Nació
en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, el 21 de octubre de 1918. Sus padres
fueron Arquímides Caballero y la señora Santitos , originarios
de Santander Jiménez, Tamaulipas.
Hizo sus estudios para Maestro de Educación Primaria en la Normal
y Preparatoria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, concluyendo en 1937. Inició
su curricula profesional en la Escuela Primaria Isauro Alfaro en el Puerto
de Tampico (1937-1939). Se trasladó a la ciudad de México
donde siguió laborando como profesor de escuela primaria (1939-1941).
Profesor de Educación Secundaria y Preparatoria a partir de 1941,
realizando simultáneamente sus estudios para maestro en matemáticas
en la Escuela Normal Superior concluyendo en 1943. Supervisor de Matemáticas,
física y química en el Instituto Federal de Capacitación
del Magisterio (1945-1947) .A lo largo de su vida ocupó diversos
puestos como profesor y como funcionario de la educación. A partir
de 1947 tuvo a su cargo las cátedras de geometría analítica
y cálculo integral y diferencial en la Escuela Normal Superior
, secretario del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio
y director de la Escuela Oral del instituto antes mencionado (1948-1949);
jefe del Departamento de Escuelas Secundarias Nocturnas (1950-1957); jefe
de clases de matemáticas en la Escuela Normal Superior (1956-1957)
y profesor Orientador de la Especialidad de matemáticas en la misma
escuela (1957). Director de la Escuela Normal Superior (1957-1966); jefe
de clases de matemáticas de las Escuelas Secundarias Particulares
(1966-1970); director general de Educación Media (1970). Fue asesor
pedagógico de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
(de 1959). También ha representado a México en diferentes
eventos a nivel internacional, como delegado de México en la conferencia
sobre Educación y Desarrollo Económico y Social, realizada
en Santiago de Chile en marzo de 1962, en la XII Conferencia General de
la UNESCO, en París en noviembre de 1962 y diciembre de 1964. Invitado
por la Oficina Regional de la UNESCO en América Latina para participar
en las reuniones del Seminario para estudiar el problema de la formación
del magisterio (1967), así mismo ha sido invitado por el director
general de la UNESCO a la reunión del Comité de Expertos
para la formación de maestros en París (1967), en donde
lo nombran vicepresidente del mismo comité. Ha sido delegado de
México a la
Conferencia sobre la Ciencias y la Educación en los países
en desarrollo en Israel (agosto 1969)a las II y III reuniones ordinarias
del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura
de la OEA en Perú (febrero 1971), y Panamá (febrero 1972),
así como a la Conferencia de Ministros de Educación y Ministros
encargados del fomento de la ciencia y la tecnología en relación
con el desarrollo en América Latina y el Caribe en Venezuela (diciembre
de 1971). Perteneció a la Sociedad Matemática Mexicana,
a la Academia Mexicana de la Educación y a la Sociedad Mexicana
de Geografía y Estadística. Dentro de sus obras principales
podemos encontrar: Lecciones de Matemáticas para el 3er curso de
matemáticas, editado por el Instituto Federal de Capacitación
del Magisterio (1946), Tablas Matemáticas (1959), Cuadernos Alfa.
Ejercicios de aritmética y geometría para Escuelas Primarias,
seis tomos (1959), Matemáticas para las Escuelas Secundarias, tres
tomos (1960) y Cuadernos de Matemáticas para las Escuelas Secundarias,
tres tomos (1960), estas obras fueron realizadas en colaboración
con los profesores Lorenzo Martínez Cedeño y Jesús
Barnardez Gómez a excepción de la primera que fue escrita
en unión del ingeniero José Arteaga Chávez.
|
Fuente Primaria: AH-SEP
. Personal Sobresaliente Caja C 1 Expediente 1
Fuente
Secundaria: CD Enciclopedia de México, 1998
|