Nace
el 25 de mayo de 1918 en Guanajuato, Guanajuato.
Estudia el Bachillerato en Ciencias Biológicas en la Escuela Nacional
Preparatoria de la UNAM. Inicia la carrera de medicina pero la abandona
por buscar nuevas experiencias. Cursa el bachillerato en Ciencias Sociales
en un sólo año, gracias a su aguda inteligencia. Se gradúa
en la Facultad de Leyes de la UNAM. Fue minero en la mina "Don Carlos"
cercana a Pachuca Hidalgo en donde fue jefe de Mostradores. Supervisor
general de la Asociación Mexicana Automovilística; catedrático
en la Escuela Nacional de Educadoras; catedrático del Plantel 3
de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM; director general de Enseñanza
Normal en el país; coordinador general de Educación Preescolar
y Primaria en la República; asesor general del Secretariado de
Educación. También se desempeñó como director
editorial CIFAA del IPN; director de la revista Mapa; director de Fomento
Cultural del ISSSTE; director Técnico del ICAP del PRI, así
como, académico de número en la Sociedad de Historia de
Guatemala, al igual que en el Colegio de Literatura del Instituto Mexicano
de Cultura. Lo más notable de su vida fue su proyección
como maestro, dictó más de 600 conferencias ante auditorios
distintos, particularmente universitarios, normalistas, en centros culturales,
centros de capacitación y sindicatos. Fundó los "cafés
literarios" de México. Fue presidente (2 veces) de Tribuna
de México, asociación de discusiones libres. Fundó
y presidió la Sociedad Mexicana de Amistades con los Pueblos Árabes.
Fue fundador y presidente del Instituto de Relaciones Culturales México
- Cuba y miembro fundador de la Sociedad de Amigos del Libro Mexicano;
miembro del Club de Periodistas Mexicanos; fundador de la Academia de
Cultura del SNTE. Participó como Delegado en: el IV Congreso Nacional
de Geografía, en México y, en la IV Conferencia Regional
Latinoamericana de la UNESCO en el Hemisferio Occidental, celebrado en
México. Fue un maestro de la palabra con un sentido humorístico
ágil que en el campo de la polémica llegó a ser sarcástico
y agudo; hombre liberal, escritor por vocación, calificado como
"peligroso con la pluma en su mano". Su concepto de educación
fue: "La educación es simplemente un reflejo de la sociedad
y de la cultura en que se desarrolla. La educación no constituye
una invención de los pedagogos, sino que es un producto sociocultural,
como son el lenguaje, la ciencia y la técnica, como ellos, la educación
varía con la sociedad, en evolución permanente". Cuenta
con más de 100 diplomas, entre las preseas se hallan: Diploma y
medalla de plata por el ensayo Cyrano de Bergerac. Diploma y medalla de
plata por el libro Ignacio Ramírez. Premiado como campeón
de oratoria en el SNTE; primer lugar en el concurso sobre "El mejor
libro sobre masonería" en Buenos Aires, Argentina, con La
masonería frente al mundo contemporáneo. Escribió
43 libros que calificó como sus "Raros Vástagos",
cientos de artículos en los periódicos El Nacional, El Heraldo
y La Prensa, así como en las revistas Impacto, Telegrama Político,
Personalidad y en la revistas sindicales Magisterio y Educación
en la Sección 10 del SNTE. Entre sus libros están: Historia
de la Literatura (que llegó a su 8° edición) y Geografía
Romántica Mexicana.
|
Fuente
Primaria: AH - PD - IPN, Área Documental: Historia - Biografías
|