Galindo y Villa, Jesús

Nació y murió en la ciudad de México (1867-1937). Fue historiador y maestro cuya labor como catedrático ejerció durante 50 años; laboró como director de Museo Nacional de Arquitectura, de la Academia de Bellas Artes, del Conservatorio de Música, regidor de la ciudad de México (1899-1903 y 1908-1911); director del Archivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (1912), presidente de la Sociedad de Geografía y Estadística (1891), de la Sociedad Astronómica de México (1903), de las academias Mexicana de la Historia, de la Antonio Alzate y de no pocas extranjeras. Su desempeño como profesor le mereció un homenaje a nivel nacional por la Universidad Nacional Autónoma de México entre otras instituciones. Dentro de sus obras más importantes destacan: Geografía de la República Mexicana (2t, 1926), Geografía de México (Barcelona, 1930), Geografía del Distrito Federal y del valle de México (1932), Historia sumaria de la ciudad de México (1925), "México, la ciudad capital ", en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (t. XLIII, 1932), Reseña histórico-descriptiva de la ciudad de México (1901), Elementos de historia nacional (1930), El Panteón San Fernando y el futuro Panteón Nacional. Notas históricas, geográficas y descriptivas (1908), "El códice Troano. El templo de los guereros en Chichén-Itzá", en Memorias de la Academia Antonio Alzate (t.53), Algo sobre los zapotecas y los edificios de Mitla (conferencia de divulgación, 1905), El Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. Breve reseña (1922), Las ruinas de Cempoala y el templo del Tajín (1912), La fundación de Villa Rica y su autor. La obra de la conquista española en México (1920), La plaza mayor de la ciudad de México (1914), Códice Mendocino (1925), Elementos de historia general (2a ed. 1926), La Orden de Caballeros de Colón y su establecimiento en México. Nota sobre su origen su desarrollo y sus fines principales (1914,con información sobre la orden en Estados Unidos y Cuba); Polvo de la historia (1923).

Fuente Secundaria: CD Enciclopedia de México, 1998.