AUTOR COORDINADOR
Meneses Morales, Ernesto

Con la colaboración de:
Margarita Arzac, Dorotthy Huacuja, Fredaerika Moreno, Martha Patricia Zamora y María Soledad Zamudio



TÍTULO
EDICIÓN
LUGAR DE EDICIÓN
EDITORIAL
AÑO
PÁGINAS
GRAF. ILUS
TOMO O VOL
Tendencias Educativas Oficiales en México: 1911-1934. La problemática de la educación mexicana durante la Revolución y los primeros lustros de la época posrevolucionaria
Primera
México, D.F.
Centro de Estudios Educativos A.C.
1986
794
Contiene fotografías de algunos Secretarios de Educación Pública; once apénices, y tres indíces: onomástico, de nombres geográficos y analítico..
II
Comentario:
Este es el segundo volumen de una serie de 5 libros dedicados al estudio de la historia del sistema educativo mexicano. El autor y sus colaboradoras se propusieron tres objetivos: relatar los eventos educativos desde la renuncia de Porfirio Díaz hasta el término del mandato de Abelardo Rodríguez; identificar las tendencias educativas presentes en esos años de la vida nacional y, averiguar si éstas llegaron a formar una verdadera filosofía educativa. Se estructura a partir de una primera parte en donde se habla de los modelos extranjeros en los cuales se inspiró la educación durante este periodo y presenta el marco histórico necesario para comprender los eventos educativos. La segunda parte se dedica a la enseñanza popular que se desarrolló durante el periodo revolucionario. En la tercera parte se describe la consolidación de la educación popular realizada por José Vasconcelos y el periodo de decadencia durante el régimen de Calles y el maximato. Finalmente, en la cuarta parte, se identifican las tendencias educativas de todo el periodo para averiguar si hubo una verdadera filosofía de la educación. Se trata de una obra que, por su importancia, es referente obligado de todas las investigaciones que se realicen en derredor de este periodo de la historia de la educación en México.