Peña Rafael, Angel de la

Nació en la ciudad de México en 1837, murió en la misma ciudad en 1906.
Estudió en el Seminario Conciliar y recibió los grados de bachiller en filosofía y teología. Conoció a fondo las lenguas y la literatura clásicas. Dio clases en la Escuela Nacional Preparatoria y en el Colegio de San Juan de Letrán. Fue miembro del Liceo Hidalgo y en 1875 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua, de la que fue secretario perpetuo a partir de 1883. Publicó: Apéndice a la sintaxis latina (1867); Discurso sobre los elementos constantes y variables del lenguaje castellano (1876); Estudio sobre los oficios lógicos y ramaticales del artículo (1881); Estudio filológico y fonológico de algunas letras (1884); Discurso sobre las antinomias y deficiencias del positivismo (1885); "Disertación sobre la definición de la gramática", en Memorias de la Academia Mexicana (t. III, núm. 1; 1886); Exposición razonada... de las modificaciones a la ley de instrucción pública, propuestas por los catedráticos de la Escuela Nacional Preparatoria (1886); Tratado del gerundio (1889); "Angelina (de Rafael Delgado). Estudio crítico", en El Renacimiento (1894); "Carta abierta dirigida al Sr. don Justo Sierra y estudio crítico del Beato Calasanz" (t. IV, núm. 1; 1895) y "Carta abierta al Sr. don Amado Nervo y estudio crítico de El Bachiller" (t. IV, núm. 2; 1896), en Memorias de la Academia, y Gramática teórica y práctica de la lengua castellana (1898), la cual sirvió de texto escolar en muchas generaciones. En Obras de don Rafael Ángel de la Peña (Biblioteca de Autores Mexicanos de Victoriano Agüeros; núm. 30, 1900) se publicaron algunos de éstos y otros trabajos suyos. La biblioteca de El Tiempo formó un volumen con sus escritos. En 1885, junto con José María Vigil, defendió la metafísica como materia que debía incluirse en el plan de estudios de la Preparatoria.

Fuente Secundaria:
- Enciclopedia de México (cd), México, Secretaría de Educación Pública, 1999.
- Diccionario Porrúa. Historia, Biografía y Geografía de México. México, Porrúa, Tomo L-Q, 1995, p. 2674.