Bulnes, Francisco

Nació y murió en la ciudad de México (4 de octubre de 1847 - 22 de septiembre de 1924). Ingeniero por la Escuela de Minería, abandonó su profesión para dedicarse al periodismo, la cátedra y la política. Positivista y escéptico, fue uno de los fundadores de la Escuela Nacional Preparatoria. Perteneció al grupo de los Güinduris, jóvenes de la alta sociedad capitalina. Defendió al presidente Lerdo de Tejada con la pluma y con las armas. Combatió en la batalla de Tecoac como ayudante del general Ignacio L. Alatorre. Después de la derrota, se ocultó y más tarde solicitó una plaza de maquinista en el ferrocarril de Veracruz. Se hizo presente al ministro Matías Romero, y éste lo nombró jefe de Hacienda en Cuernavaca. Fue senador y diputado varias veces, y un brillante polemista. Entre la obra que publicó destacan:
El porvenir de las naciones latino-americanas (1899), Las grandes mentiras de nuestra historia (1904), El verdadero Juárez (1904), Juárez y las revoluciones de Ayutla y de Reforma (1905), La guerra de Independencia. Hidalgo-Iturbide (1910), La nación y el ejército en las guerras extranjeras, Juárez y la verdad sobre la Intervención y el Imperio, The Whole Truth about Mexico y El verdadero Díaz (1920). Una selección póstuma de sus artículos periodísticos apareció en 1927 bajo el título Los grandes problemas de México. Sus obras fueron muy a menudo combatidas, incluso por sus correligionarios liberales; pero se distinguió por su valor civil y su apego a lo que él consideraba la verdad. Atacó con rudeza a la Revolución de 1910.

Fuente Primaria: AH-SEP 3, caja B-4 Expendiente 3, 11 Folios

Fuentes Secundarias: CD Enciclopedia de México, 1998.