ANALES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


MORFOLOGÍA, SEDIMENTOS E HIDRODINÁMICA DE LAS LAGUNAS DOS BOCAS Y MECOACÁN, TABASCO, MÉXICO

Trabajo recibido el 26 de julio de 1985 y aceptado para su publicación el 8 de mayo de 1986

A. Galavíz-Solis

M. Gutiérrez-Estrada

A. Castro del Río

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Estación Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México. Contribución 515 del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

Las lagunas Mecoacán y Dos Bocas están relacionadas con los procesos de sedimentación terrígena del delta del Río Mezcalapa. La comunicación entre las lagunas y el Golfo de México es a través de una amplia boca limitada por dos barreras litorales formadas por antiguos cordones de playa y por dunas. La Laguna Mecoacán es alargada, con su eje principal paralelo al litoral; la profundidad media fue de 1.20 m con valores máximos de hasta 3.0 m en la Barra Dos Bocas y 5.0 m en el canal natural El Bellote. El piso lagunar es sensiblemente llano y tiene abundantes bancos orgánicos. La Laguna Dos Bocas es pequeña, consiste de dos canales naturales que circundan a la Isla Morelos formada con sedimentos terrígenos. El canal occidental es el de mayor profundidad, 5.0 m y es la comunicación natural entre la Barra Dos Bocas, el Río Seco y la Laguna Mecoacán a través de otro canal natural denominado El Bellote, en el cual la profundidad media fue de 8.0 m. El flujo de marea es franco en la Barra Dos Bocas siendo rapidamente amortiguado por fricción hacia el interior. Su amplitud varió de 0.7 m en Dos Bocas a 0.05 m en la Ensenada del Castro. La velocidad de la corriente osciló entre 2 y 90 cm/seg de acuerdo con la marea y con el viento del NE. El movimiento general del agua lagunar fue casi circular, de oeste a este. Se determinaron inversiones de marca y el retardo de marea entre Dos Bocas y la Laguna Los Angeles fue de 6 hs. Los sedimentos lagunares son terrígenos, la mayoría areno-limosos, con cantidades menores de arcilla; están mal y muy mal clasificados. Su distribución litológica se relaciona con la dinámica del agua y con la existencia de bancos ostrícolas. La tasa promedio de sedimentación fue de 1.5 cm/año con valores máximos de 2.0 cm/año. La visibilidad del agua fluctuó entre 1.20 m en Dos Bocas, 1.00 m en Boca Grande y 0.20 m en la mayor parte de la Laguna Mecoacán. El estado evolutivo varía desde intermedio en la Laguna Dos Bocas hasta avanzado en la Laguna Mecoacán.


ABSTRACT

ABSTRACT

Mecoacán and Dos Bocas lagoons are related to the terrigenous sedimentary processes of the Río Mezcalapa Delta. Communication between the lagoons and Gulf of Mexico occurs through a wide inlet limited by two littoral bars formed by old beach ridges and dunes. Mecoacán lagoon has an elongated shape with its main axis running parallel to the littoral. Depth values average 1.20 m with a maximum of 5.0 m at the mouth. The lagoon floor is almost flat and presents abundant organic banks. Dos Bocas lagoon is small, consists of two natural channels that embrace the Morelos Island formed by terrigenotis sediments. Western channel is a deepest one 5.0 m, being the natural communication among Dos Bocas inlet, Río Seco and the Mecoacán lagoon through another natural channel named El Bellote, at this point the measured depth was 8.0 m. Tide influx is free at Dos Bocas but further into the lagoon disminishes rapidly by friction. Tidal amplitude ranged between 0.7 m at Dos Bocas to 0.05 m at Ensenada del Castro. The current velocity within the lagoon varied between 2 and 90 cm/sec according to the tide and the north-eastern winds. Lagoonal water movement was almost circular from west to east. Tide inversiones were detected; tide delay between Dos Bocas and the Laguna Los Angeles was 6 hours. Lagoonal sediments are terrigenous, most of the material consist of silty-sand with minor amounts of clay. They are poorly and very poorly sorted. Lithological distribution has been conditioned by the dynamics of the water mass and by the presence of the organic banks. Mean sedimentation rate was 1-5 cm/yr with maximum values of 2.0 cm/yr at the east side of the lagoon. Water visibility fluctuates between 1.20 m at Dos Bocas and 0.20 m along the edge of the lagoon. The evolutionary stage of the lagoon varies from intermediate in the Dos Bocas lagoon to advanced in the Mecoacán lagoon.


INTRODUCCIÓN

La Republica Mexicana, con más de 10,000 km. de litoral, posee aproximadamente 1,255,500 ha de lagunas costeras potencialmente productivas. En el Golfo de México hay 29 lagunas litorales de las cuales 6 corresponden al Estado de Tabasco (Lankford, 1977).

Las investigaciones geológicas de la llanura deltaica del Río Mezcalapa, incluyeron a las lagunas El Carmen-Pajonal-La Machona (Gutierrez-Estrada y Galavíz Solís, 1983), Dos Bocas y Mecoacán, de acuerdo a un programa de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya finalidad ha sido conocer los caracteres geológico-marinos de las lagunas litorales de la Republica Mexicana. Los estudios se realizaron en 1980 y 1981. Durante el desarrollo de las actividades de campo y gabinete se hizo uso de las facilidades e instalaciones del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.


DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Las lagunas Dos Bocas y Mecoacán se localizan a 50 km al O de la población de Frontera y a 68 km al N de Cardenas. El poblado más cercano es Puerto Ceiba, situado en la ribera noroeste de las lagunas. Limitan a las lagunas las coordenadas siguientes: 18°16', 18° 26'. de latitud norte y 93°04', 93° 14' de longitud oeste (Fig. 1); esta posición corresponde con la provincia fisiográfica denominada Llanura Costera del Golfo (Zona Pantanosa de Tabasco), descrita por Alvarez (1961) y comprende a la porción más baja de la llanura deltáica del Río Mezcalapa.





Figura 1. Mapas de localización de las lagunas Dos Bocas y Mecoacán, Tabasco, mostrando al delta del Río Mezcalapa y a los sistemas fluviales de la región.





El área ha sido descrita por Psuty (1966), Tanner y Stapr (1971) y Thom (1967); corresponde con la unidad tectónica que Alvarez (1949) nombró como Cuenca Salina del Istmo y con la unidad morfo-tectónica III, sugerida por Carranza-Edwardset al. (1975). La costa es de tipo primario, formada por los procesos de sedimentación terrígena diferencial debidos a la actividad de los sistemas fluviales de los ríos Mezcalapa y Grijalva, que caracterizan a la región. De acuerdo al criterio tectónico propuesto por Inman y Nordstrom (1971) la costa es del tipo de "mares marginales".


CLIMA

El clima característico de Tabasco es cálido húmedo (Tamayo, 1979; García, 1974). La precipitación media anual a lo largo de la costa es del orden de 1,500 a 1,800 mm. La temperatura media anual es de 26°C, con un máximo de 28°C en julio, con temperatura extrema máxima de 42-43°C, la mínima se presenta en enero con 22°C y la mínima extrema de 10°C en invierno. Los meses lluviosos son de junio a septiembre, con una precipitación media de 240 mm, siendo septiembre el mes más lluvioso con precipitación de 350 mm. Los meses de enero a abril constituyen la temporada relativamente seca.

La evaporación media anual es de 1,600 mm con un escurrimiento medio anual de 300 mm, siendo su máximo en octubre y el mínimo en abril (Servicio Meteorológico Nacional, 1970). En los meses invernales, el desplazamiento hacia el S de masa de aire frío genera fuertes vientos denominados "nortes". Los vientos dominantes se presentan con rumbo NE, SE y tienen velocidades de 5 a 8 km/h. La toponímia de las lagunas asi como la posición de las estaciones de observación y muestreo se indican en la figura 2.


GEOMORFOLOGÍA COSTERA

Las características geomorfológicas de la llanura costera del suroeste del Golfo de México se relacionan con el desarrollo de las llanuras aluviales de los ríos Mezcalapa y Grijalva-Usumacinta y han estado influenciadas por las variaciones glacioeustáticas de estos ríos, forman una costera madura, de suave relieve con pequeños lomeríos suavemente inclinados hacia el Golfo de México; están formadas por sedimentos del Pleistoceno y por depósitos aluviales y lagunares del Reciente (Carta Geológica de la Republica Mexicana, 1976). De acuerdo con Psuty (1966), su ancho aproximado es de 200 millas y es la zona de mayor depositación de sedimentos en la llanura costera del Golfo de México. La llanura aluvial del Río Mezcalapa es un delta en arco limitado al N por el Golfo de México, al S y O por terrazas pleistocénicas y al E por el delta del Río Usumacinta. El delta está situado en una zona donde la energía del oleaje es relativamente alta. En la llanura deltáica se alojan varias lagunas litorales formadas, por los procesos de sedimentación fluvio-terrígena, a partir de la estabilización del nivel del mar transgresivo holocénico (post-wisconsiniano).





Figura 2. Mapa base y toponímico de las lagunas Dos Bocas y Mecoacán, haciendo referencia a la ubicación de las estaciones de observación y muestreo.







MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Para conocer la morfología del fondo de las lagunas Mecoacán y Dos Bocas se elaboraron mapas batimétricos mediante 31 secciones de ecosonda, la información obtenida se refirió al nivel medio del mar y fue corregida por marea y profundidad del transductor. El control topográfico se obtuvo por medio de señalamientos colocados por los autores en los márgenes de las lagunas y fotografias aéreas a escala 1:20,000.

Los sedimentos lagunares fueron colectados con dragas tipo Van Veen. Para la obtención de las muestras sedimentarias se procuró incluir a los diferentes ambientes de depósito. El análisis de sus características texturales (curvas acumulativas, parámetros estadísticos y su correlación), se realizó mediante el uso de un diagráma ternario de acuerdo al criterio propuesto por Shepard (1954), y según la correlación de los parámetros granulométrica, sugerida por Inman (1952) e Inman y Chamberlain (1955).

Las investigaciones hidrográficas en la Laguna Mecoacán consistieron en la determinación de las corrientes y, de la salinidad, temperatura y transparencia del agua lagunar. Las observaciones y mediciones se realizaron en la estaciones indicadas en la figura 2. Para la determinación de las corrientes, se uso un corrientímetro de copas marca Teledyne Gurley, con muestreos de 5 minutos cada media hora, y una "cruz de corriente" de acuerdo al método de Pritchard y Burt (1951); para el valor de la salinidad y de la temperatura del agua se utilizo un salinómetro de inducción portátil; la transparencia del agua fue determinada mediante un disco de Secchi.

De acuerdo con la predicción de marea para los puertod de Coatzacoalcos y Ciudad del Carmen (Instituto de Geofísica, 1980) y mediante el uso de dos series de diez cuerpos de deriva, se determinó el patrón general de las corrientes lagunares.

Los cuerpos de deriva lanzados al agua en El Bellote, al incidir el flujo de marea el 25 de febrero de 1980, fueron seguidos contínuamente para obtener el registro de su trayectoria. Igual procedimiento se uso al início del reflujo de los días 26 de febrero y 7 de agosto de 1980, valiendose de cuerpos de deriva dispuestos desde la Ensenada del Castro (estación 8) hasta la desembocadura de la Laguna La Negrita y del Río Escarbado.


RESULTADOS

De la interpretación de las fotografías aéreas verticales a escala 1:20,000, de las observaciones de campo y de la consulta de la bibliografía disponible, se tiene que las lagunas Dos Bocas y Mecoacán están relacionadas, en su orígen y desarrollo, con los procesos de sedimentación terrígena del Río Mezcalapa y con la actividad de los agentes marinos, marea, oleaje y corrientes, que favorecieron la distribución y el depósito de los materiales aportados. Las barreras arenosas que limítan a las lagunas hacia el N (Fig. 3), están formadas por varias antiguas líneas de playa constituidas por arenas terrígenas transportadas y depositadas en la porción alta de las playas sucesivas por el oleaje de tormenta. Estos cuerpos de agua están limitádos, asi mismo, por la llanura deltáica del Río Mezcalapa y por amplios pantanos de manglar desarrollados, principalmente al S y E de la Laguna Mecoacán (Fig. 3).

BATIMETRÍA

Las lagunas son someras, la profundidad media fue de 1.20 m, con valores máximos de 5.0 m en la Laguna Dos Bocas, desde la barra hasta la embocadura del Río Seco (Fig. 4), y de 8.0 m en el canal El Bellote (Fig. 5). No hay rasgos batimétricos notables por lo avanzado del rellenamiento de la depresión.





Figura 3. Mapa morfológico del área Dos Bocas-Mecoacán, Tabasco México.









Figura 4. Mapa batimétrico de las lagunas Dos Bocas y Mecoacán Tabasco, México.









Figura 5. Mapa batimétrico de la laguna Dos Bocas, Tabasco, México.






TEXTURA Y DISTRIBUCIÓN TEXTURAL

Al correlacionar a los parámetros estadísticos granulométricos de los sedimentos lagunares, se establecieron los siguientes grupos texturales (Fig. 6).

Grupo I. Arenas finas y muy finas, mal y muy mal clasificadas; forman el piso de los canales de la Laguna Dos Bocas y han sido aportados por el flujo de marea.

Grupo II. Limos de grano grueso a medio, mal y muy mal clasificados; con los sedimentos de mayor distribución en el fondo de la Laguna Mecoacán y su orígen es deltáico.

Grupo III. Arcillas muy mal clasificados, con cantidades variables de arena fina, acumuladas en el centro de la Laguna Mecoacán.

Por su contenido porcentual de arena, limo y arcilla, los materiales analizados varían desde las arenas limosas hasta las arcillas arenosas (Fig. 6); la distribución textural de los grupos así determinados se muestra en la figura 7.


CORRIENTES LAGUNARES

La velocidad de las corrientes lagunares varió desde 90 hasta 1 cm/seg en la barra de la Laguna Dos Bocas y en la Ensenada Aspoquero de la Laguna Mecoacan, respectivamente (Fig. 8). De la figura se observa la importante disminución en la velocidad del agua, motivada por la Isla Morelos y por la incidencia del gasto líquido del Río Seco.

El desarrollo de las líneas de igual velocidad muestra que la marea ingresa a la Laguna Mecoacán a través de Boca Grande y fluye hacia el S y SE según el giro contrario a las manecillas del reloj. En su tránsito hacia el exterior de la laguna, el flujo fue inhibido por la fricción con el fondo y márgenes lagunares así como por el descenso del agua del flujo mareal anterior. La zona de choque entre los dos cuerpos de agua se localizó en una franja dispuesta desde 2 km al S de Ceiba hasta la Isla Sitio Viejo, orientada sensiblemente al ENE-OSO.





Figura 6. Grupos texturales determinados en los sedimentos de las lagunas Dos Bocas y Mecoacán, Tabasco, al correlacionar los parámetros estadísticos y por su posición en un diagrama ternario.









Figura 7. Mapa de distribución textural de los sedimentos de las lagunas Dos Bocas y Mecoacán, Tabasco, México.









Figura 8. Velocidad y dirección general de las corrientes generadas por la marca en la Laguna Mecoacán





Los resultados obtenidos durante el flujo y el reflujo de marea los días 22 y 26 de febrero de 1980, respectivamente, se muestran en la figura 9. Las observaciones realizadas en el reflujo de marea del 7 de agosto de 1980 se indican en la figura 10.





Figura. 9. Movimiento general del agua durante el flujo y reflujo de marca en la Laguna Mecoacán, 26 de febrero 1980.









Figura 10. Movimiento general del agua durante el reflujo de marea en la Laguna Mecoacán, 7 agosto 1980.





En todos los casos se apreció gran similitud en el patrón general del movimiento, consistente en el desplazamiento circular del agua.

Los resultados correspondientes a la medición del valor numérico de la salinidad, temperatura y visibilidad del agua lagunar se ilustran en la Tabla 1.





TABLA 1







DISCUSIÓN

Las lagunas Dos Bocas y Mecoacán forman parte del flanco oriental de la llanura deltáica del Río Mezcalapa constituído por los depositos de aluvión, de lagunas y de antiguas playas del Pleistoceno y Reciente. El delta se mantiene activo y está situado en una zona donde la energía del oleaje es relativamente alta.

El Río Mezcalapa recibe el aporte de varios arroyos que se le unen en su porción baja a una distancia del litoral comprendida, de acuerdo con Psuty (1965), entre 30 y 50 millas (Fig. l).

La llanura es un área amplia de escaso relieve y suave pendiente hacia el N; tiene forma de arco y sus limites naturales son, al N el Golfo de México, al S y O terrazas pleistocénicas y al E el delta del Río Usumacinta. En esta zona se alojan varias lagunas formadas por los procesos de sedimentación terrígena; su desarrollo ha estado condicionado al balance dinámico existente entre la energía de los procesos costeros así como por la cantidad y textura de los sedimentos aportados al Golfo de México por vía fluvial.

Las lagunas Dos Bocas y Mecoacán están alojadas en una depresión de la plataforma continental interna y su orígen se relaciona con el desarrollo de la porción más baja del delta del Río Mezcalapa. Estas lagunas están comunicadas entre sí por medio de un canal natural denominado El Bellote (Fig. 2), labrado por un antiguo cause del Río Seco en la barrera litoral que puede considerarse como más antigua. Son lagunas típicas de litoral y cubren un área aproximada de 62 km², el eje principal de la Laguna Mecoacán está orientado hacia el E-0 y mide 12 km de longitud.

La comunicación con el Golfo de México se realiza a través de la Laguna Dos Bocas mediante una boca natural amplia, limitada por dos barreras litorales bien formadas. En el interior de la Laguna Dos Bocas hay dos islas que constituyen obstáculos importantes para el flujo de la marca y del agua aportada por el Río Seco, que vierte su caudal sobre el margen oeste.

De acuerdo con las investigaciones realizadas en los litorales mexicanos por Curray (1961), Curray y Moore (1963), Psuty (1966), Thom (1967), Curray et al. (1969), Phleger (1969), Tanner y Stapor (1971), Phleger y Ayala-Castañares (1972) y Ayala-Castañareset al. (1980), el desarrollo de las barreras litorales se inició probablemente como una playa durante estadíos del nivel del mar inferiores al actual.

Las barreras arenosas que aíslan parcialmente a la Laguna Dos Bocas del Golfo de México iniciaron su desarrollo hace 6,000 o 7,000 años durante un nivel marino de 10 o 15 m respecto al actual. Al ascender y estabilizarse el nivel del mar, hace 2,000 o 2,500 años, las barreras se acrecentaron mediante el desarrollo de, al menos, ocho líneas de playa formadas durante periodos de tormenta, con sedimentos aportados a la plataforma por el Río Mezcalapa.

La extensión original de las barreras y la existencia de una boca lagunar dispuesta a 1.0 o 2.0 km, aproximadamente, al N de la actual Barra Dos Bocas, han sido deducidas por el desarrollo de las antíguas líneas de playa que muestran truncamientos que evidencían intensa erosión marina, a lo largo de un litoral progradante (Fig. 3), debido a cambios en las condiciones oceanográficas o en el aporte de sedimentos. El relieve superficial de estas líneas sugiere que no ha habido cambios importantes en el nivel del mar durante el tiempo de su formación y que unicamente han experimentado modificaciones debido a los procesos de compactación y de erosión eólica o fluvial.

La extensión original de las barreras y la existencia de una boca lagunar dispuesta a 1.0 o 2.0 km aproximadamente, al N de la actual Barra Dos Bocas, han sido deducidas por el desarrollo de las antíguas líneas de playa que muestran truncamientos que evidencían intensa erosión marina, a lo largo de un litoral progradante (Fig. 3), debido a cambios en las condiciones oceanográficas o en el aporte de sedimentos. El relieve superficial de estas líneas sugiere que no ha habido cambios importantes en el nivel del mar durante el tiempo de su formación y que unicamente han experimentado modificaciones debido a los procesos de compactación y de erosión eólica o fluvial.

La Laguna Dos Bocas se comunica con el Golfo de México a través de una boca natural de aproximadamente 200 m de amplitud. La boca está limitada por las barreras litorales descritas que muestran en sus extremos ganchos de barrera inflexionados hacia el interior de la laguna evidenciando la acción de las corrientes de litoral y del transporte de sedimentos.

Por su estado evolutivo, las lagunas Dos Bocas y Mecoacán son someras, la profundidad media fue de 2.0 y 1.2 m, respectivamente, con los valores máximos de 5.0 m en la Barra Dos Bocas y 8.0 m en el Canal El Bellote (Figs. 4 y 5). La evolución de las lagunas, evidenciada por el grado de azolve, por la carencia de rasgos morfológicos notables y por la formación de extensos pantanos de manglar y de llanuras de inundación, varía desde intermedia en Dos Bocas hasta avanzada en Mecoacán.

Los dos canales naturales que forman a la Laguna Dos Bocas son remanentes de la extensión original de este cuerpo de agua, circundan a la Isla Morelos, convergen en el canal El Bellote y han sido labrados en sedimentos terrígenos sin consolidar. El canal principal está dispuesto al O de la isla, se mantiene activo por la acción de la marea y del Río Seco; su desarrollo comprende desde la Barra Dos Bocas hasta la embocadura del Río Seco donde se inflexiona al SE dirgiéndose hacia El Bellote donde se une al canal que circunda a la isla hacia el E. La profundidad máxima registrada en el canal principal fue de 5.0 m, desde la barra hasta el río (Fig. 4) y de 8.0 m en El Bellote (Fig. 5); en el canal secundario la profundidad máxima fue de 2.0 m.

El Bellote es un canal natural, su desarrollo es hacia el SSE, a través de varios islotes, hasta la porción media de la laguna donde la profundidad fue de 1.5 m.

En la Laguna Mecoacán, el desarrollo de las isóbatas es casi concéntrico a excepción de los flancos sureste y norte donde se determinó, respectivamente, una depresión de dimensiones reducidas y unas serie de canales pequeños que limitan a los islotes de Boca Grande (Fig. 4). El fondo tiene abundantes bancos ostrícolas dispuestos preferentemente a la periferia y en la porción noroeste de la laguna.

Las lagunas Los Angeles y La Negrita dispuestas hacia el SSE de la Laguna Mecoacán, están muy rellenas de sedimentos; la profundidad media fue de 0.40 y 0.10 m respectivamente. Corresponden con la parte más baja del curso de varios arroyos que drenan la porción central de la red hidrográfica dispuesta entre los ríos Mezcalapa y Usumacinta.

Los materiales analizados son sedimentos terrígenos deltáicos caracterizados por su velocidad de acumulación y su contenido de materia orgánica y corresponden a mezclas sedimentarias no homogéneas formadas por una población dominante y otra subordinaria. En la mayoria de los sedimentos la primera está representada por arenas y la subordinada por limos o arcillas, lo que ha dado lugar a los grupos de las arenas, arenas-limosas o arenas arcillosas de las figuras 6 y 7. Franco domínio de materiales finos se tienen en los grupos de los limos arenosos y los limosos-arcillosos.

Las arenas de la Laguna Dos Bocas proceden de la plataforma interior, de las playas y de las antíguas líneas de playa; en la Laguna Mecoacán, corresponden con la fracción arenosa de los sedimentos areno-limosos o limo-arenosos del delta subaéreo y de las antíguas líneas de playa (Fig. 7). Los grupos texturales de mayor distribución en la laguna son los correspondientes a las arenas limosas y arenas arcillosas.

Los limos-arcillosos son los sedimentos propios de los pantanos de manglar y en el interior de la Laguna Mecoacán yacen a profundidades de hasta 1.0 m en los margenes sur y noroeste. El depósito de los materiales limo-arenosos define una lengueta dispuesta desde Boca Grande hasta la porción septentrional de la laguna; su desarrollo se relaciona con el patrón general de las corrientes de marea. La dinámica del agua lagunar se refleja así mismo en la configuración del depósito de las arenas arcillosas.

Al correlacionar a los parámetros estadísticos, según el criterio de Inman (1952), se reconocieron tres grupos texturales comprendidos desde arenas finas y muy finas hasta arcillas (Fig. 6); los coeficientes de clasificación y asimetría se modifican de acuerdo a la energía del área de depósito. Los sedimentos que, en general, muestran mejor clasificación son las arena y los limos con diámetro comprendido de 3.0 a 4.0 ø y de 4.5 a 5.0 ø respectivamente. El material peor clasificado corresponde a la arcilla-arenosa colectada en la estación 6 de la figura 2. Folk (1958) y Thayeret al. (1974) han propuesto que el índice de clasificación está intimamente relacionado con el diámetro mediano y que es, así mismo, función de la composición del sedimento.

El flujo de marea en la Barra Dos Bocas es franco, la máxima amplitud medida fue de 0.70 m. La onda de marea fue relejada en las aguas someras próximas a las barreras litorales, coincidiendo con lo citado por Phleger y Ayala-Castañareset al. (1980) en la Laguna de Yavaros, Sonora.

El flujo de marea en la Barra Dos Bocas y en El Bellote se mostró directamente relacionado con el gradiente hidrostático, determinado por la diferencia de altura entre las masas de agua situadas hacia ambos lados de esos puntos y por la configuración de la zona.

La velocidad y dirección de las corrientes fueron debidas al ascenso y descenso de la marea, siendo modificadas por: 1) la fricción, 2) la morfología lagunar, 3) el viento, y 4) por la descarga de los arroyos que fluyen hacia la laguna. Las velocidades registradas variaron de casi cero en la ribera sur (estaciones 4, 7 y 8) a 10 cm/seg en El Bellote y 90 cm/seg en Dos Bocas (Figs. 2 y 8).

En la Laguna Dos Bocas, la disminución de la velocidad de la corriente, durante el flujo de marea, fue motivado por la fricción en el piso y en los flancos del canal de entrada, por el gasto del Río Seco y por la morfología lagunar que es en sí un importante impedimento para el libre movimiento de las corrientes lagunares. Durante el estiaje tal disminución no fue acentuada a lo largo del canal natural de entrada debido al escaso aporte del Río Seco. En todos los casos, las mayores velocidades se determinaron en el canal ya que este parámetro depende de la profundidad y de la pendiente de la línea de energía. Este comportamiento coincide con los resultados obtenidos por Leopold y Maddock (1953).

En la Laguna Mecoacán el flujo de marea ingresó muy disminuído en cuanto a su velocidad y amplitud, habiendose registrado valores máximos de hasta 10 cm/seg y 0.51 m, respectivamente, en El Bellote, implicando un decaimiento aproximado del 90 al 17% con respecto a los valores medidos en la Barra Dos Bocas. Las corrientes a las que dió lugar fueron moderadas y con tendencia a distribuirse en la laguna según un movimiento rotatorio de oeste a este (Figs. 8, 9 y 10). En la Ensenada del Castro y frente a la Laguna Los Angeles, la amplitud de la marea fue de 0.20 y de 0.07 a 0.15 m, respectivamente. Durante el reflujo, el movimiento descendente se inició partiendo del reposo del agua a lo largo de la ribera sur (estaciones 4, 7 y 8) y la descarga del agua acumulada en la Laguna Los Angeles causó fluctuaciones en la amplitud de la marea.

El retraso de marea fue de 90 minutos desde Boca Grande hasta la Ensenada del Castro (estaciones 10, 12 y 8) y de 6 a 7 horas entre Boca Grande y la laguna Los Angeles con lo que ocasionalmente se motivó la inversión de la marea.

La salinidad del agua en la Laguna Mecoacán durante el invierno varió de 7.25 ppm en la boca de la Laguna Los Angeles hasta poco menos de 16 ppm en la Ensenada del Castro (Fig. 11). En el verano, la salinidad se mostró influenciada por la insolación y por el agua dulce aportada a las lagunas por varios ríos y arroyos, entre los que destacan Río Seco, en la Laguna Dos Bocas y Cuscachapa y Escarbado en la Laguna Mecoacán. El rango de variación fluctuó entre 9 y 15 ppm, en el extremo oriental de la laguna, y desde 19 a 28 ppm en su porción occidental. La concentración de agua con mayor salinidad hacia el O de la Punta Tilapa fue resultado del movimiento circular de las corrientes lagunares. El desarrollo de los isopletas es según una serie de elipsoides, con el eje principal orientado hacia el NNO-SSE; el gradiente de salinidad es acentuado al E y paulatino hacia el O.





Figura 11. Distribución generalizada de la salinidad del agua en la Laguna Mecoacán, 25 febrero 1980.





La distribución de la salinidad durante el mes de noviembre (Fig. 12), contrastó apreciablemente con la anteriormente descrita. La distribución es concéntrica según elipsoides orientadas E-O, notoriamente deformados por la Punta Tilapa y la corrientes de marea. El rango de variación fue de 10 ppm, con valores extremos de 6 y 15 ppm.

Al finalizar el invierno, la salinidad fluctuó entre 7 y 18 ppm, la distribución generalizada se muestra en la figura 13. La máxima salinidad de 16 a 18 ppm se registró en Boca Grande; los valores moderados, 12 a 15 ppm fueron medidos en la porción oriental de Boca Grande y hacia el S y O de la laguna; la salinidad mínima, 7 a 11 ppm, se indicó al E desde las Puntas Ejido Blanco y Tilapa hasta el Río Escarbado. Los valores anteriores reflejaron el grado de dilución alcanzado por el agua marina al ingresar a las lagunas, a través de la Barra Dos Bocas y recibir el aporte de agua fluvial procedente, principalmente, de los ríos Seco, Escarbado y Cuscuchapa; el desarrollo de las isopletas parece haber estado relacionado con: 1) ingreso del flujo de marea a través del extremo oeste de Boca Grande y 2) descenso del agua, correspondiente al ciclo de marea anterior, desde las riberas occidental y suroriental de la laguna.





Figura 12. Distribución generalizada de la salinidad M agua en la Laguna Mecoacán, 23 noviembre 1980.









Figura 13. Distribución generalizada de la salinidad M agua en la Laguna Mecoacán, 15 marzo, 1981.





La frontera entre las dos masas de agua en movimiento se determinó por la isopleta correspondiente a las 15 ppm de salinidad.

La temperatura del agua lagunar varió desde 12.50 hasta 29.98°C, se mostró influenciada por la intensa insolación y por el ingreso de la marea y del agua fluvial. La distribución generalizada de este parámetro se indica en las figuras 14 y 15, correspondientes a las mediciones realizadas en agosto de 1980 y marzo de 1981. La temperatura más elavada se determinó durante el mes de agosto en la estación 3 (Figs. 3 y 14), motivada por el aporte de aguas cálidas del Río Escarbado.





Figura 14. Distribución generalizada de la temperatura del agua superficial en la Laguna Mecoacán, 7 agosto 1980.









Figura 15. Distribución generalizada de la temperatura del agua superficial en la Laguna Mecoacán, 15 de marzo 1981.





La cantidad de solidos suspendidos en el agua lagunar permitió que la visibilidad fuera de 1.20 m en la Barra Dos Bocas y de 1.0 a 2.0 m em la laguna. Este parámetro fue medido en mayo y agosto de 1980. Los resultados obtenidos se mostraron relacionados con la descarga fluvial, la dinámica de las masas de agua y por el oleaje causado por el viento.

El patrón de circulación de las corrientes lagunares ha favorecido el depósito de los sedimentos en la porción centro-occidental de la Laguna de Mecoacán donde el valor promedio de la tasa de sedimentación fue de 1.5 cm/año. Durante los meses lluviosos, junio a septiembre, el aporte y deposición de los materiales son acentuados, 3.0 cm/año. En los meses restantes, una porción importante del depósito es erosionado por las corrientes de marea y por el oleaje lagunar originado por el viento dominante. Los sedimentos removidos son transportados, durante el reflujo de marea, hacia el N incidiendo en las zonas de Boca Grande y El Bellote donde han acrecentado a una serie de bajos, constituídos por sedimentos areno-limosos y areno-arcillosos, que paulatinamente disminuyen el tiraje y dificultan el ingreso del flujo de marea procedente de la Laguna Dos Bocas.

Los islotes así formados y situados hacia el N y S de El Bellote pueden considerarse como pertenecientes a un delta de marea.

Las lagunas están siendo rápidamente rellenadas por sedimentos de grano fino procedentes de la superficie del delta del Río Mezcalapa, transportadas por el derenaje superficial, y de la plataforma interna así como del litoral. Cabe destacar que con la conexión artificial del Río Escarbado con el Río Gonzalez se ha acentuado la evolución natural de la laguna.

La construcción del puerto Dos Bocas alterará grandemente el ciclo natural de evolución del área, causando asolves no deseados así como proliferación de llanuras de inundación y destrucción de los pantanos de manglar.


Agradecimientos

Los autores desean hacer patente su agradecimiento a las siguientes personas e instituciones: A. Ayala-Castañares, A. Laguarda-Figueras, J.L. Rojas Galaviz, A. Pérez Rojas, R. López Avilez y R. Martínez del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, A. Díaz Lastra y F. Garrido, de la Delegación Estatal y Federal de Pesca, Departamento de Pesca en Villahermosa, Tabasco.


LITERATURA

ÁLVAREZ, M., Jr., Bol. Soc. Geol. Mexicana, Unidades tectónicas de la Republica Mexicana.1949.1-22.14:

ÁLVAREZ, M., Jr., Bol. Soc. Geol. Mexicana,Provincias fisiográficas de la Republica Mexicana.1961.1-21.24(2):

AYALA-CASTAÑARES, A., V. M. MALPICA CRUZ y M. GUTIÉRREZ-ESTRADA, An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México,Geología marina de la región de Yavaros, Sonora, México.1980.275-290.7(2):

CARRANZA-EDWARDS, A., M. GUTIÉRREZ-ESTRADA y R. RODRÍGUEZ TORRES,An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, Unidades morfotectónicas continentales de las costas mexicanas.1975.81-88.2(1):

CARTA GEOLÓGICA DE LA REPUBLICA MEXICANA, S. Com. Carta Geol. Rep. Mex. Esc. 1:2,000,000. Comp. Sánchez-Mejorada,1976.

CURRAY, J. K, Bull. Geol. Soc. America, Late Quaternary sea level: a discussion.1961.1707-1712.72(11):

CURRAY, J. R. y D. G. MOORE, Developments in Sedimenttation 1. Deltaic and Shallow Marine Deposits. Pleistocene deltaic progradation of continental terrace. Costa de Nayarit, México. In: Van Straater, L.M.J.V. (Ed.) Elsevier Pub. Co.Amsterdan:1964.76-82.

CURRAY, J. R., F. J. EMMEL y P. J. S. CRAMPTON, Lagunas Costeras un Simposio. Holocene history of a strand plain lagoonal coast, Nayarit, México. p. 63-100. In: Ayala-Catañares, A. y F. B Phleger (Eds.).Mem. Simp. Intern. Lagunas Costeras. UNAM-UNESCO,D.F.México,1969.631 p.Nov. 28-30,1967,

FOLK, R. L., Petrology of Sedimentary Rocks.Hemphills Book Co.Austin, Texas.1965.159 p.

GARCÍA, E., Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen. Inst. Geograf. Univ. Nal. Autón. México.1964.71 p

GUTIÉRREZ-ESTRADA, M. y A. GALAVÍZ SOLIS, An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México,Morfología y sedimentos recientes de las lagunas El Carmen, Pajonal y La Machona, Tabasco, México.1983.249-268.10(1):

INMAN, D. L., Jour. Sedim. Petrol., Measures of describing the size distribution of sediments.1952.125-145.22(3):

INMAN, D. L. y T. K. CHAMBERLAIN, Finding Ancient Shorelines.Particle size distribution in near-shore sediments. In: Hough, J. L. y H. W. Menard (Eds.). Soc. Econ. Paleont. Min.Spec. Publ.,1955.106-127.3:

INMAN, D. L. y C. E. NORSTROM, Jour. Geol., On the tectonic and morphologic clasification of coasts.1971.1-21.79(1):

INSTITUTO DE GEOFÍSICA Datos Geofísicos,Tablas de predicción de marea, 1980. Puertos del Golfo de México. Serie A, Oceanografía. Univ. Nal. Autón México y Servicio Mareográfico Nal.1979.383 p.

LANKFORD, R. R., Estuarine Processes, Coastal lagoons, their origin and classification. In: M. Wiley (Ed.).1977.182-215.2:

LEOPOLD, L. B. y T. MADDOCK, Jr., The hydraulic geometry of stream channels and some physiographic implications.U.S. Geol. Surv. Prof. Paper,1953.1-156.252:

PHLEGER, F. B, Lagunas Costeras un Simposio. Some general features of coastal lagoons. p. 101-136.In: Ayala-Castañares, A. y F. B Phleger (Eds.).Mem. Simp. Intern. Lagunas Costeras. UNAM-UNESCO,D.F.México,1969.631 p.Nov. 28-30,1967,

PHLEGER, F. B y A. AYALA-CASTAÑARES, Lagunas Costeras un Simposio. Marine geology of Topolobampo lagoons, México. p. 101-136. In: Ayala-Castañares, A. y F. B Phleger (Eds.).Mem. Simp. Instrn. Lagunas Costeras. UNAM-UNESCO,D.F.México,1969.631 p. Nov. 28-30, 1967

PHLEGER, F. B y A. AYALA-CASTAÑARES, Bull. Am. Assoc. Petrol. Geol., Processes and history of Términos Lagoon, México.1971.2130-2140.55(2):

PRITCHARD, D. W. y W. V. BURT, Sears Found Jour. Mar. Res.,An inexpensive and rapid method for obtaining current profiles in estuarine waters.1951.180-189.10(2):

PSUTY, N. P., The geornorphology of beach ridges in Tabasco, México. Louisiana State Univ. Coastal Studies Inst. Tech.,1966.1-21.30:

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, Información climatológica de la Ciudad del Carmen,Dir. Gral. Oceanografía. Señalamiento Marítimo, Sría de Marina, México (inedito).1970.Periodo 1940-1970.

SHEPARD, F. P., Jour. Sedim. Petrol., Nomenclature based on sand-silt-clay ratios.1954.151-158.24(3):

TANNER., W. F. y F. W. STAPOR, Tabasco beach-ridge plain: an eroding coast. Trans. Gulf Coast. Assoc. Geol. Socs.,1971.231-23221:

TAMAYO, J. L, Geografía General de México.Inst. Mex. Invest. Econ.2a. Ed.D. F.México,1962.Tomos II-IV.

THOM, B. C., Jour. Ecol., Mangrove ecology and deltaic geomorphology: Tabasco, México.1967.301-343.55:

THAYER, P. A., J. HOSTETTLER y S. SMITH Init. Repts. DSDP Grain-size distribution of sediments from eastern Indian Ocean: Deep Sea Drilling Project, Leg. 27. p.In: Veevers, J. J., J. R. Heirtzler et al. (Eds.).Printing Office.WashingtonU.S.1974.507-522.27.






Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana