Durante
el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) se llevó a cabo
una redefinición de algunos aspectos de la política educativa
en México, fue cuando se introdujo el concepto de "Aprender
haciendo" como la pedagogía que se tenía que aplicar
en la enseñanza primaria en el que el educando aprendería
a través de razonar los conceptos "mediante prácticas
de aplicación", asimismo, descubriría sus aptitudes e
inclinaciones y se familiarizaría en el "uso de herramientas
fundamentales de trabajo. Para la enseñanza media y superior se aplicaría
"la pedagogía" denominada "aprender produciendo"
que serviría para vitalizar "las tecnologías" en
esos niveles de enseñanza, se pensaba que ello generaría un
doble aprovechamiento: mayor interés por las materias de los programas
de estudios y utilidades económicas para las instituciones, se esperaba
que estos modelos educativos permitieran una incorporación más
eficaz del egresado a los distintos sectores económicos. |
Cfr.,
Informes de labores de la SEP (1968-1969); y Secretaría de Educación
Pública, El Maestro, no.24, agosto de 1970- |