CAPITULO XVIII

18.1 Hacia un Congreso en la Universidad

El Día del Maestro, el rector da a conocer en El Palacio de Minería un mensaje, del que se reproducen los siguientes párrafos:

Palacio de Minería, el 15 de Mayo de 2000.
Día del Maestro - Discurso del Rector

"La solidez y profundidad de la Reforma están garantizadas por la calidad de sus académicos".

"Es este un momento propicio para concebir una nueva utopía universitaria sustentada en nuestros valores académicos, para responder a las expectativas que la sociedad mexicana ha depositado en nosotros".

"Es este un momento definitivo: ante los embates continuos de quienes quieren destruir a la Universidad, es necesario orientar es esfuerzo colectivo a la reconstitución que la institución requiere para salir adelante".

"Los tiempos que corren nos permiten hablar de utopía no como un proyecto quimérico, ilusorio o irrealizable, sino como una importante referencia a los anhelos que acentúan como impulso de la imaginación proyectiva y de la acción histórica de las comunidades".

"Así es que no solo resulta conveniente, sino obligado, pensar en una nueva utopía universitaria con el fin de convocar el concurso de todos los Universitarios independientemente de sus identidades ideológicas y políticas en un proyecto reconstituyente de la Universidad, para que pueda afrontar exitosamente las circunstancias que hoy amenazan con aniquilarla".

"Reitero mi compromiso con un amplio proceso de Reforma de la Universidad, que sea claramente participativo e incluyente, un proceso dentro del cual el Congreso Universitario sea un hito, un punto de llegada de todos los esfuerzos de critica y diagnostico".

"El congreso habrá de ser un capítulo fundamental de la interminable historia, por lo demás, inherente al ser mismo de toda Universidad de análisis críticos y correctivos que concrete una redefinición de los compromisos de nuestra institución con el saber, con el individuo y con la sociedad mexicana, en la que todos ellos adquieren sentido. Esto significa que en ella deben tener preponderancia la búsqueda de la verdad, la formación científica y humanística de las nuevas generaciones, la racionalidad, la creatividad, la critica inteligente y la autoridad sustentada en el dominio de saberes y en la solvencia académica. Todo ello debe estar por encima del empeño de individuos y grupos por satisfacer sus intereses particulares o de perseguir propósitos políticos e incluso económicos, comprensibles en entidades no universitarias, tales como los partidos políticos o los grupos sociales organizados con fines políticos, pero totalmente ajenos al espíritu académico que debe prevalecer en la Universidad".

"La Universidad de un país que exige justicia no puede ser pasiva; la Universidad de un país independiente no puede ser sumisa; pero la Universidad no puede involucrarse en las luchas políticas que solo pretenden desgastarla, desviarla de sus fines, hacerla presa fácil de sus enemigos y, finalmente, destruirla".

"Son falsas las proclamas que, abusando de la buena fe de unos y el interés que pudieran despertar en algunos medios de comunicación pretenden hacer creer que la Universidad es un potencial foco revolucionario. Nada más erróneo. Ahí donde esa vieja tesis ha prendido, ni ha sobrevenido la revolución, ni ha sobrevivido la Universidad".

"Por eso junto con los cambios legales necesarios, debemos pensar en una reorganización administrativa radical, que permita agilizar las estructuras burocráticas y dé pie a una descentralización efectiva de ese gran sistema que es la UNAM, cuyo gigantismo impide una administración más eficiente y también más transparente. Debo insistir una vez mas: no se trata de fragmentar a la Universidad ni de desarticularla, menos aun de anular su identidad, de máxima casa de estudios de nuestro país".

"Hoy más que nunca está en sus manos la grave responsabilidad de conjurar la posibilidad de que la crisis de la Universidad, al perpetuarse, la lleve a su destrucción. Hoy más que nunca está en sus manos la posibilidad de evitar que se apoderen de la Universidad los fundamentalismos más peligrosos, los que son incapaces de articular sus intereses con propuestas, porque no pretenden llegar a compromisos sino alargar indefinidamente los conflictos; los que al carecer de contenido manejan un discurso con funciones meramente expresivas, que acompaña con frecuencia los hechos de violencia inusitados que hemos experimentado, porque sólo acrecentando la polaridad pueden mantener una identidad".

"Hoy, Día del Maestro, los exhorto con ello a que ahonden su participación en este proceso, cuyos alcances históricos son previsibles, integrándose con toda su capacidad, toda su vocación y todo su compromiso a las acciones que preparen el camino para realizar exitosamente el próximo Congreso Universitario, en que la Universidad ha cifrado sus esperanzas tan utópicas como inalcanzables."
"Por mi raza hablará el espíritu"

En respuesta, el CGH manifiesta que el mensaje que dio ayer el rector significa "un llamado desesperado a los profesores de tiempo completo" para participar en un congreso que "está condenado a morir, a fracasar, como en las mesas de diálogo". Asimismo, agrega que "a ningún universitario logró agrupar De la Fuente con la propuesta de su congreso en un llamado que revela el grado de su aislamiento, de su impotencia, de su ineptitud".

Asimismo, El CGH señala a Rectoría que "si quieren que el plantón de padres de familia se levante, de solución y libertad a todos lo presos políticos y procesados de la UNAM". Sus amenazas de desalojo a los padres, 'acusándolos de despojo', muestran una vez más su incapacidad para resolver el conflicto.
16/05/2000. LA JORNADA. P. 26.

Marcha de La CNTE

Para celebrar el Día del Maestro, maestros disidentes agrupados en la CNTE acordaron realizar una magna marcha para el día 31 de mayo. En la convocatoria señalaron que ante la incapacidad de los gobiernos estatales para atender sus demandas, el magisterio disidente que protesta en la ciudad de México rechaza retornar a sus respectivos estados o establecer negociaciones locales, por lo que efectuará una marcha a la Presidencia de la República, a fin de solicitar al Jefe del Ejecutivo interceda para que se instale una mesa nacional única de negociación.

Entre las organizaciones convocantes estuvieron: CNTE, SITUAM, Frente Popular Francisco Villa, CIOAC democrática, SUTCOLMEX, Secciones 10 y 11 del SNTE y CGH.

En el transcurso del día, la CNTE agregó una consulta que planteaba las siguientes preguntas:

1.- ¿Debe el gobierno federal implementar un programa de emergencia de rescate educativo?
2.- ¿En vista de su ineptitud debe renunciar a su cargo el Secretario de Educación Pública, Miguel   Limón Rojas?
3.- ¿Deben ser liberados de inmediato y sin condiciones los jóvenes del CGH?


18.2 Cierre de Direcciones en seis planteles

El día 19 de mayo, alrededor de las siete de la mañana, huelguistas cerraron direcciones en seis planteles: Facultad de Derecho, Contaduría, Ingeniería, Fez-Zaragoza, CCH Oriente y Vallejo, y Preparatoria No. 2, donde hubo enfrentamientos físicos y verbales, se lanzaron patadas y puñetazos y gas lacrimógeno.

Ante tales sucesos, la Comisión de Rectoría declara a su llegada a uno de los diálogos en el Auditorio Alfonso Caso: "Con violencia y con gente extraña a la Universidad, en particular por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el CGH cerró hoy las oficinas de la dirección de seis de las escuelas y facultades. El CGH enseñó su verdadero rostro y doble discurso. Como se ha visto, ante la imposibilidad de razonar, argumentar y aceptar que se responde a sus demandas, su única salida es la violencia". Ante estas acciones, las autoridades declaran que es "imposible sentarse a dialogar bajo presión y violencia".

Por lo anterior la Comisión de Rectoría emite un desplegado con los siguientes párrafos:
"No hay argumentos ni racionalidad alguna: se manda el diálogo y en los hechos se rompe con el diálogo; de igual forma que se demanda la libertad de los estudiantes detenidos al mismo tiempo que éstos se niegan a salir del reclusorio".

"Ante la intransigencia y el rechazo a continuar con un diálogo público, como lo habían demandado durante meses, la comunidad universitaria ha optado por dedicarse a sus actividades académicas y rechazar las continuas provocaciones de las que ha sido víctima por parte del CGH. Las clases, la investigación y las actividades culturales se desarrollan normalmente en la Universidad, porque así lo ha decidido la comunidad universitaria".

"Las autoridades, por su parte, han mostrado reiteradamente su disposición el diálogo, a construir consensos mínimos que permitan avanzar hacia el Congreso y la Reforma, que fueron planteamientos legítimos de un movimiento que hoy, al dejar de ser universitario ha perdido rumbo y legitimidad".
"POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU"
Ciudad Universitaria, D.F., 24 de mayo de 2000
Dirección General de Información

El CGH después de escuchar el comunicado respondió: "Decidimos hacer una toma pacífica. Todos sabemos que muchos directores tienen grupos de choque y hay autoritarios que controlan a esos grupos".

18.3 Bloqueo de Rectoría por padres de familia

Por su parte, los Padres de Familia anuncian que a partir de las 6:00 de la mañana hasta las 20:00 horas bloquearán los accesos de la Torre de Rectoría.
Los tutores llevaban ya tres meses en plantón y habían declarado que este tipo de acciones las reforzarían si no se cumplen sus demandas de libertad a los presos y el sobreseimiento de los cargos a los que se encuentran bajo proceso. Si no hay respuesta los bloqueos aumentarían en días conforme el tiempo de retraso de sus peticiones.

Tal actitud obedeció un tanto a las declaraciones de la abogada Bárbara Zamora la cual informó que "Mario Flavio Benítez, quien enfrenta los cargos de motín y despojo, delitos tipificados como no graves, tampoco podrá obtener su libertad por estar considerado 'peligroso social', pese a que le fue impuesta una caución de 27 mil pesos y 2 mil 500 pesos".

"Tanto Mario Benítez como Echevarría Zarco y Alberto Pacheco, El Diablo, están considerados como dirigentes del CGH, y en los tres casos, el Ministerio Público Federal se opuso a que se les otorgara la libertad, al considerarlos como personas que pondrían en riesgo la seguridad de la UNAM".

"En el caso de "El Mosh", si procede este recurso, le quedarían pendientes dos causas penales; la primera por despojo contra la UNAM y la segunda por presunto robo en las instalaciones conocidas como el Búnker y también por despojo".

"En tanto, la defensa de Guadalupe Carrasco Licea, "La Pita", interpuso un recurso legal para que se le retire el delito de lesiones, con base a que el tercer Tribunal Unitario resolvió quitar esa imputación a Mario Benítez y a Jorge Martínez Valero".

Ante tal postura, la oficina de la Abogada General de la UNAM responde:
"La UNAM no tiene competencia ni atribución jurídica alguna para calificar si la conducta de los detenidos constituye o no un peligro para la sociedad. Lo que la UNAM ha hecho es desistirse de todas las querellas que le competen por los delitos que se persiguen a petición de parte, aportar los elementos disponibles para facilitar el sobreseimiento de los delitos que se persiguen de oficio y exhortar a los trabajadores agredidos a otorgar el perdón por las lesiones que sufrieron".

"La UNAM reitera su petición a los poderes públicos para agilizar todos los procesos judiciales en curso, con el propósito de que los Universitarios que aún están detenidos alcancen pronto su libertad y exhorta a quienes permanecen en el reclusorio por voluntad propia, a hacer uso de la libertad a la que tienen derecho, en aras de seguir avanzando en la solución del conflicto universitario".

Para el 29 de Mayo, 20 asambleas locales del CGH se manifestaron en su plenaria por un congreso de mayoría estudiantil, es decir, con un porcentaje de representación en dicho espacio de por lo menos 50 por ciento.
30-Mayo-2000-PLJ Pág. 31

Por último, cabe señalar un hecho importante que ocurre este mes. Fue la visita de Gilberto Rincón Gallardo, candidato a la Presidencia por el Partido de la Democracia Social a la Facultad de Filosofía y Letras. La visita fue del todo desafortunada en virtud de que Rincón Gallardo no pudo presentar su proyecto en relación a su aspiración a la presidencia ya que fue agredido tanto verbal como físicamente por miembros del CGH.


Al respeto, se publicó un desplegado bajo el título "Verdaderos Universitarios", ofreciendo disculpas al candidato por el suceso. El desplegado reunió alrededor de 800 firmas, además de ser apoyado en la prensa por cartas y artículos que descalificaban la actitud de los paristas.

 


I INICIO I