Nace
el 16 de enero de 1899 en Villahermosa, Tabasco, muere el 31 de marzo
de 1977. En 1921 lo nombran sub-jefe del Departamento de Bibliotecas en
la SEP, sin embargo el cargo enseguida el cargo es declarado insubsistente,
en virtud de desempeñar Pellicer otro empleo.
Hasta 1922 Imparte en la Escuela Nacional Preparatoria, el Curso primero
de Lengua y Literatura Castellana y al año siguiente, es séptimo
profesor interino (profesor de lengua nacional) de los cursos diurnos
en la escuela de IngenierosMecánicos y Electricistas. En 1923 labora
como inspector de bibliotecas (dependiente del Departamento de Bibliotecas
de la SEP) e inspector de escuelas nocturnas para la capital y foráneas
en el Distrito Federal.
Es profesor de la Facultad de Jurisprudencia en la Escuela Nacional Preparatoria,
dando la clase de Lecturas de Composiciones Literarias Selectas en 1924,
así como director del Boletín de los Anales de la Universidad
Nacional. En 1925 se le concede una pensión para fomentar sus estudios
de mecánica en la Escuela Politécnica de París. Fue
profesor de materias generales del Centro Industrial Nocturno de Cultura
Popular; Cauffeur para el camión en los cargos diurnos de la Escuela
de Arte Industrial "La Corregidora de Queretaro"; oficial quinto
del Departamento Administrativo de la SEP, laborando también en
la Sección Editorial; profesor de geografía, historia y
sociología en la Escuela de Verano de la Universidad Nacional,
y en 1931, profesor de Materias Profesionales en el Conservatorio Nacional
de Música, profesor de la Escuela Secundaria #2. Para 1932 - 33,
es corrector literario en la Oficina de Publicaciones y Prensa, y de 1932-37
profesor de la Escuela Secundaria #4, #6 y #1. En 1937 es nombrado delegado
de la Exposición de París, Francia. También fue jefe
de Departamento Interior (Departamento de Artes Plasticas, Departamento
de Bellas Artes) en 1941, así como subdirector de la Dirección
General de Extra-Escolar y Estética. En 1953 ingresó a la
Academia Mexicana de la Lengua y fue Comisionado en el Instituto Nacional
de Antropología. Fue coordinador de museos Regionales en 1955 y
en 1964, obtiene el Premio Nacional de Literatura. Funda en su natal Villaermosa
el Museo Arqueológico de La Venta y en 1956 es Visitador de Museos
.
A su muerte, por Acuerdo Presidencial fue trasladado su cuerpo la Rotonda
de los Hombres Ilustres.
|
Fuente
Primaria : AH-SEP Personal Sobresaliente, caja P2, exp. 2 - 3, 2 legajos,
folio 322.
|