Siglo XIX y XX

Dra. Luz Elena Galván Lafarga.
Investigadora del CIESAS.

Introducción.


Lugar común para el magisterio hoy en día, son las escuelas normales. De hecho, no se puede pensar en la formación de maestras y maestros, sin relacionarla con alguna escuela normal. Sin embargo ¿sucedía lo mismo en el pasado?, ¿cómo se formaban los maestros de ayer?, ¿en qué momento surgieron las escuelas normales en nuestro país?; éstas y otras dudas más son las que han guiado el presente ensayo.

Para su realización, se han tomado en cuenta dos ejes: el del arte de ser maestra y maestro y el de su profesionalización, los cuales se inscriben en diversos espacios geográficos. De hecho, en cada uno de estos espacios geográficos, se construyen las instituciones educativas en diferentes tiempos y con sus propios ritmos.

En los primeros años del México Independiente, se crearon algunos planteles escolares cuya finalidad era la de enseñar a los niños y a algunas niñas, a leer, escribir y “hacer cuentas”, como se decía coloquialmente. Sin embargo, poco a poco, los gobiernos locales se dieron cuenta de que era necesario formar a los futuros maestros y maestras con objeto de tener un control sobre la instrucción pública que se impartía, de aquí que se fundaran una serie de instituciones para cumplir con dicho objetivo.

Cabe recordar que no es sino hasta 1921 con la fundación de la Secretaría de Educación Pública, que se crea una instancia que se encargará de regir a la educación en todo el país, o sea a nivel nacional. De aquí que, anteriormente a esta fecha, cada estado manejara su sistema educativo de manera independiente y de acuerdo con el presupuesto que tuviera. Esta aclaración permite explicar por qué, los cien años que abarca este ensayo, se inician en 1821 con la vida independiente de nuestro país, y terminan en 1921 con la creación de la SEP, ya que los historiadores de la educación han considerado a esta fecha como el final de una época y el inicio de otra. Ahora bien, antes de iniciar este camino a través de estos cien años de educación normal, es importante detenerse un momento para realizar un breve balance sobre lo que se ha escrito al respecto, en ningún momento se trata de un estudio completo.

1.- Balance Historiográfico.


La historiografía de la educación ha privilegiado la zona central de nuestro país, por lo que es en ésta en donde se encuentra la mayor producción de estudios en derredor de la historia de las escuelas normales.
Entre algunas de estas investigaciones se pueden mencionar las de Concepción Jiménez Alarcón para la ciudad de México, al igual que las de Alfonso Sánchez García, Elvia Montes de Oca, Alberto Saladino y Margarita García Luna para el estado de México; para el estado de Aguascalientes se cuenta con la investigación de José Bonifacio Barba y Margarita Zorrilla. . [MCT 578]

Una serie de monografías, realizadas para conmemorar algún aniversario de las escuelas normales en nuestro país, permiten ubicar la fundación de estas instituciones. Entre otras, se encuentran la de María Edmée Alvarez, estudio realizado para conmemorar las bodas de oro de la escuela normal de Chihuahua; también para conmemorar el centenario de la Escuela Normal de Durango, Nohemí Guzmán y Martha Alba García publicaron una monografía; en lo que se refiere a Zacatecas se puede mencionar la monografía de Salvador Vidal; en la monografía de Teodomiro Manzano, se dedica un capítulo a la fundación de la Escuela Normal de Hidalgo; también se encuentra la de Francisco Hernández

Espinosa, quien dedica uno de los capítulos a la Escuela Normal de Colima fundada en 1884; para el estado de Veracruz existen varias monografías entre las que podemos mencionar la de Juan Zilli y la de José Jerónimo Reyes, quienes se refieren a la Escuela Normal Veracruzana establecida en Jalapa en el año de 1886; las monografías de Jesús Romero Flores y de Raúl Arreola, nos acercan tanto a la fundación de la Academia de Niñas, como a de la Escuela Normal para Profesoras en Michoacán; para el estado de Jalisco nos encontramos con dos monografías de Angélica Peregrina; para la ciudad de México se puede mencionar la monografía de Cinosura Constantino Blancas; para el estado de Oaxaca, contamos con dos monografías de Policarpo T. Sánchez; por otro lado, Rubén García realizó otra más para la Normal de Puebla; finalmente, se cuenta con la de Raúl García, en donde el autor realizó un homenaje a la Escuela Normal de Tamaulipas por su 75° aniversario. [MCT 579]Gran parte de estas monografías se encuentran dispersas en bibliotecas, tanto del Estado de México, como del Distrito Federal. [MCT 580]

Finalmente, en obras generales sobre historia de la educación, se hacen referencias a algunas de estas normales; como en las de Ernesto Meneses, Alberto Arnaut, Mílada Bazant, Engracia Loyo, Guillermo Hernández, Luz María Deloya et al., Josefina Vázquez, Moisés González Navarro, Luz Elena Galván, y en la que recopilaron varios autores sobre la educación en el estado de México. [MCT 581]

2.- El arte de ser Maestra y Maestro.

Las Escuelas Normales Lancasterianas.

Dentro del arte de ser maestra y maestro, se encuentran las Escuelas Normales de la Compañía Lancasteriana. Estas escuelas surgieron por iniciativa privada y eran gratuitas.

En la ciudad de México en 1823, se fundó la primera Normal Lancasteriana. El propio ministro, Lucas Alamán, se entusiasmó con un proyecto que le presentó la Compañía Lancasteriana para fundar una escuela normal en el ex-convento de Belén. Este sistema tenía la posibilidad de que, un solo maestro podría enseñar a 1 386 alumnos, divididos en tres aulas; de primeras letras; una "especie de secundaria" con clases de francés, latín, dibujo y matemáticas; y la Escuela Normal con un cupo para 418 alumnos. Esta Normal abrió sus puertas en la segunda mitad de 1823, desgraciadamente su vida fue muy corta, debido a "la falta de estudiantes". En febrero de 1824 se decía que la Compañía había advertido con dolor que "no se han presentado hasta ahora sino cinco o seis". De aquí que exhortara de nuevo a los preceptores para que aprendieran el método en tan sólo seis meses. Las clases fueron impartidas en las noches durante cuatro meses, y dos más de práctica en una escuela para adultos. [MCT 582]

En los estados, también se fundaron escuelas normales lancasterianas, como en Zacatecas, Veracruz y Chihuahua, en 1826; y en Tamaulipas, Jalisco, Michoacán y Chiapas, en 1828. Posteriormente, se fundó la de Nuevo León en 1842. De este modo, la primera institución que surgió en nuestro país para la formación de los futuros preceptores (profesores) para la enseñanza elemental, partió de la iniciativa privada, sin embargo contó con ayuda económica de los gobiernos de los estados que, además, les facilitaron antiguos ex-conventos y otros edificios para establecer dichas escuelas. [MCT 583]

La Compañía Lancasteriana cubrió un largo período, de 1822 a 1890. A pesar de que en su última etapa ya no fue tan efectiva, es importante reconocer su continuidad en medio de los problemas tanto políticos como económicos, que vivió nuestro país durante el siglo XIX. Fue en esas Normales y con el sistema de enseñanza mutua, que se formaron varios de los preceptores decimonónicos. Sobre este sistema, José María Luis Mora comentaba que no había logrado “fundar ni sostener el número de escuelas que había deseado, pero su avance había sido notable”. Las escuelas se multiplicaron, por lo que este mismo ideólogo afirmaba que, durante los primeros años del México independiente, “la enseñanza primaria no se perfeccionó gran cosa, pero se difundió asombrosamente por toda la República”.[MCT 584]

3.- En camino hacia la profesionalización del Magisterio.

Al iniciarse la década de 1870, el magisterio mexicano llevaba ya una larga trayectoria. Su formación se había realizado por medio de las escuelas lancasterianas, o bien por medio de la práctica con otros maestros. Era como un “oficio”, como un “arte de ser maestra y maestro”. De aquí la importancia del inicio de esta profesionalización del magisterio.
Dominique Julia se hace la siguiente pregunta en relación con la profesionalización de los docentes: ¿cuáles son los saberes y costumbres requeridos a un futuro enseñante?[MCT 585] Es esta inquietud la que guiará este inciso.

Ahora bien, durante la República Restaurada y el Porfiriato, nos dice Arnaut, el magisterio "se expandió y creció cualitativamente", además de que "dejó de ser una profesión casi libre para convertirse en una profesión de estado". [MCT 586] Las escuelas normales, entonces, se preocuparon tanto por las "materias pedagógicas", como por cómo enseñarlas. Este hecho llevó a una transformación de su "identidad profesional". [MCT 587] De este modo, las normales fundadas a partir del porfiriato e, incluso, algunas de ellas algunos años antes, se empeñaron en que uno de los principales saberes debería de ser el de la pedagogía.

Durante el régimen de Díaz y sobre todo después de los Congresos de Instrucción Pública (1889 y 1890), se deseaba que fueran los cursos pedaógicos y, en especial los de carácter práctico, el "eje que estructurara los programas de estas
normales ". [MCT 588]

En el Segundo Congreso de Instrucción Pública (1890), se inició la discusión sobre el currículum de las escuelas normales, sin embargo, como no hubo tiempo para ponerse de acuerdo sobre su distribución, se propuso "dejar a las escuelas normales la plena libertad de organizarse en consonancia con las necesidades y costumbres de las regiones en que estén llamadas a ejercer su acción fecunda". De hecho, se consideró que era de "absoluta necesidad la difusión del normalismo", por ello se creó, en cada entidad federativa, un centro que tenía la finalidad de propagar el magisterio. Los maestros que fueran a trabajar en las primarias elementales (1° a 4° grado), cursarían tres años en la Escuela Normal, y los de la primaria superior (5° y 6° grado), tendrían que permanecer en ella cinco años. Se concluyó que, para ingresar a la Normal, no era necesario haber cursado la preparatoria. [MCT 589] Además de preocuparse por la preparación del futuro maestro/a, en este Congreso también se puso el acento en la conveniencia de que contaran con un título.

Durante el porfiriato, comenta González Navarro, el número de escuelas normales aumentó de 12 en 1878, a 26 en 1907; tres de estas eran de mujeres y "se cuadruplicaron tres décadas después". Aclara que no todos los estados contaban con escuelas normales, ya que algunos tenían la carrera del magisterio pero se seguía en los institutos o colegios. Se refiere también a otros estados que, como Baja California, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Quintana Roo, "no dieron en ninguna forma esa enseñanza". [MCT 590]

De hecho la fundación de estas escuelas normales fue muy irregular, ya que cada estado tenía sus propios tiempos y ritmos. De aquí que, en ocasiones se formara a los docentes por medio de secundarias, escuelas superiores, liceos o academias, Era frecuente que las escuelas normales formaran parte de algún instituto literario, o bien de algún colegio de educación superior. De aquí que todas estas instituciones en donde se formaba el magisterio, se inscribieran dentro de este camino hacia la "profesión de estado". En este apartado se darán algunos datos de su fundación, de acuerdo con los datos obtenidos, lo cual no significa que no existieran en aquellos estados que no se mencionarán. Hasta ahora se cuenta con información sobre una escuela secundaria de niñas, un instituto de niñas, dos liceos uno de varones y otro de niñas, tres academias, un colegio de estudios superiores, tres institutos literarios, una escuela de artes y oficios, y quince escuelas normales. A continuación se dará un breve panorama de cada una de estas instituciones de acuerdo con los diferentes espacios y con los diversos tiempos en que se fundaron.

3.a) Escuela secundaria de niñas.

La Secundaria de Niñas en la ciudad de México.- El hecho de que, en la ciudad de México no hubiera escuelas normales, llevó a que se acostumbrara el obtener licencia para ejercer el magisterio, mediante exámenes presentados ante la Comisión de Instrucción del Ayuntamiento. Poco a poco, la profesión del magisterio se convirtió en una opción de trabajo para la mujer. De este modo, en la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1867, se incluía la fundación de una escuela secundaria para el sexo femenino, que empezó a funcionar en 1869. En 1878 cambió su nombre por el de Escuela Nacional Secundaria de Niñas, su plan de estudios se aumentó en seis años en lugar de cinco. Protasio Tagle incluyó en este nuevo plan de estudios, cursos de ciencias físicas y naturales, higiene, medicina, economía doméstica, repostería y pedagogía que impartía el doctor y pedagogo Manuel Flores. En esta secundaria, además de formarse las futuras maestras, también se habían incluido asignaturas que constituían "una especie de carreras terminales independientes y diferentes de la del magisterio". [MCT 591]

3.b) Institutos para niñas.

Fundación del Instituto de Niñas en Durango.- Este Instituto se fundó en 1870. En él, se estudiaba para ser Profesora de Instrucción Primaria, también se impartían estudios comerciales y de telegrafista. Las niñas que deseaban llegar a ser profesoras, deberían tener una edad mínima de 11 años. Las materias que se cursaban eran las siguientes: tejidos, bordados, flores y música, todas estas materias las impartían varias maestras; y las de gramática castellana, francés, aritmética y dibujo, impartidas por maestros. Como se ve por las materias impartidas, hasta ese momento todavía no se estudiaba la de pedagogía. [MCT 592]

En enero de 1876, el gobernador del estado, Lic. Juan Hernández y Marín, expidió una Ley de Instrucción Pública en donde se establecía que la enseñanza pública en ese estado se dividiría en: Primaria, Secundaria y Profesional. También se decía que para la enseñanza profesional se establecerían las siguientes escuelas especiales: Escuela Normal, Jurisprudencia, Ingenieros, Medicina y Artes. Se especificaba que el objeto de la Escuela Normal era el de la "formación de preceptores". Se decía que en ella se impartirían cátedras para hombres y para mujeres. También existían preceptores de primeras letras de 1ª, 2ª, y 3ª clase, según la instrucción que para cada caso fijara la ley. [MCT 593] De aquí que el Instituto de Niñas siguiera funcionando, pero a partir de ese momento se le otorgaba el carácter de Escuela Normal.

Es interesante hacer notar que, cuando al Instituto de Niñas se le dio la categoría de Escuela Normal, cambió su plan de estudios. Aparecieron dos materias importantes que, de hecho sólo cursaban los maestros de 1ª y 2ª clase, que eran las de conocer los métodos que se utilizaban en Europa y América y la de la Enseñanza Objetiva. Podemos decir que este es el inicio de las clases de pedagogía ya que no hay que olvidar que el origen del desarrollo de la pedagogía en nuestro país es europeo. Así el conocimiento de estos métodos, permitía que el futuro maestro/a se fuera introduciendo en diversas teorías pedagógicas. Una de ellas, que en ese momento estaba de moda en Europa era la que en Alemania y Francia se conocía con el nombre de "lecciones de cosas", y en Inglaterra y Estados Unidos, con el de "enseñanza objetiva". [MCT 594] De este modo, nos encontramos con otro momento dentro de la formación del magisterio, en donde los maestros/as tenían que aprender un método de enseñanza y, además, practicarlo. De aquí la importancia de las prácticas pedagógicas que llevaban a cabo en algún momento de su carrera.

En 1891, bajo el gobierno de Juan Manuel Flores, se expidió en Durango la Ley Orgánica y Reglamentaria de Instrucción Pública en la que, en el art. 136 se decía que los alumnos que desearan obtener el "Título de Profesor(a) de Instrucción Primaria cursarán la clase de Pedagogía y Métodos de Enseñanza", al concluir todos sus estudios, o al ser aprobados en el 4° año, "practicarán un año en alguna escuela primaria cuando menos 2 horas diarias". [MCT 595] Al avanzar el porfiriato, se refuerza la idea de inculcar la pedagogía en los futuros maestros/as y de que cumplieran con sus "prácticas".

Fue, en el Instituto de Niñas en donde se fundó, en febrero de 1891, una escuela anexa a la clase de pedagogía ya que se consideraba que "siendo este Instituto de donde salían las preceptoras (profesoras) para casi todas las escuelas, tanto oficiales como no oficiales, se sentía la necesidad de que los cursantes de la clase de pedagogía tuvieran una escuela en donde pudieran practicar". Su última directora fue la maestra Guadalupe Revilla, hasta el año de 1916. [MCT 596]

El Instituto de Niñas continuó funcionando con ese nombre hasta el año de 1915, en que se le cambió por el de Instituto Juan Hernández y Marín, en recuerdo del gobernador que lo fundó. Durante el movimiento revolucionario, varios maestros y maestras formularon un proyecto para que este Instituto cambiara de nuevo su nombre por el de "Escuela Normal del Estado", lo que finalmente se logró en 1916.

De aquí que, a veces exista confusión sobre la fecha de fundación de la primera Escuela Normal en el estado de Durango.[MCT 597] De este modo aun cuando el Instituto de Niñas tenía el carácter de Escuela Normal desde 1876, su nombre no cambió sino hasta 1916.

3.c) Liceos para varones y para niñas.

El Liceo de Varones en Colima.- Este Liceo, abrió sus puertas por primera vez en 1874 y tuvo que clausurarse en 1884, después de una epidemia de fiebre amarilla. Este Liceo fue una "Institución Superior Secundaria" que se había fundado en lugar del "Colegio Civil" (1859). En este Liceo se preparaba a los futuros maestros, quienes recibían el título de "Preceptores de Primero, Segundo o Tercer Orden", de acuerdo con la "eficiencia de los sustentantes". Aquí estudió GREGORIO TORRES QUINTERO, quien obtuvo el título de "Preceptor de Primer Orden" en 1883. En el año de 1884, se creo la Escuela Normal de Señoritas, en donde se preparaba a las preceptoras y también se les asignaba el título de "Preceptora de Primero, Segundo o Tercer Orden". En 1887 el Gobierno del estado suprimió esta escuela normal, por lo que las Escuelas Elementales fueron las encargadas de preparar a las alumnas en el arte de ser maestra, siempre y cuando cumplieran con el programa de estudios que había regido en la Escuela Normal. Aquéllas que no se titulaban eran las que trabajaban como maestras en las escuelas rurales. [MCT 598]

El Liceo de Niñas en Aguascalientes.- Este Liceo se fundó en 1878, ya que existía una preocupación por formar a las maestras de la niñez que vivía en dicho estado. Sin embargo se dice que el principal objetivo era el de "ofrecer educación a las señoritas", de acuerdo con las influencias extranjeras que llegaban de Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos. Esta institución estaba inspirada por los ideales de "orden y progreso" e influida por el pensamiento positivista de la época. Una de sus características era que los maestros no devengaban un salario ya que su colaboración era gratuita. Su dirección quedó en manos femeninas, se decía que debería de ser una "señora de mayor edad, disfrutar de una reputación bien sentada y no tener hijos pequeños", era nombrada por el gobernador ante quien la Junta de Instrucción hacía sus propuestas. En 1888, se fundó la cátedra de telegrafía, con objeto de que las alumnas que no terminaran sus estudios de normalistas, tuvieran una preparación que les permitiera conseguir un empleo. Desde su creación, recibió todo el apoyo del gobierno del estado. En el año de 1915 se transformó en Escuela Normal del Estado, pero siguió formando solamente a mujeres dentro del magisterio. En un principio se le presionó para que se "descatolizara", sin embargo pronto se distanció de la ideología revolucionaria para regresar a la "conservadora". [MCT 599]Entre algunos de los maestros que son oriundos de este estado, se puede mencionar a EZEQUIEL A. CHAVEZ. [MCT 600]

3.d) Las Acemias.

Academias en la ciudad de México. Las Academias jugaron un papel muy importante tanto en la formación del magisterio, como posteriormente en su profesionalización, sobre todo en aquéllas regiones en donde no se habían creado escuelas normales.

Este fue el caso de la ciudad de México en donde, desde los primeros años del México independiente, existió esta clase de Academias. En 1827 se formó una Academia de Primera Enseñanza organizada por Ignacio y Juan Espinosa de los Monteros (padre e hijo), quienes se proponían "uniformar la enseñanza de la primera edad". A su inauguración asistió el presidente Guadalupe Victoria. Posteriormente, la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública acordó, en septiembre de 1879, la creación de las Academias de Instrucción Primaria, en las cuales se actualizaría el magisterio. Por medio de ellas se trataba de uniformarlos en métodos modernos de enseñanza, a través de clases de pedagogía e intercambio de experiencias. Para ello, se reunirían dos veces al mes. En 1882, la Comisión de Instrucción Pública estableció la Academia de Pedagogía, formada por los profesores de las escuelas municipales mixtas la cual se ocuparía del "estudio del sistema objetivo y oportunamente, de los demás ramos que comprende". Las sesiones se llevaban a cabo todas las tardes durante una hora y se alternaban un día las profesoras y, otro, los profesores y su asistencia era obligatoria. Su presidente fue el pedagogo Luis E. Ruiz. Su método consistía en designar a un profesor/a para que disertara y pusiera a debate algún tema relacionado con la enseñanza objetiva. Con ello se proponían combatir la memorización y la enseñanza de la lectura y escritura con base en el deletreo, así como actualizar a los profesores quienes, por falta de una escuela normal, carecían de una formación pedagógica. [MCT 601]

La Academia Normal de Veracruz.

En 1885, se fundó una Academia Normal la cual se estableció en la llamada "Escuela Modelo" de Orizaba, Veracruz. El profesor Enrique Laubscher tuvo a su cargo la dirección práctica, además de que impartía las clases de aritmética, geometría y dirigía la práctica escolar; y el profesor Enrique C. Rébsamen tuvo a su cargo la dirección científica y teórica, además de que enseñaba pedagogía, inglés y francés. De los 18 cantones, llegaron 22 estudiantes que eran, "maestros empíricos ameritados". El curso duró 6 meses y, después, regresaron a sus lugares de origen para dirigir las escuelas cantonales. [MCT 602]

La Academia de Toluca, En 1893, se estableció la Academia Pedagógica de la Municipalidad de Toluca en el estado de México, con objeto de "facilitar la comunicación de las ideas y principios pedagógicos entre los profesores de las escuelas primarias", también se proponían discutir los "procedimientos metodológicos y uniformar los "métodos de enseñanza de las escuelas primarias". En 1897, la Ley de Instrucción Primaria estableció que en cada municipalidad debería existir una Academia Pedagógica, integrada por todos los profesores/as, que sesionaría todos los sábados. [MCT 603]

3.e).- Los Colegios.

El Colegio Rosales y la Escuela Normal de Preceptores en Sinaloa.- A manera de antecedente, se puede mencionar la fundación, en 1874, de las academias adjuntas de varones y señoritas, cuyo plan de estudios contenía las mismas asignaturas que la instrucción primaria de segunda clase. Posteriormente, en el año de 1881, estas academias se transformaron en la Escuela Normal de Preceptores al interior del Colegio Rosales. La carrera duraba dos años, y para estudiarla no se necesitaba haber cursado la preparatoria. Entre las materias que cursaban se menciona el curso de pedagogía. [MCT 604]

3f).- Los Institutos Literarios.

El Instituto Literario de Toluca y la Escuela Normal Para Profesores.- En el estado de México, la Escuela Normal para Profesores se fundó, provisionalmente, en el Instituto Literario de Toluca en el año de 1882. Ahí se formaron los preceptores que prestaban sus servicios en las escuelas de primera, segunda y tercera clase. Esta Normal continuó anexa al Instituto hasta febrero de 1903 en que, por decreto, se emancipó de él y se le otorgó toda la "parte antigua del Instituto Literario", con una organización independiente. Esta Normal tuvo su edificio propio hasta septiembre de 1910, el cual se construyó de acuerdo con los conceptos de la "Moderna Pedagogía".[MCT 605] Entre los maestros que se distinguieron por su labor y que son oriundos de este estado, se pueden mencionar a DANIEL DELGADILLO,y a NARCISO BASSOLS. [MCT 606]

El Instituto Literario de Chihuahua y la formación del magisterio- En junio de 1885 se declaró "oficialmente establecida por el Gobierno la Cátedra de Pedagogía en el Instituto Literario". En el año de 1886, la enseñanza "objetiva" que había impulsado Rébsamen, se convirtió en la nueva metodología que los maestros tenían que aprender y practicar. De aquí que, a partir de este año a los maestros se les exigiera su asistencia a la clase de pedagogía.[MCT 607]

Hacia 1894, la Normal estaba ya integrada al Instituto Científico y Literario y así funcionó hasta su separación en 1937. [MCT 608] En el año de 1905 se reglamentó la creación de la Escuela Normal Mixta, mediante la Ley de Enseñanza Normal del Estado y se expidió el Reglamento de Conferencias Pedagógicas. En 1906 cuando abrió sus puertas esta escuela normal, en el estado de Chihuahua había "45 maestros normalistas titulados, 30 con estudios terminados pero sin título y 310 sin estudios de normal." Esta escuela inició sus trabajos como una parte del Instituto Científico y Literario y, por lo tanto, en el mismo edificio que ocupaba dicho Instituto. [MCT 609]

El Instituto Científico y Literario de Tlaxcala y la formación del magisterio.- Como antecedentes en la formación del magisterio, se pude mencionar el establecimiento del Colegio Normal del Estado, en 1882. En él se preparaban, por un lado, los maestros que prestaban sus servicios en escuelas urbanas, ya que se les ofrecía "la pedagogía didáctica en toda su extensión". Por otro lado, también acudían maestros rurales que se encontraban en servicio, y que ahí podrían ampliar "los ramos de la primaria" además de que obtendrían "elementos de pedagogía" y de solfeo. Hacia 1893, el gobernador Cahuantzi ordenó que todos los directores de escuelas fueran a dicho Colegio con objeto de que cursaran "materias pedagógicas" por un "tiempo conveniente".

Posteriormente, el Instituto Científico y Literario fue el encargado de formar a los futuros maestros. En cuanto a las maestras, se formaban en la Escuela Superior de Niñas, ambas instituciones se fundaron en 1897. Contaban con un programa de becas, por medio del cual se sostenían los estudios de primaria superior de los becarios/as. Aquéllos/as que no pudieran continuar un año más los estudios "pedagógicos", prestaban sus servicios en las primarias elementales de la región. De hecho, al igual que el Colegio Normal, lo que se ofrecía era un año posprimario de pedagogía, influencia que había recibido de la Escuela Normal de Jalapa.

La "Ley de Educación Popular" de 1917, ofrecía a los maestros en servicio, un "Curso de Normal" con derecho a obtener un título después de tres años de estudios. Este título tendía la "fuerza de un título Normalista". Sin embargo, pocos eran los maestros que ejercían con título, como lo demuestra una encuesta realizada a 214 maestros en 1918, de los cuales sólo 29 tenían título de normalista. [MCT 610]

3.g).- Las escuelas de Artes y Oficios.

La Escuela Normal de Artes y Oficios para Señoritas en el estado de México. Esta escuela se fundó en 1891, como resultado del Asilo de Niñas y de la escuela "José Vicente Villada". Tenía varias secciones: Párvulos, Primaria, Secundaria, Maestra de Artes y Oficios y Profesora. Las alumnas que quisieran obtener el titulo de Profesoras de Instrucción Primaria de primera Clase, deberían estudiar durante cinco años. Llevaban cursos de pedagogía teórico práctica, metodología y legislación de instrucción primaria en el Estado y, en el cuarto año, realizaban sus prácticas pedagógicas en la sección primaria. Para las profesoras de Instrucción Primaria de Segunda Clase, se les exigía solamente tres años de estudios. Finalmente, el gobernador Villada dictó una disposición con objeto de que, cada Distrito enviara a una alumna indígena, para que estudiara durante dos años y recibiera el título de Profesora de Instrucción Primaria de Tercera Clase. Uno de los requisitos era el que las alumnas regresaran a sus lugares de origen para ejercer el magisterio. Durante estos dos años, también recibían cursos de pedagogía y realizaban sus prácticas pedagógicas. [MCT 611]

3h).- Las Escuelas Normales.

Escuelas Normales en San Luis Potosí. La primera Escuela Normal para Varones, se fundó en el año de 1848 y estuvo a cargo del Señor Vallejo, quien era el director de la escuela lancasteriana y, además tenía permiso para la enseñanza particular en su casa. De aquí que el Señor Vallejo, “animado por los buenos resultados de los exámenes de sus alumnos”, decidiera proponerle al gobernador que era Don Julián de los Reyes, la creación de una Escuela Normal “en forma”. El gobernador lo apoyó en esta iniciativa. Los primeros alumnos normalistas potosinos fueron cuatro jóvenes, que vivían en la ciudad de San Luis Potosí y diez, que habían llegado de los “pueblos vecinos”.
En el reglamento de la Escuela Normal se establecía el compromiso de los alumnos de corresponder a lo que el gobierno había invertido en su educación. Por ello, deberían trabajar para las escuelas públicas del estado, por lo menos durante cinco años, hasta que “por alguna causa” el gobierno los relevara.En cuanto a la creación de la Escuela Normal para Señoritas, ésta se anunció al mismo tiempo que la de Varones, sin embargo no se fundó sino hasta el año de 1868[MCT 617.1]

Para ingresar a la Escuela Normal de Varones, se necesitaba una recomendación de los jefes políticos de los partidos foráneos, no tener defectos físicos y edad de 17 a 25 años. A las mujeres que deseaban ingresar a la Escuela Normal para Señoritas, el único requisito con el que tenían que cumplir era el de tener entre 12 y 16 años. Los hombres deberían contar con conocimientos de aritmética, gramática, moral y urbanidad, y las mujeres sólo de gramática, moral y urbanidad. Al ingresar a la Escuela Normal, las mujeres no cursaban gramática avanzada, ni geometría ni dibujo lineal, materias que sí se impartían a los varones. En cambio, cursaban economía doméstica, bordado y corte de ropa interior. Tanto hombres como mujeres, podían optar por ser maestros/as de primero, segundo o tercer orden. [MCT 613]
Posteriormente, en la Ley de Instrucción Primaria de 1885, se decía que la carrera en ambas escuelas normales debería realizarse en seis años, y entre las materias que estudiaban se encontraba la de pedagogía, desde el primer año de estudios.
A finales del siglo XIX, en la Escuela Normal de Varones estudiaban 30 alumnos externos y 46 internos, y en la Normal para Señoritas, había 77 externas y 10 internas. El estado de San Luis Potosí, además, “sostenía el internado femenino, destinado exclusivamente a las mujeres huastecas”. Hacia 1910 el número de alumnas en la Escuela Normal para Señoritas, aumentó a 217 ”[MCT 613]

Escuelas Normales en Guanajuato.- En 1869, durante la República Restaurada, el gobernador de Guanajuato, Florencio Antillón decretó oficialmente la creación de dos Escuelas Normales; una para Señoritas y otra para Varones, las cuales abrieron sus puertas en 1871.
A partir de esa fecha, la formación del magisterio en estas normales duraba dos años, en 1873 los estudios se ampliaron a tres y, para 1878 se deberían cursar cinco años. Además del número de materias, también se aumentó un año más de prácticas. Los cursos eran teórico-prácticos. Entre algunos de ellos se pueden mencionar:

a) Ortología (el arte de saber leer) y caligrafía (el arte de saber escribir.
b) Aritmética comercial y sistema métrico decimal.
c) Gramática castellana.
d) Derechos y deberes civiles.
e) Lecciones de moral, urbanización, sistema de enseñanza mutua y construcción de útiles escolares.
En la Normal para Señoritas, además, se enseñaba economía doméstica, corte de ropa blanca interior, corte de vestidos para niños y señoras, y bordados[MCT 612]
La dirección se ocupaba por medio de un concurso de oposición. En la Normal para Señoritas, la primera directora fue la profesora Francisca García (1871-1880) quien, en San Miguel de Allende, había dirigido la Escuela Nacional de Niñas. En esta Normal se inscribieron, en 1871, 16 alumnas y, en 1873, 12 de ellas recibieron sus títulos Otra de las directoras fue la profesora Angelina Castelazo (1888-1912), quien afirmaba que aunque “eran pocas las materias, éstas se estudiaban a conciencia”. En cuanto a las prácticas, se realizaban en las escuelas “primera y segunda municipales”. [MCT 613]

Estas Normales contaron con becas para alumnos y alumnas pobres. De aquí que en la documentación existan constancias en donde se acreditaba la “buena conducta y suma pobreza” de las y los aspirantes a obtener una beca para poder continuar con sus estudios. En las cartas también se decía que se trataba de jóvenes que vivían en las áreas rurales.[MCT 613]

Con el tiempo, desapareció la Escuela Normal para Varones. Por esta razón, la formación de maestros se impartía en el Colegio del Estado.[MCT 613]
. En 1885, durante el régimen de Porfirio Díaz se fundó una Normal Mixta.[MCT 613] .

Escuelas Normales en Nuevo León.- En este estado, la primera Escuela Normal fue la de Varones, fundada en 1870, posteriormente se fundó una Escuela Normal Mixta en 1881 y una Academia de Señoritas en 1891. Sobre la Escuela Normal Mixta, Moisés González Navarro comenta que "el éxito de esta escuela era muy limitado: un solo alumno se había graduado en 1883, otro al año siguiente y tres en 1885; además no se enseñaba en este plantel pedagogía..." Continúa diciendo que "Por fortuna en 1886 se adicionaron las siguientes materias: elementos de retórica, cosmografía, física del globo, caligrafía, dibujo aplicado a la enseñanza, y nociones elementales de física, química e historia natural". Sobre la Academia de Señoritas, comenta que ésta se encontraba anexa a la Normal de Varones. La califica como "más próspera" y comenta que "tres años después se transformó en la academia profesional de señoritas para la enseñanza normal, de oficinas y telegrafía". [MCT 614]

Puebla y su Escuela Normal. En este estado, desde 1873, el profesor alemán Gustavo P. Mahr, había fundado una Escuela Normal de la Academia de profesores, en donde se impartía, entre otras, una cátedra de pedagogía. Posteriormente, el Congreso del estado de Puebla aprobó la fundación de la Escuela Normal para Señoritas, el 15 de septiembre de 1879. Su primera directora fue la maestra y poetisa Paz Montaño, a quien el Ayuntamiento de la Ciudad de México le había expedido su título de profesora. En cuanto a la Escuela Normal para Varones, ésta se fundó el 4 de enero de 1880, y su primer director fue Guillermo Prieto, a quien se le había encargado la formación del proyecto de reglamento respectivo. Estas dos Normales se unieron el 16 de marzo de 1906, con el nombre de Instituto Normal del Estado. Su primer director fue el doctor Francisco Bello. Entre una de las materias que se ofrecían, se encontraba la de pedagogía didáctica. [MCT 615]

La Escuela Normal para Profesores en Oaxaca. En este estado se fundó, en 1883, la Escuela Normal para Profesores. Hacia 1890 se estableció una primaria anexa para la "observación y práctica" de los normalistas. En 1891, se pusieron en práctica diversos recursos metodológicos amparados por la experiencia de Rébsamen quien había llegado al estado de Oaxaca, invitado por el gobernador, A partir de entonces, el plan de estudios de amplió a 4 años para los de Enseñanza primaria elemental, en lugar de 3; y a 5 años para la primaria superior, en lugar de cuatro años. [MCT 616]


La Escuela Normal Mixta de Querétaro
.- En la Ley de Instrucción Pública que se expidió en Querétaro en 1877, se decía que sedaba facultades al gobierno para establecer una escuela normal a la “mayor brevedad posible y bajo las bases que acuerde con la Junta de Instrucción Pública”. Sin embargo, como el gobierno no contaba con los fondos suficientes para su creación, en 1886 se autorizó para que el profesor Andrés Balvanera, quien era dueño del colegio San Luis Gonzaga, abriera con sus propios fondos una Normal al interior de este colegio. Este maestro fue el director de la Escuela Normal para Profesores de ‘Ambos Sexos’. En varias ocasiones se le criticó debido a la “convivencia de jóvenes y señoritas en las mismas aulas”, por lo que su director decidió que se impartieran los cursos en “cuartos separados”, pero la escuela continuó siendo mixta. Recibía un subsidio de $180 anuales para sufragar los gastos de la Normal, el cual aumentó a $360, en 1889. Por estar subsidiada, recibía gratuitamente a los estudiantes que “acreditaran su notoria pobreza”, quienes al recibirse, deberían servir en el establecimiento que se les designara[MCT 616]
Entre los requisitos para ingresar, se solicitaba el haber terminado la educación primaria y tener buena conducta moral. La carrera del magisterio duraba cuatro años. Entre sus catedráticos se encontraban maestros del Colegio Civil del Estado, institución pública muy reconocida que ofrecía educación secundaria y profesional[MCT 616]

En 1892, la Normal pasó a manos del gobierno y abandonó el anterior edificio del colegio San Luis Gonzaga, sin embargo siguió bajo la dirección del profesor Andrés Balvanera hasta el año de 1901, en que se retiró por enfermedad. Lo sustituyó el profesor Ignacio L. Figueroa. Posteriormente ocupó diversos locales, en donde siempre compartía espacios con otras academias y escuelas. En el año de 1907, finalmente, se le asignó para su uso exclusivo, la casa que había pertenecido al obispado. Hacia 1909, en ese mismo espacio se fundó una escuela primaria y otra de párvulos, para que los normalistas realizaran sus prácticas.[MCT 616]
De esta Escuela Normal, Adolfo Dollero en 1910, decía que estaba ubicada en un edificio de dos pisos y de “muy buena arquitectura”[MCT 616]. La carrera, hacia 1907, duraba cinco años. Entre las asignaturas que se estudiaban se puede mencionar la pedagogía, la cual se impartía desde el segundo año. González Navarro comenta que “Querétaro contaba con una pequeña Escuela Normal mixta. En 1909 había en ella 46 alumnas y 8 alumnos”[MCT 616]. Tal vez esto se debía a que los hombres podían cursar otras carreras en el Colegio Civil del Estado, en donde no se admitían mujeres.

La Escuela Normal para Profesores en Jalapa, Veracruz.- Esta Normal se fundó en 1886. Sus cursos duraban tres años para los profesores de instrucción primaria elemental y cinco, para los de instrucción primaria superior. Cada uno de los 18 Cantones, enviaba a un alumno a dicha normal, cada año. El Ejecutivo pensionaba a siete alumnos que estudiaban para profesor de primaria superior. Se podían inscribir todos aquéllos alumnos que cumplieran con los requisitos que marcaba su reglamento. Sin embargo, se insistía en que " en igualdad de aptitudes entre dos o más aspirantes, se preferirá siempre el más pobre, y si en ellos concurriesen las mismas circunstancias de aptitud, dedicación y pobreza, la suerte designará al agraciado". Para poder ingresar se tomaba en cuenta la edad de quince años en adelante; el que tuviera "buenas costumbres y moralidad reconocida", lo cual se demostraba con un certificado del Alcalde Municipal del lugar de su residencia; que contara con la instrucción primaria elemental, para lo cual presentaba un examen ante el Director de la Escuela Normal; que tuviera "buena salud y estuviera vacunado", por lo que presentaba un certificado de un médico titulado; y "comprobar legalmente que no tenía defectos orgánicos que dificultaran el desempeño del magisterio". [MCT 621]

Entre algunas de las materias que se llevaban durante los tres primeros años se puede mencionar la de pedagogía, la cual comprendía didáctica, metodología, disciplina y legislación escolar. Los profesores de instrucción primaria superior, deberían de estudiar, entre muchas otras materias, la de pedagogía e historia de la pedagogía. Además, en todos los años de ambos cursos, se realizaban "ejercicios prácticos" en la escuela primaria anexa a la Normal; y los alumnos de tercero a quinto, visitaban otras escuelas primarias del estado. González Navarro, comenta que desde "los ochenta se establecieron cátedras de pedagogía en los colegios preparatorios y en las escuelas primarias superiores veracruzanas". [MCT 622]

Cabe mencionar que esta Escuela Normal de Profesores de Jalapa, Veracruz, tuvo mucha importancia en la historia de las escuelas normales durante el siglo XIX ya que, su director Enrique Rébsamen influyó, con sus ideas sobre las asignaturas de pedagogía y metodología y su aplicación en la escuela práctica anexa, en la organización de las escuelas normales de Oaxaca, Guanajuato, Jalisco y en la estructuración de la Escuela Normal de la ciudad de México, al lado de Manuel Altamirano. También intervino en los Congresos Nacionales de Instrucción Pública (1889-1890). Por otro lado, varios de sus alumnos dirigieron escuelas, tanto en el estado de Veracruz, como en varios estados. Entre algunos de ellos, podemos mencionar a Cirilo Celis, Joaquín Balcárcel y Eduardo Arnaud en Coahuila; Enrique Paniagua, Juan León, y Oscar Fritsche en Guanajuato; ABRAHAM CASTELLANOS oriundo de Oaxaca, prestó sus servicios en su propio estado, en la ciudad de México y en Colima; Abel S. Rodríguez, en Chihuahua y la cd. de México; Ernesto Alconedo en Durango; Gildardo F. Avilés en Sonora y la cd. de México; Luis Pérez Gil y José Ochoa en Tabasco; Luis Hidalgo en Guerrero; y RAFAEL RAMIREZ, quien iniciara la escuela rural mexicana desde la cd. de México; entre muchos otros más. [MCT 623] Estos nombres nos permiten conocer cómo cómo, las ideas de Rébsamen se esparcieron por varios estados de la República Mexicana, a través de varios de sus alumnos en la Escuela Normal para Profesores de Jalapa, Veracruz.

Fundación de las Escuelas Normales en la ciudad de México. La fundación de la Escuela Normal para Profesores en la capital de la República, fue tardía. De hecho, se habían realizado varios intentos por formar escuelas normales, pero ninguno de ellos había dado resultado.Una vez instaurado el gobierno de Juárez, se dictó la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el D.F., del 2 de diciembre de 1867, en donde en su art. 17, se estipulaba la creación de una escuela normal. Sin embargo, no fue fundada, ya que en su reglamento se establecía que "el estudio de estas materias se hará en la escuela preparatoria". [MCT 624]

De este modo, no fue sino hacia 1884, cuando se le solicitó a MANUEL ALTAMIRANO la elaboración de un proyecto para la creación de la escuela normal. Su propuesta fue que la carrera durara cinco años, que el plantel fuera mixto, tuviera carácter nacional y fuera gratuita. Sin embargo, la comisión encargada de revisar el proyecto, redujo la carrera a cuatro años, quitó el náhuatl de la enseñanza de idiomas y rechazó la propuesta de que fuera mixta. Lo que se conservó, en cambio, fue su carácter de gratuidad y que fuera nacional, ya que no se limitó a recibir alumnos del D F., sino también de los estados. Este fue un rasgo que se arraigó profundamente en la concepción de esta normal, que abrió sus puertas el 24 de febrero de 1887, bajo la dirección del profesor Miguel Serrano, en el ex convento de Santa Teresa. Contaba con dos escuelas anexas: una de párvulos y otra de primaria. El plan de estudios, ya reformado, comprendía cuatro años, estructurados con base en 8 grandes áreas, en donde la másimportante se centraba en la formación profesional teórica y práctica de los alumnos quienes, durante los cuatro años cursaban historia de la pedagogía, sistema Froebel y pedagogía, además de la práctica empírica de los métodos de enseñanza en las escuelas anexas . [MCT 625] El plan de estudios muestra una institución en donde el acento estaba puesto, principalmente, en la teoría pedagógica y en su práctica. Se trataba de formar al maestro "moderno", al maestro que no sólo conociera de teoría sino que también supiera cómo aplicarla frente a un salón de clases. Este será un principio importante dentro de la formación del magisterio en nuestro país.

En el año de 1888, se expidió el decreto que disponía la transformación de la Escuela Secundaria de Niñas, en Escuela Normal de Profesoras de Instrucción Primaria. Esta institución abrió sus puertas el 1° de febrero de 1890, bajo la dirección de la profesora Rafaela Suárez, en el mismo edificio que ocupaba la Secundaria de Niñas (ex convento de la Encarnación), y junto a ella se encontraba una primaria y una escuela de párvulos. Durante el discurso de inauguración, el profesor Miguel Serrano decía que esperaba que "así como el siglo XVIII dio al hombre la libertad por medio de la educación, el XIX diera a la mujer la igualdad por medio de ella". El currículum de esta Normal era el mismo que en 1878, sólo que ahora la carrera se cursaría en cuatro años, en lugar de seis, y las materias que en la Secundaria de Niñas se cursaban para algunas "carreras terminales" se eliminaron, quedando en su lugar un "curso opcional de conocimientos útiles". [MCT 626]

Durante el periodo revolucionario, maestras y maestros de la ciudad de México tuvieron que enfrentarse a un grave problema ya que, en 1917 Venustiano Carranza suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, con lo cual quedó la educación en manos de los ayuntamientos. Esta medida en nada ayudó al mejoramiento de la instrucción pública y, menos al de los maestros. Para 1919 había ya dos mil maestros de la capital declarados en huelga, debido a que no se les había pagado durante meses. Varios grupos de obreros y estudiantes se solidarizaron con ellos. Sin embargo, nada de esto sirvió y, finalmente, los maestros fueron "cesados en masa". [MCT 627]Este problema indicaba la necesidad de que existiera una Secretaría de Educación a nivel nacional, la cual se creó en el año de 1921.

La Escuela Normal para Profesores de Tamaulipas.- En el año de 1888, se empezó a estudiar un proyecto para crear una escuela normal en Tamaulipas. El decreto se publicó en julio de 1889. Su primer director fue el maestro Luis Puebla y Cuadra. De hecho, por medio de este decreto, el Instituto Literario tendría un doble carácter: el de Escuela Normal de Profesores y el de Colegio de Educación Secundaria. De aquí que las cátedras de este liceo tuvieran dos planes de estudios diferentes: uno de ellos relacionado con la formación de maestros y, el otro, de instrucción preparatoria para seguir los estudios profesionales.

En la Escuela Normal se enseñaba, entre muchas otras materias, la de metododología general y particular de la instrucción primaria. El plan de estudios abarcaba tres años y al terminar deberían hacer un año de práctica, en "calidad de ayudantes y auxiliares de las escuelas públicas de la capital". [MCT 628]

Algo interesante en este estado fue la iniciativa de fundar una carrera de "profesor rural", debido a que la población rural era mayor que la urbana. De este modo, en septiembre de 1896, fueron dictadas las disposiciones legales para que en la Escuela Normal también se cursara la carrera de "profesor rural o de segunda clase" La carrera se cursaba en dos años. En el primero estudiaban, entre otras materias, la de nociones de metodología y, en el segundo, la de dirección de escuelas. Durante los dos años practicaban tanto en la escuela anexa, como en la de adultos. De ser aprobados, se les expedía el título de "maestro de escuelas rurales y urbanas rurales". Su campo de trabajo, principalmente, era la dirección de las "escuelas públicas en las afueras de todas las poblaciones, en las haciendas, en los ranchos y en los pueblos de menor categoría", además de que también podrían cubrir las ayudantías de cualquier escuela urbana. Si continuaban con sus estudios, podrían llegar a ser profesores. [MCT 629]

En septiembre de 1890, se inauguró una Escuela Normal para Profesoras, en el puerto fronterizo de Matamoros, Tamaulipas. Su creación respondía a la necesidad que tenían "las jóvenes de contar con un establecimiento para cultivarse, y cubrir las plazas que se necesitaban en las escuelas de niñas que cada día aumentaban". La carrera en un principio duraba cuatro años y, en 1892, se le aumentó un año más. Entre otras materias, aprendían historia general de la pedagogía, además de pedagogía que comprendía la organización y disciplina escolar. Anexa a la Normal funcionaba la escuela "Los Angeles" en donde las alumnas de 5° realizaban sus prácticas como maestras de grupo y las de 3° y 4°, lo hacían en calidad de auxiliares, ya que para realizar el examen profesional, debían presentar el certificado correspondiente al cumplimiento de las prácticas. Por otro lado, en Ciudad Victoria, Tamps., existía una "Academia de Señoritas" para formar profesoras de instrucción primaria. Al respecto, González Navarro nos dice que en Tamaulipas, "también había una Escuela Normal privada para profesoras en Matamoros, y otra oficial en la capital del Estado". [MCT 630] De hecho, no sabemos si esta escuela normal privada para profesoras, sea la misma de la que nos habla Raúl García en su investigación sobre la historia de la educación en Tamaulipas, o se trate de otra escuela normal. Queda así, este punto por investigar.

Varios maestros/as que se han destacado por su labor en el magisterio, son oriundos de este estado, como: ESTEFANÍA CASTAÑEDA, LAURO AGUIRRE y ARQUÍMIDES CABALLERO.[MCT 631]

La Escuela Normal para Profesores en Jalisco. Como antecedente a esta escuela, se puede mencionar que, en marzo de 1884 se publicó un Reglamento en el cuál se decía que, en ausencia de escuelas normales, se "habilitaba a Liceos de Guadalajara", tanto de varones como de niñas, como "escuelas de enseñanza normal" Por ello, en su plan de estudios se incluyó la cátedra de pedagogía. [MCT 632]

En el año de 1892, el gobierno de Jalisco invitó a Enrique C. Rébsamen para que fuera él quien dirigiera los trabajos para la creación de la Escuela Normal en ese estado. Rébsamen presentó un proyecto y, finalmente, el 1° de noviembre de 1892 apareció el decreto por el que se creaba la Escuela Normal de Profesores, la cual formaría profesores de instrucción primaria, elemental y superior. Contaba con un plantel anexo para facilitar la práctica de los normalistas. La carrera de "preceptor de instrucción primaria elemental" se realizaría en cuatro años, y la de "preceptor de primaria superior", en cinco años. Entre muchas otras materias, cursaban la de pedagogía y, desde el segundo año, realizaban sus prácticas profesionales en la escuela anexa.

En enero de 1904, se suprimió el Liceo de Niñas y sus alumnas pasaron a formar parte de la nueva Escuela Normal Mixta, en donde se formarían tanto a los futuros maestros como a las futuras maestras. La idea de juntar a los estudiantes normalistas de ambos sexos se debió a la "baja inscripción varonil en la carrera". Con este cambio, los profesores/as de instrucción primaria superior deberían cursar seis años. Entre algunas de las materias que se estudiaban se menciona la de pedagogía y la de metodología aplicada. Entre los requisitos para el ingreso a la Normal Mixta se requería una edad mínima de 14 años, buena salud, estar vacunado, "no tener defecto orgánico que dificultara el ejercicio del magisterio" y haber terminado la instrucción primaria superior. Esta Normal Mixta cerró sus puertas en septiembre de 1911 y, de nuevo, se dividió en dos Escuelas Normales, una para Profesores y otra para Profesoras. Esto se debió a la baja asistencia de alumnas, por el "carácter mixto" de la institución. Durante el periodo revolucionario, ambas escuelas normales continuaron trabajando de manera separada. [MCT 633] Uno de los maestros oriundos de este estado fue BASILIO VADILLO. [MCT 634]

La Escuela Normal Mixta de Coahuila.- En este estado, el profesor Andrés Osuna, quien había estudiado y había impartido clases en escuelas metodistas tanto de Laredo en Texas, como de Monterrey, fue el fundador y director de esta Escuela Normal Mixta. Se fundó en 1894 y, a decir de Moisés González Navarro, "cartorce años después contó con un buen edifico, el segundo del país; en sus tres lustros de existencia produjo 270 profesores". [MCT 635] Entre los maestros oriundos de este estado se puede mencionar a DAVID G. BERLANGA. [MCT 636]

Hidalgo y la Escuela Normal para Profesores. En la breve información con que se cuenta para este estado, se afirma que en la Ley del 14 de noviembre de 1898, la Instrucción Pública se dividía en: Primaria Elemental, primaria Superior y Normal para Profesores. Hacia el año de 1900, existían 697 maestros que atendían a las 627 escuelas primarias del estado. [MCT 637]Entre los maestros oriundos de ese estado se puede mencionar a RAMON G. BONFIL. [MCT 638]

La Escuela Normal Mixta de Guerrero. En este estado se fundó una Escuela Normal Mixta en el año de 1909. La carrera duraba cinco años y, durante los tres últimos años, tenían que practicar una hora diaria en alguna de las escuelas primarias de Chilpancingo. Se enfatizaba que cada uno de los Distritos del estado mandaría un alumno y una alumna pensionados por el gobierno, para que hicieran sus estudios en dicha escuela. Desde el segundo año de la carrera, se impartía el curso de pedagogía. Entre los requisitos para ingresar se mencionaba el tener 14 años cumplidos, "ser de buena salud", estar vacunado y no tener "defectos orgánicos". La semana escolar era de seis días. Los alumnos pensionados deberían servir en el estado por lo menos durante dos años. [MCT 639] Entre las maestras oriundas de ese estado se puede mencionar a BERTHA VON GLUMER. [MCT 640]

Las Escuelas Normales en Michoacán. Como antecedente de la Escuela Normal para Profesoras en este estado, se puede mencionar la creación de una Academia de Niñas en 1886, con el fin de que funcionara como un "plantel educativo para Señoritas". Posteriormente, en el año de 1901, la profesora Elodia Romo Viuda de Adalid quien venía de la ciudad de México, tomó la dirección de la Academia de Niñas y fundó, con ayuda del gobierno, una Escuela Práctica Pedagógica. En ella, las alumnas de la Academia de Niñas hacían su práctica de las "cátedras de pedagogía y metodología", ya que fue la maestra Elodia Romo quien impulsó el estudio de la pedagogía moderna. Finalmente, esta Academia de Niñas se transformó en la Escuela Normal para Señoritas en el año de 1915. En ese mismo año, también se fundó la Escuela Normal para Profesores. Anteriormente a su creación, los maestros se formaban, durante tres años, en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo en donde se cursaba, entre otras, una materia de pedagogía. [MCT 641]

Entre algunos de los maestros oriundos de este estado, se pueden mencionar a JESUS ROMERO FLORES y a ISIDRO CASTILLO.[MCT 642]

Fundación de la Escuela Normal Mixta en Colima.- En 1917, el profesor Basilio Vadillo oriundo de Zapotitlán, Jalisco, al ver que era necesario capacitar mejor a los jóvenes que deseaban dedicarse al magisterio, fundó "en forma definitiva la Escuela Normal Mixta" Este breve comentario nos muestra las vicisitudes por las que pasaron tanto las instituciones en donde se formaba a los futuros maestros, como las escuelas normales en el estado de Colima Sobre este estado, González Navarro nos comenta que "Pese a su pequeñez y a carecer de una escuela normal propiamente dicha, Colima habilitó una escuela primaria superior con tal carácter, y por centenares se contaron los profesores colimenses que ejercieron la docencia a lo largo del Pacífico". [MCT 643] Entre algunos de los maestros oriundos de Colima, se pueden mencionar a RAFAELA SUAREZ, y ENRIQUE CORONA MORFÍN.[MCT 644]

Una reflexión final.

El abanico que se abre al introducirnos en el mundo de la formación de las maestras y de los maestros de ayer demuestra, por un lado, que en México se puede hablar de una importante tradición magisterial y, por otro, que existen muchas líneas de investigación en derredor de esta temática.
Una de estas líneas es el estudio de las ciudades como generadoras de espacios educativos, entre otros las Escuelas Normales. Las ciudades, brindaron oportunidades de trabajo a hombres y mujeres, y no sólo a quienes habitaban en ellas, sino también a quienes llegaban de las áreas rurales. Al fundarse las Escuelas Normales, las ciudades se convirtieron en lugares de trabajo para la industria, la minería, los servicios y el magisterio. Un ejemplo lo tenemos en la ciudad de San Luis Potosí en donde, desde la fundación de la Escuela Normal de 1848, la mayoría de sus alumnos procedían del medio rural. Posteriormente, la Normal de la ciudad de México se fundó con carácter nacional, con la idea de que a sus aulas pudieran llegar alumnos de otras regiones. Por ello, esta ciudad empezó a controlar la formación del magisterio en el ámbito nacional.
Hombres y mujeres, por igual, llenaron las aulas de las nuevas Escuelas Normales fundadas en diversas ciudades de la República Mexicana. Se les ofrecía, así, un empleo remunerado al terminar sus estudios. Algunos se quedaban en las mismas ciudades, pero otros más se iban a las áreas rurales, con lo que las ciudades empezaron a dar muestras de su poder en la definición de la educación, no sólo en el ámbito regional, sino incluso nacional.
Los hombres llevaban ya un largo tiempo en las aulas, sin embargo, para las mujeres fue una oportunidad de trabajo. En ocasiones estas mujeres salieron de sus hogares rurales y emprendieron la aventura hacia las ciudades, en donde estudiaron el magisterio. Para ellas, fue una gran oportunidad, no sólo porque dejaban el hogar paterno, sino porque llegaban a la ‘gran ciudad’.
Por lo general, estas mujeres se trasladaban muy jóvenes ya que tenían entre doce y trece años. Al llegar a las ciudades, las Escuelas Normales las protegían por medio de internados y becas para que pudieran continuar con sus estudios. Al egresar, se les ofrecía un trabajo remunerado, en una época en donde todavía no existía la igualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, en el magisterio su labor empezó a ser ‘bien vista’, principalmente en las ciudades en donde existía una mayor apertura ideológica, que la que existía en el campo. Así, fue en las ciudades y no en las áreas rurales, en donde surgieron las primeras escuelas normales para las mujeres, las cuales siempre tuvieron una gran demanda, como sucedió en la Escuela Normal para Señoritas de la ciudad de México.
Otra línea que se perfila a través de este estudio, es la que se relaciona con la recuperación de la historia regional y la necesidad de contar con nuevas fuentes que permitan ampliar el panorama de la formación de los y las docentes en varios estados de la República Mexicana. Para lograrlo, es necesaria la formación de equipos de trabajo los cuales, desde sus propias regiones, se preocupen por el cuidado de sus acervos, tanto archivos como bibliotecas, y por la publicación de investigaciones que permitan avanzar en el conocimiento de este importante tema.
En este artículo se dio un breve panorama de cómo el magisterio ha transitado del arte ser maestra y maestro, a su profesionalización. Se trata de un camino largo en donde diversos hombres y mujeres empeñaron sus esfuerzos para cumplir, finalmente, sus expectativas.
Fue así cómo para llegar a la profesionalización se necesitaban determinados “saberes y costumbres” como bien apunta Dominique Julia. En México, los saberes se centraron en el conocimiento de la nueva pedagogía, de aquélla en donde la enseñanza objetiva desplazaba a la memorización.
En lo que se refiere a las “costumbres”, en el Segundo Congreso de Instrucción Pública se dejaba en libertad para que cada estado organizara sus escuelas normales de acuerdo a sus “necesidades y costumbres”. De aquí que no exista una homogeneidad sino que, más bien, se trate de una heterogeneidad que es la que caracteriza este proceso.
De hecho, los espacios geográficos que se revisaron tienen diferentes tiempos y ritmos que, en ocasiones, se cruzan. Se puede afirmar que este proceso fue muy irregular, ya que existieron diversas modalidades de instituciones que respondieron a las “costumbres” de cada estado, como por ejemplo: institutos de niñas, liceos, academias, e institutos literarios, entre otras más. Se trata de una serie de instituciones que, en ocasiones, sirvieron como base para la creación de las escuelas normales. Sin embargo, no siempre se siguió el mismo camino.
De aquí que la construcción de una historia de las escuelas normales no sea una tarea fácil. De hecho, se puede imaginar como la realización de un gran rompecabezas, en donde hay que juntar diversas piezas.
La historia que se presentó en este artículo representa un primer intento por elaborar este gran rompecabezas y por responder a las preguntas planteadas al inicio del mismo. Pero también se espera que sea una provocación y un llamado para que esta historia se continúe construyendo desde las diversas regiones de nuestro país.

 


[Previous] [Parent] [Next]