Nació
en Campeche, Camp, el 15 de enero de 1897; murió en su estado natal
el 21 de junio de 1970.
Realizó los estudios de primaria, secundaria y normal en su lugar
de origen, egresando del Instituto Campechano. Su actividad docente la
desempeñó en el mismo Instituto. Por ese entonces, el Secretario
de Educación Pública José Vasconcelos, quien fuera
alumno del Instituto, hizo un reconocimiento público de la calidad
docente de esa escuela y la comparó con los mejores colegios de
Estados Unidos y de Europa; para que conservara su calidad le dio un subsidio
federal de cincuenta mil pesos anuales, los cuales fueron administrados
por un consejo de educación, entre sus integrantes se encontraba
el profesor Angli Lara.
Fue uno de los fundadores de la escuela normal rural de Hecelchakan; perteneció
al grupo de connotados maestros luchadores y defensores de las causas
sociales cuyo líder era el director de la normal Prof. Juan Pacheco
Torres. El director, el maestro Angli y dos alumnos, fueron los autores
del himno normalista.
Desempeñó diversos puestos en la administración pública:
Secretario del Ayuntamiento de Campeche, diputado federal, orador oficial
durante la campaña de Lázaro Cárdenas, agente general
de la Secretaría de Agricultura y Fomento en Yucatán, Oficial
Mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,
Director del penal de las Islas Marías, Presidente de la Junta
de Conciliación y Arbitraje en Yucatán, posteriormente lo
fue de Campeche, presidente de la Junta Local de Trabajo en Campeche y
se postuló dos veces como candidato a la gubernatura de su estado.
|
Fuente
secundaria: Moreno y Kalbtk, Salvador, Diccionario Biográfico Magisterial,
v. 2
SEP, México, 1994, pp. 15 y 16.
|