ANALES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


ÁNALISIS DE LA POBLACIÓN DE CALLINECTES SPP (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN EL SECTOR OCCIDENTAL DE LA LAGUNA DE TERMINOS, CAMPECHE, MEXICO. I

Trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Zoología. Xalapa, Ver. 4-10 de diciembre de 1983. Recibido el 11 de mayo de 1984 y aceptado para su publicación el 28 de agosto de 1984.

RAMIRO ROMAN-CONTRERAS

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Contribución 437 del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivos contribuir al conocimiento de la biología y, ecología de las especies de "jaibas" que se encuentran en la Laguna de Términos, Campeche y aguas adyacentes. Las colectas se realizaron en 18 estaciones en el sector medio y occidental de la laguna entre febrero de 1981 y enero de 1982. Para las colectas se utilizó una red de prueba camaronera con abertura de malla de 0.5 pulgadas. Se identificaron cuatro especies que sonCallinectes sapídus, C. bocourti, C. danae y C. ornatus. La mayor abundancia se registró durante la estación de "secas" el 85.7 % de la colecta anual estuvo compuesta por individuos con tallas menores de 90 mm de ancho del caparazón.


ABSTRACT

The objetives of this work are to contribute to the biological and ecological knowledge of the "blue crabs" species of the Terminos Lagoon, Campeche, Mexico, and adyacent waters. The catch was made with a trawl of 0. 5 inches in 18 stations in the Western side of the lagoon between February 1981 and January 1982. We identified four species which are Callinectes sapidus, C. bocourti, C. danae, and C. ornatus. The males were more abundant than females throughout the year. The population was best represented in the dry season, and the 85.7% of the annual catch had less than 90 mm wide caparace.


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo forma parte del programa integral denominado "Crustáceos Decápodos de la Laguna de Términos, Campeche", durante su desarrollo se pretende conocer los diversos aspectos de la biología y ecología de las especies de decapodos que habitan esta laguna y las áreas adyacentes.

Especies del género Callinectesnativas o introducidas se encuentran en las costas europeas (Williams, 1965), Japón (Lemaitre, 1981), región oriental del Mediterráneo (Chace y Hobbs, 1969), África occidental y ocasionalmente en el Indopacífico; en América especies nativas del género se encuentran en ambas costas y hemisferios (Rodríguez, 1980).

En la Sonda de Campeche frente a las costas de la Isla del Carmen en el sur del Golfo de México, Soto (1979) y Hernández y Villalobos (1980) reportaron capturas deC. similis y C. marginatus, mientras que Zarur (1961) é Ibarra (1979) reportaron la presencia de C. sapidusen toda la Laguna dejérminos, incluyendo el interior de la Laguna de Panlau localizada en la porción oriental de Términos. Asimismo, Zarur (1961) hizo mención de C. ornatus en los extremos oriental y occidental mientras que Ibarra (1979) señaló a C. similis en el extremo occidental y a C. bocourti en la Laguna de Panlau.

Las "jaibas" como se llama comúnmente a los Portúnidos del géneroCallinectes, soportan importantes pesquerías en el Atlántico, incluyendo las costas del sur de los Estados Unidos en el Golfo de México.

Las pesquerías deCallinectes spp en aguas mexicanas están restringidas casi por entero al Golfo de México, estimándose que más del 90 % de la captura total que se consume en el país proviene de esta región, particularmente de los Estados de Veracruz y Tamaulipas (Paul, 1981); se ha calculado que durante 1976 la captura total ascendió a 4085 toneladas, compuesta principalmente por C. sapidus y C. rathbunae pero la pesquería del recurso está todavía pobremente organizada para explotarla en todo su potencial (García, 1975).

Las jaibas constituyen indudablemente un recurso de considerable importancia económica entre los crustáceos comestibles, sin embargo, pocos estudios han sido publicados sobre la biología, ecología y potencialidad pesquera en ambientes de las costas de México. El presente trabajo pretende proporcionar información biológica básica sobre dichos aspectos y contribuir al conocimiento de las poblaciones locales para su mejor aprovechamiento en la región.


ÁREA DE ESTUDIO

La Laguna de Términos se encuentra localizada en el litoral sur del Golfo de México, entre los meridianos 91° 51' y 92° 00' de longitud oeste y los paralelos 18° 25' y 19° 00' de latitud norte (Ayala - Castañares, 1963).

Es una clásica laguna marginal separada del mar abierto por una barra de arena que constituye la Isla del Carmen, que a su vez esta separada del continente por dos entradas del mar abierto a la laguna (Yáñez, 1963): la Boca del Carmen, en el extremo occidental y la Boca de Puerto Real, en el extremo oriental de la Isla.

En la Boca del Carmen hay un canal seminatural de navegación que permite el acceso hacia la región occidental de la laguna y al puerto de abrigo, mientras que en la Boca de Puerto Real existe un canal natural con un flujo del mar hacia el interior que ha formado un delta muy desarrollado.

Las playas de la laguna son pantanosas y poco profundas; la vegetación sumergida está representada por "ceibadales" constituidos por Thalassia testudinum y Halodule wrightii;los márgenes presentan una vegetación de tipo tropical con predominio de manglares de las especies Rhizophora mangle, Avicennia nitida, Laguncularía racemosa y Conocarpus erectus (Zarur, 1961; Espinosa, 1976). La laguna es poco profunda y se localiza en los límites de una zona de sedimentación de carbonato de calcio en la región este y de depositación de sedimentos de origen terrígeno en la región oeste (Phleger y AyalaCastañares, 1971).

La Laguna está drenada por cuatro ríos principales, encontrándose pequeños arroyos de escasa magnitud en toda la orilla; entre los ríos más importantes se encuentran el Usumacinta que da lugar a la formación de las lagunas Pom, Atasta, Corte y Puerto Rico en la parte occidental; el río Palizada que desemboca a través de Boca Chica; el río Chumpán, que desemboca en la Laguna de Balchacah y el río Candelaria.

Información amplia sobre el comportamiento lagunar y del área general se encuentra en los trabajos de Bravo y Yáñez-Arancibia (1979), Amezcua y Yáñez-Arancibia (1980)., Yáñez - Arancibia y Day Jr. (1982) y Yáñez-Arancibia et al. (1982).


MATERIAL Y MÉTODOS

ESTACIONES

La colecta de material se realizó en una red de 18 estaciones en el sector medio y occidental de la laguna, desde el estero Las Playuelas en el litoral interno de la Isla del Carmen, la Laguna Chacahito en la parte sur de la Boca de Puerto Real, y la Boca del Carmen (Fig. 1, estaciones 18, 14 y 1 respectivamente), en horas diurnas durante dos días de cada mes y doce meses consecutivos, abarcando de febrero de 1981 a enero de 1982.





Fig. 1. Distribución de las estaciones de colecta de Callínectes spp en la Laguna de Términos, Campeche.






MUESTREO HIDROLÓGICO

La profundidad de la columna de agua se registro para cada una de las estaciones utilizando una sondaleza marcada en decímetros. La salinidad y la temperatura fueron registradas con un termosalinómetro portátil Marca Khalsico.


MUESTREO BIOLÓGICO

Se utilizó una red de prueba camaronera con abertura de malla de ½ pulgada, con tablas de 30 x 60 cm de lado. Se empleo una lancha de 25 pies de eslora con motor fuera de borda de 50 caballos de fuerza. El arrastre se realizó a una velocidad promedio de 2 nudos durante 6 y 12 minutos, dependiendo del tipo de fondo de las estaciones; en tal caso se estableció un factor de corrección en los arrastres de 6 min. para estandarizar el esfuerzo de pesca.

Las jaibas fueron fijadas en formaldehido al 10%, etiquetadas y transportadas al laboratorio donde se identificaron a nivel de especie con ayuda de las claves de Rodríguez (1980), Williams (1965) y Contreras (1930). A cada uno de los ejemplares se midió el ancho del caparazón en mm de punta a punta de las espinas laterales más largas y se observó el sexo de los individuos y la presencia de hembras ovigeras en los muestreos.



RESULTADOS

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN

Se colecto un total de 442 ejemplares pertenecientes aCallinectes sapidus, C. bocourti, C. danae y C. ornatus. De las especies presentes en el área C. sapidus y C. bocourtise capturan con mayor frecuencia con fines comerciales, mismas que se expenden en volúmenes bajos en los mercados local y regionales, ya sea frescas o preparadas como pulpa.

Del número total, el 44. 1 % correspondió a hembras y el resto a machos en una proporción cercana de 1.0: 1.2; asimismo, un alto porcentaje correspondió a individuos juveniles.


PARÁMETROS AMBIENTALES

Los valores promedio más altos de la temperatura del agua en las estaciones de muestreo durante el período de estudio se registraron en los meses de agosto y septiembre con 31.0 y 31.2 °C, respectivamente. Los valores más bajos fueron registrados durante los meses de diciembre y enero correspondiendo a 25.2 y 25.0ºC respectivamente, con una clara tendencia a elevarse de febrero en adelante.

En cuanto a los valores de salinidad, se registró una fuerte variación que dependió de las estaciones de colecta, siendo en general registradas las salinidades mas bajas durante el mes de noviembre, con un valor promedio de 5.7‰ en el área más cercana a la Boca del Carmen, que coincidió además, con el final de los escurrimientos de los ríos debido a la época de lluvias anterior, mientras que el promedio mas alto del parámetro fue registrado durante el mes de mayo con un valor de 32.8‰, coincidiendo similarmente con el periodo de secas en la región


COMPOSICIÓN DE TALLAS POR ESTACIÓN DE MUESTREO

En términos numéricos el mayor volumen de ejemplares se capturo en la estación 1 de la red de muestreos, ubicada en el área estuarina de la Boca del Carmen y fue igualmente donde se registró la mayor frecuencia a lo largo del año (Tabla l). El total de ejemplares que se colectó en dicha estación fue de 173, correspondiendo el 82.85 % a la captura del mes de febrero, que estuvo compuesta por individuos con tallas desde muy pequeñas (10 mm) hasta muy desarrolladas (150 mm), siendo relativamente menos abundantes las tallas mayores de 100 mm de ancho del caparazón.





TABLA1. DATOS DE LA ABUNDANCIA MENSUAL, TEMPERATURA Y SALINIDAD MEDIAS REGISTRADAS EN LAS ESTACIONES DE MUESTREO DURANTE EL CICLO FEBRERO 1981- ENERO 1982.





Pequeños grupos de edad cuyos valores modales oscilaron entre 30-40 y 80-90 mm de ancho de caparazón, fueron capturados en la estación 2 ubicada en la Boca de Atasta que tiene una marcada influencia dulceacuícola. Con excepción de las estaciones 4 (N = 36), 15 (N = 19) y 18 (N = 17), en las que las tallas de los individuos se agruparon principalmente entre valores de 20-70, 10-40 y 20-40 mm, respectivamente, en las estaciones restantes las colectas estuvieron compuestas por ejemplares cuyas tallas no permitieron formar curvas definidas, sino por el contrario abarcaron rangos de tallas muy amplias que no reflejan una población normal; los valores en este caso oscilaron entre 10 y 181 mm de ancho del caparazón.

Los mayores volúmenes de captura en relación con los sitios de colecta fueron aparentemente mayores en aquellas estaciones cercanas a la Boca del Carmen.





Fig. 2. Distribuciones de frecuencia y composición de tallas de Callinectes spp.






COMPOSICIÓN MENSUAL DE TALLAS

Al analizar las capturas mensuales pudo observarse que algunos de los meses fueron mas representativos que otros en términos de abundancia; el mayor volumen de capturas fue registrado durante los meses de noviembre a junio (Fig. 2); este período coincidió claramente con la época de secas de la región, en la que predominan bajo volumen de escurrimientos fluviales, índices altos de temperatura y evaporación y consecuentemente elevados valores de salinidad.

La distribución de las clases de edad durante los meses más fríos (noviembre, diciembre y enero) siguen un comportamiento muy similar al de una población normal, con valores modales máximos de 40 mm, mientras que las colectas de los meses de febrero a junio forman curvas típicas de una población normal, con modas situadas desde los 20 hasta los 60 mm de ancho del caparazón. La población estuvo compuesta principalmente por ejemplares juveniles posiblemente en tránsito hacia las áreas de crecimiento y en condiciones de mayor salinidad y temperatura, como canales someros y esteros protegidos. Durante los meses de julio a octubre las colectas fueron menos representativas y la frecuencia de los grupos de edad se distribuyeron irregularmente, aunque se colectaron ejemplares de tallas medianas y relativamente grandes, éstas fueron poco abundantes.

En el mes de febrero que fue numéricamente el más abundante, el rango de tallas de la muestra osciló entre 13 y 180 mm, con un valor modal entre 55-65 mm de ancho del caparazón; el mayor volumen de la colecta se concentró entre valores de 15-90 mm; es decir, la población en este mes estuvo compuesta por un alto porcentaje de ejemplares juveniles, adultos jóvenes posiblemente en edad pre y reproductiva, y por ejemplares adultos.

En general durante los meses de noviembre a junio las colectas fueron más abundantes y homogéneas en cuanto a composición de tallas, los valores modales presentaron poca variación con tendencia a cambiar desde principios de la época de lluvias hasta el final de la misma.


COMPOSICIÓN ANUAL DE LA POBLACIÓN

El total de las muestras se agrupó y fue analizada a través de sus clases de edad, observándose que la estructura de la población sigue un patrón que favorece a los individuos juveniles a lo largo del cielo anual (Fig. 3). Los individuos con tallas mayores de 115 mm de ancho del caparazón que se registraron en algunas de las colectas fueron decididamente escasos. El ejemplar de mayor talla midió 181 mm y fue colectado durante el mes de marzo.





Fig. 3. Composición anual de tallas de Callinectes spp en la Laguna de Términos, Campeche, durante 1981.





La mayor incidencia de la población anual se ubicó entre los valores de 15-25 mm, rango que comprende a organismos muy jóvenes lo que sugiere que provienen de las zonas costeras donde han pasado los primeros estadios de su cielo de vida.

Entre los ejemplares se colectaron pocas hembras adultas en estado ovigero, con los huevecillos en diversos estados de desarrollo, pero puede afirmarse que este tipo de especímenes fue decididamente escaso en el área de estudio durante el desarrollo del presente trabajo.

Del total de las muestras, el 85.7 % de los individuos quedó comprendido en un rango de 10 a 90 mm de ancho del caparazón, mientras que el porcentaje restante ocupó los valores mayores de este rango.



DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Para evaluar los resultados obtenidos en el presente trabajo deben tomarse en cuenta diversos factores; uno es el método utilizado para las colectas que si bien se considera que la red de prueba camaronera utilizada es efectiva en un 21-40 % (Loesch et al., 1976) y puede capturar organismos mayores de 20 mm, no debe pasarse por alto que un considerable número de organismos menores de esa talla escapa a las colectas antes de que la red sea sacada a la superficie. Posiblemente por ello no se registraron ejemplares menores de 2 cms de ancho del caparazón. Para estudios de abundancia de jaibas juveniles es recomendable la metodología mencionada por Milleret al. (1980).

El promedio más alto de la salinidad (32.8°/oo.) coincide con el período de mayor volumen de colectas durante el cielo anual; esta observación es compatible con la opinión de Paul (1981, 1982) en el sentido de que en ciertos momentos del cielo biológico las jaibas muestran preferencia por aguas de mayor salinidad. Sandoz y Rogers (1944), también han sugerido la importancia que tiene la salinidad como el factor dominante que afecta el desarrollo larval y la supervivencia de juveniles; para la Laguna de Términos la información sobre estadios larvarios es escasa; esta carencia no permite establecer comparaciones ni hacer una discusión mas amplia; sin embargo, es de considerarse la relación entre el mayor volumen de juveniles colectados y los altos índices de salinidad que se registraron.

Otra observación interesante es la carencia casi total de hembras con huevos durante las colectas del estudio; ésta podría explicarse tomando en consideración que los muestreos fueron realizados en áreas abiertas donde la afluencia de aguas fluviales y marinas ya mezcladas no permiten valores altos de salinidad. Por otra parte, es posible que el reducido porcentaje de individuos adultos en las muestras se deba en gran medida a este mismo factor, ya que Paul (1981) ha reportado que los valores de biomasa y densidad más altos de portúnidos se encuentran en sistemas de canales y esteros durante el período de secas, áreas donde tanto la temperatura como la salinidad son más elevadas.

Durante los meses de diciembre a junio se acentúa el movimiento de jaibas juveniles que penetran a la Laguna de Términos, siendo la Boca del Carmen una importante vía de acceso en este reclutamiento; sin embargo, esta información debe considerarse parcial, puesto que la limitada información previa y lo interesante del problema sugiere extender los muestreos a toda la laguna y fuera de ella, así como realizar colectas complementaiias en las Bocas del Carmen y Puerto Real para conocer los patrones y volumenes de inmigración, emigración, periodo y tallas, zonas de crecimiento y en general el papel que juega la Laguna de Términos en el ciclo biológico de las poblaciones de jaibas de la región.

Los resultados de este trabajo permiten llegar a las siguientes conclusiones:

1. El ingreso deCallinectes sapidus, C. bocourti, C. danae y C. ornatus a la Laguna se lleva a cabo durante todo el año a través de la Boca del Carmen, acentuándose durante el período de secas cuando se elevan los valores de salinidad.

2. La población de jaibas es relativamente baja en las áreas abiertas de la Laguna en los sectores medio y occidental.

3. El mayor porcentaje de la población lo forman individuos juveniles y adultos jóvenes menores de 90 mm de ancho del caparazón.

4. Se recomienda realizar estudios complementarios en toda el área lagunar y fuera de ella para conocer las zonas de crecimiento y la distribución particular de las especies de Callinectes que habitan la región.


Agradecimientos

Se agradece la participación en los trabajos de campo de Cesar Fuentes-Yaco, Pedro López-Lara, y José A. Reda-Deara; a Juan Luis Casanova G. su inapreciable ayuda en el laboratorio; a Manuel Guzmán-Arroyo la revisión del manuscrito y sugerencias, y muy particularmente a Alejandro Yáñez-Arancibia su constante apoyo durante las diversas etapas del trabajo y la revisión final.


LITERATURA

AYALA-CASTAÑARES, A., Sistemática y distribución de los foraminíferos recientes de la Laguna de Términos, Bol. Inst. Geología, Campeche, México. 1963. 130 67 (3):

AMEZCUA-LINARES, F. y A. YÁÑEZ-ARANCIBIA, An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, Ecología de los Sistemas Fluvio-Lagunares Asociados a la Laguna de Términos. El Hábitat y Estructura de las Comunidades de Peces. 1980. 69-118 7 (1):

BRAVO-NÚÑEZ, E. y A. YÁÑEZ-ARANCIBIA, An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, Ecología de la Boca de Puerto Real, Laguna de Términos. I. Descripción del Área y Análisis Estructural de las Comunidades de Peces. 1979. 125-182 6 (1):

CONTRERAS, F., An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, Contribución al conocimiento de las Jaibas de México. 1930. 227-241 1:

CHACE Jr., F. A. y H. H. HOOBS, Jr., Bull, The Freshwater and Terrestrial Decapod Crustaceans of the West Indies with Special Reference to Dominica. U.S. Nat. Mus., 1969. 292. 258 p.

ESPINOSA G., M.E., Tesis Profesional La Fauna Sésil Intermareal del Manglar Relacionada con Algunos Parámetros Ambientales de la Laguna de Términos, Campeche. Facultad de Ciencias. Univ. Nal. Autón. México, 1976. 48.

GARCÍA, S., Los recursos de Tuxpan, Veracruz a Tampico, Tamps., y su posible industrialización. Informe INP/SI: 27, Instituto Nacional de Pesca, Programa Ostión del Golfo: 1975. 28 p.

HERNÁNDEZ, A. y J. L. VILLALOBOS, H., Contribución al conocimiento de los crustáceos Decápodos y Estomatópodos de la Sonda de Campeche, D. C. de Oceanografía, Sría. de Marina, México, D. F. 1980. 47 p.

IBARRA M., R. A., Tesis de Maestría Examen Preliminar de la Fauna de Crustáceos Decápodos de la Laguna de Términos, Campeche, México: Distribución y Zoogeografía. UACPP-CCII-CCML-UNAM. México. 1979. 80 pp.

LEMAITRE, R., Bull., Shallow-water crabs (Decapoda, Brachyura). Collected in the Southern Caribbean Near Cartagena, Mar. Sci., Colombia. 1981. 234-266 31 (2):

LOESCH, H., J. BISHOP, A. CROWE, R. KUCKYR y P. WAGNER, Technique for Estimating Trawl Efficiency in Catching Brown Shrimp (Penaeus aztecus), Atlantic Croaker (Micropogon undulatus) and Spot (Leiostomus xanthurus). Gulf Res. Reports, 1976. 29-33 5 (2):

MILLER, R. E., D. W. CAMPBELL y P.J. LUNSFORD, Bull., Comparison of Sampling Devices for the juvenile Blue Crab, Callinectes sapidus. Fish. 8. 1980. 196-19 78 (1):

PAUL, R.K.G., The Development of a Fishery for Portunid Crabs of the Genus Callinectes (Decapoda, Brachyura) in Sinaloa, México. Final Report. Overseas Development Administration, 1981. London, 1981. 78 p.

PAUL, R. K. G., Crustaceana, Observations on the Ecology and Distribution of Swimming Crabs of the Genus Callinectes (Decapoda, Brachyura, Portunidae) in the Gulf of California, México. 1982. 96-100 42 (1):

PHLEGER, F.B. y A. AYALA-CASTAÑARES, Bull., Processes and History of Términos Lagoon, México. Am. Ass. Petrol. Geol., 1971. 2130-2140 55 (12):

RODRíGUEZ, G., Los Crustáceos Decápodos de Venezuela. Inst. Venezolano de Investig. Científicas. Caracas, Venezuela, 1980. 494 p.

SANDOZ, M. y R. ROGERS, Ecology, The Effect of Environmental Factors on Hatching, Moulting, and Survival of Zoea Larvae of the Blue Crab Callinectes sapidus Rathbun. 1944. 216-228 25 (2):

SOTO, L.A., Decapod Crustacean Shelf-Fauna of the Campeche Bank: Fishery Aspects and Ecology. Gulf Carib. Fish. Inst. 32 Annual Session, 1979. Nov. 1979.

WILLIAMS, A.B., Fish Bull., Marine Decapod Crustaceans of the Carolina. 1965. 298 p. 65 (1):

YAÑEZ-ARANCIBIA, A. y J.W. DAY Jr., Oceanol. Acta,1982. Ecological Characterization of términos Lagoon, a Tropical lagoon-estuariane system in the Southern Gulf of México. Proc. Int. Symp. on coastl lagoons, SCOR/IABO/UNESCO, Bordenaux, France, 1982 431-440 8-14 seotember, 1981

YAÑEZ-ARANCIBIA, A., A.L. LARA-DOMÍNGUEZ, P. SANCHEZ- GIL, 1. VARGAS-MALDONADO, P. CHAVANCE, F. AMEZCUA-LINARES, A. AGUIRRELEON y S. DÍAZ Ruiz, Oceanol. Acta. 1982. Ecosystem Dynamics and Nichthemeral and Seasonal Progrmming of Fish Community Structure in a Tropical Estuarine Intet, México. Proc. Int. Symp. on Coastal Lagoons, SCOR/IABO/UNESCO, Bordeaux, France, 1982 417-429 8-14 September, 1981,

YÁÑEZ CORREA, A., Batrimétria, Salinidad, Temperatura y Distribución de los Sedimientos Recientes de la Laguna de Términos, Bol. Inst. Geología, Campeche, México, 1963 47 p. 67 (1):

ZARUR M., A. Tesis Prof. Estudio Biológico Preliminar de la Laguna de Términos Fac. Ciencias. Univ. Nal. Autóm. México 1961 69 p.






Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana