Kiel García, Leopoldo | |
Nació
el 8 de enero de 1876 en Chincontepec, Veracruz y murió en la ciudad
de México en 1943. Después de tener sus primeras experiencias
como profesor en su localidad natal, hizo su carrera normalista en la
Escuela Normal de Jalapa, Veracruz dirigida entonces por Enrique Rébsamen
(1896); al término de sus estudios laboró como catedrático
de francés en la Escuela Preparatoria de Jalapa. En el momento
en que fue nombrado Enrique Rébsamen director general de la Enseñanza
normal en el Distrito Federa, fue llamado como asesor técnico de
la misma dirección (1901), siendo nombrado al mismo tiempo profesor
de antropología de la Escuela Normal de Profesores (1902-1903).
Posteriormente se desempeñó como Inspector General de la
Enseñanza Normal (1902-1904) y a la vez profesor de psicología
y metodología general (1902), sustituyó a Enrique Rébsamen
como Director General Interino de la Enseñanza Normal (1903); posteriormente
fue jefe del departamento de Enseñanza Primaria y Normal de la
Subsecretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
(1904). También fue comisionado para estudiar la organización
de la Educación Pública en Francia, Inglaterra y Alemania
sobre todo la Enseñanza Normal especializándose en la Escuela
Normal superior de Saint Cloud, en París, en diversas Escuelas
Normales de Inglaterra y Berlín, nombrándosele además
representante de México en diversos congresos como el Internacional
Olímpico de Bruselas, el Internacional de Educación Física
en Lieja y el de Educación Familiar en la Exposición Internacional
de Milán (1904-1905); a su regreso a México, se le nombró
Jefe de Sección de la Secretaría de Instrucción Primaria
y Normal (1906), al mismo tiempo que profesor de diversas materias pedagógicas
en las Escuelas Normales (1907-1909). También fue director general
de Educación en el Distrito Federal y Territorios Federales continuando
con sus cátedras de psicología y metodología en la
Escuela Normal (1910-1911). Fue representante de la Secretaría
en diversos congresos en el país. Llegó a ser Cónsul
de México en Austria (1911). Nuevamente en México se desempeñó
como profesor de diversas materias en la Escuela Normal (1911-1913) y
fue nombrado Director General de Educación Primaria en el Distrito
Federal (1913) En Cuba fue nombrado asesor técnico de la Secretaría
de Educación en la Ciudad de la Habana (1915) celebrando un contrato
por cuatro años con el gobierno de ese país para fundar
y organizar las Escuelas Normales de Maestros, prorrogando su contrato
por cuatro años más para fundar una Escuela Normal en cada
una de las provincias cubanas. A su regreso a México fue llamado
para desempeñar el puesto de Director General de Educación
(1923) continuando con sus enseñanzas de civismo y ciencia de la
educación en la Normal para Maestros. Fue nombrado profesor de
psicopedagogía experimental en la en la Escuela Nocturna Superior
de la Universidad Nacional (1925). En la ciudad de México desempeñó
el cargo de consejero técnico de la Secretaría de Educación
desempeñándose también como profesor de diversas
materias en Escuelas Normales. Nombrado Inspector General de Enseñanza,
profesor de la Escuela Nacional de Maestros, de psicopedagogía
en la Escuela Normal Superior de la Universidad Nacional (1925), Subjefe
Director Técnico de las Escuelas Normales y Primarias (1926) y
profesor para las enseñanzas de la Escuela Normal Superior de la
Facultad de Filosofía y Letras (1926), Subjefe y Jefe del Departamento
de Enseñanza Primaria y Normal (1928-1930). Jefe de oficina del
Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía (1930-1931).
consejero Industrial del departamento de Enseñanza Técnica
(1931-1932). Director de Educación General (1932). Nuevamente fue
nombrado Cónsul de México, pero para Alemania (1935). Fue
autor de varios artículos para revistas pedagógicas como
"México Intelectual", "México Pedagógico",
"La Enseñanza Normal" los cuales fueron reproducidos
en revistas extranjeras y en periódicos oficiales del país.
|
Fuente Primaria: AH- SEP Personal Sobresaliente Expediente 3 Caja K-1 Fuente Secundaria: Moreno y Kalbtk, Salvador (coord.). Diccionario Biográfico Magisterial, t. II, México, SEP, 1994, p. 61 CD Enciclopedia de México, 1998. |