Beauregard y Zameza, Luis A.

Nació en Cosamaloapan, Veracruz en 1872. Murió en Tehuacán, Puebla en 1918. Discípulo de Enrique Laubscher y Enrique Rébsamen en Orizaba. Terminó sus estudios de Pedagogía en la Escuela Normal de Jalapa en 1893. Fue director de la Escuela Normal del Estado de Saltillo, Coahuila. En Saltillo fundó una revista educativa El Magisterio. En Campeche (1902) preparó y redactó la Ley de Instrucción Pública del Estado de Campeche, expedida el 15 de noviembre de 1902, hecho esto se encargó de la Inspección Gral. de Instrucción Primaria. Creó la Escuela Modelo No. 1 con los más modernos adelantos en materia de educación física, intelectual y moral, representó en una radical transformación de los hábitos escolares hasta entonces conocidos. Fundó en 1904 la Asociación Normal para Profesoras y que posteriormente se convirtió en Escuela Normal de Campeche. Fundó otras escuelas modelos en ese mismo estado, en la capital, en Ciudad del Carmen y otras poblaciones. En 1920 fue llamado a Mérida por la Liga de Acción Social para fundar y dirigir la Escuela Modelo, institución de enseñanza que hasta hoy existe. Impulsó las escuelas rurales, en bien de la educación indígena. De regreso en Veracruz, participó en varios Congresos Pedagógicos. Entre 1915 a 1917, se le asignó como jefe del Departamento de Escuelas Primarias y de la Dirección General de Educación Popular del Estado de Veracruz.

Fuente secundaria: Diccionario Porrúa. Historia, biografía y geografía de México, p. 402