TIEMPO Y ESPACIO ESCOLAR
"El tiempo y el espacio escolares son dos registros empíricos de la memoria de la educación. En los almanaques y horarios del pasado de las instituciones docentes han quedado reflejados los trabajos y los días de la infancia y de los enseñantes, así como buena parte de los parámetros que definen la cultura de la escuela y las relaciones de ésta con la comunidad en que se inserta. La arquitectura, por su parte, es un espacio de memoria, en cuanto al modo de representación o forma de escritura de las intenciones culturales que en ella misma subyacen, y como escenario que sirvió de soporte a las acciones formativas que en su seno se albergaron. Los lugares construidos dieron cobijo, además, a los tiempos educativos, esto es, a los ritmos que regularon la dinámica de la escuela y los comportamientos de las personas que protagonizaron las accione de formación".
"Los lugares en los que se lleva a cabo la educación institucional y los tiempos en que ésta cursa son sin duda dos referentes básicos en la codificación de la cultura que otorga identidad a la condición infantil y al arte de la enseñanza que sustenta la profesión de maestro".
Agustín Escolano Benito, Tiempos y espacios para la escuela. Ensayos históricos. Madrid, Ediciones Biblioteca Nueva, 2000, p.9 y 17.