Nació
en Campeche, Campeche, en 1908, murió el 23 de abril de 1996
Estudió en escuelas locales. Obtuvo el grado de profesora por la
Escuela Normal de Maestros incorporada al Instituto Campechano (1927),
en cual fue catedrática en 1943. Ello le permitió ser directora
de una escuela primaria y jefa de la campaña de alfabetización
desarrollada en su estado entre 1944 y 1947.
Primera mujer en titularse como abogada en la Universidad de Campeche,
en ser magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
y Territorios Federales y ser presidenta del Senado, durante el sexenio
del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Profesora escolar de reconocido
desarrollo intelectual, impulsó la aceptación de la mujer
como parte esencial de una sociedad democrática.
Trabajó como jefa del Departamento de Previsión Social de
la Secretaría de Gobernación.
Representó a México ante las Naciones Unidas durante los
trabajos sobre la Condición
Jurídica y Social de la Mujer. Fue delegada ante la Comisión
Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos
y directora nacional femenil del Comité Ejecutivo Nacional del
Partido Nacional Revolucionario, al que se había afiliado en 1930.
En la Secretaría de Educación Pública (SEP) trabajó
de 1976 a 1989 en forma consecutiva como subsecretaria de educación
básica, directora de la Comisión Nacional del Libro de Texto
Gratuito y asesora del secretario. Fue Vicepresidenta de la Academia Mexicana
de la Educación.
Eminente criminóloga, dejó dos libros importantes para el
derecho mexicano: Delincuencia
infantil, que apareció en 1945, y Situación jurídica
de la mujer, editado en 1953.
Recibió varios reconocimientos. En 1963 fue designada mujer del
año. En 1973 la ONU le
otorgó un premio por servicios eminentes a la causa de los derechos
humanos. En 1981 obtuvo la medalla de Honor al Mérito Jurídico
de la Asociación Nacional de Abogados y la medalla Justo Sierra
Méndez que otorgaba el gobierno de Campeche. En 1988 el Senado
de la República le entregó la medalla Belisario Domínguez.
La Universidad Autónoma de Sudeste en Campeche la nombró
Doctora Honoris Causa
Murió a consecuencia de un accidente vascular cerebral. Las autoridades
de la SEP le rindieron homenaje en una ceremonia de cuerpo presente.
|
Fuente
Secundaria:
- Enciclopedia de México (cd), México, Secretaría
de Educación Pública, 1999.
- Protagonistas de la hazaña Educativa Mexicana. Maestros Distinguidos
del Siglo XX, SEP, México, 1994, p. 428.
- Moreno y Kalbtk, Salvador (coord), Diccionario Biográfico Magisterial,
T. II, México, SEP, 1994, pp. 63 - 64.
|