Alcalá, Manuel

Nació en la ciudad de México el 19 de noviembre de 1915. Maestro (1944) y doctor en letras (1948) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Asunción (1974), ha sido profesor (1940-1964), consejero y miembro del Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM
(1956-1965). Dirigió la Biblioteca Nacional (1956-1965), que reorganizó y restauró, habiéndola puesto nuevamente en servicio el presidente López Mateos el 2 de agosto de 1963; fundó en ella, además, el Instituto Bibliográfico Nacional y el Departamento Tiflológico. De 1961 a 1964 fue miembro del Pleno del Consejo Nacional Consultivo del Gobierno de México ante la UNESCO; y desde 1965 es embajador: ante la UNESCO (1965-1970), en Paraguay (1971-1974) y en Finlandia (1978-1983), y fue encargado de la Dirección General de Archivo, Biblioteca y Publicaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (1974-1978). Ha sido también vicepresidente de la Federación Internacional de Documentación, Comisión Latinoamericana, con sede en Río de Janeiro (1962-1964), miembro del Consejo Consultivo de la UNESCO y
vicepresidente del mismo (1968-1970) y presidente del Comité de Organizaciones No Gubernamentales del propio organismo internacional (1968-1970). Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Es autor de: Del virgilianismo de Garcilaso de la Vega (1946), César y Cortés (1950) y El cervantismo de Alfonso Reyes (1964). Ha prologado La Odisea de Homero y las Cartas de relación de Cortés, y ha escrito sendas introducciones a la Utopía de Tomás Moro y a la obra México a través de los informes presidenciales.

Fuente Secundaria: CD Enciclopedia de México, 1998.