Nació
en Motul, Yucatán en 1872. Murió fusilado en Mérida,
capital del mismo estado, en 1924.
Realizó pocos estudios formales y trabajó como ferrocarrilero
comerciante, periodista, etc.. Desde muy joven participó en la
lucha política local contra los personajes del porfirismo peninsular.
Se exilió en Estados Unidos y a su regreso al país, se unió
a los grupos más radicales de la Revolución. Fundó
en Yucatán el Partido Socialista del Sureste y militó por
breve tiempo en el Partido Comunista Mexicano.
Fue gobernador del estado de Yucatán y desde ahí realizó
una obra educativa intensa; una campaña de alfabetización
amplia, fundó la Academia de la Lengua Maya y la Universidad Nacional
del Sureste; creó el Museo Histórico y Arqueológico
y abrió la vocacional de Artes y Oficios.
Al
producirse la rebelión de la huertista, un grupo de rebeldes en
Yucatán tomó el poder. Carrillo Puerto quiso huir hacia
el extranjero pero fracasó al naufragar el barco en el que huía.
Tomado preso en compañía de sus hermanos y colaboradores,
fue condenado a muerte y fusilado.
|
Fuentes
Secundarias: Moreno y Kilbtk, Salvador (coord.), Diccionario Biográfico
Magisterial, T.I, México, SEP, 1994, pp. 28 - 29.
|