TRAYECTORIAS ACADÉMICAS
El surgimiento de un mercado académico, como uno de los muchos efectos de la masificación de la enseñanza, y la creciente promoción de las actividades académicas y científicas en las últimas dos décadas del siglo XX, han despertado el interés por conocer la vida de académicos y científicos. Para llevar adelante esta tarea, los investigadores se apoyaron inicialmente en un concepto que era utilizado dentro del campo de la educación y del mercado de trabajo: el seguimiento de egresados. Con este concepto se busca indagar la trayectoria laboral que trazan las generaciones de egresados de una carrera profesional en un periodo de tiempo terminado. Su uso se relaciona, tanto con fines de planeación de la misma carrera, como con investigaciones sobre el mercado de trabajo y la educación, bien sea desde un recorte temporal reciente o histórico.
El objetivo que se persigue al estudiar las trayectoria académicas es describir el proceso de formación y el tipo de actividades laborales que realizaban o realizan los miembros de las comunidades académicas, científicas o profesionales en un periodo de tiempo determinado. Este concepto no sólo incluye actividades tangibles como el trabajo en el aula, publicaciones, participación en eventos, reportes de investigación, patentes, etc, sino también las creencias y relaciones que se establecen determinados sujetos en la convivencia con sus pares.
Término Elaborado por Guadalupe García Alcaraz