![]() |
al programa de cría en cautiverio del canis lupus baileyi. |
MVZ. Gerardo López Islas
Zoológico San Juan de Aragón
D.D.F.
El lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi), es una subespecie que ha desaparecido del suroeste de Estados Unidos y en México se encuentra en peligro de extinción (2,3,7,9,11,18). Para proteger a este animal se elaboró el "Plan para la Recuperación del Lobo Mexicano ", el cual contempla la reproducción en cautiverio y posterior liberación de lobos para repoblar algunas zonas de su hábitat original (2,11,16). Sin embargo el linaje de lobos que participa en la reproducción en cautiverio, presenta algunos problemas genéticos y demográficos que pueden ser un obstáculo para la exitosa liberación y viabilidad de los lobos al reintroducirlos a la vida libre (1,10,13,14). Existen linajes "no certificados" que han sido rechazados como reproductores por dudas respecto a su autenticidad como lobos mexicanos, pero al menos en uno de estos linajes esas dudas se han despejado y aún así los siguen rechazando (1,10,13,14,16,18). Si se continúa usando sólo el linaje registrado, se corre el riesgo de que el Plan de Recuperación fracase o sea suspendido. Los linajes no certificados podrían, si demuestran ser auténticos baileyis, resolver en gran parte los problemas genéticos y poblacionales al L-certificado, así como mejorar las posibilidades de sobrevivencia de la subespecie.
|
![]() |