Sahagún, Bernardino de (Bernardino Ribeira) | |
Se
cree que nació entre 1499 y 1500 en la Villa de Sahagún,
España. Murió en Tlaltelolco, el 5 de febrero de 1590. Sahagún
llegó a la Nueva España en 1529, con el grupo inicial de
franciscanos que se dedicarían a la evangelización de los
indígenas recientemente vencidos (1521). Para desarrollar de manera
idónea su labor misionera, se dedicó al estudio de la lengua
náhuatl que llegó a dominar con gran perfección.
Se dedicó al magisterio en el Colegio de Santiago TIaltelolco el
cual era exclusivo para indígenas. En 1577 llegó a ser rector
de dicho colegio donde impuso un programa de estudios que elaboró
con Fray Juan de Zumárraga. Sus trabajos de investigación histórica los comenzó en Tepeapulco en 1547. Sahagún convocó a los indios más instruidos en las tradiciones de su pueblo; éstos escribieron sus relaciones en forma jeroglífica. Posteriormente Sahagún trasladó esas historias en caracteres latinos. De su obra sacó hasta diez copias, aún en su extrema senectud. A pesar de este esfuerzo, su obra permaneció Inédita por más de 300 años y se publicó hasta el primer tercio del siglo XIX simultáneamente en México e Inglaterra. Esta magnífica obra es la Historia de las cosas de la Nueva España. |
Fuentes Secundarias: Moreno Kalbtk, Salvador (coord.), Diccionario Biográfico Magisterial, T.I, ; México, SEP, 1994, pp. 99 - 100. |