Proyecto alternativo de recuperación de la subespecie
canis lupus baileyi Goldman 1929 (lobo mexicano).
 
 
 
BIOL. Navarrete-Estrada F.J. 
El Gavillero 12,  Residencial Coapa México, D. F. 14390
671 46 13
 
MVZ. Aguilar García, R.
Baja California Sur 106, Col. Providencia México, D.F.  07550
710 47 49
 
MVZ  Acevedo Arteaga, F.
San Isidro Lote 30  Mza. 552,
Sta. Ursula Coapa México, D. F.  04650 6 18 69 22
 
BIOL.  Donovarros Aguilar,
M. del C. 645 38 74
 
BIOL. Bronillet Tarragó, I.
554 18 57
 
INTRODUCCIÓN

El lobo es considerado como uno de los mamíferos depredadores más versátiles.  Antiguamente se distribuía en las tundras, llanuras abiertas, bosques y zonas montañosas de Asia, Europa y América.  DE las 32 subespecies de Canis lupus , que habitan el continente americano.  En México se han descrito dos, una de las cuales ya está  extinta y la otra no cuenta con una población  en vida libre lo suficientemente grande como para no considerarla en el mismo status.  En 1983 se estimó en 50 individuos la población de lobos existentes en el norte de México y el Wolf Group Specialist-IUCN lo consideran en el nivel IV (50 individuos y  10% de la distribución original).

   En la actualidad el programa de rescate y recuperación del Lobo Mexicano está coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social, supervisado por el Fish and Wildlife Service y el Sonora-Arizona Desert Museum de Estados Unidos y operado, en México, por el Parque Zoológico de San Juan de Aragón, Zoológico del Bosque de Chapultepec, Centro Ecológico de Sonora e Instituto de Ecología, además de contarse con la asistencia de ONG's (PRO VIDA SILVESTRE, A.C. en el pasado NATURALIA, A.C. en la actualidad).

   Actualmente existen proyectos que plantean la recuperación de la subespecie C.l. baileyi, la propuesta que se presenta en este trabajo pretende ser una modalidad funcional y adecuada que, partiendo del conocimiento y experiencias generados durante la operación de los proyectos existentes, permita enriquecer dicho conocimiento y difundir a la sociedad en general los avances del mismo al tiempo de volver autosuficiente económicamente a éste.

 

  
 Justificación y objetivos  >>
 
 
 
 
 
Índice