pedagógicas y quienes se distinguieron por sus avanzadas ideas y sugerencias en torno a la enseñanza, entre ellos está Rodolfo Menéndez y su hermano creadores de la revista La escuela primaria. En este mismo caso encontramos a Don MIGUEL QUEZADA quien llevó a los profesores desde las páginas de su revista La enseñanza objetiva (1879) las bondades de este tipo de enseñanza y a los niños y padres de familia les difundió, también, mensajes educativos en su revista El correo de los niños.

Un connacional que merece mención especial por su labor difusora es don ANTONIO MATÍAS DE REBOLLEDO quien desde la provincia de Coatepec Veracruz emprendió una ardua tarea difusora en las páginas de, el instructor de los niños (1870) y en los diversos textos escolares que publico en su colección educativa.

En Puebla encontramos otra publicación impulsada desde la iniciativa privada: El estudio (1875-1878), en Chihuahua estaba la escuela fronteriza; y claro no se podía omitir la conocida revista de don Carlos A Carrillo la reforma de la escuela elemental (1885). En la ciudad de México debemos recordar a don ANDRÉS OSCOY y su revista ecos pedagógicos( 1893)

El devenir de las publicaciones pedagógicas

Después de haber revisado algunas de las características que particularizaron las publicaciones pedagógicas de finales del siglo XIX, y viéndolas en conjunto podemos identificar a lo largo de todo el periodo estudiado, segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX; tres momentos en su desarrollo: primeramente hay un despliegue que va de la Restauración de la República 81867) al inicio del Congreso de 1889, un segundo momento de auge que comprende de la realización de los Congresos ( 1889-1890) a los primeros años del siglo XX cuando se buscaba construir la escuela moderna. Un tercer momento constituido por todas las acciones en torno a la conformación de un magisterio nacional y de una escuela mexicana.

Algunas de las revistas pedagógicas ubicadas en el primer momento son: La voz de la instrucción del educador español Antonio P. Castilla quien a través de las páginas de este medio discutió la pertinencia de introducir en las escuelas primarias la enseñanza simultánea superando así los antiguos métodos de enseñanza mutual de las escuelas lancasterianas. El instructor de los niños dirigida, editada y fundada por Antonio Matías de Rebolledo un infatigable defensor y difusor de las ideas pedagógicas modernas en el cantón de Coatepec Veracruz. La enseñanza objetiva la cual a través de la hábil pluma del maestro Quezada llevó a los maestros de la ciudad de México las ideas sobre la nueva enseñanza objetiva y sus bondades dentro del aula. Casi al final de este primer momento en la historia de las publicaciones pedagógicas podemos ubicar a La reforma de la escuela elemental del también educador veracruzano, el maestro Carrillo; esta revista la podemos ubicar en la transición entre los albores de la modernidad y el auge, abre el horizonte hacia la constitución de la escuela moderna,”La reforma de la escuela primaria vino a transformar e impulsar las publicaciones pedagógicas”nota69 .

El segundo momento se vio alimentado por la efervescencia y debate generados en los Congresos de Instrucción, los temas que se discutieron fueron: la enseñanza objetiva, la inducción como fundamento lógico de la enseñanza, los principios básicos de la Antropología Pedagógica expresados en la graduación de la enseñanza y en nuevas formas de organización de las escuelas tiempos escolares, horarios, contenidos espacios físicos, materiales de enseñanza; Todo ello en el marco de la política de unificación de la enseñanza Estas ideas tuvieron una amplia cobertura y espacios de discusión, entre ellos, la prensa especializada. En este momento surgieron muchas revistas pedagógicas no sólo en la ciudad de México sino en algunas ciudades y entidades de provincia como: Jalapa, Oaxaca, Puebla, Toluca, Mérida, Colima, Mazatlán, Chihuahua, Guanajuato, Tabasco, Guerrero. Nuevo León, Zacatecas; etc. En este segundo momento encontramos la revista México intelectual la cual podemos considerar como el modelo difusor que otros medios siguieron, esta revista pese a haber nacido en provincia alcanzó una circulación nacional y fue como un faro que irradió las nuevas ideas y guió a publicaciones “hermanas” como ella misma las llamaba. La difusión y circulación que tuvo México intelectual fueron un motor que pulsó el periodo de auge de la difusión pedagógica en nuestro país, junto con más de veinte revistas educativas puso los cimientos para la creación de la “escuela moderna”.

En el tercer momento las bases de una escuela moderna ya estaban dadas, ahora había que procurar la unificación del magisterio nacional y coadyuvar con ello a la consolidación de la escuela mexicana. Las páginas de El magisterio nacional dirigida por el maestro Julio Hernández dan testimonio de esta aspiración, en su primer número se lee:” Nuestro periódico aspira a ser un órgano nacional para todos los maestros de escuela, sin distinción de clases y categorías... todo el que ejerce el profesorado es considerado como miembro del Magisterio Nacional...busca con la difusión e intercambio de ideas contribuir al profesorado y adelanto de la Escuela Mexicana...nuestro insignificante y modesto periódico los invita a todos sin excepción a una íntima comunicación intelectual”nota70 .Para este tercer momento la generación de jóvenes profesores egresados de la Escuela Normal para profesores en la capital de la república y de la Escuela Normal de Jalapa y de las demás escuelas normales estatales recién creadas, fueron los propagadores de la enseñanza moderna. Diseminados en casi todo el territorio nacional, inquietos y entusiastas propugnaban por unificar la enseñanza y profesionalizar el quehacer de los profesores fundamentando su tarea cotidiana en los principios y postulados pedagógicos modernos.

Lectores, editores y productores de las revistas pedagógicas.


El recorrido por los tres momentos en el devenir de la prensa educativa decimonónica, nos permite acercarnos también al desarrollo histórico que la teoría Pedagógica tuvo en nuestro país, unido a la difusión de ideas educativas modernas está la generación de corrientes de pensamiento y pequeñas comunidades académicas que recrearon y crearon ideas nuevas. El desarrollo de la Teoría Pedagógica durante la segunda mitad del siglo XIX en México, según Francisco Larroyo pasó por tres etapas: Primera, de la Ley orgánica de Instrucción (1867-1869) a 1880,orígenes de la difusión pedagógica moderna con Antonio P. Castilla y sus seguidores. Segunda, comprende el Congreso Pedagógico (1889) y las acciones de Rébsamen y los rebsamianos. Tercera, ubicada a principios del siglo XX destacando aquí la obra de Gregorio Torres Quintero y su grupo: CELSO PINEDA, Daniel Delgadillo, LUCIO TAPIA, LUIS de la BRENA, PONCIANO RODRÍGUEZ, JOSÉ Ma. BONILLA, JESÚS SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ BARROSO, TORIBIO VELASCO, FRANCISCO ANGULO; entre otrosnota71 .Vemos un desarrollo paralelo entre las publicaciones pedagógicas y la difusión de las nuevas teorías, tarea que se conjunta y construye una nueva concepción de la vida escolar, y redefine la tarea formadora de los profesores de escuelas primarias.

Al revisar de manera general las publicaciones estudiadas encontramos que fueron los maestros e intelectuales preocupados por la educación del país los principales colaboradores e impulsores de este movimiento pedagógico, en las páginas de las revistas se repiten los nombres de maestros y pedagogos que han trascendido la escena de la Teoría Educativa en México, pero, también encontramos nombres nuevos profesores que desde su entidad, su región o su escuela compartieron con sus colegas sus ideas y sus inquietudes.

Un papel central en esta obra difusora lo tuvieron las nacientes escuelas normales, ellas fueron no sólo semillero de nuevos profesores sino espacios académicos que irradiaron la Pedagogía moderna Los profesores normalistas y los estudiantes constituyeron el principal cuerpo de redactores de revistas como: México intelectual (Ver.),Boletín de instrucción primaria y normal (Oax.)La enseñanza primaria (Méx.) La enseñanza normal (Méx.) entre otras.
A estas revistas está asociado el nombre de maestros y alumnos normalistas como: Rébsamen, HUGO TOPF, J. JIMÉNEZ, ABEL RODRÍGUEZ, VÍCTOR N. LARA, FRANCISCO SELLEN, DELFINO VALENZUELA; de la Normal de Jalapa. En Oaxaca ABRAHAM CASTELLANOS discípulo de Rébsamen férreo impulsor del normalismo en su estado, quien junto con MANUEL BRIOSO y CANDIANI escribieron en: México intelectual y Bandera escolar.

En la ciudad de México la escuela Normal para profesores fue como un faro que iluminó el escenario educativo del país. En los primeros años de esta institución conviene destacar la labor de Don Carlos A. Carrillo y sus discípulos; quien al frente de la escuela anexa a esta escuela Normal, formó con sus acciones y sus palabras a muchos jóvenes alumnos. Como director y fundador de su revista La reforma de la escuela elemental, en la que escribió temas sobre: ”la organización y administración de las escuelas, la legislación y los presupuestos, las bibliotecas escolares y sus alcances y, sobre todo, la didáctica general y especial”nota72. La incansable labor formadora del maestro Carrillo encontró lugar también en sus artículos educativos publicados en el diario El universal, como escritor fue prolífero, como educador de jóvenes profesores dejó honda huella en sus discípulos.

Uno de sus destacados discípulos fue Gregorio Torres Quintero quien llevó a Colima las enseñanzas del maestro y las difundió en la revista, La educación contemporánea después de algunos años de actividad académica en su natal Colima, Torres Quintero regresó a la ciudad de México en donde se destacó por su trabajo educativo en la escuela Normal y en las escuelas primarias del Distrito Federal. Preocupado siempre por la enseñanza primaria escribió libros escolares y libros y artículos metodológicos para los maestros.

Desde la escuela normal de la ciudad de México, y como integrantes del Colegio de profesores normalistas, destacaron como redactores de la revista La enseñanza primaria, los maestros Celso Pineda, Luis de la Brena y Ponciano Rodríguez. Don Alberto Correa siendo Director de la Escuela Normal para profesores de la capital, fundó también otra publicación periódica para maestros y normalistas; La enseñanza normal (1904-1909) publicación que en su segunda época estuvo dirigida por el maestro LEOPOLDO KIEL discípulo de Rébsamen en Jalapa y quien además escribió algunos textos escolares.

Una importante producción escrita desde las escuelas normales fueron las disertaciones presentadas por los alumnos más destacados en las conferencias pedagógicas, creadas como espacios de formación y actualización de los maestros en servicio. Los escritos leídos en estas conferencias pedagógicas fueron materiales publicables en los diversos medios pedagógicos existentes como: El boletín pedagógico de Toluca, El boletín bibliográfico y escolar de Tacubaya y El magisterio nacional entre otros.

Más allá de las escuelas normales pero a partir de la acción formadora y difusora que ellas generaron en las últimas décadas del siglo XIX, los maestros, directores e inspectores escolares, tuvieron una importante participación como redactores de las publicaciones pedagógicas; destacan al respecto: Los discípulos de Rébsamen entre los cuales podemos citar a: CARLOS MARTÍNEZ quien en Guaymas Sonora Fundó y escribió para la revista La instrucción pública, RAFAEL RODRÍGUEZ CINTA que desde Chihuahua fue fiel seguidor y difusor de las ideas de su maestro, Abraham Castellanos en Oaxaca cumplió con el compromiso de difundir la nueva Pedagogía, quien además fue un activo colaborador de México intelectual y La bandera escolar.

No sólo los maestros, directores e inspectores escolares rebsamianos fueron difusores de la pedagogía moderna; LIBRADO ACEVEDO director de escuela en Guanajuato y alumnos del maestro Carrillo en su revista La sombra de Carrillo escribió las lecciones aprendidas de su maestro. Igualmente BRUNO MARTÍNEZ inspector de escuelas elementales en Durango quien fue uno de los “ardientes propagadores de la buena nueva que abona el terreno de la niñez para asegurar a la nación el porvenir”nota73 Desde las páginas del Boletín escolar en su entidad, y en la conocida publicación de El magisterio nacional.

Los profesores del sureste mexicano, junto con otros colaboradores del país encontraron en las páginas de La escuela primaria un espacio para propagar sus ideas y experiencias educativas, maestros de Campeche, Yucatán, Oaxaca, Tabasco y algunos otros de ciudad Victoria Tamaulipas y Nuevo León, fueron asiduos colaboradores de esta revista. Los nombres de algunos de estos profesores son: Concepción Álvarez, Carlos B. Gómez, Rubén Rivera, Manuel Martínez Gracida, José Alayola Preve, Agustín Robles Arenas, Rodolfo G: Cantón, Severiano Gallegos, Luis Puebla y Cuadra, María Sánchez.

Siguiendo la línea de las publicaciones regionales, El boletín pedagógico, editado en la ciudad de Toluca fue alimentado por los profesores de las escuelas primarias de la ciudad y dirigido un buen tiempo por AGUSTÍN GONZÁLEZ PLATA director de la escuela primaria anexa al Instituto Científico y Literario, entre los colaboradores de este boletín encontramos maestros de las diversas escuelas primarias del municipio entre los que destacan: Demetrio Hinostroza, Rafael García Moreno, Beatriz Islas, Mercedes Vargas, Felipe Mendoza, Carlota Mier, Edmundo Flores, Remedios Colón, Juana Carrasco, Julia Rojas, Eulalio Villuenda, Carmen Armendáriz, Refugio Ballesteros; etcétera.

Podemos ver cómo esta elite magisterial poco a poco fue creciendo y se fue fortaleciendo concentrándose principalmente en la ciudad de México y las capitales de los estados, no obstante estuvieron preocupados por llegar a un mayor número de maestros y buscaron con sus acciones transformar la antigua escuela lancasteriana por una moderna escuela mexicana, pese a sus afanes propagadores no se logró lo que ambicionaban, al inicio del siglo veinte aún los humildes preceptores rurales seguían desconociendo las bondades de la modernidad pedagógica.

Contenidos y objetivos.

La revisión de las publicaciones estudiadas nos permite identificar una relación entre los propósitos y contenidos de las revistas y su momento de publicación; así tenemos en los primeros momentos de estos medios cuando don Antonio P. Castilla publicó su revista la pretensión sólo era logra “el progreso de la enseñanza y la defensa de los intereses materiales y culturales de los maestros”nota74 .Ese ambicioso objetivo, lo concretó don Antonio en su propuesta de método de enseñanza, propuesta diferente a la antigua enseñanza utilizada en las escuelas Lancasterianas, el señor Castilla proponía una enseñanza mutua definida como: ”la organización que consiste en formar distintos grupos o secciones de niños, según su grado de instrucción, de modo que la lección dada a un niño la escuchen y aprovechen todos los discípulos de la misma sección”nota75. La discusión que abrió el maestro Castilla en torno a la enseñanza puso en tela de juicio una tradición escolar ya interiorizada por muchos maestros, en la enseñanza mutua que proponía don Antonio están presentes algunos principio pedagógicos moderno como el de graduación de la enseñanza a partir del nivel de avance de los escolares. Otro aspecto que merece atención en estos primeros momentos de las publicaciones pedagógicas fue el interés por ayudar a los maestros quienes explícitamente fueron los destinatarios de estas revistas

Será años después con la publicación de La reforma de la escuela primaria cuando se avance en materia de difusión pedagógica, en esta revista los objetivos y contenidos serían más precisos, además de disertaciones teórica incluiría en su estructura temas referidos al espacio del aula, al trabajo diario del maestro a quien se invitaba a enseñar de otra manera. La revista del maestro Carlos A. Carrillo se propuso”: predicar la buena nueva, iniciar el rápido progreso de la patria por medio de la enseñanza moderna”nota76 . Este evangelio educativo, según don Carlos, debía llegar hasta los lugares más apartados de la República y ayudaría a los maestros en su labor diaria. En sus elocuentes artículos pedagógicos el maestro Carrillo escribió en torno a metodología general de la enseñanza, didácticas especiales, nuevas estrategia de organización de las escuelas, disertaciones sobre los usos del libro de texto; al respecto, llama la atención su artículo sobre los “malditos libros de texto”, en donde el señor Carrillo postula la desaparición de los libros de texto si sólo se usaban en la escuela para que el niño repitiera y memorizara las lecciones.

El maestro Carrillo con su revista “preparó la opinión pública a favor de la escuela moderna, y cambió por completo la faz de la prensa pedagógica en la república”nota77 .Con interesantes artículos de fondo y novedosas reformas de enseñanza se llenaron por varios años las planas de esta importante publicación pedagógica.

Años más adelante en el marco de los Congresos de Instrucción y las nuevas legislaciones educativas, nacional y estatales, el escenario educativo fue tomando otro cariz, la llegada de educadores extranjeros en contacto con los nacionales fue ofreciendo una visión diferente de los procesos educativos. El diálogo que desde las paginas de las publicaciones pedagógicas se propició entre los profesores mexicanos, y sus colegas latinoamericanos y europeos principalmente, dio otra dimensión a los objetivos y contenidos de estos medios culturales.

Las revistas pedagógicas orientaron sus propósitos hacia la formación de los maestros por lo cual quedaron ligadas al devenir de las nuevas escuelas normales, sus contenidos informarían a los maestros en servicio y sería un espacio de diálogo con los normalistas, e intelectuales del momento; desde las normales y las publicaciones se fueron poniendo los cimientos de la escuela moderna mexicana. Ligadas a las normales, a los espacios colegiados de los maestros y a las autoridades locales y nacionales, las revistas pedagógicas llenaron sus páginas con información oficial para los profesores, propuestas legislativas, comunicados urgentes de las autoridades educativas, notas de historia de la educación, información estadística del estado de la educación nacional y extranjera, planes y programas de estudio nuevos, hasta asuntos de interés de un público lector más amplio.

Ayudar a los queridos maestros, llegar a todos los humildes profesores, prestar un servicio a los profesores de instrucción primaria, dar a conocer al personal administrativo y docente de las escuelas primarias todas las disposiciones educativas, propugnar por la unión del magisterio nacional, compartir con los profesores la marcha de la Pedagogía, contribuir al adelanto y progreso de la escuela mexicana, mejorar el estado de la instrucción pública, analizar los progresos educativos, mejorar la escuela nacional y contribuir a la construcción de la escuela moderna; fueron en conjunto las aspiraciones que en sus objetivos expresaron las diversas publicaciones pedagógicas a finales del siglo XIX y principios del veinte.

La estructura de las revistas fue diversa, así como su costo y materiales de elaboración, no obstante identificamos grandes asuntos que les preocupaban y que podemos ubicar en apartados o secciones, una sección que llama la atención por el abanico de información que ofrece es la denominada variedades o miscelánea en la cual a parte de la noticia de actualidad tenía una columna de bibliografía. La sección variedades ofrece al lector actual indicios sobre el ambiente cotidiano escolar de la época. Por ejemplo en la revista México intelectual se leen algunos títulos de noticias como. La muerte del maestro Ignacio Manual Altamirano, la visita del señor Baranda a Jalapa, “La supresión de la enseñanza profesional en Chihuahua”, el nombramiento como profesor ayudante encargado del 5º y 6º años escolares de la escuela práctica anexa, del maestro Wenceslao Tovar alumno egresado de la normal de Jalapa. El nombramiento de Alberto Correa como director de la escuela normal de México a la muerte del señor Rébsamen. Temas de actualidad como “Opinión en contra del Kindergarten” discusión abierta recientemente en Guatemala, “Proyecto de la ley escolar en Italia”. Información estadística latinoamericana sobre la atención a la demanda escolar en donde México ocupaba el quinto lugar, antecediéndole: Paraguay, Argentina, Costa Rica y Uruguay respectivamente. Llama la atención en esta sección de la revista la información sobre eventos educativos realizados en otros países como: el Congreso Pedagógico Centro- americano, a realizarse en Guatemala durante el mes de abril de 1893, cuyas temáticas fueron”: la unificación de la enseñanza, conveniencia o no de las escuelas de párvulos, organización de las escuelas elementales, la escuela superior complementaria, las escuelas normales para formar maestros, la inspección para la buena marcha de las escuelas, los trabajos manuales en la escuela, los internados en las escuelas”nota78 .Información sobre la Exposición Universal que se llevaría a cabo en San Louis Missouri en donde se podrían observar”: los métodos de enseñanza aplicados en las escuelas públicas y en las de carácter privado tal como se practican diariamente en los kindergartens, escuelas nocturnas, escuelas de medio tiempo (...) habría exhibición de libros de texto, mobiliario escolar y materiales de enseñanza, planos y proyectos completos de edificios escolares”nota79 . Se anunciaba a los lectores el Congreso Pedagógico hispano portugués que se realizó en 1892, y el Congreso Pedagógico de Barcelona de 1888.

En la revista yucateca dirigida por Rodolfo Menéndez aparecen en la sección de variedades noticias sobre”; Las escuela de Filadelfia” informando a cerca de las reformas que estaban sufriendo. La creación de la sociedad filopedagógica en Jalapa” a la cual el señor Menéndez auguraba un buen futuro, informaba a los lectores como quedó integrada la mesa directiva”: presidente Luis Murillo, vice-presidente Luis J: Jiménez, secretario V: Lara, pro-secretario A: Mortere, tesorero M: Rosas, adjunto M. D. Cabañas”nota80.

. Una información curiosa en esta sección es la “correspondencia con Suiza” aquí el maestro Menéndez comparte con sus lectores la información que su amigo Teodoro Picado profesor de Costa Rica y estudiante en Ginebra, le envía, para comentarle sobre la realización de las fiestas escolares en esa ciudad europea. Aparece, también en esta revista comentarios e información a cerca del movimiento difusor latinoamericano, destaca el redactor la lista de publicaciones pedagógicas que se editaban en esa parte del continente; se mencionan revistas publicadas en: Colombia, Uruguay, Argentina, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba, Paraguay, Chile, Costa Rica, El Salvador, Brasil, Guatemala, Puerto Rico y México.
En esta revista se anuncian asuntos locales de interés no sólo de los maestros, por ejemplo se informa de la creación del Instituto Froebeliano en Campeche fundado por la maestra María Cedroni; Hay referencias sobre los materiales y útiles escolares que las autoridades envían a las escuelas”: la junta municipal de Kinchil obsequió a las escuelas con cinco docenas de libros de lectura Mantilla 1. y 200 cuadernos de escritura, método Garnier”nota81 .

La noticia de variedades, en EL Boletín bibliográfico escolar se llamó miscelánea, dado el carácter local de esta publicación y su cercanía con la ciudad de México, la información que publicaba se refería a esa realidad inmediata para los editores y los lectores; así se informa sobre: las escuelas primarias existentes en Tacubaya durante 1891, estas eran; 8 escuelas municipales, 1 nacional, 16 particulares, 1 del clero; de ellas 9 eran de niños, 6 de niñas y 11 mixtasnota82 . Un asunto curioso en la sección miscelánea de esta revista es la felicitación a la familia del doctor José Morales por el enlace matrimonial de su hija la señorita Carlota Morales con el caballero Carlos Murphy celebrado en la iglesia de santa Brígida. Otro dato curioso que se lee en esta revista es la propaganda que se hace del Instituto Monasterio como un establecimiento de educación moral, intelectual y física para alumnos internos, medio pensionados y externosnota83.

En las páginas de El Boletín pedagógico, una buena parte de la información de “ variedades” se refiere a información oficial y a las acciones emprendidas por la Academia Pedagógica de Toluca; así se leen noticias sobre la constitución de la mesa directiva de la Academia Pedagógica, los dictámenes sobre los libros de textos que deberían utilizarse en las escuelas primarias del Estado y cuya encomienda el Ejecutivo había dado a la Academia de Toluca; hay noticias de los exámenes recepcionales realizados en la escuela Normal para señoritas de esta ciudad; aparecen los listados de libros y útiles que el gobierno estatal enviaba a las escuelas a través de los jefes políticos, también se informa sobre los nombramientos y cambios de los maestros de primaria. En 1896 el gobierno estatal montó una exposición de objetos y útiles escolares importados de Europa en las instalaciones del conservatorio de música, en las páginas del Boletín, hay información al respecto y se invita a los maestros a visitarla.
El apartado de Bibliografía que aparece en la sección de variedades o de manera independiente, es también un asunto generalizado en el contenido de estas publicaciones. Este espacio publicitario de los textos escolares o metodológicos para los maestros, es un escaparate de información rápida de “sugerencias” bibliográficas. Los datos que se ofrecen a los lectores son: título de libro, autor, edición, editorial, ciudad, año de edición; si es traducción o adaptación se indica y algunas veces se dice por qué se recomienda su uso, resaltando lo novedoso del texto en el ámbito educativo nacional o internacional, o haciendo notar la tarea educativa del autor que podía ser un renombrado pedagogo o un maestro de escuela.

Algunos de los libros anunciados en las revistas estudiadas, que en el apartado de “bibliografía” fueron: El año infantil de Guyau para 2º año traducido al español por Gómez Area, corregido y revisado por Ignacio Manuel Altamirano, premiado por la Academia De Ciencias de París. Un texto que facilitaba la lectura mecánica y fue designado como texto oficial de las escuelas de Veracruz, y tal vez de otra entidades también. Cálculo mental y escrito cuyo autor fue Carlos M: Calleja inspector de escuelas oficiales primarias en Sinaloa. La escuela: libro de lectura escrito por Ricardo Domínguez maestro de escuela, editado en Coatepec Ver. (1893. Manual pedagógico o guía teórico-práctica para organizar escuelas de párvulos, primarias y de obreros, escrito por Guillermo Salazar Salinas. El niño ciudadano cuyo autor fue el maestro Celso Pineda. Resumen de instrucción cívica por José Sabás de la Mora libro escrito para las escuelas de Sinaloa. Compendio de la lengua latina por Audomaro Molina, este libro fue designado como texto para ser usado en los colegios de Mérida. Lecturas mexicanas graduadas, texto conocido ampliamente pues fue escrito por el poeta Amado Nervo.
Algunos libros de autores extranjeros cuya lectura se recomendaba fueron: Higiene escolar escrito por el español Pedro Alcántara García, La gimnasia sueca de L G. Kumlie y Emilio André, El evangelio del hombre por Ubaldo Quiñónez; entre otros.

Hubo textos recomendados en la sección bibliográfica, que el sólo nombre del autor era garantía para buscar su lectura, tal fue el caso de los libros sobre Aritmética, Geometría, metodología de lectura: etc. Escritos por el conocido inspector de las escuelas de la ciudad de México, maestro en la escuela normal y director de la revista El magisterio nacional, el señor Julio Hernández.
Hay que resaltar que el movimiento pedagógico moderno en México, impulsado desde las páginas de las publicaciones educativas fue un escaparate para reconocer la labor emprendida por los intelectuales, maestros y educadores. De manera especial encontramos en la revista El magisterio nacional una sección denominada “grandes pedagogos mexicanos” en la cual se dan datos de la trayectoria profesional y personal de algunos maestros mexicanos considerados insignes, entre los que destaca: VICENTE ALCARAZ, Carlos A. Carrillo y GABINO BARREDA.

De igual manera, la revista La escuela moderna tuvo también un espacio para homenajear a los educadores, esta sección se llamó “Galería de Pedagogos” y publicó: artículos biográficos de los pedagogos más notables que han existido a través de los siglos en los diversos países de la tierranota84 , algunos de los nombres que aparecen son: Juan Bautista La Salle, Andrés Bell, Samuel Heinicke, Enrique Braun, Juan Enrique Pestalozzi; entre los extranjeros. El reconocimiento de los profesores nacionales se hizo publicando su fotografía y algunos datos de su vida académica, algunos de los maestros mexicanos que aparecen en esta galería fueron; Ramón Manterola destacado maestro de Tacubaya, Francisco de J. Carrasco un maestro de Michoacán, Agustín González Plata director de la primaria anexa al Instituto Científico y Literario de Toluca, Carlos A. Carrillo el emérito maestro veracruzano formador de las juventudes magisteriales de México, RICARDO GÓMEZ.

Para reconocer la tarea diaria de los humildes maestros de los pueblos, en la revista El magisterio nacional aparecía publicada en algunas ocasiones una sección titulada “carta abierta a los maestros” a cargo de I. Ramírez quien desde una comunidad de Jalisco se dirigía a los mentores recordándoles la valiosa labor educativa y patriótica que tenían encomendada y resaltando los méritos sociales y culturales de ser un maestro rural.

Los intercambios hemerográficos fue otro de los asuntos interesantes que destacan en estas publicaciones pedagógicas. La mayoría de las revistas tuvieron intercambios con publicaciones nacionales y, algunas abrieron su ámbito de acción hacía esferas latinoamericanas y europeas. Esta red de intercambios podemos identificarla por la reproducción que se hacía de ciertos artículos extranjeros o nacionales o por la publicación de artículos de escritores mexicanos en revistas extranjeras, al respecto, El magisterio nacional señalaba en uno de sus números; la prensa pedagógica sudamericana ha comentado los trabajos matemáticos y metodológicos publicados por el director de esta revista”nota85 Un indicio más de la red de intercambio hemerográfico establecido en ese tiempo lo encontramos en la referencia que aparece en ciertas revistas cuando surge una nueva publicación. Son indicadores del intercambio publicitario los datos sobre el envío a la redacción de alguna publicación nueva, la trascripción de artículos tomados de otras publicaciones, la correspondencia con los subscriptores, o la correspondencia sobre los procesos administrativos de envío y circulación de las publicaciones.

Una de las revistas pedagógicas mexicanas que tuvo una red de intercambio hemerográfico mayor fue sin duda México intelectual, en sus páginas aparecieron noticias de publicaciones extranjeras como Revista pedagógica de París, Boletín de educación de Argentina, La escuela primaria, El monitor de La escuela común y La educación de Buenos Aires, La revista pedagógica de Río de Janeiro, La revista de instrucción primaria de Chile, La escuela moderna y El magisterio español de Madrid.

La red nacional la estableció esta revista con publicaciones de casi todo el territorio, siendo en ello guía y modelo para otras publicaciones pedagógicas. Algunas de las revistas mexicanas con las que intercambió experiencias de difusión México intelectual fueron: La educación moderna (Colima), El boletín de instrucción primaria y normal (Oaxaca), La voz del magisterio (Veracruz), El escolar zacateco (Zacatlán Puebla), El boletín de instrucción primaria( Nuevo león), La reforma de la escuela elemental, El hogar doméstico (Morelos), La bandera escolar(Oaxaca), El filograma (Chihuahua), La instrucción pública (Mazatlán), La escuela primaria (Mérida), La voz de la instrucción (Jalapa), La revista escolar(San Juan Bautista), El obrero escolar (Chihuahua), El eco pedagógico (México), La antorcha de la niñez (Coatepec), El boletín bibliográfico escolar (Tacubaya), La sobra de Carrillo (Guanajuato), La mujer mexicana (México), El magisterio nacional (México)

El carácter pedagógico todas las publicaciones estudiadas, aquí, sin duda alguna estuvo dado por sus artículos de reflexión teórica sobre temas educativos, estos artículos fueron escritos por colaboradores mexicanos, trascritos de algunas revistas extranjeras o traducciones de libros completos presentados en partes. Estas traducciones jugaron un papel difusor importante pues permitieron que un buen número de maestros tuvieran acceso a obras pedagógicas de actualidad, obras que bajo otras circunstancias estaban fuera del alcance de casi todos los profesores. Entre estas obras traducidas y publicadas en las revistas pedagógicas encontramos: Lecciones de cosas. Tesoro científico de las escuelas primarias. escrita por Conan y traducida por Juana Carrasco. Elementos de ciencias físicas y naturales obra escrita por H. Fabre y destinado para usarse en las escuelas primarias, fue traducida por Refugio Ballesteros. Educación moral e instrucción cívica, de M. A. Mesures, traducido por Concepción escudero; las traductoras de estas obras laboraban como maestras de escuela primaria en la ciudad de Toluca, y sus traducciones fueron publicadas en El boletín pedagógico.

En las traducciones y trascripciones de libros y artículos llama la atención las temáticas que abordan, son los temas que en la escena educativa universal están en boga, y el conocimiento y lectura que desde las páginas de las revistas nacionales hacían los maestros, los ponía en contacto con esa cultura pedagógica moderna; las traducciones y trascripciones fueron una puerta de acceso a esa cultura. Los temas centrales que se discutían generaban en torno a las lecciones de cosas, que en México, abrió un debate; o era una forma de enseñanza o eran nuevos contenidos escolares. La educación cívica y la formación del nuevo ciudadano, otro tema a discusión. La higiene escolar asunto relevante y novedoso, fue también discutido.
La parte práctica de los artículos pedagógicos la encontramos en la sección denominada”metodología práctica o metodología aplicada”.Es una sección valiosa para los lectores por su carácter útil, los artículos escritos proporcionaban a los maestros recomendaciones prácticas de enseñanza o mostraban formas precisas para desarrollar una lección determinada. Todas las revistas pedagógicas estudiadas contienen esta sección, en ellas encontramos la descripción metodológica de algunos temas escolares; por ejemplo, en El Boletín Pedagógico hay lecciones sobre: “la oxidación” ejercicio metodológico escrito por Margarita González alumna del 5º año en la escuela normal para señoritas. “La multiplicación de fracciones” sugerencia metodológica hecha por el profesor Agustín González Plata Director de la primaria anexa al Instituto y presidente de la Academia Pedagógica de Toluca. “La sal” ejercicio escrito por la maestra de primaria Remedios Colón. “La industria de la pies” artículo escrito por el maestro Manuel Santín.”Las moscas”, propuesta metodológica de Beatriz Islas. “El trigo” texto de Mercedes vargas, “La hormiga” escrito por Loreto Bustos. La importancia formativa de los artículos de “metodología práctica” publicados en El Boletín Pedagógico queda de manifiesto cuando se leen.; por ejemplo.

Tema: la industria de la piel

Exordio.
Caballeritos, estoy enteramente satisfecho de la conducta y aplicación de ustedes, en las clases que han precedido, por lo que me veo obligado a recompensar sus afanes dándoles un rato de distracción, pero no para que brinquen, salten y se revuelquen, llevando el peligro de hacerse un chichón en la frente, o cuando menos de maltratar sus vestidos; no señores, nos vamos a distraer de una manera provechosa.
¿gustan ustedes de los cuentos?
Sí, señor.
¿ Y las adivinanzas?
Sí, señor.
Pues bien, vamos a divertirnos con las adivinanzas, ya que ustedes les agrada mejor que correr, saltar y brincar. Les voy a poner una muy sencilla, que para que la adivinen les vasta poner tantito cuidado, y fíjense un poco nada más.
Díganme ustedes,¿ qué es aquello que tenemos nosotros y los animales en el cuerpo, que tanto para nosotros, pero principalmente los animales, es de gran utilidad?
(un alumno) los ojos.
Es cierto, los ojos son de una utilidad incontestable, pero sólo para cada uno de los individuos que los tienen, pero a lo que mi adivinanza se refiere, es útil tanto al que lo posee, como a los hombres.
(otro alumno) el pelo señor.
También es cierto que el pelo de casi todos los animales es útil al hombre, pues con el pelo del carnero se hacen las telas de nuestra ropa; con el pelo del conejo y del castor, se hacen los sombreros; pero nosotros no tenemos pelo más que en la cabeza y debe ser cosa que tengamos nosotros y los animales en todo el cuerpo.
(más vacilaciones)
El pellejo, el cuero ( se oye decir a varias voces).
Efectivamente el pellejo mejor dicho la piel, la tenemos nosotros y la tienen todos los animales, ¿ no es verdad?.
Sí, señor
Exposición:
La piel, y principalmente la de los animales es de gran utilidad al hombre, ¿ no es verdad?.
Sí, señor.
Ya que descubrieron lo que es mi adivinanza, dígame usted Fernando, las pieles de los animales para qué nos sirven.
Nos sirven para el calzado.
Nada más para ese uso se les estima?, usted Agustín qué nos dice?.
Sirve también para hacer cinturones.
Es verdad, y sabe usted cómo se llama el lugar donde se hacen los cinturones.
Se llama talabartería.
Resumen.
Ruego a ustedes hagan favor de contestar todos a una voz, las preguntas que les voy a hacer.
¿ Qué es lo que tenemos nosotros y los animales que es de gran utilidad?.
La piel.
Para qué nos sirve la piel.
Para hacer muchas cosas, como botines, cubiertas de coche, sillas de montar, cinturones.
Los botines dónde se hacen.
En la zapatería.
Comprobación.
Miguel, dígame usted para utilizar las pieles qué se hace con ellas.
Se curten.
Y usted Juan, hágame favor de decirme, ¿todas las pieles son iguales?
No, señor, hay pieles que tienen pelo y pieles que no tienen...
... Amigos mío hemos hablado del uso y utilidad de las pieles, y con placer he visto que tienen empeño en aprender; sigan ustedes así y cuando lleguen a ser mayores sabrán muchas cosas que les serán de gran utilidad, pero ahora, vamos cada quien a nuestra casa a cumplir con lo que tenemos que hacer en ella y mañana hablaremos, como ustedes lo desean, de la manera de curtir las pieles.nota86 .
Estos ejercicios de metodología práctica publicados en este Boletín fueron lectura obligada de los maestros en el estado de México, pues por indicaciones del gobernador El Boletín pedagógico se enviaba a todas las academias pedagógicas municipales establecidas en la entidad.

En la revista México intelectual la sección de ejercicios metodológicos prácticos también ocupó muchas páginas y tal vez también tuvo muchos lectores en las aulas de primaria, los temas escolares escritos fueron diversos, encontramos entre ellos: Aritmética, de Abraham Castellanos. Lectura explicada, escrito por Rodolfo Menéndez. Enseñanza al 2º año de la tabla de multiplicar del número 4, en donde se recomienda usar el ábaco para formar conjuntos con base cuatro. Lecciones de economía doméstica en la escuela primaria. Lecciones sobre historia patria, prisión y muerte de Hidalgo, inicia este artículo de la manera siguiente. “Ahora, ya que recuerdan bien lo que tratamos en la clase anterior, voy a contarles cuál fue la suerte de los caudillos independientes”nota87

Reflexiones finales
.

La riqueza que tienen estas publicaciones es inmensa, en cada una de sus secciones y apartados se abre la posibilidad de estudios diversos, estudios que aún no se inician. Las publicaciones en sí mismas son un caudal de información, sus contenidos son aún más ricos, su proceso de producción, su circulación, las formas en que fueron leídas, los procesos de socialización de esas lecturas, su relación con la evolución de la teoría educativa y la formación de profesores, el papel de las elites intelectuales, la vida académica: etcétera, son algunas de las líneas que se vislumbran en el horizonte de la prensa pedagógica.
La prensa pedagógica como fuente para la reconstrucción de la historia de la educación es un rico caudal que espera ser descubierto y trabajado por pedagogos e historiadores; es sorprendente la gran producción escrita que los maestros produjeron en estas décadas; este artículo sólo es un primer acercamiento.

ANEXOS


Nombre de algunas publicaciones pedagógicas latinoamericanas(1892)nota88
La escuela. Santa Martha, Colombia.
Boletín de la escuela. Colombia.
Anales de instrucción pública. Colombia.
El normalista. Asunción, Paraguay.
La nueva enseñanza El salvador.
El boletín de las escuelas, Costa Rica
La revista de instrucción primaria. Chile.
El educador. Chile.
Revista pedagógica, Brasil.
Boletín de enseñanza primaria, Uruguay.
El estudio, Uruguay
La educación, Argentina.
La revista escolar, Argentina.
La revista de la enseñanza, Argentina.
La nueva escuela, Argentina
El monitor de educación común, Buenos Aires Argentina
La acción positiva, Mendoza Argentina.
La escuela peruana, Perú.
La enseñanza popular, Perú
El filántropo, Ecuador.
El magisterio, Cuba.
El instructor, Cuba
El instructor venezolano, Venezuela.
El monitor escolar, Guatemala.
El magisterio, Puerto Rico.
La enseñanza moderna, Bolivia
Algunas publicaciones pedagógicas de otros países con las cuales mantenían intercambio algunas revistas mexicanas a finales del siglo XIX y primeras décadas del XX.
La escuela moderna, dirigida por Pedro Alcántara García, Madrid.
El magisterio español. Madrid
Revue pedagogique, París.

Títulos de algunas revistas pedagógicas mexicanas que se publicaron a finales del siglo XIX y principios del XX.nota89 , y que circularon en la ciudad de México y en algunas otras entidades, mostrando con ello la inmensa red cultural y de difusión pedagógica que se dio en ese tiempo
El mentor de los niños, director, Martín Rivera Catalayud, Guadalajara, Jalisco
La voz de la niñez, dirigida por José S. De Anda, San Juan de los Lagos.Jalisco
La escuela práctica, director José G. Zapata, Guadalajara, jalisco
.
Revista pedagógica, fundadores Emilio Rodríguez y Abel José Ayala, dirigida por Miguel F. Martínez, 1892, Nuevo León
Boletín de instrucción primaria, jefe de redacción Miguel F. Martínez, 1894, Nuevo León
La unión del magisterio, dirigida por Miguel F. Martínez, Monterrey, Nuevo León. .
El filograma, director José G. Zapata, 1892, Chihuahua
El obrero escolar, director Albino Mireles,1892, Chihuahua
La escuela fronteriza, Ciudad Juárez, chihuahua.
La educación nacional, director Alberto Vicarte, 1902, Chihuahua
Boletín escolar, Coahuila.
El inspector de instrucción primaria, 1871, Zacatecas.
El boletín escolar, director Bruno Martínez, 1904, Durango.
Boletín de instrucción primaria, director Enrique Paniagua, Guanajuato.
La sombra de Carrillo, propietario y director Librado Acevedo,1892, Guanajuato.
La escuela de primaras letras, 1870-1871, Guanajuato.
La educación, 1871, León Guanajuato, Guanajuato.
La instrucción pública, director Carlos N. Calleja, 1892, Sonora.
La educación, director Manuel Guerrero, Magdalena, Sonora.
El estudiante, director Felix Salido, Álamo, Sonora.
El estudio, director Emilio Cabrera, 1875-1878, Puebla.
El escolar metodista, Puebla.
El escolar zacateco, director Ángel W Cabrera, 1892,Zacatlán, Puebla.
Ensayo pedagógico, director Epifanio Silva, Tulancingo, Hidalgo.
El escolar, director Manuel Sales Cepeda, Mérida, Yucatán.
La escuela primaria, director Rodolfo Menéndez,1886, Mérida, Yucatán
La educación artística, director J. Barroso, Chilpancingo, Guerrero
.
La esperanza, Campeche.
El escolar campechano, redactor Benjamín Negroe, Campeche.
El instructor, director Jesús Díaz de León, Aguascalientes.
La educación contemporánea, fundado y dirigido por Gregorio Torres Quintero, 1895-1910, Colima.
La escuela moderna, 1892,Colima
El magisterio colimense, dirigida por la Sociedad de la Vega, Colima
Revista escolar, director Alberto Correa, 1892, San Juan Bautista, Tabasco
.
El boletín pedagógico, órgano oficial de la Academia Pedagógica de Toluca, 1894-1896, Estado de México.
La voz del magisterio, órgano difusor de la Sociedad filopedagógica, 1892. Jalapa, Veracruz.
El instructor de los niños, propietario y editor Antonio Matías de Rebolledo, 1870, Coatepec, Veracruz.
Boletín de enseñanza primaria, director Manuel Gutiérrez, Veracruz
La reforma de la escuela elemental, director Carlos A: Carrillo, 1885, Veracruz y después México.
México intelectual, director Enrique Rébsamen , 1889-1904, Jalapa, Veracruz.
La bandera escolar, redactores Manuel Brioso y Candiani y Adalberto Carriedo, 1892, Oaxaca.
El boletín de instrucción primaria y normal, 1892, Oaxaca.
La unión escolar, dirigida por Luis Zárate, Oaxaca.
Revista de instrucción pública mexicana, director Ezequiel A. Chávez, 1903-1913, México.
Revista positiva,1901- 1914, México.
Boletín de instrucción, 1903-1913, México
La evolución escolar, director S. Sifuentes, México
El periquito, director Ildefonso V. Zepeda , México.
La escuela moderna, director Victoriano Pimentel, 1889-1892, México.
La voz de la instrucción, director y propietario Antonio P: Castilla, 1871,México.
La enseñanza moderna, director y propietario, Lázaro Pavía, 1897-1908, México.
El escolar mexicano, editor y redactor Alberto Correa, 1888, México.
La enseñanza normal, director y fundador Alberto Correa, México
Kindergarten, directora Estefanía Castañeda, 1907, México.
El porvenir de la niñez, órgano de difusión de la Compañía Lancasteriana de México, 1870.
La escuela mexicana, director Daniel Delgadillo, órgano de difusión oficial de la Dirección de Instrucción del Distrito Federal y territorios, 1904-1912, México.
El magisterio nacional, director Julio Hernández,1904, México.
La enseñanza primaria, órgano de difusión del Colegio de Profesores normalistas de México, 1091-1910, México.
El educador mexicano, director Manuel Cervantes Imaz, México.
El Boletín bibliográfico escolar, director y propietario Ramón Manterola, 1891, Tacubaya, México.
El eco pedagógico, director y propietario Andrés Oscoy, 1893, México.
La enseñanza objetiva, director y propietario Miguel Quezada, 1879-1883, México.

 


[Previous] [Parent] [Next]