Díaz Covarrubias, Francisco | |
Nació en Jalapa, Ver., murió en París, Francia (1833-1889). Fue ingeniero por el Colegio de Minería (1853) donde enseñó topografía y astronomía, en 1855 fue presidente de la comisión encargada de levantar la carta geográfica del valle de México, construyendo aparatos para tal fin; fijó la posición geográfica de la capital de la República, corrigiendo a Humboldt; calculó el eclipse de sol visible en la ciudad de México ocurrido el 25 de marzo de 1857. Durante la intervención francesa, se retiró a Tamaulipas para no servir a Maximiliano, y al triunfo de la República en 1867, se encargó de la oficialía mayor del Ministerio de Fomento; participó en el establecimiento de la Escuela Nacional Preparatoria; fue comisionado para presidir el grupo de mexicanos que se dirigiría a Japón a observar el paso de Venus por el disco del sol. En París se desempeñó como cónsul general (1884). Como parte de sus escritos se encuentran: Nuevos métodos astronómicos (1867), Determinación de la posición geográfica de México, Sistema métrico decimal, Tratado de topografía, geodesia y astronomía (1870), Elemento de análisis trascendente (1874) y Viaje de la comisión mexicana al Japón... (1874). |
Fuente Secundaria: CD Enciclopedia de México, 1998. |