Castro Agúndez, Jesús

Nació en San José del Cabo, B.C.S., el 17 de enero de 1906; murió en La Paz, de la misma entidad, el 26 de marzo de 1984. Becado por el gobierno del entonces Territorio Sur, en 1920 se inscribió en la Escuela Normal para Maestros (Nacional de Maestros a partir de 1925) y en 1926 obtuvo el grado de profesor de educación primaria. En 1928 se le designó director de escuela superior en el territorio de Baja California Sur; en 1930 ascendió a inspector escolar y en 1934 a jefe de misión cultural. Al ser demolida la antigua cárcel de Belén de la ciudad de México, se le nombró director del Centro Escolar Revolución, que se construyó en ese sitio. En 1936 fundó una escuela regional campesina
en San Ignacio, de su entidad natal; en 1939 dirigió la Escuela Normal Rural de Tamatán, Tamps.; y en 1942, la Regional Campesina de El Mexe, Hgo. En 1943 fue subjefe del Departamento de Internados de Enseñanza Primaria y en 1944, director del Internado Francisco I. Madero. En 1945 fue supervisor general de Educación en el Noroeste de la República y en 1946, director de Educación Federal en el territorio de Baja California Sur, en donde fundó los internados rurales que resolvieron el problema de la dispersión demográfica. En 1952 fue director general de Internados de Enseñanza Primaria y Escuelas Asistenciales de la República: promovió entonces las Jornadas Deportivas y Culturales y la literatura infantil, publicándose durante su gestión cuatro volúmenes de Cuentos de niños para niños, Los héroes de México vistos por los niños y otros con el título de Monografía y música de danzas y bailes regionales mexicanos. En 1961 pasó a representar a la Secretaría de Educación Pública ante la Comisión del Río Balsas. Al jubilarse, fue invitado por el gobierno de su entidad natal para fundar la Dirección General de Acción Social, en 1965. En 1966 fue electo presidente del Comité Directivo Territorial del Partido Revolucionario
Institucional. En 1971 fue designado cronista del territorio y en 1974 del estado. El 10 de noviembre de ese año fue electo senador de la República. En 1976 ocupó el Departamento Promotor de Artesanías Regionales. A partir de 1981, jefaturó el Departamento de Artesanías del Estado.
Es autor de: Patria chica, Más allá del Bermejo, El canto del caudel, El estado de Baja California Sur y Resumen histórico de Baja California Sur.

Fuente Secundaria: Historia de la Educación de México en el Siglo XX contada por sus protagonistas. Ed. Educación, Ciencia y Cultura , 1982. pág.165

CD Enciclopedia de México, 1998