Con todas sus limitaciones -las mías y las de los datos-, estre trabajo pretender ser un libro científico, es decir pretende explicar sus datos por medio de unas cuantas hipótesis. Con Claude Lévi-Strauss, pienso que, en toda investigación, "la regla principal -casi podría decirse la única- es que los hechos deben ser observados y descritos con exactitud, sin permitir que los prejuicios teóricos alteren su naturaleza y su importancia"(1). Yo tengo prejuicios, como cualquier investigador los tiene, pero trato siempre -particularmente en este libro lleno de tentaciones para los prejuicios- de que ellos no influyan en las inferencias ni en las explicaciones que propongo para ellas. Entre el número casi infinito de temas sociales posibles sobre Canadá, México y Estados Unidos, seleccioné tres temas y 27 variables, según mis valores y mis prejuicios, como lo haría cualquier investigador(2). Pero esos valores no intervinieron en las inferencias ni en las explicaciones por dos razones mayores. La primera es que las inferencias son el resultado de técnicas estadísticas en las que no influye en nada el investigador. La segunda razón es que todas las explicaciones que propongo se derivan directamente y explícitamente de las inferencias, como todo lector atento lo verá a lo largo del libro. Los problemas que planteo han venido a mi mente durante muchos años, de manera intuitiva y bajo la influencia de mi biografía y de la porción de la historia que he vivido. No propongo, sin embargo, ninguna solución que no provenga de las inferencias estadísticas, y todas las inferencias provienen, por definición, de los datos mismos. Los datos son, en este libro como en cualquier obra científica, los responsables de todo.
1. Claude Lévi-Strauss, Antropología estructural, trad. de Eliseo Verón, Eudeba, Buenos Aires, 1970, p. 252.
2. "En qué sentido y en qué relaciones sucede esto [las conexiones singulares], es algo que ninguna ley nos revela, ya que se decide de acuerdo con las ideas de valor desde las cuales consideramos la «cultura» en cada caso individual... Lo único que introduce orden en este caos es la circunstancia de que, en cada caso, sólo una parte de la realidad individual reviste para nosotros interés y significación, porque únicamente ella muestra relación con las ideas de valor culturales con las cuales abordamos la realidad" Max Weber, Ensayos sobre metodología sociológica, trad. de José Luis Etcheverry, Amorrortu, Buenos Aires, 1973, pp. 70 y 68-69.