Creado
el 26 de junio de 1957 con el objeto de elaborar planes de estudio, programas,
métodos de enseñanza para la educación primaria, secundaria
y normal y también para cualquier grado para educación de
los obreros y campesinos. También tenía entre sus funciones
estudiar la organización de la enseñanza, los calendarios
escolares, los sistemas de evaluación y la propuesta de reformas
legislativas en materia de educación. Estuvo integrado por ilustres
y notables pedagogos, maestros distinguidos y representantes de universidades
y de entidades federativas. Su primer director fue Ángel Miranda
Basurto. Desapareció el 15 de septiembre de 1999. |
Ernesto
Meneses, Tendencias... 1934-1964, Op. cit., y Fernando Solana et al, Historia
de la educación pública en México. México, SEP/FCE,
1981. |