ANALES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


CANGREJOS PORTÚNIDOS DEL SUROESTE DEL GOLFO DE MÉXICO: ASPECTOS PESQUEROS Y ECOLÓGICOS

Trabajo recibido el 10 de marzo de 1986 y aceptado para su publicación el 11 de marzo de 1987.

Juan F. Garcia-Montes

Luis A. Soto

Adolfo Gracia

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, A.P. 70-305, 04510 México, D.F. Contribución 613 del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

Se presenta información sobre la composición, abundancia y distribución de los cangrejos portúnidos de la plataforma continental del Suroeste del Golfo de México, obtenida durante la campaña oceanográfica PROGMEX-1 (marzo-abril de 1983) abordo del B/O Justo Sierra En dicha campaña se efectuaron 34 estaciones ubicadas en 15 transectos perpendiculares a la costa en un intervalo de profundidad entre 20 y 180 m. Se identificaron seis especies de cangrejos portúnidos, entre los cuales la jaiba del Golfo Callinectes similis representó el 92% de la captura total; Portunus spinimanus el 42%; Portunus spinicarpus el 3% y el porcentaje restante estuvo representado por Arenaeus cribarius, C. sapidus y P. gibbesii. La jaiba del Golfo fue la especie más abundante en el suroeste del Banco de Campeche, en tanto que en las especies P. spinicarpus y P. spinimanus se observó un traslape en su distribución en las áreas correspondientes a la plataforma continental de los estados de Tabasco, Veracruz y la plataforma adyacente a la Península de Yucatán. De acuerdo a los índices de abundancia relativa por intervalo de profundidad C. similis presentó la mayor abundancia en el intervalo de 18-29 m, seguida de P. spinimanus en el intervalo de 30-59 m y P. spinicarpus en el de 60-89 m. Los organismos de mayor talla (AC > 100 mm) susceptibles de explotación comercial (CPUE 183 kg/30 min) se presentaron en el área de limocarbonatos del Banco de Campeche en un intervalo de profundidad de 18 a 59 m. En el presente estudio se registró una máxima concentración de hembras grávidas (90%) de la especie C. similis, en el margen medio de la plataforma frente a la boca de Puerto Real, ubicada al noroeste de la Laguna de Términos, Campeche.


ABSTRACT

The composition, relative abundance and distribution of portunid crabs inhabiting the continental shelf of the SW Gulf of Mexico are determined. All the specimens were obtained trough an exploratory survey (PROGMEX-I) conducted on board the R/V Justo Sierra in March-April of 1983. From a total of 5,002 individuals, 3 genera and six species were indentified among which the Gulf crab Callinectes similis represented 92% of the entire catch whereas Portunus spinimanus and P. spinicarpus only constituted 4% and 3%, respectively. The remaining 1% was shared by Arenacus cirbarius, C. sapidus and P. gibbessi. The Gulf crab's distributional pattern appeared concentrated in Campeche Bank, while P. spinicarpus and P. spinimanus displayed a wider range in the area studied, occurring along the Veracruz and Tabasco coast line as weil as on the Yucatan shelf. C. smilis attained maximum values of abundance at 18 to 29 m of depth, whilst P. spinimanus and P. spinicarpus reached their major concentrations between 30 to 59 m. and 60 to 89 m, respectively. Adult portunids capable of being commercially exploited due to their size (AC > 100 mm) and volume (183 kg/30 min CPUE) were detected on the silt-carbonate bottoms of Campeche Bank at dephts of 18 to 59 m. The middle continental shelf to the east of Terminos Lagoon was recognized as a possible spawing ground for C. similis nearly 90 % of the females captured in this arca were ovigerous.


INTRODUCCIÓN

Los cangrejos portúnidos son un grupo faunístico conspícuo distribuido ampliamente a lo largo de los ambientes tropicales y subtemplados del Atlántico Occidental. Las 27 especies registradas en las aguas del Golfo de México (Powers, 1977), son poco conocidas ecológicamente. La mayor parte de la literatura existente es de carácter técnico pesquero, o bien de naturaleza comercial, y se refiere en particular a la "jaiba azul" Callinectes sapidus, debido a la importancia económica de ésta (Cummins y Rivers, 1962; Lee et al., 1963a, 1963b; Strasser, 1970a, 1970b; Miller et al., 1974; García, 1975, 1978; Rhodes y Van Engel, 1977; Eldridge et al., 1979). Por tal motivo C. sapidus ha sido objeto de extensas investigaciones en el Norte del Golfo, en especial en estuarios y lagunas costeras (Hay, 1905; Chruchill, 1919; Daugherthy, 1952; Van Engel, 1958; Tagatz, 1968; Perry, 1975).

Sin embargo la literatura concerniente a la biología de esta especie así como la de las demás especies de portúnidos en el resto del Golfo de México es escasa. La información disponible se restringe a informes sobre su presencia en la fauna de acompañamiento del camarón en las áreas de explotación camaronera del Norte del Golfo y Banco de Campeche (Hildebrand, 1954 y 1955; Joyce, 1965; Chávez y Lluch, 1971; Soto, 1979 y 1980; Soto et al., 1980).

Es precisamente a partir de estos estudios que ha sido evidente la importancia de algunas especies de portúnidos como recurso potencial alimenticio. Este es uno de los argumentos por los cuales se considera indispensable su estudio en una zona, en donde la industria pesquera requiere del aprovechamiento íntegro de los recursos bióticos de un complejo sistema ecológico, como lo es el área suroeste del Golfo de México.

Los estudios carcinológicos efectuados en áreas costeras y profundas del Golfo de México, han sido resumidos en su mayoría por Rouse (1970), Pequegnat y Pequegnat (1970), Powers (1977) y Soto ( 1980). No obstante, en este aspecto también existe una carencia de información sobre la fauna de crustáceos en la Plataforma y Talud Continental de aguas mexicanas. La información concerniente a esta región, como se señaló anteriormente, corresponde a estudios sobre especies de importancia económica (Hildebrand, 1955; Ramírez, 1963; Allen y Jones, 1974; Soto, 1979; Soto et al., 1980).

El presente estudio aporta información sobre la composición distribución espacial y batimétrica de los cangrejos portúnidos en el suroeste del Golfo de México. Así mismo, se analiza la composición por tallas y proporción de sexos de las especies predominantes en el área de estudio.


ÁREA DE ESTUDIO

La zona de estudio, comprendida en el sector suroeste del Golfo de México (Pequegnat y Pequegnat, 1970), abarca la plataforma continental de los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán entre los 20° 45' latitud norte y los 91° 08' longitud oeste (Fig. 1). En ésta área se distinguen dos regiones topográficas principales. Una denominada Plano Deltáico (Shepard, 1948), la cual se extiende a lo largo de los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche. Esta región representa un ambiente de deposición activa en donde las arenas se concentran próximas a la costa y los lodos se depositan sobre la plataforma continental (Lynch,1954). En esta región se recibe un gran aporte de ríos, entre los cuales destacan tres de gran importancia por su descarga anual: el Coatzacoalcos, el Grijalva y el Usumacinta.

La segunda región topográfica abarca básicamente la plataforma continental de la Península de Yucatán, ésta constituye un ambiente biogénico (Trask, 1948), en donde la presencia de atolones y otras formas arrecifales ocupan un lugar importante entre los organismos sésiles a lo largo del margen Noroeste de la Plataforma de Yucatán (Price, 1954). Otra característica importante en esta región es la presencia de material detrítico, el cual cubre el sustrato calizo del área y enriquece el fondo además de permitir la pesca de arrastre con redes comerciales.

En lo que respecta a la circulación de la zona, Leipper (1954), Capurro, (1972), Nowlin (1972), Emilsson (1976) y Vázquez de la Cerda (1977) señalan que el flujo principal de las corrientes que provienen del Mar Caribe se dirigen hacia el norte y alcanzan el Golfo de México a través del Canal de Yucatán. La velocidad de las corrientes varía en función de la temporada del año y alcanzan sus máximas velocidades de julio a septiembre con una dirección general Este-Oeste, mientras que las velocidades mínimas se presentan en enero y febrero. Durante diciembre y enero, una contracorriente litoral aparece con una dirección Oeste-Este como consecuencia del viento. Miller (1969) al respecto señala que la circulación de aguas de bajas temperaturas sobre la región de Yucatán, permite el establecimiento de formas faunísticas de tipo templado dependiendo de la intensidad y orientación del eje principal de la corriente de Yucatán.





Figura 1. Área de estudio y localización de las estaciones de muestreo de la campaña PROGMEXI.






MATERIAL Y MÉTODOS

Los organismos utilizados en el presente estudio fueron obtenidos durante la campaña PROGMEX-1 (Prospección Oceanográfica del Golfo de México), la cual se llevó a cabo en los meses de marzo y abril de 1983 a bordo del B/O Justo Sierra. Las capturas fueron tanto diurnas como nocturnas. Se utilizaron dos redes comerciales de arrastre tipo camaronero de 55 y 73 metros de largo con 18.3 y 24.4 metros de abertura de boca respectivamente, con luz de malla de 4.5. centímetros; la eficiencia promedio considerada de las redes fue de un 60 % y el área de barrido se calculó entre tres y cuatro hectáreas respectivamente. La operación de arrastre se condujo a una velocidad promedio de tres nudos, durante periodos de 30 minutos.

Se efectuaron 15 transectos perpendiculares a la plataforma continental del sector suroeste del Golfo de México (Fig. 1). Se muestreó un total de 34 estaciones de arrastre, en un intervalo de profundidad de 20 a 180 m. En cada estación se registró la temperatura de fondo y la naturaleza del substrato.

Para cada uno de los individuos identificados se obtuvo la siguiente información: sexo y madurez, de acuerdo a la forma del abdomen y telson (Williams, 1974); peso total (PT), obtenida con una balanza granataria, con 0.1 gramos de aproxímación; ancho total del caparazón (AC), considerado como la distancia entre las espinas anterolaterales; longitud total del caparazón (LC), la medida se obtuvo a partir del extremo anterior del caparazón, entre la escotadura media del margen frontal, hasta el extremo posterior. Todas las medidas morfométricas se efectuaron con un vernier, con una precisión de 1.0 milímetro.

Los datos obtenidos de biomasa, son presentados como el peso promedio de los cangrejos portúnidos por 30 minutos de arrastre (CPUE) en las 34 estaciones de muestreo.

El número de individuos y biomasa por especie de la captura total, fueron analizados mediante pruebas de t Student (Zar, 1974), para comprobar la existencia de diferencias significativas entre los tipos de red utilizadas. También se aplicaron pruebas de Wilcoxon (Zar, 1974), para determinar diferencias entre arrastres en periodos de iluminación y obscuridad. Los análisis practicados, no revelaron diferencias significativas entre los dos tipos de red empleados, en lo que respecta a su eficiencia de captura en abundancia y biomasa (P > 0.01); así mismo no se apreciaron cambios significativos en composición de las capturas como consecuencia de los períodos de iluminación y obscuridad (P > 0.01).

La distribución espacial por especie de los cangrejos portúnidos, de acuerdo a las áreas estadísticas (AE; Fig. 2), propuestas por el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS) de los EUA en colaboración con la FAO, con el propósito de identificar zonas de máxima productividad de especies de interés económico y utilizarlas para la obtención de datos estadísticos. El número de arrastres por AE se presenta en la Tabla 1.





TABLA 1 NÚMERO DE ESTACIONES DE ARRASTRE POR ÁREA ESTADÍSTICA DURANTE LA CAMPAÑA PROGMEX-I.





Se analizó la distribución batimétrica por especie de los cangrejos portúnidos de mayor abundancia según los intervalos de profundidad correspondientes a los ambientes de plataforma continental interna y externa (Hedgpeth, 1957). La plataforma interna (18-89 m), fue subdividida en tres intervalos de profundidad (18-29; 30-59 y 60-89), con base al esfuerzo de captura aplicado en cada uno. La plataforma externa correspondió al intervalo de profundidad de 90-180 m.





Figura 2. Áreas estadísticas (AE) NMFS/FAO EUA.





Mediante el índice de abundancia utilizado por Musik y McEachran (1972), se evaluó la abundancia relativa de las especies numéricamente dominantes con respecto a las AE presentes en la zona, así como por intervalo de profundidad. Este índice se calculó según la expresión:

IA = 1/n log (x + 1).

donde x =número de individuos de una especie determinada con respecto al AE o intervalo de profundidad y n = número de arrastres efectuados en el AE o intervalo de profundidad. Se determinaron diferencias estadísticas con respecto a la abundancia por AE e intervalo de profundidad mediante el análisis de varianza (Modelo 1) y la prueba de comparación múltiple de medias SNK (Snedecor y Cochran, 1971; Zar, 1974).


RESULTADOS

COMPOSICIÓN POR ESPECIES

Durante la campaña PROGMEX-I se capturó un total de 5,002 cangrejos portúnidos pertenecientes a 3 géneros y 6 especies, los cuales representaron una biomasa de 143 kg.

En términos de porcentaje en peso (Fig. 3), la jaiba del Golfo Callinectes similis representó el 92% de la captura total, Portunus spinimanus el 4%, P. spinicarpus el 3% y el restante 1% estuvo representado por Arenaeus cribarius, C. sapidus y P. gibbesii. Las máximas capturas (82 kg) se obtuvieron en el AE 33, situada entre la Laguna de Términos y Campeche (Tabla 2). El promedio de captura en 30 estaciones fue de 4.7 kg/30 minutos.





Figura 3. Composición por especie de los cangrejos portudinos en porcentaje y peso durante la campaña PROGMEX-I.









TABLA 2 CPUE DE LOS CANGREJOS PORTÚNIDOS (BIOMASA)





Género Arenaeus Dana, 1851

Arenaeus cribarius (Lamarck, 1818)

Material examinado: PROGMEX-1 3 M, AC. 80-96 mm; 3 H, AC. 76-83 mm.

Distribución Espacial:

Arenaeus ciibarius. Se colectaron únicamente seis organismos adultos (3M y 3H), en la estación 1 ubicada en la plataforma continental interna del Norte de Veracruz (AE 27; Fig. 7), a una profundidad de 23 m sobre un sustrato arenoso, con un peso total de 600 gr.


Género Callinectes Stimpson, 1860

Callinectes sapidus (Rthbun, 1896)

Material examinado: PROGMEX-I-29; 1M, AC 27 mm; 1 H, AC 126 mm. PROGMEX-1-31:4M, AC 29-34 mm. PROGMEX-I39: 1H, AC 125 mm.

Distribución Espacial.

La jaiba azul Callinectes sapidus, mostró un patrón de distribución concentrado en la plataforma interna (21-44 m) del Banco de Campeche, incluido dentro de las AE 32 y 33 (Fig.7). De esta especie se capturaron siete organismos, de los cuales cinco fueron machos juveniles y dos hembras maduras no ovígeras, con un peso total de 456 g. en temperaturas de 20.3 a 26.0 °C y sustratos de tipo limo-arcilloso.



Callinectes similis (Williams. 1966)

Material examinado: PROGMEX-I-1: 12M, AC 61-93 mm; 4H, AC 84-92 mm -PROGMEX-I-2: 1M, AC 104 mm; 1H, AC 92 mm PROGMEX-I-9: 4M AC 92-107 mm; 311, AC 80-92 mm PROGMEX-I-23: 9 M, AC 89-110 mm; 36 11, AC 66-98 mm PROGMEX-I-25: 6M, AC 30-41 mm; 211, AC 66-81 mm PROGMEX-1-26:1311, AC 80-105 mm; 17H, AC 73-102 mm PROGMEX1-28: 611, AC 83-88 mm -PROGMEX-1-28B: 13M, AC 86-110 min; Sil, AC 62-87 mm -PROGMEX-I-29: 36M, AC 26108 mm; 2811, AC 27-93 mm -PROGMEX-1-30: 63M, AC 27-100 mm; 5811, AC 27-94 mm -PROGMEX4-30 B: 31 M, AC 25-90 mm; 49 11, AC 33-91 mm -PROGMEX-1-31:195M (124), AC 35112 mm; 3911, AC 44-85 mm -PROGMEX-I-31B: 84M, AC 35129 mm; 3411, AC 36-98 mm -PROGMEX-I-32B: 2M, AC 84-96 mm -PROGMEX4-38:163M, AC 39-120 mm;44H, AC 42-93 mm PROGMEX-1-39:376M (149), AC 27-110 mm; 1,93611 (247), AC 36-102 mm -PROGMEX-I-40: 11M, AC 34-103 min; 28H, AC 3698 mm -PROGMEX-1-47. IM, AC 122 mm; 11H, AC85-93 mm PROGMEX4-4713:14MAC 74-118 mm; 104H, AC 73-100 mm PROGMEX-I-48: 11-1, AC 90 mm.

Distribución Espacial.

La especie C. similis apareció distribuida en la mayor parte del área de estudio, con una CPUE promedio máxima registrada en el suroeste del Banco de Campeche (AE 33; Fíg. 4) y una biomasa de 74 kg; esta área está caracterizada por sedimentos de tipo limo-carbonatados (Lecuanda y Ramos, 1985). De esta especie se capturaron 3,443 especímenes en 20 estaciones cuyo peso total fue 131.5 kg. Organismos juveniles (AC, 20-79 mm) fueron colectados exclusivamente en las AE 32 y 33 correspondientes al Banco de Campeche, con un total de 811 individuos (Tabla 3) asociados con fondos de lodo (Lecuanda y Ramos, 1985) y temperaturas entre los 15.3 y 26.0 °C.

La distribución de hembras adultas (AC, 60-102 mm.) fue amplia en el AE 33 donde un máximo de hembras ovígeras fue registrado en un intervalo de temperatura de 24.5 a 26 °C. Los machos adultos (Ac, 40-129 mm) fueron capturados en todas las AE donde se obtuvo a esta especie, sin embargo la concentración máxima (933 individuos) se registró en el área suroeste del Banco de Campeche (Tabla 3)





TABLA 3 CAMBIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE ORGANISMOS JUVENILES Y ADULTOS DE Callinectes spinicarpus y Portunus spinimanus POR ÁREA ESTADÍSTICA.











ABUNDANCIA RELATIVA POR ÁREA ESTADÍSTICA

C. similis figura como la especie más abundante entre los portúnidos colectados (Fig. 8); los valores más altos de abundancia se registraron en las AE 29,31,32 y 33 situados en la plataforma de Veracruz y Banco de Campeche. La figura 9 muestra el índice de abundancia relativa para la especie. Se observaron diferencias significativas en la abundancia de esta especie en cuanto a las AE presentes en el suroeste del Golfo de México (ANDEVA, P < o.o1). La prueba de comparación múltiple (SNK) indicó una máxima abundancia en el suroeste del Banco de Campeche (AE 33), donde la jaiba del Golfo fue colectada en todos los arrastres


DISTRIBUCIÓN BATIMÉTRICA Y ABUNDANCIA RELATIVA POR INTERVALO DE PROFUNDIDAD

C. similis presentó una distribución batimétrica amplia, la cual abarcó del margen interno de la plataforma (20 m) hasta una profundidad de 165 m (plataforma externa (Fig. 10). La jaiba del Golfo fue la especie más abundante en los intervalos de profundidad de 18-29 m y 30-59 m (Fig. 11). Se observaron diferencias significativas en la abundancia relativa por intervalo de profundidad (Fig. 12), de esta especie (ANDEVA, P < 0.01). La prueba de comparación múltiple SNK, indicó una máxima abundancia en el intervalo de profundidad 18-29 m, donde la jaiba del Golfo fue capturada en ocho de diez arrastres efectuados. El 90 % de los organismos juveniles se ubicaron preferentemente en la plataforma interna entre los 20 y 30 metros de profundidad (Tabla 4). Estos organismos permanecen en apariencia ausentes del ambiente de plataforma externa. Los organismos adultos se distribuyeron en todo el intervalo de profundidad (20-180 m) con una alta concentración de hembras en la plataforma interna entre los 20 y 30 m. de profundidad, de las cuales cerca del 65% fueron hembras ovígeras; por otro lado, no se capturaron hembras grávidas en la plataforma externa. El 66% de los machos adultos se concentraron entre los 30 y 60 m. de profundidad en la plataforma interna (Tabla 4).





Figura 4. Distribución y captura promedio por área estadística de Callinectes similis.






COMPOSICIÓN POR TALLAS Y PROPORCIÓN DE SEXOS

La jaiba del Golfo destaca por su mayor talla entre las tres especies de mayor abundancia en el suroeste del Golfo de México. En 1,034 especímenes M el intervalo del ancho del caparazón fue de 25-129 mm, en tanto que en 2,409 especímenes H, fue de 17-102 mm. El valor medio para la especie fue de 72 mm (Fig. 13). De 1,904 H maduras, el 44% fueron hembras ovígeras, de las cuales cerca del 90% fueron capturadas enfrente de la boca de Puerto Real (Laguna de Términos, Campeche) sobre el margen medio de la plataforma. La proporción de sexos calculada para esta especie (2.3:1) favoreció a las hembras. El diagrama del porcentaje de frecuencia-ancho del caparazón (Fig. 14), muestra una marcada discrepancia entre machos y hembras; las hembras presentan un valor modal de 85 mm, y parecieron estar mejor representadas por estados adultos, en tanto que los machos estuvieron igualmente representados por organismos juveniles y adultos.





TABLA 4 CAMBIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE ORGANISMOS JUVENILES Y ADULTOS DE calinectes similis Portunus espinicarpus y Portunus spinimamus POR INTERVALO DE PROFUNDIDAD.





Género Portunus Weber, 1795

Portunus gibbesii (Stimpson, 1859)

Material examinado: PROGMEX-1-14: 2 M, AC 21-33 mm.

Distribución Espacial:

De la especie Portunus gibbesii, se capturaron dos organismos juveniles (M), con un peso total de 4 g., en el AE 30, ubicada en la plataforma continental interna M Norte de Tabasco, (Fig. 7). La captura se efectuó a una profundidad de 50 m. en un fondo de limo y arcilla, a una temperatura de 22.4 °C

Portunus spinicarpus (Stimpson, 1871)

Material examinado: PROGMEX-I-4: 1H, AC 52 mm -PROGMEX48: 2M, AC 24-28 mm -PROGMEX-1-9: 49M, AC 23-55 mm; 2211, AC 35-49 mm -PROGMEM-12: 14M, AC 26-55 mm; 7H, AC 28-45 mm -PROGMEX-I-13: 1M, AC 46 mm -PROGMEX-1-23: 17M, AC 31-69 mm; 1211, AC 32-49 mm -PROGMEX4-26: 75M, AC 35-65 mm; 30H, AC 31-57 mm -PROGMEX-I- 28: 603M (87), 26-62 mm; 31511 (75), 35-53 mm -PROGMEX4-28B: 1M, AC 29 mm PROGMEX-1- 29: 1M, AC 45 mm -PROGMEX-I-31: 13M PROGMEX-1-32: 5M,AC 36-50 mm; 1H, AC 45 mm -PROGMEX1-32B: 17M, AC 36-55 mm; 121-1, AC 38-54 mm -PROGMEX-138: IM, AC 54 mm -PROGMEX-1-42: 20M, AC 36-55 mm; 1111, AC 38-57 mm -PROGMEX-1-46: 5M, AC 29-52 mm; 711, AC 3853 mm -PROGMEX-1-47: 1O1M (50), 28-52 mm; .5411, AC 25-54 mm -PROGMEX-1- 4713: 19M, AC 22-42 mm; 1111, AC 28-36 mm.

Distribución Espacial.

P. spinicarpus fue el portúnido que presentó distribución más amplia en el área de estudio. La ausencia de esta especie en el AE 27 puede atribuirse a el tamaño de la muestra obtenida en el margen medio de la plataforma; en esta área sólo se efectuaron dos arrastres, uno en la parte interna y otro en la externa. Un total de 1,427 especímenes fueron capturados en 18 estaciones con un peso equivalente a 4.9 kg. La máxima CPUE se obtuvo en el AE 34 (Fig. 5), localizada en la plataforma continental oeste de la Península de Yucatán, en estaciones caracterizadas por sustratos limo-carbonatados (Lecuanda y Ramos, 1985) y temperaturas de 22.2 a 24.0 °C La predominancia de organismos juveniles fue amplia y su máxima concentración se registró en el AE 34 en temperaturas de 22.2 a 24.0 °C (Tabla 3).

Hembras maduras fueron colectadas en todas las AE donde se localizó a esta especie. En el AE 32, se presentó el máximo de hembras grávidas (110 organismos; Tabla 3), en sedimentos limo-arcillosos y temperaturas de 15.3 a 25.2 °C La distribución de machos adultos estuvo concentrada en el AE 32 con un porcentaje del 84.3 del total de organismos capturados (Tabla 3), en sustratos de lodo (Lecuanda y Ramos, 1985).


ABUNDANCIA RELATIVA POR ÁREA ESTADISTÍCA

P. spinicarpus fue el segundo portúnido en abundancia, con una alta predominancia en las AE 28, 30 y 34 (Fig. 8). El análisis del índice de abundancia relativa para esta especie (Fig. 9), reveló valores máximos en las AE 28, 29 y 34 (ANDEVA P< 0.01; SNK P<0.01), donde esta especie se capturó en todas las estaciones de arrastre efectuadas. Es evidente por otro lado, una abundancia considerable de esta especie en las AE donde es escaso o nulo el registro de la jaiba del Golfo.


DISMINUCIÓN BATIMÉTRICA Y ABUNDANCIA RELATIVA POR INTERVALO DE PROFUNDIDAD

La distribución batimétrica de P. spinicarpus (Fig. 10), abarcó del margen interno de la plataforma hasta una profundidad de 125 m en el margen externo, con una abundancia mayor en los intervalos de profundidad de 6089 y 90-100 m. (Fig. 11). El análisis de la abundancia relativa de P. spinicarpus (Fig. 12), mostró diferencias significativas entre los intervalos de profundidad (ANDEVA P< 0.01), con altas tasas de captura entre los 60-89 m. (SNK P<0.01), donde esta especie fue colectada en todos los arrastres efectuados a esa profundidad. Organismos juveniles de esta especie se distribuyeron en su totalidad en el margen medio de la plataforma entre los 30 y 90 m. de profundidad (Tabla 4). Hembras y machos maduros se localizaron preferentemente en el intervalo de profundidad de 60-89 m., donde el 42% de las hembras capturadas fueron ovigeras, (Tabla 4).


COMPOSICIÓN POR TALLAS Y PROPORCIÓN DE SEXOS

P. spinicarpus ocupó la tercera categoría en cuanto a su tamaño entre las especies de portúnidos de mayor abundancia (Fíg.13). El ancho del caparazón tuvo un intervalo de 18 a 68 mm. con un valor medio de 43 mm. La proporción de sexos calculada (2.1:1) favoreció a los machos. El 27.5% de las hembras maduras capturadas fueron ovígeras.





Figura 5. Distribución y captura promedio por área estadística de Portunus espinicarpus.









Figura 6. Distribución y captura promedio por área estadística de Portunus espinimanus.





En la figura 15 se presenta el diagrama del porcentaje de frecuencia-ancho del caparazón para la especie, donde se observa una diferencia del 11% en los valores modales entre sexos. Los machos tuvieron las mayores tallas registradas para la especie.

Portunus spinimanus (Latreille, 1819)

Material examinado: PROGMEX-I-1: 11M, AC 65-95 mm; 411, AC 71-94 mm PROGMEM- 2: 2M, AC 69-85 mm; 111, AC 61 mm -PROGMEX-1-14: 1M, AC 45mm.-PROGMEX-1-17: 2M, AC 33 mm -PROGMEX-1-20. 10M, AC 67-96 mm; 6H, AC 60-90 mm -PROGMEX-1-23: 2M AC 89-96 mm; 2H, AC 6~ mm PROGMEX-I-2&- 111, AC 72 mm -PROGMEX-1-29. IM, AC 36 mm -PROGMEX-1-» 3n AC 3446 mm; 2H, AC 38-45mm -PROGMEX-1-30B2M, AC 3139 mm -PROGMEX-1-31: 1M, AC 40 mm -PROGMEX-1-A- 8M, AC 39-66 mm -PROGMEX-1-39: 1M, AC 45 mm -PROGMEM40. 2H, AC 48 mm -PROGMEX-147- 5S, AC 6592 mm; 2H, AC 87-95 mm -PROGMEX-147B.- 38M. AC 48-77 mm; 4H, AC 50-87 mm, -PROGMEM48: 4M, AC 34,55 mm.





Figura 7. Distribución y captura promedio por área estadística de Aranaeus criberius, Callinectes sapidus y Portunus gibbesii.









Figura 8. Porcentaje total de la abundancia de las tres especies numéricamente dominantes de cangrejos portúnidos por área estadística.Los números dentro y fuera del diagrama indican el porcentaje por AE.









Figura 9. Indice de abundancia relativa por área estadística de las especies numéricamente dominantes de cangrejos portúnidos.





Distribución espacial.

La distribución de P. spinimanus se extendió a la mayor parte del área de estudio, con excepción de las AE 28 y 29 en donde sólo se efectuaron tres arrastres, lo cual explica la aparente ausencia de esta especie. En 17 arrastres, fueron capturados 117 portúnidos con un peso total de 5.6 kg. La máxima CPUE promedio fue registrada en las AE 27 y 34 (Fig. 6), localizadas en las estaciones de la plataforma continental interna del norte de Veracruz y el área adyacente a la Península de Yucatán respectivamente, en estaciones con temperaturas de 19.0 a 24.4 °C y sustrato de Iodos (AE 27) y arenas limosas carbonatadas (AE 34) (Lecuanda y Ramos, 1985).





Figura 10. Distribucion batimetrica y profundidad media de los cangrejos portudinos durante la campaña PROGMEX- I.





De esta especie no fueron capturados organismos juveniles. Las máximas concentraciones de hembras adultas de P. spinimanus se registraron en el AE 31 ubicada en la plataforma continental interna del norte de Tabasco, donde el 65% de los organismos fueron hembras grávidas (Tabla 3), en temperaturas de 22.7 a 25.3 °C. y sustrato lodoso (Lecuanda y Ramos, 1985). La distribución de machos adultos, registró una concentración máxima en el área adyacente a la Península de Yucatán en sedimentos arenosos y temperaturas de 22.2 a 24.0 °C (Tabla 3).





Figura 11. Porcentaje total de la abundancia por intervalo de profundidad. Los números dentro y fuera del diagrama indican el porcentaje de la fauna de portúnidos en cada intervalo.







ABUNDANCIA RELATIVA POR ÁREA ESTADÍSTICA

P. spinimanus fue la tercera especie en abundancia de los portúnidos colectados (Fig. 8). En esta especie se observaron diferencias significativas en su abundancia relativa (Fig. 9), con respecto a las AE presentes en el área de estudio (ANDEVA P<0.01); en donde los máximos valores fueron registrados en las AE 27 y 34 (SNK P< 0.01), en cuatro de cinco arrastres efectuados.


DISTRIBUCIÓN BATIMÉTRICA Y ABUNDANCIA RELATIVA POR INTERVALO DE PROFUNDIDAD

La especie P. spinimanus, se distribuyó en un intervalo de profundidad de 21 a 169 m (Fig. 10). Ninguna diferencia significativa (ANDEVA P<0.01), fue observada en esta especie en cuanto a su abundancia relativa (Fig. 12) por intervalo de profundidad. No obstante el 71% de los organismos se situó en el intervalo de profundidad de 30 a 59 m (Fig. 11; Tabla 4), donde el 75% de hembras fueron ovigeras.


COMPOSICIÓN POR TALLAS Y PROPORCIÓN DE SEXOS

P. spinimanus ocupó la segunda categoría en cuanto a su tamaño entre los portúnidos estudiados (Fig. 13), con un intervalo del ancho del caparazón de 34 a 96 mm. y una media de 65 mm. Los machos fueron predominantes sobre las hembras (3.8:1) y alcanzaron las mayores tallas. De 24 hembras capturadas el 33% fueron ovígeras. El diagrama del porcentaje de frecuencia-ancho del caparazón (Fig. 16), muestra una diferencia de aproximadamente el 7.5% en los valores modales entre ambos sexos. Los machos estuvieron representados por estados subadultos, en tanto que las hembras estuvieron mejor representadas por estados adultos.





Figura 12. Indice de abundancia relativa por intervalo de profundidad.









Figura 13. Media, desviación estándar e intervalo de talla de los cangrejos portúnidos durante la campaña PROGMEX-I.









Figura 14. Diagrama de porcentaje de frecuencia-ancho del caparazón de Callinectes similis.









Figura 15. Diagrama de porcentaje de frecuencia ancho del caparazón de Portunus espinicarpus.









Figura 16. Diagrama de porcentaje de frecuencia ancho del caparazón de Portunus espinimamus











DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Del análisis de datos obtenido en el presente estudio se observa una tendencia de los miembros de la familia Portunidae, a agruparse en el área Oeste del Banco de Campeche. Los organismos juveniles registrados para la jaiba del Golfo, se distribuyen exclusivamente en el Banco de Campeche (AE 32 y 33), en tanto que organismos juveniles de P. spinicarpus se distribuyen en mayor cantidad en la plataforma continental del estado de Veracruz y el área adyacente a la Península de Yucatán. Este mismo comportamiento se observó en los organismos adultos, con un traslape entre las especies del género Portunus. El número alto de hembras ovigeras de la jaiba del Golfo obtenidas en el AE 33, al parecer sugíere el mismo comportamiento de desove observado en los meses de abril y mayo en el área de Texas y Carolina del Norte y Sur en los Estados Unidos (Williams, 1974), donde se observan máximas concentraciones de esta especie en dicha época del año. Así mismo, en las AE 30 y 33 se encuentran ausentes hembras ovígeras de P. spinimanus por lo que la presencia de C. similis parece coincidir con la ausencia de hembras grávidas de esta especie. Por otro lado, la ausencia aparente de P. spinicarpus y la escasa presencia de P. spinimanus en las AE 32 y 33, corresponde con las mayores concentraciones de C. similis registradas en el presente estudio. Este tipo de comportamiento ya ha sido señalado en las investigaciones realizadas en el norte del Golfo y Banco de Campeche (Hildebrand, 1954; 1955) y se ha atribuido a esta relación, una respuesta a un mecanismo de tipo competitivo, en el cual la jaiba del Golfo prefiere sustratos de tipo limo-arcillosos, en tanto que las especies del género Portunus, registran marcada preferencia por sedimentos fimo-arenosos.

La abundancia relativa de los cangrejos portúnidos corrobora el comportamiento anteriormente descrito, señalando distintas áreas de distribución espacial para las tres especies, con una máxima abundancia de C. similis registrada en el Banco de Campeche y un traslape entre P. spinicarpus y P. spinimanus en las áreas correspondientes a la plataforma continental de los estados de Tabasco, Veracruz y la plataforma adyacente a la Península de Yucatán.

La distribución batimétrica de C. similis y P. spinimanus se amplía en el presente estudio hasta los 165 y 169 m (90 fm) respectivamente.

El análisis de la abundancia relativa, de las tres especies dominantes, por intervalo de profundidad, concuerda en señalar distintas áreas de distribución batimétrica para estas especies. Esto se puede observar en la presencia de organismos juveniles de C. similis en la plataforma interna seguidos de P. spinicarpus en el margen medio de la plataforma. Por otro lado, las hembras ovigeras de estas especies presentan un patrón de distribución por intervalo de profundidad bien definido, en el cual C. similis ocupa el intervalo de 18 a 29 m; P. spinimanus el de 30 a 59 m y P. spinicarpus predomina en el intervalo de 60 a 90 m. Es interesante considerar la propuesta de Hildebrand (1954, 1955), en el sentido de que C. simílis parece determinar la distribución de P. spinicarpus y P. spinimanus con un traslape en las especies del género Portunus. No obstante, es evidente que la distribución tanto vertical como horizontal de las tres especies, les permite coexistir en un área geográfica determinada, lo cual sugiere una utilización diferencia del área; si existe o no una interacción competitiva por espacio o alimento esta no puede ser determinada mediante este estudio ya que sólo se observan los resultados de este mecanismo.

El análisis comparativo de los promedios del ancho del caparazón (AC) en las especies de mayor abundancia determinadas en hembras y machos por especie, permitió dividir a los cangrejos portúnidos en dos grupos de tallas significativamente distintas (SNK P<0.001). En el primer grupo se reunieron las especies que se consideran de posible importancia comercial C. similis (ambos sexos) y P. spinimanus (hembras). Estas especies registraron las tallas mayores a lo largo de la plataforma continental interna y media de las AE 32 y 33 ubicadas en el Banco de Campeche. Ambas especies no son aprovechadas de manera comercial en vista de su tamaño pequeño (Williams, 1966; Perry, 1975). No obstante la abundancia de C. similis en los arrastres camaroneros efectuados en el norte del Golfo de México y Banco de Campeche (Hildebrand, 1954; 1955; Soto, 1979), así como en el presente estudio, señala la importancia evidente del aprovechamiento de este recurso como una alternativa interesante para la industria pesquera local, con el fin de diversificar su operación, a un tipo diferente de recurso. Cabe destacar que existe una pesquería en la costa del Golfo de México, particularmente en los estados de Veracruz y Tamaulipas, donde las especies predominantes son C. sapidus y C. rathbunae cuya captura asciende hasta 5,000 toneladas anuales de producto. No obstante esta pesquería es pobre en organización y todo su potencial es muy poco aprovechado (García, 1975).

La próspera pesquería que incluye a la jaiba azul C. sapidus y en menor grado C. similis en la plataforma continental de los estados de Georgia y Virginia (Cummins y Rivers, 1962; Van Engel, 1962) es tal vez el mejor ejemplo del aprovechamiento de este recurso. Al respecto en el estado de Georgia la CPUE promedio es de 25 minutos, obteniendo anualmente hasta 1.2 x 106 kg de captura.

En este estudio se obtuvo una CPUE promedio de 18.5 kg en el AE 33 para la especie C. similis. Estos valores pueden o no estar subestimados y deben tomarse con reserva, ya que por un lado, se está considerando la CPUE promedio de toda el AE 33 (cuatro estaciones) y no los valores reales de producción en el área, los cuales pueden ser mayores si se utilizan el tipo de redes y embarcaciones adecuadas, así como el tiempo de arrastre necesario para la obtención de una buena captura (Van Engel, 1962). Con base en estas consideraciones y debido a la conjugación de factores tales como el número de organismos y talla, las zonas de mayor producción pesquera se localizarían en la plataforma continental interna y media del AE 33 correspondiente al Banco de Campeche. En esta área sería conveniente no subestimar la potencialidad de este recurso, así como incrementar los estudios de la biología y abundancia de estos cangrejos con el propósito de definir a las especies que pueden ser comercialmente explotadas y efectuar de esta manera la explotación racional de los recursos marinos.


LITERATURA

ALLEN, D. M. y A.C. JONES, . Campeche Shrimp Fishery Description. Southeast Fish. Cont. NMFS, NOAA, US Dept. Comm, Miami, Fla. 1974 1-56.

CAPURRO, L A., Mem. IV Congr. Nal. Ocean. La circulación oceánica del Golfo de México In: Carranza, J. (Ed.). (México): 1972. 3-12.

CHÁVEZ, E. A. y D. LLUNCH, Rev. Soc. Méx. Hist. Nal. Present state of shrimp fishing in north western Mexico. 1971. 141-156. 32:

CHURCHILL, E. P. , Jr., Bull. Bur. Fish., Life history of the blue crab. 1919. 95-128. (870): 36

CUMMINS, R., Jr. y J.RIVERS, Comm. Fish Rev., Blue crab trawl fishery of Georgia. 1962. 1-6. 24 (3):

DAUGHERTY, F.M., Jr., Texas Jour. Sci., The blue crab investigation, 1949-50. 1952. 77-84. 4 (1):

ELDRIDGE, P.J., V.G.Burrell y G. Steele Mar. Fish Rev., Development of a self culling Blue Crab Pot. 1979. 21-27. 41 (12):

EMILSSON, I., Reunión Internacional de Trabajo COI/PNUMA, sobre Contaminación Marina en el Caribe y Regiones Adyacentes. La oceanografía regional con respecto a los problemas actuales y futuros de la contaminación y de los recursos vivos, Golfo de México. 13-18 Dic., 1976: 1-24.

GARCÍA, S., Informe INP/SI. 27, Los recursos regionales de Tuxpan, Veracruz a Tampico, Tamaulipas, y su posible industrialización. Instituto Nacional de Pesca, Programa Ostión del Golfo. 1975. 28 p.

GARCÍA, S., Informe del Centro de Investigaciones Pesqueras de Tampico. Datos sobre las plantas despicadoras de Jaiba en Matamoros, Tamaulipas. 1978. 4 p.

HAY, W.P., Rep. U. S. Bur. Fish., The life history of the blue crab (Callinectes sapidus). 1905. 395 -413. 1904:

HEDGPETH, J. W., Geol. Soc. América, Classification of Marine Environments. 1957. 1-16. 67 (1):

HILDEBRAND, H. H., A study of the fauna of the brown shrimp (Penaeus azlecus Ives) grounds in the western Gulf of Mexico Pub. Inst. Mar. Sci. Univ. Texas 1954. 229-366. 3 (2):

HILDEBRAND, 11. H., A study of the fauna of the pink shrimp (Penaeus duorarum) grounds in the Gulf of Campeche. Pub. Inst Mar. Sci. Univ. Texas 1955. 169-232. 4 (1):

JOYCE, E.A. Jr., The Commercial Shrimp of the Northeast Coast of Florida. Fla. Bd. Conserv. Mar. Lab. Professional Paper Series 1965. 224 p. No. 6.

LECUANDA, C. R. y F. RÁMOS, Informe Técnico No.2. Distribución de sedimentos en el sur del Golfo de México. Laboratorio de Sedimentología, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Univ. Nal. Autón. México. 1985. 22 p. (inédito).

LEE, C.F., G.M. KNOBI, y E.F. DEADY, Comm Fish. Rev., Mechanizing the blue crab industry. Part 1. Survey of Processing Plants. 1963a. 1-10. 25 (7):

LEE, C.F., G.M. KNOBI, R.K. ABERNETRY y E.F. DEADY, Comm. Fish Rev., Mechanizing the blue crab industry. Part 2. Measures for inmcdiate relief through worker specialization. 1963b. 1-5. 25 (8):

LEIPPER, D.F., Gulf of México lts. Origin, Waters and Marine Life. Fish. Bull. 89. Fish., Wild Serv. Physical oceanography of the Gulf of Mexico. Gaitsoff, P.S. (Ed.). 1954. 119-138. 55:

LYNCH, S.A., Gulf of México: Its Origin, Waters and Marine Life. Fish. Bull. 89. Fish., Wild Serv. Geology of the Gulf of Mexico. Gaitsoff, P.S. (Ed.). 1954. 67-87. 55:

MILLER, G.C., Proc. Symp. Investig. and Resour. Caribb. Sea and Adj. Reg. A revision of zoogeographical regions in the warm water of the Wester Atlantic. UNESCO, FAO, Rept. and Abst., 1969. 71.163 p.

MILLER, T. M., N. B. WEBB y F. B. THOMAS, North Carolina Division of Maríne Fisherie, Special scientific report, Technical Operations Manual for the blue crab Industry. 1974. 1-42. 28:

MUSICK, J. A. y J. D. McEACHRAN, Crustaceana, Autumn and winter occurrence of decapod crustaceans in Chesapeake Bight,USA. 1972. 190-200. 22:

NOWLIN, W. D., Jr., Contributions on the Physical Oceanography of the Gulf of México Winter circulation patterns and property distributions. Capurro, L.R.A. and J.L. Reid (Eds.). Texas A & M Uníversity Oceanographyc Studies Gulf Publishing Co. Houston, Texas 1972. 3-51 2:

PEQUEGNAT, W. E. y L. H. PEQUEGNAT, Convibutions on the Biology of the Gulf of México Texas A & M University Oceanographyc Studies, 1. Gulf Publishing Co. Houston, Texas. 1970. 270P.

PERRY, M. P., Gulf Research Rcports, The blue crab fishery in Mississipi. 1975. 39-57. 5 (1):

POWERS, I-W., Contrib. Mar. Sci., Univ. Tex. Supplement, A Catalogue and Bibliography of the Gulf of Mexico. 1977. 190 p. 20.

PRICE, W.A., Bull. 89. Fish, Wild Serv., Shorelines and coast of the Gulf of Mexico. In: Gulf of México Its Origin, Waters and Maríne Life. Fish. Galtsoff, P.S. (Ed.). 1954. 39-66. 55:

RAMÍREZ R., Estudio preliminar sobre las poblaciones de camarones comerciales en la Sonda de Campeche. Trab. Divulg. Inst. Nal. Biol. Pesq., 1963. 1-13. 70 (63):

RHODES, R. J. y N. A.Van ENGEL, Special Report frown the South Carolina Resources Center, South Carolina Wildlife and Marine Resourses Departament, Charleston, S.C. Report of the National blue crab Industry Workshop. 1977. 75 p.

ROUSE, W. L, Quart. Jour. Fla. Acad Sci. Littoral crustaceans from Southwest Florida. 1970. 127-152. 32 (2):

SHEPARD, F. P., Submarine Geoloy. Harper and Row, N.Y. 1948. 337p.

SNEDECOR, W. G. y W. G. COCIIRAN, Métodos Estadísticos. CECSA. México. 1971. 701 p.

SOTO, L. A., Gulf Carib. Fish. Inst., Decapod crustacean shelf fauna of the Campeche Bank: fishery aspects and ecology. 1979. 66-81. 32:

SOTO, L A., An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Decapod crustacean shelf fauna of the northeast Gulf of Mexico. Univ. Nal. Autón. México 1979. 7 79- 110. (2):

SOTO, L. A., A. GRACIA y A.V. BOTELLO, Gulf Carib.Fish Inst, Study of the penacid shrimp populations in relation to petroleum hydrocarbons in Campeche Bank. 1980. 81-100. 33:

STRASSE, J. H., J. S. LENNON y F. J. KING, Proc. 30th Annual Meeting of the Institute of Food Tecnologist, Blue crab meat. 1. Preservation by freezing May 1970a 1-13.

STRASSE, J. H., J. S. LENNON y F. J. KING, Proc. 3Oth. Annual Meeting of the Institute of Food Tecnologist, Blue crab meat. 2. Effect of chemical treatments on acceptability. May 1970b 15-26.

TAGATZ, M. F., Bull. Biology of the blue crab, Callinectes sapidus Rathbun,in St. Johns River, Florida. U.S. Fish Wild Serv., 1968. 17- 33. 67 (1):

TRASK, P. D., Jour. Mar. Res. Oceanography and geosynelines. 1948. 679-685. 7 (3):

Van ENGEL, W. A., Comm. Fish Rev., The blue crab and its fishery in Chesapeake Bay. Part 1. Reproduction, early development, growth and migration. 1958., 647. 20 (6):

Van ENGEL, W. A., Comm. Fish. Rey., The blue crab and its fishery in Chesapeake Bay. Part 2. Types of Gear for llard Crab Fishing. 1958. 1-10. 24 (9):

VÁZQUEZ DE LA CERDA, A. M., Proceedings of the CICAR-II Symposium. Circulación del Agua en el Suroeste del Golfo de México. Caracas, Venezuela, 12-16 de julio de 1976: 1977. 155-171.

WILLIAMS, A. B., Tul. Study Zool, The Western Afiantie swimming crabs Callinectes ornatus, C. danae and a new related species (Decapada Portunidae). 1966. 83-93. 13 (3):

WILLIAMS, A. B., Fish Bull. The Swimming Crabs of the genus Callinectunus 1974. 685-798. 72 (3):

ZAR, T. H., Biostatistical Analysis. Prentice-Hall Inc., Englewood Cliffs. NJ. 1974. 620 p.






Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana