![]() |
|
Para este estudio se utiliza la población de lobo gris mexicano (linajes Certificado y San Juan de Aragón) existente en el Zoológico de San Juan de Aragón. El Linaje San Juan de Aragón (L-SJA) durante este estudio se integró por ocho ejemplares (5 machos y 3 hembras) con edades que varían de 5 a 8 años. Y el Linaje Certificado (L-C) se conformó por 8 individuos (4 machos y 4 hembras) cuyas edades van de 1 a 8 años. Obteniéndose un total de 48 muestras (8) de sangre completa del L-SJA colectando siete muestras por individuo con intervalos de un mes. En el caso del L-C sólo se realizó un muestreo por motivos de manejo, por lo que para este estudio solo se tomaron como modelo de comparación para el L-SJA. *Abarcando los meses de julio a septiembre de 1991 y de febrero a mayo de 1992.* El L-SJA se encuentra albergado en exhibidores tipo foso, con encierro nocturno: la alimentación es a base de carne de caballo y pollo, excepto el lunes, en el que sólo se administra carne de pollo, proporcionándose durante las primeras horas de la mañana y el agua se suministra a libertad. También reciben una suplementación mensual de vitaminas y minerales. El L-C se encuentra alojado en un exhibidor con una extensa cobertura vegetal y mínimas porciones de cemento y tierra, tienen encierro nocturno, siendo la alimentación similar a la implementada en el L-SJA. Los muestreos se realizaron por la mañana antes de proporcionar el alimento. Para la obtención de la muestra se realizó contención física de los ejemplares y se puncionó a nivel de la vena cerálica, previa asepsia de la zona, con aguja del número 21, utilizando el sistema de tubos de autollenado (Venojet, terumo) con capacidad para 5 ml de sangre y con 5 mg de E.D.T.A. como anticoagulante. Una vez que se obtuvo la muestra fue refrigerada hasta su procesamiento a través de las técnicas rutinarias que constituyen la Biometría Hemática.
|
![]() |