Nació
en Hecelchakán Campeche, el 26 de enero de1901. Murió en
Mérida, Yucatán, el 23 de diciembre de 1981.
Sus estudios elementales y la primaria los cursó en su ciudad natal,
interrumpió sus estudios y hasta 1919 ingresó a la Escuela
Normal de México; por razones políticas regresó a
Campeche donde terminó sus estudios como profesor normalista de
educación primaria elemental y superior. En la Escuela Nacional
de Maestros estudió un posgrado dirigido a inspectores en 1934,
al mismo tiempo que en la UNAM estudió en la Facultad de Filosofía
y Letras.
Su práctica docente la inició a los 14 años como
maestro de primaria en su ciudad natal, como maestro rural en Yucatán
y Quintana Roo. Fue director de una escuela particular en Campeche, al
mismo tiempo que Secretario del Ayuntamiento, Juez del Registro y Tesorero
Municipal.
Entre 1922 y 1931 desempeñó los siguientes cargos: director
de varias escuelas primarias; maestro en la Normal Rural; Inspector Escolar
Federal; Director Federal de Educación en Campeche, Yucatán
e Hidalgo; Inspector General de Educación.
Bajo el mandato de Cárdenas fue: Jefe de la Sección de Escuelas
Normales del Departamento de Enseñanza Agrícola y Normal
Rural; Subdirector General de Educación Primaria en estados y territorios
de la República, en esta época se elaboraron los programas
de educación primaria; Director del Instituto Nacional de Psicopedagogía
e Higiene Escolar; Director General del Instituto Federal de Capacitación
del Magisterio, fundó la Escuela Oral, la Escuela Normal por Correspondencia
en la que editó libros y revistas para maestros rurales no titulados;
Director General de Enseñanza Normal mejorando las escuelas rurales.
Como Presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación
impulsó la técnica de "aprender haciendo" y "enseñar
produciendo" (1969-1970).
Con Echeverría como presidente fue Secretario Particular del Secretario
de la SEP (1971-1976). Con Porfirio Muñoz Ledo se desempeñó
como asesor general. Recibió nombramiento de Delegado General de
la SEP en Campeche y Yucatán con Fernando Solana como titular de
la SEP y también fue Director General de Educación para
Adultos. Participó activamente para unir las diferentes asociaciones
de maestros y formar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Los eventos de carácter pedagógico en los que participó
con ponencias fueron numerosos, tanto nacionales como internacionales.
Como escritor dejó, entre las más notables, las siguientes
obras: Cartilla cívica para trabajadores, México. Geografía
elemental, La historia de América; Los hilos del sol; Educación
y productividad: Las Revoluciones en México, Ensayos pedagógicos;
etc. los ensayos tienen un carácter pedagógico. Fue director
de varias revistas: Capacitación; Problemas educativos; Temachtio;
El maestro; Educación.
Fue objeto de muchos reconocimientos como una presea en Venezuela; las
medallas "Belisario Domínguez" e "Ignacio M. Altamirano".
|
*
En la enciclopedia de México el día del nacimiento es el
16 de enero.
Fuentes Secundarias: Moreno y Kalbtk, Salvador (coord.). Diccionario Biográfico
Magisterial, t. I, México, SEP, 1994, pp. 9 y 10
|