ANALES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


LA COSTA DE CROMO EN LOS ESTADOS DE TABASCO Y CAMPECHE, MÉXICO

Trabajo recibido el 17 de enero de 1984 y aceptado para su publicación el 28 de agosto de 1984.

LISANDRO CASTELLANOS TRUJILLO

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Contribucion 432 del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

El presente trabajo consistió en el estudio de las arenas superficiales en algunas playas en los Estados de Tabasco y Campeche, Sureste de la República Mexicana. Se puso interés en dichas arenas, de elementos con contenidos en Cromo (Cr) Zircón (Zr) y Titanio (ti) ya que el primero fue localizado como anomalía en la Sierra Norte del Estado de Chiapas, México. Los tres elementos mencionados son de gran consumo por parte de algunas empresas industriales y debido a la escasa existencia de éstos en el país, son materiales de importación. Las conclusiones que se estiman en base a los resultados analíticos, podrían ser de interés económico.


ABSTRACT

The work consist of a surface study on beach sands located in the southeastern portion of México. It is principaly considered the Cr, Zr, and Ti contents of the sands; since salts of these elements are very necessary for industry in México. At the present they are imported as raw material. The conclusions based on results of the analysis can be economically intersting.


INTRODUCCIÓN

El hecho de haberse detectado una zona geoquímicamente anómala por su contenido en cromo en los suelos suprayacentes de la parte alta central del Estado de Chiapas, en que dicho elemento se presenta en ppm. (partes por millón) Castellanos (1982) es base del presente estudio que tuvo por objeto localizar el lugar en que pudiera existir materiales con contenidos más altos de aquellas anomalías.

Para tal objeto se consideró el transporte de ríos que invariablemente contienen cromo cuando nacen o pasan por la zona anómala, así se tiene que en las arenas y limos que el río Grijalva transporta, no aparece el cromo en tanto no reciba afluentes que tengan contacto con la zona anómala, en cambio, el Río Usumacinta al entrar a la República Mexicana ya manifiesta la anomalía de cromo, como lo demostraron tres muestras de sedimentos arcillosos tomados en este río a su paso por el pueblo de Frontera Echeverría, lugar fronterizo entre el Estado de Chiapas, México y la República de Guatemala. La dirección del drenaje de éstos y otros ríos que es hacia la cuenca del Golfo de México, atraviesan las planicies costeras de los Estados de Tabasco y Campeche, perdiendo competencia en el arrastre, empezándose a depositar las partículas más pesadas que tienen como terminal el contacto con las aguas marinas y luego estas influirán para dirigir la trayectoria de las arcillas que reciben. Se efectuó posteriormente un recorrido en las playas en que los ríos de interés descargan sus materiales, tomándose algunas muestras Preliminares, dos de ellas de las lagunas del Carmen y La Machona, dos en Barra Chiltepec, una en playa Boquerón, éstos lugares en el Estado de Tabasco y del Estado de Campeche dos muestras en las playas de Punta Zapata, una de ellas al oriente y otra al poniente del embarcadero, cubriéndose en total un litoral de unos 100 km. De las siete muestras, dieron la reacción del cromo las comprendidas en el tramo desde Barra Chiltepec hasta el poniente de Punta Zapata, la muestra tomada al oriente de este lugar y las del Carmen y la Machona no dieron la reacción del cromo, reduciendo esta consideración al área de estudio.

Las corrientes marinas tomadas del atlas oceanográfico del Golfo de México 1974, ISM. No. 1000 indican la existencia de corrientes costeras que pueden favorecer la acumulación de los materiales de descarga. Considerando lo anteriormente expuesto, se asume que la erosión, la dirección del drenaje, el muestreo preliminar de la playa y las corrientes marinas, determinaron el área de muestreos.


ÁREA DE ESTUDIO

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El área de estudio se extiende a lo largo del litoral comprendido entre los 18° 14' 00" a 18° 26' 11'' latitudes norte y los 93° 08' 39'' a 92° 18' 56" longitudes al oeste de Greenwich, desde la Barra de Chiltepec en el Estado de Tabasco, hasta el pequeño embarcadero pesquero llamado Punta Emiliano Zapata en el Estado de Campeche, la distancia entre estos dos puntos es de unos 90 km aproximadamente. De estos 90 km, se eligieron cinco estaciones para ser muestreadas, ellas fueron: Barra de Chiltepec que comprende de la desembocadura del río González hasta Dos Bocas, muestreándose 5 km longitudinales de playa. Punta Buey en donde se muestrearon 4 km, Playa Boquerón con 5 km de muestreo. La Uvita con 4 km y Punta Emiliano Zapata 5 km. En total la longitud muestreada fue de 23 km.


VÍAS DE ACCESO

Estos lugares pueden ser localizados en el mapa de la figura 1, fueron elegidos porque se estimó que presentan menos dificultad para trasladarse a ellas sobre todo durante los meses de lluvias y épocas de ciclones, pudiéndose asegurar sus muestreos cuando menos en la mayor parte de las visitas.

Se puede llegar a ellos viajando por la autopista que parte de la Ciudad de México, pasa por la de Puebla y continúa con rumbo al Estado de Veracruz hasta llegar- al poblado de Acayucan y tomando la carretera 180 se llega a Ciudad Cárdenas, Tabasco en donde se toma la desviación que conduce a los poblados de Comalcalco y Paraíso, pasando éstos se llega al de Chiltepec y a la Barra del mismo nombre. Regresando nuevamente a Cárdenas y continuando por la misma carretera 180, se llega a Frontera donde se puede abordar lancha que bajando por el río Grijalva 9 km llega al mar, localizándose Punta Buey en la margen izquierda de la desembocadura del río. De regreso nuevamente a Frontera y continuando 14 km por la misma carretera 180 con rumbo a Ciudad del Carmen, se encuentra la desviación del camino que entra al pueblo ejidal de Nuevo Centla, 2 km adelante están las playas Balneario Boquerón. Regresando por el mismo camino hasta la carretera y continuando con la misma dirección a Ciudad del Carmen, a 3 km después de pasar el río San Pedro San Pablo se localiza la desviación de 50 m que baja a la playa La Uvita, siguiendo con la misma dirección y carretera a unos 14 km adelante se llega a la población de Nuevo Progreso de donde parte el camino de 5 km que conduce a Emiliano Zapata, 1 km. después se localiza la pesquería Punta Emiliano Zapata de aquel estado. La ubicación en zona costera y la latitud en que se encuentra le aseguran al área de estudio altas temperaturas, las medias anuales están por encima de los 25°C, son bastante uniformes como las que registran las estaciones de Villahermosa y Frontera; ésta última más cercana a la costa y con temperatura anual media menor en 1.6°C.

La precipitación media anual es de 1,500 mm en el área de estudio, tendiendo a aumentar hasta más de 5,000 mm en las colinas del sur, registrando un doble máximo en el verano observándose un tope en el mes de junio, seguido del máximo absoluto en el de septiembre. Después la precipitación disminuye hasta el mínimo en abril. En la mayor parte de Tabasco la estación seca es solamente relativa, en el área de estudio las menores precipitaciones en los meses de marzo y abril son aproximadamente entre 30 y 40 mm y más de 100 en las colinas del sur. West y Thom (1976). El sistema Köeppen con características básicas de temperatura y precipitación que resuelve en tres tipos climáticos a la zona del sureste que comprende el Estado de Tabasco y parte del de Campeche; indica; 1) tropical de tierras bajas húmedo y seco (AW) que corresponde a un estrecho corredor costero en que se encuentra el área de estudio; 2) tropical de tierras bajas en monzón (AM) y 3) tropical de tierras bajas húmedo (AF).





Fig. 1. Localización de las estaciones muestreadas en el área de estudio.






RED HIDRÁULICA

Los ríos que desembocan en esta parte de costa en el Golfo de México, colectan las aguas y los materiales que arrastran de una gran área que abarca parte de la República de Guatemala, casi la totalidad del Estado de Chiapas, el Estado de Tabasco y parte del de Campeche. Estimándose la cuenca que desagua el río Usumacinta en 63,804 km² ; el área del río Mezcalapa en 36,566 km² ; el sistema del río Sierra 5,180 km² ; el sistema del río Chilapa 7,000 km² y el sistema del río Tonalá con 6,000 km² , hacen en total 118,550 km².


SISTEMAS MARINOS

Una vez que los sedimentos son arrojados del continente por las bocas de los ríos, son las mareas, el oleaje y las corrientes marinas las encargadas de distribuirlos para configurar la costa a lo largo del litoral. La dirección del frente del oleaje presenta alguna variación durante el cielo anual, en los meses de noviembre a febrero, época invernal, la dirección de las olas se puede considerar perpendicular a la playa y durante los ocho meses siguientes se desvía hacia el oeste. Las aguas marinas que llegan al Golfo de México provienen del mar Caribe haciendo su entrada a través del Canal de Yucatán. Después la corriente se ensancha y bifurca a medida que penetra en el Golfo de México. En la observación de la trayectoria de las aguas en el Golfo de México Atlas Oceanográfico (1974), es notoria la contra corriente que se engendra en la zona costera de estudio, siendo mínima en la estación primaveral, crece en el verano, alcanza el máximo en otoño y levemente empieza a disminuir en invierno.

En cuanto a lo ancho de la playa se refiere, la distancia entre el cocal o manglar y la orilla del mar no es uniforme, pues en partes la amplitud es tal que ha sido posible que plantas juveniles principalmente palmeras estén desarrollándose en dirección al mar lejos de las plantaciones más antiguas, en tanto que en otros lugares no existe playa. Por éstas observaciones de campo y por respuestas a preguntas hechas a lugañeros, se puede pensar que la playa se hunde en algunos puntos y resalta en otros para poder tomar ésta configuración. Excluyéndose la Barra de Chiltepec cuya playa es permanentemente ancha, el fenómeno anterior se presenta en los otros cuatro lugares elegidos.



MATERIALES Y MÉTODOS

MUESTREO

La colecta de muestras se practicó mensualmente durante un cielo anual excluyéndose los meses de septiembre y octubre en que es recomendable no visitar la zona por las altas precipitaciones y mareas que se presentan. Se determinó tomar tres muestras transversales a la playa, una en la zona que limitan la alta y la baja marea, otra en la duna o berma aproximadamente a 10 m de la primera y la tercera en donde empieza la vegetación comúnmente manglar o cocal, procurando que las tres muestras estuvieran en una línea recta perpendicular a la orilla del mar en ese punto. Esta operación se repitió cada 500 m a lo largo de playas que permitieron muestrearse 5 km, (Chiltepec, Boquerón y Punta E. Zapata) y cada 250 m en playas cuyo recorrido fue de 4 km (Punta Buey y La Uvita). En algunas visitas se tomaron muestras marinas y de lugares adyacentes a las playas de muestreo, por ello el promedio mensual de muestras resultó ser más de 200.

Aunque en el recorrido preliminar y en la primera visita a los lugares elegidos se intentaron diferentes formas de muestreo, el uso de tubosPVC de 4.5 cm de diámetro interno y 5 externo, el cual se introdujo un metro en la arena por golpes dados en el extremo superior del tubo interponiendo una tabla, fue sin duda el método más acertado por su rapidez, obtención de la columna sin interrupción, menor esfuerzo y mayor economía. Las muestras puestas en bolsas de plástico fueron marcadas y transportadas hasta el laboratorio en que se secaron, se pesaron 100 g de cada muestra y juntando por hileras longitudinales a todas aquellas que perteneciendo a un mismo ambiente, este no mostrará al tacto ni ocularmente cambio alguno, se formaron los diferentes compósitos que se usaron para el análisis químico. Las determinaciones químicas fueron por cromo Cr. zirconio Zr y titanio Ti. Los métodos usados fueron como los reportados por Catellanos Trujillo (1982), descritas por la Comisión de Fomento Minero en Análisis de Minerales (1977).

En todas las ocasiones a los compósitos se les determinó la densidad usando el método del picnómetro descrito por Dana y Ford (1982). A las muestras procedentes del mes de julio se les estudió por granulometría siguiendo a Inman (1952) y Folk (1957). Para esto, de cada muestra seca se tomaron 5 g para formar un composito por cada playa, usándose para la clasificación mallas número 18, 35, 60, 120, 230 y 270 de la USA Standard Sieve ASTM, E- 11 que corresponden respectivamente a (0, 1, 2, 3, 4 y 4.25). En todos los casos los muestreos fueron hechos en los primeros 15 días de los meses correspondientes, evitándose las visitas de septiembre y octubre en 1981.


BARRA CHILTEPEC

Chiltepec fue muestreado a lo largo de 5 km de playa tomándose las muestras de 3 en 3 separadas 10 m una de otra, correspondiendo una muestra para el cocal o manglar, una para la duna o berma y otra para la zona de intermareas, procurando que las tomas estuvieran en línea recta perpendicular a la orilla del mar, esta operación se repitió a cada 500 m hasta sumar 5 km. Además se muestreó una área adyacente de 3 km de longitud por 300 m de ancho.


PUNTA BUEY

En la estación Punta Buey se tomaron las muestras transversales a la playa de 3 en 3 a unos 10 m separadas una de otra, tratando de alinearlas como en el caso anterior, perpendiculares a la orilla del mar. Cada una de estas 3 muestras fue tomada en ambientes de cocal o manglar, duna o berma y en la zona de intermareas. Esta operación fue repetida cada 250 m a lo largo de 4 km. Este método se repitió en todas las visitas, se muestreó además un huerto adyacente de 300 m de ancho por 2 km. longitudinales y se tomaron 7 muestras marinas, la más lejana a 3 km. de la playa.


BOQUERÓN

La estación Playa Boquerón fue muestreada a través de 5 km longitudinales, tomándose las muestras transversalmente de 3 en 3 en línea perpendicular a la orilla del mar, repitiéndose ésta operación cada 500 m a través de 5 km. Este patrón se repitió en todas las visitas tomándose además 4 muestras marinas, la más distante a 2 km. de la playa.


UVITA

En la Uvita, la longitud de playa muestreada fue de 4 km. y como en las playas anteriores, las muestras fueron tomadas de 3 en 3, repitiéndose esta operación a cada 250 m, a través de 4 km. Se muestreo además un lote adyacente de 300 m de ancho por 3 km. de longitud y 2 muestras marinas, la más distante a 2 km. de la playa.


PUNTA EMILIANO ZAPATA

La estación Emiliano Zapata, tuvo su primer muestreo en diciembre de 1980, debido a que las inundaciones no permitieron llegar a ella en el mes anterior. Se muestreó la playa en 5 km. longitudinales, tomando las muestras como en las estaciones anteriores de 3 en 3, una por ambiente y repitiendo la operación a cada 500 m además se tomaron 5 muestras marinas, la más distante a 2 km. de la playa.



RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con los resultados químicos de los análisis que fueron por cromita, zircón e ilmenita se estimaron las toneladas correspondientes a cada uno de ellos en las diferentes estaciones y visitas, de la forma siguiente:

Los resultados analíticos en porcientos de los diferentes compósitos pertenecientes a la misma especie, la misma estación y el mismo muestreo, se sumaron y dividieron entre el numero de compósitos, obteniendo así la media por especie; estación y muestreo. Estas medias aritméticas fueron los factores por las que se multiplicó el tonelaje total muestreado que se estimó multiplicando la anchura de 30 m de playa por la longitud de 4 km. para Punta Buey y la Uvita y 5 km. para Chiltepec, Boquerón y Zapata, por 1 m de profundidad y por la densidad del material muestreado, diferente éste para cada estación y fecha de muestreo. Los resultados de lo anterior fueron las toneladas existentes para cada especie analizada, cada estación y fecha de muestreo.

Las cantidades por cromita (FeOCr2O3) zircón (ZrO2SIO2) e ilmenita (FeOTiO2) por km fineal correspondiente a las estaciones en cada uno de los muestreos, puede estimarse dividiendo las toneladas reportadas en los resultados mensuales por la longitud muestreada en cada playa, es decir, entre: 5 para B. Chiltepec, 4 para Punta Buey, 5 en Boqueron, 4 La Uvita y entre 5 para Punta Emiliano Zapata; obteniéndose principalmente los promedios mensuales que sumados y divididos entre el número de muestreos proporciona la media de los 10 meses. Tomándose en cuenta que en septiembre y octubre aquellos litorales son azotados por vientos ciclónicos y lluvias e inundados por mareas que impiden el muestreo, la media deca mensual, puede considerarse promedio anual.

Los datos así obtenidos son los de la Tabla 1, éstos y las gráficas de las figuras 2 y 3, muestran las variaciones mensuales en el ciclo de muestreo.

Como anteriormente se dijo que el objetivo del presente trabajo fue tratar de encontrar el sitio en que por procesos naturales las anomalías por cromo de la sierra norte del Estado de Chiapas se estuvieron acumulando, motivó que los demás componentes de las arenas del área de estudio no tuvieran la misma atención; sin embargo, por una sola vez se determinó fierro en los compósitos formados con muestras de febrero de 1981, colectadas en las estaciones: Punta Buey, Boquerón y La Uvita y por presentarse este elemento en gran parte en forma magnética, los contenidos son reportados como Fe3O4 y variaron de 10. 1 a 47.8 %, el resto del material lo constituyen considerables porcentajes de arenas silicosas.

Tanto el Cromo como el Titanio, por razones de costumbre se reportan como cromita e Ilmenita, no así el Zircón que puede ser detectado por el color amarillo oro que imparte a la luz ultra violeta. Si se desea obtener a tales elementos como óxido recuérdese que los componentes porcentuales son:











Y por lo tanto habrá que multiplicar los tonelajes por estos factores y dividir entre cien.

GRANULOMETRÍA

El análisis granulométrico fue hecho con muestras tomadas de las diferentes playas durante la visita correspondiente a junio y de ello se derivan los datos de la Tabla 2. Los porcientos de arena y limo de la Tabla 2 se obtuvieron del nomograma adaptado de Shepard (1963) para la conversión de phi-milímetros a la clase.




TABLA 1





Fig. 2. Representación gráfica de las variaciones mensuales por cromita, zircón e ilmenita durante el ciclo de muestreo en las estaciones de Chiltepec, Punta Buey y Boquerón en el estado de Tabasco. Las ordenadas x 10³ representan toneladas y las abscisas el tiempo en meses.









Fig. 3. Representación gráfica de las variaciones mensuales por cromita. zircón e ilmenita durante el ciclo de muestreo en las estaciones La Uvita y Punta Zapata en el estado de Campeche. Las ordenadas x 10³ representan toneladas y las abscisas el tiempo en meses.





Con los valores de la Tabla 2, se obtuvieron los histogramas, curvas de porcientos acumulativo y distribución normal de las figuras 4 y 5, correspondientes a cada lugar de muestreo.

Con las curvas acumulativas se estimaron los valores de phi en los porcentiles 5, 16, 25, 50, 75, 84 y 95 de la Tabla 3 y con estos valores se obtuvieron la mediana (Md) o tamaño de phi correspondiente al porcentil 50 de la curva acumulativa y la moda (Mo) o tamaño phi (Ø) que es la frecuencia mayor en la curva correspondiente, son medidas de distribución de Inman.





TABLA 2 CANTIDAD DE MUESTRA EMPLEADA, PORCIENTOS Y PORCIENTOS ACUMULATIVOS DE LOS GRAMOS DE MUESTRAS RETENIDOS EN LOSTAMICES (1,2,3,4, Y 4.25) 0, CORRESPONDIENTES A LAS ARENAS DE LAS DIFERENTES ESTACIONES DEL ÁREAS DE ESTUDIIO EN EL MES DE JUNIO.





La media (Mz) o promedio phi (Ø) en los porcentiles 16, 50 y 84, la desviación estandar, sorteamiento o grado de clasificación (rI,S); el grado de asimetría gráfica inclusiva o tendencia del material hacia gruesos, medios o finos (SKL) y la curtosis o relación existente entre la población intermedia con respecto a las colas (Kg) son medidas correspondientes a los valores de Folk y Ward (1957).

Términos verbales. La mediana (md), moda (Mo) y la media (Mz), son tamaños que tienden a disminuir hacia el oriente desde Barra Chiltepec hasta Punta E. Zapata. La desviación estándard o grado de clasificación, está indicado por los valores. (rI,S); cuando éstos son iguales o menores a 0.35 se tienen sedimentos muy bien clasificados; si son mayores de 0.35 e iguales o menores a 0. 5, son sedimentos bien clasificados, éste es el caso.

El grado de asimetría (SKI) indica para Barra Chiltepec y Boquerón, tendencia muy asimétrica hacia gruesos, Punta Buey casi simétrico y La Uvita y Punta E. Zapata simétrica hacia finos. La relación Curtosis (Kg), en barra Chiltepec mesocúrtica, en Punta E. Zapata y Punta Buey muy leptocúrtica, Boquerón y Playa Uvita extremadamente leptocúrtica. Además, de la existencia del nomograma de Shepard y de tablas con equivalencias de (Ø) a milímetros, éstas pueden ser obtenidas de la ecuación Ø = - Log2D (mm) propuesta por Krumbein (1934), en la que D es el diámetro en milímetros de la partícula. Esta notación fue posteriormente redefinida por McManus (1963) con





Fig. 4. Histogramas, curvas de porcientos acumulativos y de distribución normal, en las estaciones de Chiltepec, Punta Buey y Boquerón en el estado de Tabasco, las ordenadas representan porcientos de muestra y las abscisas tamaños de partículas en PHI (Ø).





la formaφ= -Log2 diam mmm/1mm

la cual ha sido ampliamente aceptada por los sedimentólogos en años recientes. De la ecuación anterior se obtiene:

1er caso D = 3; log 3.0 = 0.4741;0 = -0.4774 / 0.301 = -1.585

2do. caso D = 0.3: log 0.3 = 1+.4771; +0.4771/-0.5229 -2.0000: 0 = - -0.5229/.301= 1.737

3er caso D = 0.03; log 0.03 = 2 + .4771;0.4771 /-1.5229;0 = -1.5229/0.301=5.059

4to. caso D = 0.003 = 3 + .4771; 0 = -+0.4771/-2.5229; 0 = -2.5229/.301 = 8.381.

De la ecuación anterior se obtiene: Cuando se usan tablas de logaritmos decimales, si la característica de D es positiva o cero, no hay inconveniente alguno, cuando es negativa, habrá que sumarle a ésta, la mantisa positiva antes de dividir entre 0.301 ejemplos (Rees, Sparks, 1960). Si D tuviera los valores de 3; 0.3; 0.03 y 0.003, entonces se tendrá:





Fig. 5 Histogramas, curvas de porcientos acumulativos y de distribución normal, en las estaciones de la Uvita y Punta Zapata en el estado de Campeche, las ordenadas representan porcientos de muestra y las abscisas tamaños de partículas en PHI (Ø).









TABLA 3 DIFERENTES VALORES DE PHI (0) EN LOS PORCENTILES DE 5, 16, 25, 50,75, 84 Y 95 DE LAS CURVAS ACUMULATIVAS DELAS FIGURAS 4 Y 5 EN LAS DIFERENTES ESTACIONES DE MUESTREO.









TABLA 4 MEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑOS DE LAS ARENAS; VALORES PHI (0) DE LA MEDIANA MD, MODA MO, MEDIA MZ Y DESVIACIONES ESTÁNDAR (r1, s); GRADO DE ASIMETRÍA GRÁFICA (SKI) Y CURTOSIS (KG), CORRESPONDIENTES ALAS ARENAS DE CADA ESTACIÓN EN EL ÁREA DE ESTUDIO.





Esto se obvia cuando se dispone de una calculadora de bolsillo que efectúa la operación dando el logaritmo en forma deseada antes de la división.

Cuando lo que se conoce es Ø y se usan tablas de logaritmos decimales, el caso es contrario y se tiene φ = InD/ In2 = -log D/log 2=- logD/0.301;

1er caso φ = - 1.585; - .301 x - 1.585 = 0.4771; D = antilog - 1.477 = 3.0

2do caso φ = 1.737; - .301 x 1.373 = - 0.5228; - .5228/.4772 ; D = antilog - 1.477 = 0.030

3er caso φ = 1.737; - .301 x 5.059 = - 1.5228; 0 .5228/.4772 ; D = antilog - 2.477 = 0.030

4to caso φ = 8.381 ; - .301 x 8.381 = - 2.5227; -0.5227/0.4773 D = antilog - 3.477 = 0.003

logD = -0.301 φ antilog de-0.301φ Cuando este producto es positivo o cero no hay inconveniente, cuando es negativo habrá que sumar [+ 1] a la parte decimal que representará a la mantísa y [- 1 ] a la parte entera que representará a la característica.

Ejemplos: si Ø tuviera los valores de -1.585; 1.737; 5.059 y 8.381, los valores para D serían:

Si se dispone de calculadora de bolsillo, la operación se reduce y facilita; partiendo de la definición de Ø se tiene:

Ø=log2D= -logD/log2 = -lnD/ln2 -ln=Øln1/2;

donde: InD = - 0. 693Ø; -0. 693 Ø es el exponente al que se eleva la base para obtener D; por lo tanto InD = - 0. 693 0, de donde D = e(-0.693 fi).

Estos son los caminos que el autor sigue para las conversiones Ømm y con ello obtiene los valores de las medianas (Md), modas (Mo) y medias (Mz) en milímetros, anotados en la Tabla 5.





TABLA 5 VALORES EN MILIMETROS DE LAS MEDIANAS (MD) ,MODAS (MO )Y MEDIAS (MZ), CORRESPONDIENTES A CADA ESTACIÓN DE MUESTREO EN EL ÁREA DE ESTUDIO







Conclusiones

Las conclusiones del presente trabajo, quedan resumidas en los siguientes puntos:

1.Que los placeres por cromita, zircón e ilmenita, se originan por las descargas de los ríos más caudalosos de la República Mexicana que conducen a tales materiales desde la porción norte del Estado de Chiapas, parte de Centroamérica, Estado de Tabasco y parte de Campeche y no como pudiera pensarse que por corrientes marinas, provienen de áreas ajenas a las costas mexicanas.

2.Que las corrientes marinas costeras juegan papel importante al no permitir que aquellos materiales se desplacen más allá de los límites geográficos de litorales mexicanos, aunque algo se pierde por desplazamiento a las profundidades del Golfo de México, debido al choque de 2 corrientes costeras de sentido contrario.

3.Que puede estimarse el promedio contenido por km lineal de cromita, zircón e ilmenita en el litoral de estudio, sumando las medias deca mensuales de la tabla 2 y dividiendo entre 5, resultando ser por cromita 2,111.58 tons; zircón 1,717.05 tons e ilmenita 4,635.36 tons, multiplicando las cifras anteriores por la longitud del área, es decir 90 km, se estima el tonelaje total por cromita de 190,042.20 tons, zircón 154,534.50 tons. e ilmenita 417,182.40 tons. Si a esto se le sumaran las cantidades existentes en manglares, huertos y contenidos submarinos en la región nerítica, cuando menos hasta el tirante de 5m que asegura en aquellas costas una distancia de 500 m mar adentro desde la orilla de la playa, todas ellas adyacentes al área de estudio, principalmente las submarinas harían incrementar los tonelajes.

4.Que tales cantidades de aquellos elementos, podrían ser utilizadas como materia prima en la obtención de sales, en apoyo, existe la evidencia que verbalmente me han comunicado profesores en "Preparación de minerales" a los que se les ha proporcionado arenas del área de estudio para material didáctico, asintiendo que de ellas es posible obtener productos que por sus contenidos en cromita, zircón e ilmenita, califiquen como menas.

5.Que después de separar los materiales más analizados en los sedimentos del área de estudio, es de esperarse obtener en el residuo arena sílica y magnetita que por sus aplicaciones industriales podrían considerarse sub-productos.

6.Que los materiales a que este trabajo se refiere, a pesar de ser no renovables, la dinámica de las Playas en el área de estudio, las convierte en renovables.

7.Que teniendo presente el punto anterior, las toneladas estimadas en el párrafo 3 no corresponden a lo real mucho mayor, si se trata de efectuar la obtención de dichos materiales. Ya que son renovables.


Agradecimientos

A Alfredo Laguarda Figueras, Ex-Director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Por su apoyo definitivo para la ejecución de este trabajo. A la cuadrilla de labriegos y pescadores que abandonaron sus labores diez días durante diez meses consecutivos para juntos hacer la operación muestreo. A Arturo Uribe QEPD quien me cedió lancha, motor y remolque haciendo con ello posibles los muestreos marinos. A César Rincón Orta, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, por sus indicaciones y consejos. A los que sin compromiso alguno me brindaron sus laboratorios, el uso de sus aparatos y reactivos, para llevar a cabo la parte analítica de las muestras. A Mario Medina Valenzuela, profesor de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNAM, quien al frente de un grupo de analistas tuvo a su cargo las determinaciones químicas hechas a los compósitos. A Mario Gutiérrez Estrada, Investigador en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, por su participación en el primer muestreo y la discusión en la elección del método más adecuado. A Antonio Careaga Viliesid, ex director del Centro de Materiales por su mesiánico apoyo.


LITERATURA

COMISIÓN DE FOMENTO MINERO, Análisis de Minerales. 5a. Edición. 199 p.

SECRETARÍA DE MARINA, Atlas Oceanográfico del Golfo de México y Mar Caribe, 1974. Sección 1, Mareas y Corrientes, México, D. F., 1974. 30 p.

CASTELLANOS -TRUJILLO, L., An. Inst. Cinc. del Mar y Limnología, Univ. Nal. Autón. México, El origen marino de las anomalías por cromo en el Estado de Chiapas, México. 1982. 45-54. 9 (1):

FOLK, R. L. and WARD, W. C., Brazos River bar: a study. Petrology, 1957. 3-26. 27:

INMAN, D. L., Measures for describing size of sedi ments Jour. Sedimentary Petrology 1952. 125-145. (22):

KRUMBEIN, W.C., Size frecuency distributions of Sediments. Jour. Sedimentary Petrology. 1934. 65-77. (4):

MCMANUS, D.A., A criticism of certain usage of the phinotation: Jour. Sedimentary Petrology 1983. 670-674. (33):

REES, P.K., and F.W. SPARKS., Algebra Editorial Reverte, S. A Barcelona, México, Buenos Aires. 1960. 481 p.

DANA, S. E. y W.E. FORD., Tratado de Mineralogía. Cía. Editorial Continental, S. A. de C. V., México, 1982. 912 p.

SHEPARD, F.P., Submarine Geology. Harper, New York, 1963. 557 p.

WEST, R.C., PSUTY, N.P. y B.G. THOM., Las Tierras bajas de Tabasco en el sureste de México. Gobierno del Estado de Tabasco. 1976. 199 p.

CUADRO I





ASTROPECTEN ARMAYUS GRAY. ARASTRE CON RED CAMARONERA, SEMICOMERCIAL DE 35 PIES





















Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana