RITUALES ESCOLARES
Este concepto es una de las contribuciones más importantes de la antropología. Permite examinar la naturaleza los procesos de socialización tanto formales como informales, en particular la dimensión de formas simbólicas para dotar de nuevos significados al espacio público. Una de las principales expresiones de este espacio lo constituyó la institución escolar. Fiestas cívicas, formación moral, panteón de héroes nacionales fueron manifestaciones de una nueva ritualidad, que se inspiró en gran parte en la fiesta religiosa. Este concepto permite comprender una de las dimensiones de la construcción de la institución escolar y los ritmos de secularización de la vida social y educativa, los procesos y los modos de apropiación de las estructuras educativas y la participación e intervención de los actores educativos. En términos de imaginario social pueden estudiarse una de sus más ricas expresiones por la carga de simbólica que conllevan los discursos y las prácticas concurren en los rituales escolares. Anne Staples, "Alfabeto y catecismo, salvación del nuevo país", en Josefina Zoraida Vázquez (Introducción y selección), La educación en la historia de México, México, D. F., El Colegio de México, 1999, p.69-92; Antonio Padilla Arroyo, "Secularización, educación y rituales escolares en el siglo XIX", en Alteridades, Año 9, Núm. 18, julio-diciembre 1999, México, D.F., Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, p. 101-113.