Díaz Soto y Gama, Antonio | |
Originario de San Luis Potosí, nació en 1880 y murió en 1967 en la ciudad de México. Sus primeros estudios los realizó en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí. Para hacer la oposición al porfirismo fundó, junto con Ponciano Arriaga, el Club Liberal (1899). Se tituló como abogado en 1901; al año siguiente fue desterrado a Estados Unidos donde permaneció hasta 1904. Presentó un proyecto de ley agraria junto con Juan Sarabia para la XXVI Legistura (1912). Se unió al movimiento zapatista (1914) de manera que fue delegado en la Convención de Aguascalientes exponiendo el programa agrario del Plan de Ayala, y se mantuvo al lado de los revolucionarios zapatistas hasta el Plan de Agua Prieta (1920) el cual llevó al poder a Obregón. Fue diputado por el distrito de Atlixco (1920), reelecto para tres periodos más. Fundó en 1920 el Partido Nacional Agrarista (PNA) junto con Rodríguez Gómez, Felipe Santibáñez, Ángel Barrios entre otros, de los cuales fungió como principal líder derivando en ese tiempo hacia un cristianismo revolucionario. Fue profesor de derecho agrario en la Facultad de Jurisprudencia y de historia de México en la Escuela Preparatoria a partir de 1932. Es de su autoría el libro La revolución agraria del sur y Emiliano Zapata su caudillo. |
Fuente Secundaria: CD Enciclopedia de México, 1998. |