Baranda, Joaquín | |
Nació en Campeche, en 1840. Murió en la ciudad de México, en 1909. Estudió la carrera de abogado en su ciudad natal, su trayectoria profesional lo llevó a ocupar cargos importantes del poder judicial en Campeche, Tamaulipas, Yucatán, Tabasco y Chiapas. En 1882 fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública por el presidente Manuel González y, ratificado en el cargo por el presidente Porfirio Diaz, permaneció en él hasta 1901. Es el funcionario que por mayor tiempo ha sido responsable de la educación del pueblo mexicano. Durante
su gestión se celebró el primero y el segundo Congreso Nacional
de Instrucción Pública, el número y la calidad de
las escuelas se incrementó, la educación normal alcanzó
niveles sin precedente y se dictaron diferentes leyes para cuidar de la
correcta realización de los avances educativos bajo la vigilancia
del Estado, particularmente el precepto de obligatoriedad de la enseñanza
primaria elemental. Entre sus escritos se encuentran: Los derechos diferenciales (1868), La cuestión de Belice (1873), Discursos, obras diversas (1845), Algunos discursos patrióticos (1899) y Recordaciones históricas. |
|