EL ECOSISTEMA
ESTUARIAL DEL RIO DE LA PLATA (ARGENTINA Y URUGUAY)
Trabajo recibido el
30 de marzo de 1987 y aceptado para su publicación el 3 de julio de
1987.
Enrique E. Boschi
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero,
Mar del Plata, Argentina.
En el presente trabajo se
estudia la zona de aguas salobres del Río de la Plata, ubicado entre
Argentina y Uruguay, agregándose alguna información de todo el
río. La superficie de la zona estuarína del río se
calculó en unos 18.000 km², la profundidad de esta zona
varía entre 4 y 18 m y la temperatura entre 10 y 24°C. El
gigantesco aporte de agua dulce de la cuenca hidrográfica, las mareas
del océano y los vientos son los factores que rigen el movimiento y
mezcla de las aguas dulces y saladas. Los sedimentos en suspensión,
acarreados por el río, constituyen un factor importante en la
formación de sustrato, el la turbiedad del agua y en la
producción primaria. En cuanto a la flora y fauna de la zona estuarina,
se observa una total dominancia de especies marinas eurihalinas; asimismo
varias especies de peces utilizan el estuario, particularmente la Bahía
de Samborombón, para reproducirse. Pocos representantes de aguas dulces
se han hallado y sólo en el borde con las aguas dulces. Existen dos
especies migradoras. diadromas. La biomasa de peces vulnerables a la red de
arrastre de fondo de la zona estuarina, obtcnidos en cinco campañas de
investigación pesquera, en primavera y otoño, en los años
1981-1985, dio valores variables que oscilaron entre 60.250 t y 141.800 t, peso
húmedo, siendo más elevadas las de primavera. Estos valores
corresponden a 3.3g/m² y 7.9g/m². Se asume el 100% de eficiencia
de la red de arrastre. El ecosistema estuarial del Río de la Plata
evidencia características particulares que no concuerdan con los
ecosistemas similares de las regiones tropicales y subtropicales. No existen
manglares ni bosques de Thalassia y en cambio las concocies
de Spartina y otras plantas halólitas aportan en
alguna medida, en la formación del detrito. Tampoco se hallan camarones
peneidos ni bancos moluscos bentónicos que tanto abundan en los
estuarios del norte del Golfo de México. Son muchos los hechos que
particularizan a este ecosistema y que requieren un análisis e
interpretación más minuciosa.
The
brackish-water area of la Plata River, which is located between Argentina y
Uruguay is discussed in this paper. The estuarine zone of the river was
estimated at 18.000 kin ; depth ranges between 4 and 18 m and temperature
between 10 and 24°C. The large inflow that govern the movements and
mixture of river and marine waters. Suspended sediments carried by the river
constitute an important factor in substratum formation, turbity and primary
production. As far as flora and fauna of the estuarine zone is concerned, a
marked predominance of euryhaline marine species is evident and several fish
species temporarily inhabitat theestury, particularly Samborombon Bay for the
purpose of reproduction. A few fresh-water species have been found and this
only in boerlines. Two migrating diadromus speceis exist. The biomass of fish
vulnerablel to the trawl was obtained during five spring and autumn exploratory
cruises, in 1981/1985, showing varying values between 60,250 and 141,800 tons,
wet weight, those of the spring being the largest, these values correspond to
3.3g/m² and 7.9g/m² . It is assumed that it represents 100% trawl
efficiency. La Plata River estuarine ecosystem shows characteristics that are
quite particular and do not agree with those of similar ecosystems in tropical
and subtropical regions. No mangroves of sea grasses
(Thalassia) are present, whereas marshes grasses
(Spartina) and other halophitic plants somehow contibute to
detritus formation. No peneid shrimp or oysters which are very abundant in
estuaries to the north of Gulf of Mexico have been found. Many circunstances
make of this a particular ecosystems and they require a more thorough analysis
and interpretation.
El Río de la Plata es un inmenso cuerpo de agua de una longitud de cerca de 300 km y un ancho de unos 40 km en la parte más estrecha, hasta llegar a los 200 km en la desembocadura en el mar. La superficie total del río se estima en unos 30,000 km², separa a la Argentina del Uruguay y vuelca sus aguas directamente al océano sin ningún tipo de barrera en su desembocadura. La zona de aguas salobres del Río de la Plata se percibe a partir de aproximadamente la franja que une Punta Brava (Uruguay) y Punta Piedras (Argentina) (Fig. 1). Esta zona externa se extiende hasta aproximadamente Punta Rasa y Punta del Este y contiene aguas salobres de variable salinidad según las mareas, vientos y aportes de agua dulce de la cuenca. La superficie de esta zona externa de aguas salobres se estima en unos 18, 000 km² (5,200 mn²) y evidencia características muy particulares desde el punto de vista biológico. En el presente trabajo se estudian aspectos de esta zona. El aporte de agua dulce de la cuenca, a través de los ríos Paraná y Uruguay es de unos 20,000 m³/seg., a parte de los propios ríos de la Provincia de Buenos Aires y Uruguay, proporcionan al Río de la Plata un volumen líquido gigantesco que empuja el agua de mar. A su vez ésta con los vientos y mareas avanza hacia el río en forma de cuña que penetra sobre el fondo más profundamente que en las capas superficiales. La fauna y la flora dulceacuícola son pobres, sólo pocos representantes intentan introducirse en el medio poiquilohalino. Por lo contrario las especies marinas dominan en el estuario y algunas constituyen poblaciones permanentes. Las zonas intermedia e interna del Río de la Plata pueden considerarse por ello, como un sistema cerrado, con poco intercambio con la zona externa estuarina (Fig. 1). Figura 1. División en zonas del Río de la Plata. La zona externa incluye la de aguas salobres encuadrada entre Punta Piedra, Punta Brava, Punta del Este y Punta Rasa. Las aguas salobres se desplazan de acuerdo con las corrientes, vientos y mareas. El estuario del Río de La Plata, por su ubicación y características geomorfológicas es un sistema relevante en el litoral de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, y del Uruguay, tanto desde el punto de vista físico (agua, clima, sales, sedimentos, etc.) como por sus significado ecológico. El gradiente de aguas salobres, las partículas en suspensión y sedimentos de la cuenca, que son arrastrados por el río hasta la zona estuarina, las corrientes de mareas y de derrame, crean un ambiente muy particular. Por otra parte la zona estuarina es un área de reproducción de varias especies de peces, que recurren especialmente a la Bahía de Samborombón para desovar, formando grandes cardúrnenes, con definida predilección por los ambientes salobres, como son los sciénidos, clupéidos, engráulidos y algunos eslamobranqios, entre otros. La escasa transparencia del agua por la importante masa de sólidos en suspensión que acarrea el río, es un limitante en la producción primaria fitoplanctónica, a pesar de existir considerable aporte de nutrientes de la cuenca y disponibilidad de oxígeno (Pizarro y Orlando, 1984). Esta situación cambia en el sector estuarino externo, donde las aguas son más productivas. Las costas, particularmente la ribera argentina, están pobladas por consocies de Spartina y otras plantas halófilas, que seguramente contribuyen en la producción primaria de la región y en la formación de detritos que ingresan en el sustrato costero. Aunque no se conoce su magnitud, es evidente que la comunidad del cangrejal, frecuente en toda la costa, se sustenta en ese tipo de sustrato rico en detritos. Con excepción de la contribución de Balay (1961) sobre la dinámica del río y los valiosos trabajos de Urien (1966, 1967, 1972) sobre hidrografía y sedimentos, el ecosistema que forma la zona de aguas salobres del Río de la Plata no ha sido estudiado adecuadamente y quizá sea una de las regiones de las que más se carece de trabajos de conjunto, aún de listas faunísticas y florísticas, aunque existe una cierta información desperdigada en distintas publicaciones y épocas. Durante varios años, a partir de 1981, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de Mar del Plata, inició una serie de cruceros exploratorios, incluyendo casi todo el ámbito de las aguas salobres, tanto sobre la costa argentina, como la del Uruguay. En virtud del Tratado del Río de la Plata existente entre ambos países, con objetivos dirigidos a reconocer el potencial pesquero de la zona. En esas mismas campañas se ha efectuado una extensa y profícua extracción de datos ambientales, de plancton y de todos los organismos que se obtienen en las artes utilizadas en las campañas, básicamente redes de pesca, que son estudiadas por personal científico de este Instituto y de otras Instituciones de Argentina. Un importante aporte de conjunto ha sido realizado por Cousseau (en prensa) relativo a los peces de esta zona y del sector marino adyacente. Varios otros trabajos se han elaborado y esperan ser próximamente publicados. Otro aspecto interesante, es la sustancial diferencia que existe entre los sistemas estuarial-lagunar tropical y subtropical y el de clima templado, como el del Río de la Plata. En aquellos aparecen como dominantes los bosques de manglares, los lechos dethalassia y otras fanerógamas marinas y un poblamiento abundante de camarones peneidos que penetran en esos ambientes para crecer, así como los densos bancos de ostras. Estos organismos están ausentes totalmente en esta latitud, pero en cambio la vegetación halófila, como fue mencionado, pretende suplir el aporte en la producción primaria y en la formación de detrito. La presente contribución intenta reunir parte de la información existente relativa al estuario del Río de la Plata y realizar un análisis de conjunto. Son muchas las dudas e interrogantes que surgen del trabajo, pero aún así quizá sirva para abrir nuevos caminos en la investigación más sistematizada y contínua. Ello permitirá disponer de datos de todas las estaciones del año, tanto sobre los componentes vegetales como de los animales, de su dinámica poblacional y de las características ambientales, de la producción primaria y secundaria de la región, lo que posibilitará destacar cuáles son las vías más importantes del flujo de energía del ecosistema en cuestión y hasta que grado depende del marino adyacente. ¿Que es un estuario?El concepto de estuario nace del hecho físico originado por la mezcla de aguas dulces y marinas. Pero el sistema estuarino es mucho más que ello ya que ese proceso involucra una serie de fenómenos físicos, quimicos y biológicos, que determinan que su significado sea más complejo. Pritchard (1967) al tomar en cuenta los aspectos físicos, define un estuario como un cuerpo de agua semicerrado, que tiene libre conexión con el mar abierto y en donde el agua de mar contenida está moderadamente diluída por el agua dulce de la cuenca. Este concepto debe reforzarse o complementarse con ideas provenientes de consideraciones ecológicas, en razón de que, con esa definición, no surge clara la diferencia entre laguna costera y estuario (Caspers, 1967). Por otra parte, J.H. Day (1981) ha formulado dos objeciones a esta definición. Una, que pueden existir estuarios temporariamente aislados del mar y la otra que ciertos estuarios, en algunas épocas del año son hiperhalinos., La poiquilohalinidad del estuario es muy acentuada, en razón de que los cambios en la concentración salina se producen diariamente, debido al régimen de mareas y a las características de la desembocadura del río en el mar. Desde el punto de vista ecológico, tanto los estuarios como las lagunas costeras, constituyen, según J.W. Day y Yáñez-Arancibia (1982), tipos similares de ecosistcmas, aunque normalmente distintos en su geomorfología. No parece razonable, por otra parte, caracterizar como estuario a toda la zona de un río que recibe influencia de las mareas. En el caso del Río de la Plata, la acción de las mareas sobrepasa la isla Martín García y se hace sentir hasta San Pedro, en el Paraná, a uno 150 Km de la naciente del río. Una definición aceptable de estuario, inspirada en la propuesta por Ringuelet (1962) podría ser la siguiente: Un cuerpo de agua permanente o temporalmente abierto, con intercambio entre el curso fluvial y el mar, poiquilohalino y favorable para la vida de organismos eurihalinos y anfibióticos. EL SISTEMA HIDROGRÁFICO DEL RÍO DE LA PLATAEl sistema hidrográrico del Río de la Plata está formado por todos los afluentes de los ríos Paraná y Uruguay, por sus cauces troncales, el río propiamente dicho y algunos ríos menores que desembocan directamente en ambas márgenes del Plata (Mazza, 1962). El sistema fluvial mencionado abarca una inmensa cuenca que se extiende desde el altiplano boliviano y el de Parecis, en Brasil, hasta el Océano Atlántico con una superficie de aproximadamente 3,170,000 km² (Tossini, 1959). El Río de la Plata es un inmenso cono, cuyo nacimiento se puede establecer en la confluencia del brazo principal del Paramá (Paramá Guazú) y el río Uruguay. el límite exterior se ha fijado entre Punta Rasa Argentina, en el deslinde sur de la Bahía Samborombón y Punta del Este, en Uruguay. HidrologíaEl Río de la Plata recibe de sus dos grandes afluentes un volumen promedio de agua de unos 20.000 m³/s, Esta masa líquida acarrea también grandes cantidades de sedimentos, a la cual se suman los aportes de los ríos de ambas márgenes. Por otra parte al tener el río una desembocadura tan ex-tensa como el largo mismo, sin ningún tipo de barrera, la acción de los vientos, olas, mareas y corrientes son muy significativas, así como la ancha zona de mezcla entre las aguas marinas y dulces. Aunque la influencia de las aguas marinas se percibe hasta casi la ciudad de La Plata (Quirós y Senone, en prensa), la acción de las mareas de océano se registra hasta la ciudad de San Pedro, al norte de la Provincia de Buenos Aires, a orillas del Río Paraná y hasta la ciudad de Gualeguaychú, en el Río Uruguay. El sector estuarino del río, es decir la franja que corresponde a las aguas salobres, sobrepasa Punta Brava (Uruguay), llegando al Codillo (Urien, 1967) y en las costas argentinas se extiende más allá de Punta Indio. Las temperaturas del agua del Río de la Plata, en la zona interna oscilan entre 8,0 y 27,5°C (Guarrera, 1950) y en la zona estuarina existen registros de campañas de investigación que oscilan entre 10°C y 23°C, pero es probable que en aguas bien costeras y someras, durante el verano, se eleve la temperatura dos o tres grados más (Tablas, 1,3,4; Figs. 2 a 8). En la salida al mar las aguas del Río de la Plata, se desplazan con dirección Principal NNE, por efecto de la fuerza de rotación de la tierra, siguiendo el rumbo de la costa, por lo que su influencia se hace sentir en el litoral del Uruguay y Brasil (Lusquiños, 1969; Hubold, 1980, a y b; Gagliardini et al., 1984; Castello y Muller, 1977). Profundidades y mareas. El Río de la Plata en la zona interna es muy somero y las profundidades oscilan entre 1.0 y 3.0 m, mientras que en el límite externo llega a 18 m de profundidad. Existen canales de navegación y bajos producidos por las mismas corrientes. Debido a la reducida profundidad media no puede generar sus propias mareas, por lo cual los cambios de nivel de sus aguas se deben a la influencia del océano y a las perturbaciones atmosféricas que pueden alterar marcadamente el desplazamiento de las aguas. La amplitud de marea se aproxima a 1.0 m en la zona sur y a 0.35 m en la norte, las ondas de marca tardan en recorrer el río 12 horas, lo que origina fenómenos hidráulicos complicados (Lanfredi et al., 1979; Balay, 1961). TABLA 1 PROFUNDIDADES, TEMPERATURAS Y SALINIDADES DEL RÍO DE LA PLATA EN LAS DISTINTAS ZONAS, ÉPOCAS Y TIPOS DE AGUA Corrientes. En el Río de la Plata las corrientes están vinculadas a las ondas de marcas y a las de derrame y al flujo que crea el aporte de los ríos tributarios. El conocimiento de las corrientes en el río es muy importante para la navegación. Las aguas se desplazan por canales de crecida y de bajante, separados por zonas de bancos, donde se depositan permanentemente los sedimentos en suspensión. En el río se registran simultáneamente corrientes en varias direcciones, debido a que a un mismo tiempo se manifiestan distintos tipos de marca (Lanfredi et al., 1979). Debido a la mayor profundidad del río en la zona norte, frente a las costas de Uruguay, las aguas marinas, impulsadas por las marcas, penetran en el río profundamente, en cambio en la zona de la Bahía Samborombón, los bajofondos dificultan y retardan su penetración (Balay, 1961). Ottman y Urien (1965 a y b) mediante mediciones estacionales en un período de dos anos, en el sector del Ponton Recalada, ubicado en el centro del río, han reafirmado la idea de que el viento es un factor fundamental tanto en el avance de las aguas marinas como en su mezcla con las aguas dulces. Con vientos de más de 10 m/s de oeste y sudoeste, las aguas se mezclan y se detecta un alto grado de salinidad en toda la capa, en cambio con vientos del norte y del noreste se observa una pronunciada estratificación, tanto en las aguas marinas como en las dulces, ubicándose estas últimas en la superficie por su menor densidad. Con poco viento la salinidad fluctúa según la marca. En la zona externa, de aguas salobres, la situación es diferente al enfrentarse con las corrientes costeras (Tabla 1; Fig. 8). TABLA 3 PRESENCIA DE ESPECIES DE PECES MÁS FRECUENTES CAPTURADAS CON RED DE ARRASTRE DE FONDO EN LA REGIÓN ESTUARIAL DEL RÍO DE LA PLATA EN TRES CAMPAÑAS DE PESCA EXPLORATORIAS DEL INIDEP 1981-1983-1985 CON INDICACIÓN DE SALINIDAD Y TEMPERATURA TABLA 4 VALORES DE BIOMASAS ESTIMADAS PARA TODAS LAS ESPECIES DE PECES VULNERABLES A LA RED DE ARRASTRE DE FONDO DE TIPO COMERCIAL, DENSIDAD MEDIA EN t/mn2 Y EN g/m2, EN CINCO CAMPAÑAS DE INVESTIGACIÓN PESQIERA, EN LA ZONA DE AGUAS SALOBRES DEL RÍO DE LA PLATA, REALIZADAS DURANTE LOS AÑOS 1981, 1983 Y 1985 Corrientes de mareas. Estas corrientes tienen un movimiento complejo. Las corrientes de agua marina producida por las mareas penetran como una cuña en las aguas del río, adosadas al fondo. Las aguas salobres han sido detectadas hasta el Codillo, aunque con fuertes sudestadas pueden penetrar más adentro del río. Por otra parte se ha hallado agua de origen marino hasta la ciudad de la Plata como quedó dicho anteriormente, aun cuando en esta época del estudio, noviembre de 1982, existió un aporte de agua dulce importante que llegaba de la cuenca hidrográfica hacia el mar (Quirós y Senone, en prensa). Corrientes de derrame. Corresponde al movimiento de aguas que retroceden cuando la onda merma o cesa. Las aguas dulces a partir del Codillo, comienzan a incorporar cierto tenor de salinidad, pero acarrean asimismo sólidos en suspensión arrastrados de la cuenca superior. Las aguas salobres invaden la zona externa del estuario, creando una ancha franja, con sectores de mezcla más activa y también se hallan regiones con evidente estratificación, con salinidad mayor en la capa profunda. Las corrientes de derrame siguen un curso aproximadamente paralelo a la costa uruguaya, por donde desagua gran parte del río. Otra fracción se desvía por el sur del banco Inglés y se escurre por la Bahía Samborombón. Si se presentan vientos, el mecanismo de mareas puede cambiar totalmente (Lanfredi et al., 1979). con fuertes sudestadas, las aguas del río son empujadas hacia su tramo inicial, se contienen las aguas de la cuenca y se producen las grandes inundaciones en la ribera. Corrientes litorales. Se observan en la parte externa del río corrientes litorales semipermanentes asociadas a las mareas y vientos que son responsables del movimiento de arenas en las costas uruguayas y se distinguen porque son de aguas claras, diferenciables netamente de las aguas estuarinas turbias. Estas corrientes son también responsables del transporte de sedimentos a lo largo de las costas. En la Bahía Samborombón, por sus costas bajas y anegadizas, no se produce este fenómeno (Urien, 1967). Influencia de las aguas oceánicas costeras. El río descarga las aguas en el océano y a su vez éste penetra profundamente en él. De esta mezcla derivan las aguas salobres que dominan la zona externa. Los nutrientes que aporta el rio posibilitan una producción en el sector central y norte de la desembocadura (Carreto, 1984; Carreto et al., en prensa), mayor que la de las aguas marinas costeras adyacentes. En algunos períodos las aguas marinas se acercan al puerto de Montevideo (salinidad de 30.0%) ayudadas por las mareas y vientos. Zonas del Río de la PlataConsiderándolo en su totalidad y teniendo en cuenta las características de sus aguas dulces, salobres y marinas, origen y calidad de los sedimentos y los componentes florísticos y faunísticos, el Río de la Plata se puede dividir en tres zonas, con cierta superposición y oscilación en los límites de las mismas. Estas son: Río de la Plata interno, intermedio y externo (Fig. 1). Figura 2. Campaña CO3/81. El Río de la Plata y el frente Marítimo. Temperaturas superficiales. Marzo de 1981. En círculos las estaciones. 1. Río de la Plata intemo. Corresponde a la región de las nacientes del río, donde existe el delta subfluvial. Teniendo en cuenta los sedimentos y las características de las aguas dulces, se suele limitar hasta la línea imaginaria que une las ciudades de La Plata con Colonia. Esta zona se caracteriza por tener un sustrato constituido por arena fina, limo y arcilla. A lo largo de las costas de Uruguay se acumula la mayor cantidad de arena, aunque también existen manchones de rocas. Sobre la costa argentina se observan playas de fimo y arcilla, donde prácticamente no hay arena. debajo de las playas se halla un manto de tosca, que aflora en algunos puntos, formando un cordón litoral en la costa bonaerense. En esta parte del río el material transportado está compuesto principalmente por limos, arcilla y coloides arcillosos. Este material comienza a depositarse en el primer ensanchamiento del río sobrepasando la línea La Plata-Colonia y como no existe influencia del agua salada, la deposición se debe a efectos dinámicos. La influencia del mar se percibe básicamente por las mareas que afectan a todo el río. Los organismos que viven en este sector son típicamente dulceacuícolas. Figura 3. Campaña CO3/81. El Río de la Plata y el frente Marítimo. Temperaturas de fondo. Marzo de 1981. En círculos las estaciones. 2. Río de La Plata intermedio. Comprende el sector que se extiende desde la línea imaginaria entre La Plata-Colonia hasta una franja que une Punta Brava (Uruguay) y Punta Piedras (Argentina). Este es el lindero aproximado de influencia de las aguas marinas (El Codillo, Urien, 1967). El Banco Ortiz y el Canal Principal son los rasgos más característicos del fondo de esta zona. Este es un ambiente donde se advierte la influencia marina, se incremente el oleaje y su magnitud, existe mayor significación del efecto de las mareas y también se detecta penetración de agua marina. Se observa la presencia de algunas especies de peces marinos que incursionan en las aguas salobres de baja salinidad. En las orillas de ambas márgenes del río y donde existen costas bajas y anegadizas se establece el "cangrejal". Figura 4. Campaña CO3/81. El Río de la Plata y el frente Marítimo. Salinidades superficiales. Marzo de 1981. En círculos las estaciones. 3. Río de La Plata externo. Engloba el sector del río que habitualmente se delimita entre la línea imaginaria que une Punta Brava con Punta Piedras y en la parte externa, Punta del Este (Uruguay) con Punta Rasa, Cabo San Antonio (Argentina). El límite político del río está establecido en el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, entre Argentina y Uruguay y es el que debe aceptarse para todo tipo de conversación internacional. Estos límites desde el punto de vista ecológico son variables, en razón de que las aguas tanto marinas como dulces se desplazan en ambas zonas, así como los vegetales en razón de que las aguas tanto marinas como dulces se desplazan en ambas zonas, asi como los vegetales y animales siguiendo las propias oscilaciones y cambios de las corrientes y mareas. La región externa del río, corresponde al sector estuarino, de aguas salobres de variable salinidad y es donde se verifican los mayores cambios en este factor. La penetración de las aguas marinas hacia el interior del río, ocurre en forma de cuña, a partir de lo cual se produce una mayor o menor mezcla de las aguas saladas y dulces, según los vientos y la fuerza de las corrientes (Boschi, 1982; Glorioso y Boschi, 1982) (Figs. 2 a 8). Figura 5. Campaña CO3/81. El Río de la Plata y el frente Marítimo. Salinidades de fondo. Marzo de 1981. En círculos las estaciones. Las aguas marinas mezcladas con las aguas dulces, con salinidades que oscilan entre 0,5% y 30%, se denominan aguas salobres. Las de menos de 0,5%. se las califica como dulces y las que tienen salinidad entre 30 y 40 %.como aguas marinas (Kinne, 1971). SedimentosLos sedimentos constituyen un componente muy importante en el ecosistema del Río de La Plata. La masa de los mismos es elevada y afecta la profundidad, característícas del sustrato, turbiedad del agua, producción primaria y secundaria y en general a toda la comunidad de organismos de la zona, tanto de vida libre como bentónica o costeros. De acuerdo con Urien (1967) los sedimentos del Río de La Plata se pueden clasificar en : fango, arena y fango, arena, arena y conchilla y/o tosca. Figura 6. Salinidades superficiales del Río de la Plata. Se refleja en el dibujo la situación en la que las aguas dulces y salobres son contenidas por las aguas marinas. Figura 7. Salinidades superficiales y de fondo del Río de La Plata. Se refleja en el dibujo la situación en la que las aguas salobres han avanzado hacia el mar y su influencia se percibe en la costa oceánica de Uruguay. Las flechas indican los organismos de penetración (invertebrados, peces y mamíferos) que ocupan las aguas estuarinas. En las aguas dulces se indica el movimiento de peces que se acercan a las aguas salobres de baja salinidad y los rnigradores. Por último las flechas curvas señalan las poblaciones de organismos que viven permanentemente en aguas estuarinas. Figura 8. Perfil salino que incluye la zona de aguas estuariales y el mar, entre las estaciones 14 (35°12' S 56°23'W) y 37 (36°24'S - 55°02'W) de la campaña CO3/81. Se observa la penetración de las aguas marinas debajo de las salobres en forma de cuña, adosada al fondo. 30.0 % de salinidad indica el límite de las aguas salobres marinas. El fango en el que predominan el limo arcilloso y la arcilla, se distribuye en forma de arco en la Bahía Samborombón, en los bancos Piedras y Arquímides y continúa bordeando la costa de Uruguay hacia la plataforma. En Samborombón los sedimentos fangosos del fondo están mezclados con sedimentos costeros. En el Uruguay los fangos se hallan separados de la costa por una franja de arena litoral. Unicamente al oeste de Montevideo se une en pantanos y bajos en la desembocadura del río Santa Lucía. El fango-arena está ubicado en la zona estuarial del río y describe un arco como el de los fangos, algo más ancho al sudeste de la región, particularmente en la Bahía Samborombón. Las arenas puras están en el centro de la desembocadura del río en el mar, en la zona de los bancos aumenta la proporción de conchilla. En las costas uruguayas predominan las arenas. Hacia afuera del estuario y en pleno mar el fondo está constituído de arena, conchilla y tosca (Urien, 1967). La masa de agua del río transporta partículas en suspensión en un promedio de 50 y 300 mg/l, la mayor parte proviene de sedimentos que acarrea el río Panama. La deposición de estas finas partículas sedimentarias, de origen fluvial, queda restringida a sectores costeros de la zona exterior, como la Bahía Samborombón y la costa uruguaya. En este último sector llegan a extenderse en la plataforma continental, en razón de una mayor libertad de desplazamiento de las aguas fluviales por la existencia de canales naturales. La sedimentación de estas partículas, fundamentalmente arcilla, de diámetro menor de 2 um, que están en estado coloidal, se debe a la pérdida de velocidad por el contacto con el agua de mar y a la floculación que ocurre ,en presencia de ese medio. La estabilidad de las partículas depende de la concentración iónica del agua salada, que al aumentar produce un desequilibrio de las cargas eléctricas de las partículas, incrementando la tendencia a flocular (Aston y Chester, 1976). Los componentes florísticos y faunísticosFitoplancton El trabajo más destacado de las diatomeas del Río de la Plata ha sido realizado hace años por Frenguelli (1941) quien estudió particularmente la zona de aguas dulces, mencionando especies de aguas salobres. Este autor establece que son pocos los taxones propios de cada área muestreada, tanto de aguas dulces como salobres, la mayoría tiene una distribución mucho más amplia. Las especies Melosira granulata y M. ambigua se hallaron en los tres sectores de procedencia del material que por otra parte no incluyen áreas externas del estuario. En general, se observa una limitada penetración hacia las aguas salobres de las especies de diatomeas dulceacuícolas. el autor menciona 233 formas que no se justifica listar en este trabajo. Observaciones más continuas realizó Ferrando (1962) al estudiar el microplancton de Montevideo durante un año. Este investigador halló en el transcurso de sus colectas entre diatomeas y dinoflagelados cerca de 40 géneros, consignando que las siguientes especies son las más relevantes; Odontela sinensis, dytilum brightwelli, Nitzschia seriata, Coscinodiscus communatus, Rhizosolenia calcar avis, Chaetoceros affinis C. lorenzianus, Thalassionema nitzschioides, Asterionella japonica, Guinardia flaccida, Lhitodesmium undulatum, Stephanopy xis turris, Schroederella delicatula Thalassiosira gravida y Skeletonema costatum. también Ceratium tripos(Dinoflag.). Zooplancton. Varios grupos de organismos han sido estudiados por diferentes especialistas que dispusieron de material de la región, por lo general no exclusivamente extraídos del Río de la Plata, sino en campañas en el mar que abarcaron la zona externa. Souto (1974) halló tintínidos en la zona intermedia del río, que llega al Codillo, representados por las siguientes especies: Codonella cratera, Favella taraikaensis, Codonellopsis obesa y Codonaria fimbriata. C. obesa parece ser, según la referida autora, una especie eurihalina, por hallarse en aguas de alta y baja salinidad. En cambio encontró a Favella taraikaensis, en aguas salobres con menos salinidad y a C. fiambriata en aguas salobres, pero con menor rango de tolerancia. Esnal (1972) determinó queOikopleura dioica y O. fusiformis (Tunicata) se hallan en aguas estuariales, particularmente la primera nombrada es una especie nerítica eurihalina. Aparte de las contribuciones mencionadas, son pocos los trabajos que tratan específicamente sobre el plancton del estuario del Río de la Plata. El INIDEP ha efectuado varias campañas en la zona de aguas salobres del río y se han colectado numerosas muestras de plancton con red de Bongo de 300 um en colectas entre el fondo y la superficie, que no han sido analizadas en su totalidad. El Dr. E Ramírez, planctólogo del INIDEP, amablemente examinó las estaciones de la Campaña H-02185 que corresponden a la zona de aguas salobres, con salinidades que oscilaron entre 3.2 y 29.7%.realizada en mayo yjunio de 1985 (Fig. 9) hallando las siguientes especies: Copopoda: Acartia tonsa, Corycaeus amazonicus, Paracalanus parvus, Labidocera fluviatilis, Centropages furcatus, Eucalanus pileatus, Ctenocalanus vanus, Hemicyclops thalassius, Paracalanus crassirostris, Clitemnestra rostrata, Euterpina acutifrons. Cladocera: Podon polyphemoides Hydromedusae: Liriope trataphylla Ctenophora: Beroe spp Chaetognata: Sagitta sp. Polychaeta: Tomopteris sp.La composición específica de este zooplancton no difiere demasiado del hallado en la zona de aguas exclusivamente marinas. De acuerdo con Ramírez (1969, 1971, 1977), existen una estrecha relación entre los organismos planctónicos costeros del sur del Brasil y Uruguay y los de las aguas litorales de la Provincia de Buenos Aires, varios de los cuales ingresan al estuario con las aguas marinas y pueden vivir en aguas salobres. En cuanto al meroplancton, particularmente larvas de crustáceos decápodos, fue posible examinar muestras de la zona estuarial obtenidas en una campaña en octubre de 1981 y otra en mayo-junio de 1985. Se hallaron en general poca cantidad de zoeas de Pinnotheridae (Pinnixa patagoniensis) Grapsidae (Cyrtograpsus altimanus y C. angulatus), Platyxanthidae (Plantyxanthus crenulatus), Majidae (Libinia spinosa), Selenoceridae (protozoeas de Pleoticus muelleri, Sergestidae (Peisos petrunkevitchi), Porcellanidae (Pachycheles haigae), Paguridae (Pagurus exilis), Diogenidae (Loxopagus loxochefis) Alpheidae (Alpheus puapeba). Aunque el número de larvas hallado ha sido bajo, en ambas campañas se identificaron aproximadamente las mismas especies, pero en mayor cantidad en el crucero de mayo-junio. Durante las referidas campañas las salinidades oscilaron entre 3.2 y 25.8% en la superficie y entre 27.74 y 31.36% para fondo. No fueron identificadas larvas deChasmagnathus granulataaunque los adultos de la especie son muy abundantes en el cangrejal. Bentos. En relación con los foraminíferos E. Boltovskoy y Lena (1974) han hallado ejemplares vivos de 40 especies en la zona estuarina. Las especies más abundantes fueronRotalia beccarii parkinsoniana yElphidium discoidale que predominan en las costas de Uruguay y Argentina. Con menor frecuencia también se halla Miliammina fusca. Orensanz y Estevarís (1971) mencionan para la ribera argentina del estuario a algunos poliquetos como Neanthes succinea, citado también por Mañe-Garzón (1974) para Montevideo. Orensanz (1974a, b) cita para la Bahía Samborombón a Diopatria viridis, Driloneresis filum y Lumbrinaria tetraura. Roccatagliata (1981) describe aClaudicuma platensis, nuevo cumáceo para el Río de la Plata en aguas salobres de baja safinidad, entre 1.8 y 7.0%.previamente citado, sin denominarlo, por Bachmann y Moguilevgsky (1973). También existen algunas menciones de tanaidaceos para el río de los géneros Tanais y Killiapseudes (Taberner, 1983). Entre los isópodos se puede citar a Tholozodium rhombofrontalis. En la costa uruguaya, mediolitoral rocoso aLygia exotica, balanus improvisus comunis y Orchestia platensis y en el mediolitoral arenoso se halla Exclroiana armata y en ambientes con sustrato rico en materia orgánica se hallan Erodone mactroides y Littoridina australis y el poliqueto Neanthessuccinea. En el infralitoral se hallaCyrtograpsus angulatus. En el sustrato fangoso aparece el cangrejo Chasmagnatus granulata acompañando a matas de spartina, área en que no apareceUca uruguayensis (Scarabino et al., 1975; Maytía y Scarabino, 1979). En general se observa en las costas de Montevideo, la predominancia de especies marinas eurihalinas, como Cyrtograpsus angulatus que se puede hallar en aguas casi dulces, en ambas riberas, Neanthes succinea, Panopeus meridionalis, Tagaleus plebeius, Littorina austrafis y Erodona mactroides. También se cita a Ficopatus enimagricus. Por otra parte los invertebrados marinos con menor predilección por las aguas salobres desaparecen en aguas de baja salinidad, tales como Ocypode quadrata, Olivancillaria vesica auricularia, Donax hanleyanus, Hemipodus olivieri, Emerita brasiliensis, Mesodesma mactroides, Orchestoidea brasiliensis y Excirolana armata(Escofet, et al., 1979). Figura 9. Campaña HO2/85. En doble círculos las estaciones ubicadas en la zona estuarina y utilizadas en el presente trabajo. En las costas de la Bahía de Samborombón, Provincia de Buenos Aires, en terrenos bajos, fangosos y anegadizos, existe el cangrejal (Cabrera, 1953) conChasmagnatus granulata como dominante. También suelen hallarse Uca uruguayensis en terreno más sólido y Cyrtograpsus angulatus en aguas de la orilla (Boschi, 1964). Es interesante destacar que los camarones palemónidos Palaemonetes argentinus y Macrobrachium borelli, así como el sergéstidoacetes paraguayensis, habitantes permanentes de las aguas dulces de gran parte de la cuenca hidrográfica del Río de la Plata (Boschi, 1981), no se hallan en las aguas salobres. Ello contrasta con lo que ocurre con especies de los mismos generos de decápodos muy frecuentes en estuarios y lagunas costeras de las regiones tropicales y subtropicales del continente. Por lo que a estos camarones se los puede vincular con congéneres neotropicales ya que no son organismos de penetración marina atlántica. La presencia de estas especies en las aguas dulces exclusivamente, pueden servir, por lo tanto, para relacionar faunas acuáticas del continente y aportar al esclarecimiento de las rutas seguidas para el poblamiento de las distintas áreas. Peces. Estos vertebrados muy abundantes y dominantes en la zona estuarína del río de la Plata, han sido estudiados por algunos autores, pudiéndose citar el trabajo de Abellaet al, 1979 y particularmente el de Cousseau (en prensa) donde se hace un inventario de las especies registradas para la región, con identificaciones revisadas y actualizadas, provenientes de cuatro campañas exploratorias realizadas por el INIDEP, entre 1981 y 1983, además de datos de bibliograffa y de otras colecciones. La referida autora estudia los peces agrupándolos por órdenes y familias, reconociendo para la zona estuarina 73 especies. Hay una absoluta dominancia de especies marinas eurihalinas que penetran en el estuario o viven en éste permanentemente o temporalmente. Las especies de agua dulce que ocasionalmente se hallaron han sido: Rhaphiodon vulpinus, Parapimelodus valenciennesi, Irachychoristes sp, Perugia argentina y Pimelodus clarias, que aparecen más frecuentemente en otoño, por el mayor aporte de agua dulce de los tributarios, pero en general su presencia es escasa en la zona estuarina. En la Tabla 2 se presenta una lista con las especies más frecuentes en los lances de pesca de arrastre de fondo, obtenidas en campañas del INIDEP en marzo de 1981, diciembre de 1983 y mayo-junio de 1985, indicándose las capturas mayores de 40 kg en 30 minutos de arrastre con red comercial. La corvina negra (Pogonias cromis) no se obtuvo en pesca de arrastre, pero es muy común en las capturas costeras con grandes redes enmalladoras (C. Lasta, com. pers.). Las especies más frecuentes aparecidas en las mencionadas tres campañas son las siguientes:Micropogonias fumieri, Mustelus schmitti, Cynioscion striatus, Prionotus punctatus, Parona signata, Macrodon acylodon, Squatina argentina, Paralichthys spp., Urophysis brasiliensis, Zapterix brevirostris, Myliobatis goodel, Men ticirruhs americanus, Prionotus nudigula, Paralonchurus brasiliensis. Debe destacarse que existen algunas especies pelágicas como Anchoa marini, Brevooitia aurea y Engraulis anchoita, entre otras, que no son capturadas con abundancia con las artes de pesca de fondo empleadas en las campañas, pero que ingresan o viven en la zona estuarina, como queda evidenciado por la alta densidad de huevos y larvas de las dos primeramente mencionadas (Booman y cassia, 1986). También en el caso de los pejerreyes (Basilichthys), la lisa (Mugil), la corvina negra y seguramente alguna otra especie costera (C. Lasta, com. pers.) o mediolitoral, como Gobius(Austrogobius)parri e Hypleurochilus fissicornis(Sierra, 1974, Menni, 1983, Menni, Ringuelet y Aramburu, 1984), que no están presentes en las capturas de los barcos de investigación (Figs. 10 y 11). En razón de la existencia del excelente trabajo de Cousseau (en prensa), relativo a los peces de esta zona y del mar adyacente, no se justifica dedicar más atención en esta contribución a este tema. Mamíferos. Finalmente, se consigna la penetración de delfines en el estuario. Se menciona como especie habitual a Pontoporia blainvillei (Platanistidae). Es una especie costera que ocasionalmente puede llegar a las aguas dulces. En la Bahía Samborombón, los pescadores la capturan accidentalmente con las redes de la pesca. Otra especie que suele penetrar en las aguas estuarinas es la tonina Tursiops gephyreus, (Delphinidae). Suele aparecer en grupos de varias docenas en la Bahía Samborombón que tiene aguas más protegidas, adonde van en busca de la corvina rubia de la que se alimenta (H. Castello, com. pers.) Hay citas de otros mamíferos acuáticos en el estuario (Ringuelet, 1961) pero se debe a casos muy excepcionales o de animales muertos llevados por el viento o corrientes. ContaminaciónEl nivel de contaminación de la zona estuarina del Río de la Plata es muy diferente de la del mar adyacente. El mismo rio presenta aspectos variables a lo largo de su cauce. La zona interna es la más afectada por la descarga de afluentes cloacales y tributarios con contaminantes, producto de la actividad humana. Es muy alta la concentración de población urbana en ambas márgenes del río que sobrepasa los 12 millones de habitantes, por estar ubicadas allí ciudades populosas como Buenos Aires, Montevideo, La Plata y otras menores. El crecimiento de las ciudades, el mayor desarrollo industrial, la urbanización, la construcción de rutas y puertos, la actividad recreativa creciente, han cambiado los ambientes naturales, contribuyendo al aumento de la contaminación de las aguas costeras del Río de la Plata. TABLA 2 ESPECIES DE PECES MARINOS ERIHALINOS QUE CON MÁS FRECUENCIA SE HAN CAPTURADO EN LA REGIÓN DEL RÍO DE LA PLATA EN EL TRANSCURSO DE LAS CAMPAÑAS DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INIDEP, AÑOS 1981-1985. SE INCLUYEN ESPECIES DE AGUA DULCE ESPORÁDICAMENTE CAPTURADOS (X) ESPECIES COSTERAS (XX) Y UNA ESPECIE MIGRADORA DIADROMA (XXX) Figura 10. Algunas de las especies de peces (guitarra, saraca, pejerrey, anchoa, corvina, raya y tiburón) que penetran al estuario para reproducirse. Figura 11. Perfil del Río de la Plata, indicando las zonas de aguas dulces, salobres marinas, separadas por los isobalinas de 0,5 % y 30 % Además se ejemplifica con algunas especies representativas el comportamiento de peces de aguas dulces, marinos eurihalinos y migradores diadrones. En contacto de las aguas dulces y saladas determina la floculación de los sedimentos en suspensión, lo que señala con las flechas verticales. El volumen de materia orgánica que recibe el río es muy importante. Solamente en la ribera bonaerense se descargan diariamente 1.708.378 m³ de aguas servidas provenientes de los afluentes como el Reconquista, Matanza y Luján, contaminados en mayor o menor medida. El nitrógeno total que aporta al río es de 87.127 Kg/día (Pizarro y Orlando, 1984). La existencia de fósforo y nitrógeno en la zona interna e intermedia del río, pro veniente de la cuenca o por desagues cloacales, según los mencionados autores, es el siguiente: IMAGEN PAG 175 También las lluvias acarrean insecticidas y pesticidas de los campos, los que finalmente toman parte de los cauces de arroyos y afluentes que desembocan en el río. En razón de ello el deterioro de las aguas es más evidente en los sectores costeros que lindan con las grandes áreas urbanas y centros industrializados, etc., pero en general al tramo de agua dulce del río (zonas interna e intermedia) evidencía una contaminación que abarca toda el área, en cuanto a metales (cobre, cinc, manganeso, plomo y cadmio), hidrocarburos solubles y dispersos e insecticidas. En cambio la zona estuarina, con mayor intercambio de aguas, por su propia amplitud y contacto con el mar, tiene niveles menores de deterioro, como se observa con los hidrocarburos. En el sector de aguas dulces se han determinado valores que oscilan entre 1.0 y 13.0 ug/l en los años 1981-1982 y en las zonas de aguas salobres los valores han sido menores de 1.0 ug/l, para el año 1981 (SIHN, 1984; SOHMA, 1981). No obstante ello, y desde el punto de vista bacteriológico se ha podido detectar en la zona estuarina una leve densidad de coliformes y enterococos, debido a las descargas cloacales, que no es alarmante. Durante las campañas del INIDEP de mayo a diciembre de 1983 se observó que el sector central es el más afectado, pero ello varía con el régimen de corrientes y particularmente con la mayor o menor salinidad de la zona estuarina (Monticelli y Costagliola, 1983 y 1984). El ecosistema estuarialLa zona estuarina del Río de la Plata se presenta como un ambiente particularmente variable, entre las aguas dulces y marinas. El río en su totalidad, desde sus nacientes en el delta del Paraná hasta el final de las aguas salobres, forma una inmensa cuenca, que si no existiera el aporte de los ríos tributarios estaría ocupada por el mar, como ha sido en el Cenozoico, formando un golfo marino. En un futuro, en realidad todo el río será invadido por el Delta y el río Paraná desembocará directamente en el mar (Balay, 1961). De acuerdo con mapas anteriores y la situación actual, se estima que la formación deltaica avanza 70 m/año. El depósito aluvial se calcula en 165.000.000 t/año (Pizarro y Orlando, 1984). La zona interna del río que se extiende hasta La Plata (fig.1) debe ser considerada como un sistema cerrado (Ringuelet, 1962). La zona intermedia goza de otras características con el aporte de aguas dulces y saladas y cierta mezcla de faunas de abolengo dulceacuícola y marino, al menos en la franja que limita con la zona externa. Esta zona externa constituye el sistema de aguas salobres de variada salinidad, tiene mayor diversidad de fauna, con escasa presencia de representantes de agua dulce y una manifiesta penetración y colonización de especies marinas, particularmente peces zoófagos y carnívoros. En todo el río, incluyendo la zona estuarina, debe tenerse en cuenta como factor preponderante, los sedimentos en suspensión porque limitan la penetración de la luz y al sedimentar forman un sustrato muy blando y fino. esto coincide con las observaciones de Guarrera (1950) sobre la zona interna del Río de la Plata, quien establece una relación inversa entre la máxima turbiedad del agua y los valores máximos de fitoplancton, en muestras de superficie; en diciembre se produce la menor turbiedad del agua y el mayor pico de fitoplancton y contrariamente el agua es más turbia en abril y a su vez se registra la menor cantidad de fitoplancton. Carreto et al., (en prensa) al estudiar la producción en el frente marítimo del Río de la Plata, hallaron en octubre de 1982, elevadas concentraciones de silicatos superficiales en el sector central y norte de la desembocadura, lo que destaca el aporte del río, en cambio las concentraciones de nitratos y fosfatos son relativamente bajas, aunque mayores a las halladas en las aguas marinas costeras adyacentes, con excepción de algunas estaciones costeras cercanas al extremo sur de la desembocadura del río, donde las concentraciones superficiales de fosfatos son elevadas. La concentración mayor de clorofila se observa también, en los primeros diez metros superficiales, en el sector central y norte de la desembocadura del Río de la Plata, con valores de 7,7 g/m³ (Carreto, 1984; Carreto et al, en prensa). Esto es esperable si se considera que existe abundante nitrógeno y la transparencia del agua es mayor por la sedimentación de las partículas en suspensión, permitiendo la penetración de la luz y acelerando el florecimiento primaveral. Un aspecto que merece ser destacado, en relación con la producción de la zona estuarina, es la característica de las costas de ambas márgenes, En la Provincia de Buenos Aires, que incluye básicamente la Bahía Samborombón, son bajas y anegadizas, con sustrato de arcilla, limo y arena fina que forman fangos característicos (Uríen, 1967; Urien y Mouso, 1967). La vegetación de escaso porte, está constituida en el supralitoral, en las proximidades del río Salado, porSalicornia ambigua y Spartina densiflora y en el medio litoral por Spartina alterniflora y Scirpus maritimus (Botto e Irígoyen, 1979). este panorama se repite con algunas variaciones en toda la costa, a su vez ricas en cangrejales deChasmagnthus+ Uca. En las costas uruguayas predominan las playas arenosas, pero también emergen áreas rocosas de distinta naturaleza y hay sectores con vegetación halófila, próximas a la desembocadura del río Santa Lucía, arroyo Solís Grande y en la Bahía de Montevideo, donde los sucios están colonizados por el cangrejal y vegetación compuesta por Juncus acutus, Spartitina montevidensis, Spartina longispina y Saficomia ambigua (Chebataroff, 1983). Los sedimentos de fango son propicios para que se establezca la comunidad del cangrejal. La vegetación halófia seguramente contribuye en forma preponderante en la formación del detrito que integra esos sedimentos. Lamentablemente no existe ningún tipo de estudio en la zona estuarina del Río de la Plata que trate de explicar la función del detrito en ese ecosistema, pero es evidente que en los estuarios el detrito juega un papel preponderante (Dernell, 1967). Olivieret al. (1972 a y b), señalan el significado del detrito en la albufera Mar Chiquita, consignando que 42% de las especies de peces e invertebrados estudiados son detritívoros y que el detrito proviene fundamentalmente de la vegetación halófila de las márgenes. La importancia deSpartina en la formación del detrito en los estuarios y lagunas costeras ha sido estudiada por diversos autores en otras regiones (Gordon et al., 1985; Kirley-Smith, 1976). Odum y de la Cruz (1957) destacan que el detrito es la principal vía del flujo de energía entre los autótrofos y heterótrofos en los estuaríos de Georgia, EUA. Estos autores establecen que 95% del detrito hallado en el área corresponde a Spartina y su valor nutritivo proteico se enriquece a medida que la acción bacteriana se hace más intensa sobre los restos del vegetal. La producción deSpartina varía según las áreas y latitudes. En Carolina del Norte (EUA), ubicada aproximadamente a la misma latitud que el Río de la Plata, en el Hemisferio Norte, la producción es de 256 g/Cm²/año (Mann, 1972), valor que podría estimarse para el área de Samborombón. Se debe destacar que en el estuario del Río de la Plata no existen manglares, muy abundantes en las áreas tropicales y subtropicales, ya que éstos llegan al sur del Brasil (Río Grande) ni algún otro tipo de fanerógama acuática, por lo que el estuario se ve privado de importante aporte de materia orgánica proveniente estos vegetales, pero en alguna medida quedan sustituidos, en las regiones templadas, por el "espartillar". Por otra parte aún resta por establecer cuál es el aporte de materia orgánica de las aguas dulces de los ríos tributarios a las aguas salobres. En la región estuarina del río son muy escasos los peces detritívoros o iliófagos y dentro de este tipo de peces sólo la lisa (Mugil) se puede hallar con relativa abundancia en áreas costeras, desembocaduras de arroyos y pequeñas lagunas. La zona estuarina tiene un variado número de especies de peces (Cousseau, en prensa) que utilizan este habitat de un modo permanente o transitorio, algunas de las cuales se producen allí mismo, en razón de la disponibilidad de alimento y de las condiciones propias del medio y también es ruta de paso para especies migradoras diadromas, como Lycengraulis olidus (Fuster de Plaza y Boschi, 1961). Se mencionan más de 70 especies de peces para la zona estuarina del río y casi la totalidad son de origen marino, algunas de las cuales claramente eurihalinas y ninguna de ellas detritívoras. Algunos resultados de biomasas de peces vulnerables a la red de arrastre de fondo de tipo comercial, se obtuvieron en cinco campañas realizadas por el INIDEP entre 1981 y 1985, en primavera y otoño (Información proveniente del Programa de recursos Costeros y facilitada por el Lic. Guillermo Burgos). Es interesante destacar que los valores en toneladas por milla náutica cuadrada en primavera son más elevados, 23.3 y 27.12 que los de otoño que oscilaron entre 11.52; 12.75 y 12.35 t/mn2 (Tablas Nos 3 y 4). Ello se explica fundamentalmente por los cambios de las concentraciones para funciones reproductivas en la época primaveral de algunas especies de sciénidos. Las estimaciones de ictiomasa totales para toda la región de aguas salobres, calculada en una superficie de 5,200 millas náuticas cuadradas (mn²), dio un valor promedio de 91.000 t, peso húmedo. Se observa una mareada diferencia entre primavera y otoño. Para la primera estación se estimó una ictiomasa media de 131.900 t y para la segunda de 63.841 t (Tabla 4).
La densidad de peces calculada para la zona estuarina M río, es muy semejante a la establecida para la laguna costera tropical de Términos, Campeche, México, al menos para alguna época del año. Yáñez-Arancibia y Lara Domínguez, en 1983, hallaron valores que oscilaron entre 6.3 y 1.3 g/m² en febrero de 1981, mientras que en 1980-1981 los valores son menores, entre 0,016 y 1,95 g/m² (Alvaréz Guillénet al, 1985) y también próxima a la obtenida en la Bahía de Corpus Cristi, Texas, EUA (Day et al., 1973) que consignan biomasas entre 5.07 y 18.7 g/m² . Los valores medios hallados en la zona estuarina del Río de la Plata son de 3.5 g/m² en otoño y 7.3 g/m² en primavera. Es necesario destacar asimismo la ausencia de camarones peneidos en esta zona del río, aunque existen especies en la costa marítima adyacente, pero estas especies cumplen todo el ciclo vital en el mar, sin penetrar en aguas salobres (Boschi, 1963 y 1977). Los peneidos son muy abundantes en ambientes similares del Golfo de México en regiones tropicales y templadas y constituyen un importante recurso pesquero. Tampoco se hallan ostiones (Crassostrea) o especies próximas, formando bancos de importancia comercial o cualquier otro tipo de molusco bentónico, tal cual existen en las áreas mencionadas de América del Norte. Por otra parte las capturas con redes de arrastre de fondo de invertebrados de la epifauna en la zona estuarina permite sólo una observación parcial de la distribución y densidad de esos organismos, debido a la selectividad del arte y prácticamente ninguna sobre la infauna y meiofauna, constituyendo ello una información indispensable aún no disponible. Esto permitirá conocer el alimento accesible para carnívoros y predadores por un lado y entender el modo de utilización de sustrato por parte de invertebrados bentónicos y la actividad que éstos desempeñan en ese medio. Algunos datos surgen de la alimentación de peces, como la corvina rubia, que se nutre principalmente de animales bentónicos o que se encuentran cerca del fondo. Los invertebrados frecuentes en los estómagos de corvina de la zona estuarina han sido poliquetos, bivalvos, gasterópodos, anfípodos y camarones (Información facilitada por la Lic. Rosa A. Di Bussolo, INIDEP). En las zonas interna e intermedia del Río de la Plata la situación es distinta. La mayor biomasa de peces corresponde a especies iliofágas y detritívoras y se ha comprobado una relación directa entre el contenido de materia orgánica en la columna de agua y la abundancia de estos peces (Quirós y Baigún, 1985). Este hecho también fue destacado por Bonetto et al., (1969) y Bonetto (1975) quienes establecieron que más del 70% de las capturas en el sistema del Río de la Plata, lo constituyen los peces iliófagos, principalmente Prochilodus platensis. Todo ello no hace más que resaltar la importancia del detrito en la alimentación de este tipo de peces, en estos ambientes, como lo consignaran hace más de tres décadas Angelescu y Gneri (1949) y Gneri y Angelescu (1951). De lo resumido en el presente capítulo se puede aseverar que la zona estuarina del Río de la plata constituye un ecosistcma con alta biomasa de peces, de diversificadas tramas tróficas y con mecanismos de resistencia que le permite hacer frente a la variabilidad ambiental y permanecer relativamente estable, en el sentido que propone Margalef (1978). Por otra parte es evidente que es un ecosistema subsidiario, dominado por el ecosistema marino adyacente, que las especies planctónicas y nectónicas son casi todas de origen marino y que estas últimas son migradoras, vinculadas en su mayoría y de alguna manera, durante el ciclo vital, con el mar. La ausencia de significativas biomasas de peces iliófagos en la zona estuarina del Río de la Plata, así como la falta de organismos de importancia como son los camarones peneidos y los moluscos bentónicos, entre otros, muy abundantes en estuarios y lagunas de otras regiones de Sudamérica y de Norteamérica, son hechos que llaman la atención y requieren un análisis e interpretación particular. [] 1) Se debe destacar en relación con las estimaciones de biomasas y densidades de peces que las campañas se han realizado con dos barcos del INIDEP, el "Cap. Cánepa* y el "Dr. Holmberg", que los sectores costeros, especialmente la Bahía Samborombón no fueron incluidas en las campañas por imposibilidad de navegación de los barcos, que el diseño estratificado al azar no fue considerado en los valores dados, y se asume además el 100% de eficiencia de captura de la red de arrastre. [] 1) Se debe destacar en relación con las estimaciones de biomasas y densidades de peces que las campañas se han realizado con dos barcos del INIDEP, el "Cap. Cánepa* y el "Dr. Holmberg", que los sectores costeros, especialmente la Bahía Samborombón no fueron incluidas en las campañas por imposibilidad de navegación de los barcos, que el diseño estratificado al azar no fue considerado en los valores dados, y se asume además el 100% de eficiencia de captura de la red de arrastre. [] 1) Se debe destacar en relación con las estimaciones de biomasas y densidades de peces que las campañas se han realizado con dos barcos del INIDEP, el "Cap. Cánepa* y el "Dr. Holmberg", que los sectores costeros, especialmente la Bahía Samborombón no fueron incluidas en las campañas por imposibilidad de navegación de los barcos, que el diseño estratificado al azar no fue considerado en los valores dados, y se asume además el 100% de eficiencia de captura de la red de arrastre. RESUMEN Y CONCLUSIONES1. El Río de la Plata desde sus nacientes en el delta del río Parana y hasta el límite externo lindante con el mar (línea imaginaria que une Punta Rasa, Cabo San Antonio, Argentina y Punto del Este, Uruguay) tiene una superficie de unos 30.000 Km². La zona estuarina estudiada en este trabajo se calculó en 18.000 Km². 2. El regimen hidrológico del río esta regido por el aporte de aguas dulces de la cuenca hidrográfica y la acción de los vientos, mareas y corrientes del mar. Los sedimentos que aportan los tributarios tienen definida influencia en las características de las condiciones ambientales y biológicas del río, particularmente lo referente a la producción primaria. 3. La zona externa del río, que corresponde a aguas salobres, constituyen un ecosistema poiquilohalino muy particular, donde predominan las especies marinas eurihalinas, tanto planctónicas como nectónicas. 4. La biomasa de peces vulnerables a la red de pesca de arrastre de fondo según los resultados de campañas realizadas entre los años 1981 y 1985, para la zona estuarina, han sido estimadas en 131, 900 t para primavera y 63,841 para otoño. La densidad media por milla náutica cuadrada se estimó en 17,4 t, que corresponde a 5.07 g/m², valor equivalente a los de densidades de áreas templadas y tropicales de América del Norte. 5. La ictiofauna de la zona estuarina del Río de la Plata es totalmente distinta de la de las zonas de aguas dulces. En las aguas salobres predominan los peces zooplanctófagos y carnívoros, en cambio en las aguas dulces prevalecen los iliófagos. Estos se alimentan básicamente de fango rico en detritos, en cambio en los primeros el alimento es animal. 6. El Río de la Plata, y particularmente la zona de aguas salobres evidencia características ambientales y composición de fauna y flora, diferente de los ecosistemas lagunares y estuariales de áreas tropicales y subtropicales del continente. No existen manglares ni otras fanerógamas sumergidas. El "espartillar" y otra vegetación halófila asociada parece ser responsable, en alguna medida, del aporte de materia orgánica en las costas con sustrato blando. 7. Ambas costas del Río de la Plata, en áreas de aguas salobres, particularmente la bonaerense, son bajas y anegadizas, constituidas por fangos ricos en materia orgánica, donde se establece la comunidad típica del "cangrejal" dominado por Chasmagnathus granulata. Sería muy interesante conocer si este cangrejo se alimenta del detrito de Spartina y de alguna otra planta costera y si tiene la capacidad de digerir celulosa por sí mismo o necesita la acción bacteriana en el tubo digestivo. 8. No está establecido cual es el aporte de materia orgánica de la cuenca hidrográfica, incluyendo las zonas de aguas dulces del río, a la zona estuarina y cuál es el papel del detrito suspendido o en los sedimentos. 9. No se observa en las aguas salobres del Río de la Plata la penetración de camarones peneidos, abundantes en el litoral marítimo adyacente. Las dos especies de peneidos y una especie de sergéstido bonaerense, cumplen todo un ciclo en el mar, lo que no ocurre en la mayoría de los camarones tropicales, subtropicales y de aguas templadas, que necesitan transcurrir parte de su vida postlarval y juvenil en estuarios y lagunas comunicadas con el mar. 10. Las densidades de invertebrados bentónicos de la epifauna son relativamente bajas, a juzgar por los resultados de los lances de pesca de fondo. Se deberán realizar investigaciones para conocer algo de la infauna de la región. Todo esto podría dar importante información sobre la disponibilidad de alimento para los peces y la utilización de sustrato por los invertebrados. Algunos datos surgen de la nutrición de peces con hábitos alimentarios bentónicos, en los que se ha hallado en el contenido estomacal poliquetos, bivalvos, crustáceos, etc. 11. Un aspecto interesante de considerar es la poca representatividad de peces iliófagos o detritrívoros en la zona de aguas salobres de Río de la Plata, teniendo en cuenta que éstos predominan en las aguas dulces. Ello se puede deber a la escasez de alimento, a la falta de adaptación de los peces con esas características a la zona estuarina, a la mayor presión de los invasores marinos eurihalinos en la conquista de la zona o algunas de otras razones, entre las que se pueden incluir el limitado conocimiento de la alimentación de algunos grupos de peces de estuario y la carencia de un censo actualizado de la presencia de especies costeras de abolengo tanto marino como de agua dulce de la región. AgradecimientosDebo agradecer a todas las personas que de alguna manera han facilitado el trabajo, suministrando información, bibliografía, comentarios útiles o identificando especies. Ellas son: Marío Simonazzi, María Inés Iorio, Caren Fishbach, Hugo Benavídez, Rubén Negri, Guillermo Burgos, E Ramírez, R.A. Di Bussolo, H. Castello, L. Monticelli, M. Costagliola, D. Roccatagliata, H. Taberner, C. Laureda, E. Boltovskoy, E. Balech, R. Akselman y C. Lasta. Particularmente deseo manifestar mi reconocimiento a J.I. Carreto, M.B. Cousseau, Y Angelescu y A.O. Bachmann por la lectura crítica del manuscrito y las valiosas observaciones y comentarios efectuados. LITERATURAABELLA, A., G. ARENA, H. NION y C. RÍOS Mem Sem. Ecol Bent y Sediment. PUL cont. Atlan. Sur. Peces bentónicos del Río de la Plata y la zona común de pesca ArgentinoUruguaya.Unesco.1979. pp 291-323. ALVAREZ GUILLÉN, H., A. YÁÑEZ-ARANCIBIA y A. L LARA-DOMÍNGUEZ An. Inst. Cienc. del Mar y Linmol. Ecología de la boca del Carmen, laguna de Términos, El habitat y estructura de las comunidades de peces. Univ. Nac. Autón. México1985.107-144.12 (1): ANGELESCU, V. y F.S. GNERI Adaptaciones del aparato digestivo al régimen alimenticio en algunos peces del Río Uruguay y del Río de la Plata. 1. tipo omnívoro e iliófago en representantes de las familia Loricaridae y Ananstomidae. Serie Zool. Museo Arg. Ciene. Nat. V. Rivadavia. 1949.161-272.1 (6): ASTON, S.R. and R. CHESTER Estuarine sedimentary processes, in Estuarine Chemistry Academic Press. 1976. 73-52 pp. BACHMANN, A.O. y MOGUILEVSKY, A. Sobre la presencia de crustáceos cumáceos Nannastacidae en la ribera Argentina del Río de la Plata, Physis, Sec. B1973. 139-140. 32 (84): BALAY, M.A. Serv. Hidrog. Naval El Río de la Plata entre la atmósfera y el mar.1961. 1- 153. 621: BOLTOVSKOY, E. y J. LENA Serv. Hidrog. Naval Foraminíferos del Río de la Plata.1974.1-22. 661: BONETTO, A. A. Ecological StudiesHydrologic regime of the Paraná River and its influence on Ecosistems 1975.175-197. 10: BONETTO, A., W. DIONI y C. PIGNALBERI Verh. Internat. Verein. Limnol. Limnological investigations on biotic communities in the middle Paraná river valley. 1969.1035-1050. 17: BOSCHI, E.E. Bol. Inst. Biol. Marina, Mar del PlataLos camarones comerciales de la familia Penacidae de la costa Atlántica de América del Sur. Clave para el reconocimiento y las especies y datos bioecológicos 1963. 1-39.3: BOSCHI, E.E. Bol. Inst. Biol. Marina Los crustáceos Decápodos Brachyura del litoral bonaerense. R. Argentina.1964.1-76. 6: BOSCHI, E.E. Informes Tec. de Pesca Biología de los crustáceos cultivables en América Latina. La Acuicultura en América Latina. Documentos de Invest.FAO1977.73-95.159 (2): BOSCHI, E.E. Bs. As FECIC Decapoda Natantia en: Fauna de Agua Dulce de la República Argentina1981.1-61. 26: BOSCHI, E.E. Informe INIDEP. Informe del primer año de Investigaciones del Proyecto de Recursos Pesqueros costeros 1982.427 pp. BOSCHI, E.E. Primer Curso-Seminario sobre manejo y planificación de la zona costera y la zona económica exclusiva. Biología de la zona costera. Dinámica de las comunidades, Trama trófica. Distribución espacial, Diversidad y estabilidad. OEA-SECYTMar del Plata1984. 7 pp. BOTTO, J.L y H.P, IRIGOYENProv. Bs. As. Mcm. Sem. Ecol. Bent. y Sedim. Plat. Contin. Atlan. Sur Bioecología de la comunidad del cangrejal, I. Contribución al conocimiento biológico del cangrejo de estuario Chasmagnathus granulata Dana (Crust. Decapoda, Grapsidae, en la desembocadura del río SaladoUnescoMontevideo1979. 161- 169 pp. CABRERA, A. L Acme S.A., Bs. As. Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires 1953.589 pp. CARRETO, J.I. Primer Simposio Científico de la Com. Técn. Mixta del Frente Marítimo (Resúmen) Algunas características del florecimiento del fitoplancton en el frente del Río de la Plata, octubre 1982. Mar del Plata1984. nov. 1984. CARRETO, J.I., R.M. NEGRI y H.R. BENAVIDEZ (Rev. Invest. Des. Pesquero, Mar del Plata). (en prensa) Algunas características del florecimiento del fitoplancton en el frente del Río de la Plata. I: Los sistemas nutritivos CASPERS, H. Estuaries, Am. Ass. Adv. Sc. Pub. Estuaries, Analysis of Defitions and Biological considerations1967.6-8. 83: CASSIA, M.C. y C.I. BOOMAN Physis, Bs. As., Sec ADistribución del ictioplancton en el Mar Argentino en los años. 1985.91-111.43 (105) 1981-1982 COSTELLO, J.P. y O.O. MULLER JR.Sobre as condicoes oceanográficas no Rio Grande do Sul.Atlántica, Rio Grande1977.52-1102 (2): COUSSEAU, M.B. Los peces del. Río de la Plata y su Frente Marítimo. (en prensa).México. CHEBATAROFF, J. VIII Symposio Latinoam. Oceanog. Biol. Resúmenes Marismas y arenales salinos costeros del Plata y Atlántico uruguayoMontevideo 1983.pág. 180. DERNELI, R. M. Estaries, Am. Ass. Adv. Sc.Organic detritus in relatin to the estuarine ecosystem.1967.376-381. 83: DAY, J.H. Estuarine Ecology A.A. Balkerna, Rotterdam.1981. 411 pp. DAY, J.W. and A. YÁÑEZ-ARANCIBIA Cienc. Int. (Mar. Sci)Coastal lagoons and estuaries, ecosystem approach. OAE1982.11-26.22 (12) DAY, J.W., W.G. SMMI, P.R. WAGNER and W.C. SOWE Center Wet. Resoure Community structure and carbon budget of a salt marsh and shallow hay estuarine system in Louisiana.Univ. Baton Rouge Publ. ISU-SG Luisiana State 1973. 80 pp. 72-04 ESCOFET, A., A. GIANUCA, S. MAYTÍA y B. SCARABINOMem. Sem. Ecol. Bent. Sed. Plat. Cont. Atlant. Sur.Playas arenosas del Atlántico sudoccidental entre los 29 y 43 LS. Consideraciones generales y esquema biocenológico.UnescoMontevideo1979. 245-258. pp. ESNAL, G.B.Physis Apendicularias de la desembocadura del Río de la Plata.1972. 259- 272. 31 (82): FERRANDO, HJ. Serv. Oc. y Pesca. Contrib. Planct Frecuencia estacional de Microplancton costero de Montevideo durante el año 1959.1962.11-28. FRENGUELLI, J. B, Sec. Bol. Diatomeas del Río de la Plata. Revista Mus. Plata (Nueva Serie)1941.213-334. FUSTER DE PLAZA, M.L. y E.E. BOSCHI Contri. Cient. Facult. Cienc. Exact. y Nat. Ser. Zool. Arcas de migración y ecología de la anchoa Lycengraulis olidus (Günther) en las aguas argentinas (Pisces, Engraulidae).1961.127-183.1 (3): GAGLIARDINI, D.A., H. KARSZENBAUM, R. LEGECKIS and U. KLEMASRem. Sensing. Env. Aplication of Landsat. MSS, NOAA/TIROS AVHRR and Nimbus CZCS to study the La Plata River and its interaction with the ocean.1984. 21-36. 15: GLORIOSO P. y BOSCHI E.E. Informe interno.Las condiciones ambientales de la región estudiada en las campañas del BIP "Capitan Cánepa" CO3/81 y CO14/81INIDEP.1982. 32 pp. GNERI, F.S. y V. ANGELESCUMus. Arg. C. Nat. B. Rivadavia. Cien. Zool. La nutrición de los peces iliófagos en relación con el metabolismo general del ambiente acuático.1951. 1- 44. 2(1): GORDON, D.C., NJ. PROUSE and P.J. CRONFORD Estuaries Ocurrence of Spartina Macrodetritus in Bay Fundy waters.1985.290-295.8 (3): GUARRERA, S.A. Mus. Arg. C. Nat. B. Rivadavia, Cienc. Bot. Estudios hidrobiológicos en el Río de la Plata 1950.1-62.2 (1): HUBOLD, G. Hydrography and plankton off Southern Brazil and Río de la Plata Atlantica, Río Grande1980a.1-22. 4:August- Nov. 1977. HUBOLD, G. Second Report on hidrography and plankton off Southern Brazil and Río de La Plata, Autumn cruise Atlantica, Río Grande1980b.23-42. 4:April-June 1978 KINNE, O, M Environment Factores Salinity, Animals, Invertebrates in Marine Ecology Wiley interscience. Par 2 1971.821-995 pp Vol. 1 KIRBY-SMITH, W.W. Estuaries Processes.Uses, stress and adaptation to the estuary (Edited M. Wiley) Acd. Press 1976.469-479. Vol. 1 LANFREDI, N.W., S.A. SCHMIDT y J. SPERONI Cartas de Corrientes de Marca, Río de la Plata Serv. Hidrog. Naval, Div. Oceanog. Física, IC-H-79/03. 1979. LUSQUIÑOS, AJ. Inf. Téc. Pub.Datos y resultados de las campañas pesquería. Pesquería VIII Proyecto Des. Pesquero FAO Mar del Plata1969. 71 p. 10/VIII 8-31 mayo 1968. MANN, H.N. Mem. Int. Ital. Idrobiol. Macrophyte productions and detritus food chains in coastal waters. 29 Suppl1972.353-383. MAÑÉ-CARZÓN, F., E. DEI-CAS; B. H-SPECTOR y J. LEYMONIE Physis Estudios sobre la biología del cangrejo Chasmagnathus granulata Dana, 1851, osmoregulación frente a cambios de salinidad.1974. 163- 171. 33(86): MARGALEF, R.Perspectivas de la teoría ecológica. Ed. Blume Barcelona.1980. 110 p. MAYTÍA, S. y S. SCARABINOMem. Sem. Ecol. Bent. Sed. Plat. Cont. Afiant. Sr.Las comunidades del litoral rocoso del Uruguay, Zonación, distribución local y consideraciones biogeográficas.UnescoMontevideo1979. 149-160 pp. MAZZA, G.A. Cons. Fed. Inversiones, primera parte Recursos hidráulicos supeficiales. Evaluación de los Recursos Naturales de la Argentina Bs. As. 1962.1-459.4 (1) MENNI, R.C. Est. Sigman Los peces en el medio marino SRL. Bs. As.1983. 169 p. MENNI, R.C., R.A. RINGUELET y R.H. ARAMBURY Peces marinos en la Argentina y Uruguay Ed. Hemisf. Sur. B. Aires. 1984. 359 p. MONTICELLI, L.S. y M. COSTAGLIOLA VIII Simp. Latinoamericano de Oce. Biol. Montev. (resumenes). Estudio bacteriológico de aguas de la desembocadura del Río de la Plata. 1. Presencia de enterobacteriacea y enterococos.1983. MONTICELLI, LS. y M. COSTAGLIOLA Primer Simp. Cient. Com. Mixta del Frente Marítimo. (resumen) Estudio bacteriológico en peces y aguas de la desembocadura del río de la Plata. Mar del Plata 1984. NEWELL, S. Y and R.E. HICKS Estuarine Direct-count estimates of Fungal and Bacterial Biovolume in dead leaves of smoth cordgrass (Spartina alterniflora Loisel)1982.246-260.5 (4): ODUM, E.P. and A.A. DE LA CRUZ Estuaries. Am. Ass. Ad. Sc. Wash. Particulate organic detritus in a Georgia salt marsh. Estuarine ecosystem1967.383-388. 83: OLIVIER, S.R., A. ESCOFET, P. PENCHASZADEH y J.M. ORENSANZ,I. Las comunidades bentónicas. An. Soc. Cient. Arg. CXCIII Estudios ecológicos de la región estuarial de Mar Chiquita (B. Aires, Argentin.)1972a.237-262. (V- VI): OLIVIER, S.R., A. ESCOFET, P. PENCHASZADEH y J.M. ORENSANZII. Relaciones tróficas interespecíficas. An. Soc. Cient. Arg., CXCIV Estudios ecológicos de la región estuarial de Mar Chiquita (Bs. Aires, Arg.)1972b89-104. 1-1: ORENSANZ, J.M. Los anélidos poliquetos de la Provincia. Biogeográfica Argentina. V. Onuphidac, Physis, Sec A 1974a.75-122.33 (86): ORENSANZ J.M. Los anélidos poliquetos de la Provincia Biogeográfica Argentina VI. Arabelliedae, Physis, Sec A 1974b.381-408.33 (87): ORENSANZ, J.M. y M.C. ESTIVARIZ Revista Mus. de la Plata Los anélidos poliquetos de aguas salobres de la Prov. de Buenos Aires.1971.95-114. No, 11 (98) OTMANN, F. y C.M. URIEN Cahiers Oceanogr. Le mélange des caux douces et marines dans le Rio de la Plata.1965a.703-713.17 (10): OTTMANN, F. y C.M. URIEN An. Acad. Bras. CiencObservaciones preliminares sobre la distribución de los sedimentos en la zona externa del Río de la Plata.1965b. 283-288. 37: PIZARRO, M.J. y A.M. ORLANDO Distribución de fósforo, nitrógeno y silicio disuelto en el Río de la Plata. Serv. Hidrog. Naval, Publ. H. 1984. 1-57. 625: PRITCHARD, D.W. Estuaries, Am Ass. Ad. Sc. Wash. Publ. What is an Estuary. Physical viewpoint. 1967.3-5. 83: QUIRÓS, R. y C. BAIGÚN Trans. Am. Fish. Soc. Fish abundance related to organic matter in the Plata River basin, South America.1985. 377-387. 114: QUIRÓS, R. y H. SENONE Niveles de nutrientes y pigmentos fotosintéticos en el Río de la Plata (55°59' W; 34°36' S). (en prensa). INIDEP. RAMIREZ, F.C. Copépodos planctónicos del sector bonaerense del Atlántico suoccidentalSerie Contrib. Inst. Biol. Marina Mar del Plata1969.98-116. RAMIREZ, F.C. Resultados de la campaña Pesquería III. Rev.Copépodos planctónicos de los sectores bonaerense y norpatagónico. Museo de la Plata NS 1971. 73- 94.11 (97): RAMÍREZ, F.C. Proc. Symp. Warm Water Zoopl. Spc. Publ. Planktonic indicators of Argentine shelf and adjacent arcas. Unesco1977. 65-68.N10 RINGUELET, R.A.Physis Rasgos fundamentales de la Zoogeografía de la Argentina1961.151-170. 22 (63): RINGUELET, R.A. Ecología acuática continetal. EUDEBA Bs. Aires.1962. 138 p. ROCCATAGLIATA, D.C.Physis, Sec. B Claudícuma platensis gen. et sp, nov. (Crustacea, Cumacea) de la ribera Argentina del río de la Plata 1981.79-87.39 (97): SCARABINO, V. Inventario y claves para su identificación. Moluscos del Golfo San Matías (Prov. Río Negro, Argent.) Com. Soc. Malac. Uruguay1976/1977.177-264.4 (31-32) SCARABINO, V., S. MAYTIA y M. CACHES I Niveles superiores del sistema litoral Carta bionómica litoral del Departamento de Montevideo. Com. Soc Malac. Uruguay.1975.117-129.4 (29) SERVICIO HIDROG. NAVAL Derrotero Argentino, Parte 1 6a. Edic. Río de la Plata.1965. 431 p. SERVICIO DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA y METEOROLOGÍA DE LA ARMADA Plan de contaminación del Río de la Plata. Crucero 001. Depart. de Oceanografía. Montevideo1981.21p. SIHN-SOHMA Informe Técnico N. 1 Estudio para la evaluación de la contaminación en el Río de la Plata.(Servicios Hidrográficos de Argentina y Uruguay) Buenos Aires-Montevideo1984. 79 p. SIERRA PhysisCaracteres métricos de Blennius fissicornis Q. et G. 1924, correlacionadas con la salinidad en el Río de la Plata.1974.347-350.33 (86) SOUTO, S. Physis, Sec B Tintinnidos del Río de la Plata y su zona de influencia (Protozoa, Celiata)1974.201-205.33 (87): TABERNER, R. Neotropica. Hallazgo de un tanaidaceo del género [Kalliapseudes] en la costa bonarense del Río de la Plata.1983.1829 (81): TOSSINI, L. An. Soe. Cient. Arg. CLXVII Sistema hidrográfico y cuenca del Río de la Plata. 1959.41-72. (III y IV): URIEN, C.M. Bol. Serv. Hidrog. NavalDistribución de los sedimentos modernos del Río de la Plata Superior. 1966.197-203.3 (3): URIEN, C.M. Bol. Serv. Hidrog. Naval Los sediemntos modernos del Río de la Plata Exterior. 1967.113-213.4 (2): URIEN, C.M. The Geol. Soc. Am. Mem Río de la Plata, estuary environments.1972.213-234. 133: URIEN, C.M. y F. MOUZO Bol. Serf. Hidrog. NavalAlgunos aspectos morfológicos de la plataforma continental en las proximidades del Río de la Plata.1967.287-294. 4 (3): VALDEZ, A.J. Informe Técnico. Datos y resultados de las campañas Pesquería IV.Proy. Des. Pesquero FAO . M. Pl. Publ 10/IV 1968.159 p. VILLANUEVA, S.F. Informe Técnico Datos y resultados de las campañas Pesquería VII Proy. Desar. Pesquero FAO Mar del Plata1969. 49 p. VILLANUEVA, S.F.Informe Técnico Datos y resultados de las campañas Pesquería VIII. Proy. Des. Pesquero FAO.1969. 72 p. YÁÑEZ-ARANCIBIA, A. y A. L. LARA-DOMÍNGUEZ An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Dinámica ambiental de la Boca del estero pargo y estructura de sus comunidades de peces en cambios estacionales y ciclos de 24 horas (Laguna de Términos, sur del Golfo de México). Univ. Nac. Autón. México1983. 85-116. 10(1)
|