Nació
en Palmas de Gran Canaria, España, en 1857. Murió en la
ciudad de México, el 6 de junio de 1927.
Hizo sus primeros estudios en su región natal y se recibió
de profesor de instrucción primaria y superior en la Escuela Normal
de Madrid. Después de varios años de ejercer la docencia
en España, pasó a Inglaterra donde estudio la carrera de
leyes. Vino a México donde desarrolló una brillante carrera
magisterial, periodística y de creación intelectual. Entre
sus cargos docentes estuvo el de maestro de matemáticas y geografía;
fue uno
de los fundadores de la Escuela Normal para Maestros de México
y maestro de la misma, director de la Escuela Normal de Tlaxcala; director
de la Educación Pública del Estado de Chihuahua y de Instrucción
Primaria en Tepic. Hasta el momento de su jubilación el año
de 1926 fue Inspector en las escuelas del Distrito Federal.
Entre sus obras más importantes se pueden citar Lectura y escritura
simultánea que introdujo el método fonético; Guía
del maestro; Lecciones a propósito de cosas; Geografía de
la República de México, Distrito Federal y Territorios;
Aritmética razonada; Geometría usual, etc.
Quizá su creación más importante fue el nutrido grupo
de alumnos que formó el maestro Valentín Zamora y los cuales
han sido puntales de la educación mexicana en la primera mitad
de este siglo.
|
Fuentes
Secundarias: Moreno Kalbtk, Salvador (coord.), Diccionario Biográfico
Magisterial, T.I, ; México, SEP, 1994, p. 125.
|