3 DE ABRIL DE 1850

Decreto sobre los distintivos que se conceden al general de brigada Ignacio Mora y Villamil por su participación en las diversas acciones que se dieron en el Valle de México en contra las tropas invasoras.

23 DE ABRIL DE 1850

Decreto sobre los honores que se conceden al capitán José Manuel Tornel y Brocos por haber muerto defendiendo a la Patria en la Batalla de Churubusco.

29 DE ABRIL DE 1850

Decreto sobre los distintivos que se conceden al capitán Ignacio Falcón por haber combatido contra las fuerzas invasoras.

2 DE MAYO DE 1850

Decreto sobre los distintivos que se conceden al teniente José María García, empleado de la secretaría de la comandancia general de Nuevo León, por haberse batido contra las fuerzas invasoras de Estados Unidos del Norte.

4 DE MAYO DE 1850

Decreto sobre el distintivo que se concede al primer ayudante Juan Rayle por sus distinguidos servicios en la acción dada en el Convento y puente de Churubusco el día 20 de agosto de 1847.

6 DE MAYO DE 1850

Decreto sobre el uso del distintivo de honor por sus acciones en Padierna y Churubusco los días 19 y 20 de agosto de 1847 a:

Coronel graduado de general Antonio María Jáuregui

Comandante de escuadrón con grado de teniente coronel Emeterio Pozas

Primer ayudante de infantería Antonio Cortázar

Capitán primero con grado de comandante de escuadrón Ramón Manero

Capitán primero con grado de comandante de escuadrón José María Andrade

Capitán primero con grado de teniente coronel Andrés Mena

Capitán segundo con grado de teniente coronel Antonio Díaz

Capitán segundo Doroteo Nava

Segundo ayudante con grado de capitán Rafael Escalante

Teniente con grado de capitán Julio Correa

Teniente con grado de capitán Manuel Lozano

Teniente Domingo Caballero

Teniente Dionisio Bravo

Teniente José María García

Alférez con grado de teniente Ignacio Perea

Alférez con grado de teniente Felipe Escudra

Alférez con grado de teniente Ignacio Carrillo

Alférez con grado de teniente Rafael Barragán.

11 DE MAYO DE 1850

Decreto sobre el uso del distintivo que se concede al comandante de escuadrón Ignacio de la Peña y Barragán por sus acciones dadas en el Valle de México contra las tropas invasoras de Estados Unidos del Norte.

8 DE AGOSTO DE 1850

Decreto sobre el uso del distintivo que se concede al alférez Luis Tenorio, ayudante de las colonias de la Sierra Gorda, por sus acciones en el Valle de México contra las tropas invasoras de Estados Unidos del Norte.

24 DE SEPTIEMBRE DE 1850

Decreto sobre el uso del distintivo de honor que se concede al comandante de batallón y del cuerpo de adictos de plana mayor José Mariano Farías por sus acciones dadas en el Valle de México contra las tropas invasoras de Estados Unidos del Norte.

10 DE OCTUBRE DE 1850

Decreto sobre el uso del distintivo de honor que se concede al capitán del cuerpo especial de plana mayor Francisco Ferrer por sus acciones dadas en el Valle de México contra las tropas invasoras de Estados Unidos del Norte.

12 DE OCTUBRE DE 1850

Decreto sobre el uso del distintivo de honor que se concede al capitán del cuerpo de adictos de plana mayor I. Antonio Almonte por sus acciones dadas en el Valle de México contra las tropas invasoras de Estados Unidos del Norte.

24 DE OCTUBRE DE 1850

Decreto sobre el uso del distintivo de honor que se concede al comandante de escuadrón José Vicente Magro por sus acciones dadas en el Valle de México contra las tropas invasoras de Estados Unidos del Norte.

30 DE OCTUBRE DE 1850

Decreto sobre los distintivos que se conceden a los individuos del Ejército y de la Guardia Nacional de Toluca por sus acciones dadas en el Valle de México contra las tropas invasoras de Estados Unidos del Norte.

27 DE SEPTIEMBRE DE 1852

En la oración cívica pronunciada en la Alameda, José María Monterde, director del Colegio Militar, puso enfásis en los héroes que combatieron en defensa de México, incluso los alumnos del Colegio Militar, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Juan Escutia, Agustín Melgar y Francisco Márquez.

23 DE ABRIL DE 1853

Decreto sobre la exhumación de los cadáveres de los jefes, oficiales y tropas que sucumbieron en las batallas de Palo Alto, Resaca de Guerrero, Sacramento, Monterrey, Cerro Gordo y Valle de México y su inhumación en sepulcros dignos como Beneméritos de la Patria.

1º DE MAYO DE 1853

Decreto sobre los honores que se confieren a los generales, oficiales y tropa de la guerra de 1846-1848 por haber defendido a la Patria.

6 DE MAYO DE 1853

Decreto sobre los honores que se confieren a Lucas Balderas por haber muerto en defensa de la Patria.

7 MAYO DE 1853

Decreto por el cual se declaran distinguidas las acciones contra los norteamericanos en Molino del Rey Y Churubusco.

11 MAYO DE 1853

Decreto por el que se previene el modo de usar la Cruz de Angostura. Decreto por el que se mandan recoger para su reforma los diplomas de Angostura.

13 MAYO DE 1853

Decreto sobre los honores que se confieren a Ciriaco Vásquez y Antonio León por haber muerto en defensa de la Patria. Decreto sobre los honores que se confieren a Andrés Terrés por los servicios que prestó en la Batalla de Angostura.

2 DE AGOSTO DE 1853

Decreto sobre los honores al presbítero José Celedonio Domeco Jarauta, guerrillero en la zona de Veracruz y Puebla, por sus acciones en la guerra contra los norteamericanos.

2 DE NOVIEMBRE DE 1853

Decreto sobre el otorgamiento de medallas a los que combatieron en las batallas.

14 DE NOVIEMBRE DE 1853

Decreto sobre los honores al Batallón Activo de San Blas y a su comandante, el teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl.

29 DE ENERO DE 1856

Decreto sobre que se levanten monumentos fúnebres en Churubusco y Molino del Rey.

8 DE SEPTIEMBRE DE 1880

Se inaugura el monumento, concebido por los miembros de la Asociación del Colegio Militar, para perpetuar la memoria de los héroes de la Batalla de Chapultepec y de todos aquellos que defendieron a la Patria.

RetrocesoContenido