ANALES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


VARIACIÓN DIURNA DE LA DENSIDAD DE POSTLARVAS DE CAMARÓN, EN LA BOCA DEL SISTEMA LAGUNAR HUIZACHE-CAIMANERO SIN., MÉXICO. (CRUSTACEA: DECAPODA: PENAEIDAE)

Trabajo recibido el 12 de junio de 1981 y aceptado para su publicación el 7 de diciembre de 1981.

EMILIO MACIAS-REGALADO

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Contribución 287 del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

HUGO FERNÁDEZ-PÉREZ

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Contribución 287 del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

ANTONIO CALDERÓN-PÉREZ

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Contribución 287 del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

RESUMEN

Se analizó el efecto de algunos parámetros ambientales en la abundancia de post-larvas de camarón durante su migración a una laguna costera. Se efectuaron pruebas estadísticas con interacción entre la propia abundancia y periodo de luz (día-noche), marea (flujo-reflujo), condición de la misma (inicio, mitad y final del flujo) profundidad de muestreo (superficie-fondo).

El análisis estadístico permite comunicar que las variaciones en la abundancia durante la migración de post-larvas es solo debido a la corriente de marea. Este factor determina el movimiento de entrada de post-larvas a la laguna costera.


ABSTRACT

Several environmental parameters on post-larval abundance during their migratory movements to a coastal lagoon were analised. Analysis of variance of the effect of environmental parameters such as; light period (light darkness), tide (flow and ebb), tide related to flow tide and sampling depth (surface-bottom), were performed.

The statistical analysis indicated that postlarval shrimp abundance during migratory movements were only related to tide currents.


INTRODUCCIÓN

El Sistema Huizache-Caimanero en el noreste de México, tiene, singular importancia en la pesquería del camarón. Los estadios de postlarva de los peneidos entran a las lagunas en donde crecen rápidamente para ser, capturados al alcanzar tallas comerciales.

En México se han efectuado una serie de investigaciones orientadas a definir las condiciones en las que se desarrolla este importante grupo de peneidos, base de la economía de diversos cuerpos litorales.

En la costa del Pacífico frente a México se distribuyen cuatro especies de dos subgéneros de la familia Penaeidae, Pérez Farfante (1968).

Penaeus(L.)vannamei Boone (camarón blanco)

Penaeus (L)stylirostrisStimpson (camarón azul)

Penaeus(M) californiensis Holmes (camarón café)

Penaeus(M)brevirostris Kingsley (camarón rojo)

El camarón blanco, representa con el 90% de la producción comercial, siguiendo en importancia el camarón azul, en tanto que el camarón rojo y café se encuentran prácticamente ausentes de la producción comercial, no obstante que el subgénero Melicertus está representado en la población de post-larvas en la época de secas en casi 75%, y en la época de lluvias disminuye a 35%. Macías-Regalado (1973). En un estudio posterior, Calderón (1977), encontró un predominancia de post-larvas del subgéneroLitopenaeusde casi 100% en la época de lluvias.

El presente trabajo, que es parte de una amplia investigación efectuada en el área de estudio, pretende definir los factores ambientales que influyen en los movimientos de entrada de post-larvas, del mar a las lagunas costeras.

Hay diversas opiniones, para explicar los movimientos de entrada a las lagunas litorales. Pearson (1939), Tabb, Dubrow y Manning (1962); Amant, Broon y Ford (1966) entre otros han colectado postlarvas en marea de flujo. Munro, Jones y Dimitron (1968) mencionan que las postlarvas parecen reaccionar a las corrientes de mareas y ascienden en el movimiento de mareas. Keiser y Aldrich (1973) sugieren que las postlarvas de P. aztecus y P. setiferus se orientan a las bahías utilizando gradientes naturales de salinidad que se extienden hacia el mar desde los estuarios.


ÁREA DE ESTUDIO

El complejo lagunar Caimanero-Huizache, se localiza al sur del Estado de Sinaloa, México a los 22°50'N y 105°55'W en la costa del Pacífico.

El área ha sido descrita por varios autores, entre los que se citan: Chapa y Soto (1969) quienes destacan la importancia de la pesquería del camarón y Ayala-Castañares et al. (1970) quienes dan una amplia descripción desde el punto de vista geológico e hidrológico.

De manera general, las lagunas se localizan entre dos ríos, Presidió al NW y Baluarte al SE, ambos se comunican al sistema lagunar mediante canales o esteros y aportan agua al sistema.

Ambas lagunas están separadas por un pronunciado angostamiento denominado "Pozo de la Hacienda- que es dragado año con año. La Laguna Huizache con una superficie aproximada de 72 km² somera, con profundidad media de 0.70 cm. Caimanero de mucho mayor extensión, aproximadamente 134 km² con profundidad de 1.30 m.

Ambas lagunas se encuentran separadas por una angosta y alargada barra arenosa conocida como Isla Palmito de la Virgen.

La comunicación entre el río Baluarte y la laguna Caimanero, se establece a través del Canal Agua Dulce que es la vía más importante de migración de postlarvas hacia la laguna Caimanero. Su comunicación con el Río Baluarte se establece en las inmediaciones su desembocadura al mar y por esta razón aporta agua marina o una mezcla de ésta con agua dulce que es descargada al mar.

Según la época del año, el agua es típicamente marina, ya que el caudal del río disminuye notablemente en la época de secas y en época de lluvias, el agua que ingresa al Canal Agua Dulce, se estratifica registrándose valores cercanos a 0% en la cava superficial y 18-20%, en la capa cercana al fondo.

En las inmediaciones del estuario, el Canal de Agua Dulce alcanza una profundidad máxima de 3.5 m en tanto que en su interconexión con la Laguna Caimanero alcanza 2.0 m.

En mareas de sisigias la oscilación de la marea llega a alcanzar 1.25 m y el valor promedio se ha calculado en 0.85 m.

El clima es cálido, semi-seco, con un cociente de precipitación mayor que 22-9. Las lluvias son estivales y la precipitación invernal es de 5-10% de la total anual.


MATERIAL Y MÉTODOS

El sitio e muestreo fue elegido cercano a la intersección del Canal Agua Dulce con el estuario del Río Baluarte (Fig. 1) lugar por donde las postlarvas de peneidos tienen su principal acceso a la Laguna Caimanero. En ese punto, el canal tiene 42 metros de anchura y una profundidad máxima de 3.5 m.

Las redes empleadas fueron de nylon con 1.5 m de largo con 0.5 m de diámetro con 450 micrones de abertura de malla, los cangilones, de cloruro de polivinilo con rejillas de 150 micrones de abertura de malla.





Fig. 1. Sistema lagunar Huizache-Caimanero, Sinaloa. Muestra el canal de Agua Dulce, acceso principal de postlarvas de peneidos.





Ocho redes fueron colocadas a lo ancho del canal suspendidas con un cabo de polipropileno firmemente atado a las orillas del canal. Las redes fueron colocadas a 8 m de separación, cuatro cercanas a la superficie y cuatro cercanas al fondo, la distancia entre ambas fue mantenida constante a 0.75 m en todos los muestreos. Cada par de redes fue mantenida verticalmente al fondo mediante lastres de concreto de aproximadamente 20 kg de peso. El detalle de la colocación se observa en la figura 2.

Los muestreos de postlarvas fueron hechos a lo largo de un año a partir de marzo de 1972, para concluir en marzo de 1973 durante las fases de la luna nueva y luna llena. Cada muestreo se llevó a cabo durante 24 horas y las capturas fueron efectuadas por horas alternantes que representaron 12 muestras de cada red en un periodo de 24 horas. Los muestreos se iniciaron salvo excepciones a las 12:00 horas del día previo a la fase lunar correspondiente y finalizaron a las 11:00 horas del día siguiente.

El material biológico colectado fue inmediatamente transferido a frascos de vidrio de 500 c.c. y fijado en formol al 4% neutralizado con borato de sodio. Una vez en el laboratorio las postlarvas de peneidos fueron seleccionadas del resto del plancton con la ayuda de microscopios binoculares.

Durante los muestreos las redes fueron equipadas con medidores de flujo modelo Pignir Pattern, los que desafortunadamente carecen de sensibilidad suficiente para operar con velocidades de corriente muy baja, fundamentalmente al inicio y al final del flujo y reflujo de marea por lo que se optó manejar los datos de postlarvas obtenidas por hora del muestreo, ya que éstos fueron constantes.





Fig. 2. Disposición de las redes de muestreo en una sección del canal de Agua Dulce.





Para los fines de este trabajo, se seleccionaron los valores de postlarvas obtenidas en las redes instaladas hacia el centro del canal, ya que en algunas ocasiones la profundidad del canal impidió colocar las redes de fondo a las orillas del mismo y los resultados podrían verse afectados al compararse.

Los datos fueron tabulados de acuerdo a las condiciones de muestreo que se analizan en este trabajo, perforándose los resultados en tarjetas de computación para aplicarse la prueba de análisis de varianza múltiple empleando el SPSS6 (Statistical Package for the Social Sciences) implementado en el Centro de Servicios de Cómputo de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Las variables analizadas fueron:

Día: con sus categorías luz y oscuridad.

Marea: flujo-reflujo.

Flujo: con sus categorías marea de flujo y marea de reflujo.

Profundidad: con sus categorías superficie y fondo.

Condición de la marea: con sus categorías, inicio, mitad y final de la misma.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del análisis de varianza múltiple para las variables considerada, se muestran en la Tabla 1.

El valor de 0.00 1 para la F de los efectos principales, es altamente significativo, de que existe un factor principal o varios que determinan el movimiento de postlarvas del mar a la Laguna Caimanero, los resultados para la interacción de una vía son más aceptables que para aquellas obtenidas en dos o más vías.

De ese grupo de resultados, tenemos que sólo el número de postlarvas capturado bajo condiciones de flujo de marea el resultado es altamente significativo, con una significación de F 0.001, es decir mayor que 99% de confiabilidad, el resto no puede aceptarse corno significativos desde el punto de vista estadístico y sólo el resultado del número de postlarvas colectados en "DIA", con sus variables categorías de luz y oscuridad presenta un valor cercano al rechazo que es de F = 0.063. Esto quizá pueda explicarse por las condiciones que prevalecen en el medio ambiente, principalmente durante el período de mayor abundancia de postlarvas que se inicia al manifestarse las lluvias, mismas que acarrean al medio gran cantidad de sedimentos en suspensión. Los registros en el área obtenidos con disco de Secchinos da un promedio de 0.40 m, lo que hace que prácticamente no exista una gran diferencia de luz entre la capa superior y la inferior donde se efectuó el muestreo.

Para el grupo de combinaciones en las interacciones de dos vías, los resultados son, sin discusión alguna invalidados estadísticamente ya que la significación de F es 0.999, excepto para las variables flujo-marea con sus variables categóricas de flujo y reflujo Para la primera y el inicio, la mitad y el final de la marca para la segunda que se encuentra en el nivel de rechazo con F = 0.058, lo que nos conduce a suponer que, independientemente de que el movimiento de postlarvas esté determinado por el flujo de marea, la condición de la marea, ya sea el inicio, a la mitad o al final coadyuven para el éxito de los movimientos, aunque tal circunstancia debe ser cuidadosamente analizada.





TABLA 1. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VARIANZA ENTRE EL NúMERO DE POSTLARVAS Y DIVERSOS FACTORES AMBIENTALES





Para los resultados de las interacciones de 3 y 4 vías, éstas se encuentran con resultados de F = 0.999, por lo que no es posible discusión alguna.


Conclusiones

1. La interacción de las variables consideradas en este estudio, para conocer los factores que intervienen en los movimientos de postlarvas en el área estudiada, no es un efecto combinado de ellos.

2. La significación de F = 0.001, que es significativamente muy alta, considerando el número de postlarvas que se mueven bajo condiciones de flujo de marea, nos permite afirmar, que la corriente del agua determina los movimientos de entrada de postlarvas al sistema lagunar en estudio.

3. Posiblemente, la velocidad de la corriente de marea intervenga en los movimientos de las postlarvas de peneidos ya que el valor de F para la interacción de dos vías fue de 0.058, que aunque se encuentra en el nivel de rechazo, debe de influir en este aspecto.

4. El efecto de la luz en los movimientos de postlarvas de peneidos no fue posible conocerlo y si la luz influye de alguna forma, en el área de estudio las condiciones que prevalecen en el medio ambiente impiden que se establezca una marcada diferencia por la poca penetración luminosa debido a la gran cantidad de sedimentos en suspensión, fundamentalmente en el periodo de lluvias, periodo en donde se manifiesta la mayor abundancia relativa de postlarvas.


Agradecimientos

Los autores agradecen a A. Núñez Pastén por la inestimable ayuda prestada en los trabajos de campo y su participación en la selección de muestras en laboratorio. A J. Franco Arroyo por su entusiasmo en la coordinación de los muestreos y en general al personal de la Estación Mazatlán cuya colaboración hizo posible la realización de este estudio.


LITERATURA

AYALA-CASTAÑARES, A., M. GUTIÉRREZ Y V. MALPICA 2do. Informe del Contrato de Estudios No. EI-69-93. Univ. Nal. Autón. México, Inst. Biol. Depto. Cienc. del Mar y Limnol. y S. R. H.:(mimeogr). Informe final de los estudios de Geología Marina en las regiones de Yávaros, Son., Huizache y Caimaneros, Sin. y Agiabampo, Sin., durante la primera etapa.1970. 3-190

CHAPA-SALDAÑA, H. y R. SOTO-LÓPEZ Lagunas Costeras, Un Simposio. Mem. Simp. Intern. Lagunas CosterasResultados preliminares del estudio ecológico y pesquero de las lagunas litorales del sur de Sinaloa, México. In: Ayala-Castañares, A. y F. B. Phleger (Eds.).UNAM-UNESCO1969. 563-670. Nov. 28-30, 1967

CALDERÓN-PÉREZ, J. A., Tesis Profesional. Fac. de Ciencias Univ. Nal. Autón. Efecto de algunos factores físicos sobre inmigración de postlarvas de Penaeus en el estero Agua Dulce del sistema lagunar Huizache-Caimanero, Sin.México1977.127p.

KEISER, JR., R. K. y D. V. ALDRICH Contr. mar. Sci. A gradient apparatus for the salinity preference of small benthic and free swiming organisms.1973.153-162.17:

MACÍAS-REGALADO, E., Estudios sobre patrones de distribución de postlarvas del género Penaeus, durante sus movimientos entre el mar y las lagunas costeras. (mimeogr.). Informe final. Contrato de Estudios No. E1-71-78 Clave LL 26, Univ. Nal. Autón. México. Inst. Biol., Depto. Cienc. del Mar y Limnol. y S.R.H.1973. 146 p.

MUNRO, J. L., A. C. JONES y D. DIMITROU Fish. BullAbundance and distribution of the larvae of the pink shripm (Penaeus duorarum) on the Tortugas Shelf of Florida, August 1962-October 1964.1968. 165-181 p. 1 67:

PEARSON, J. C., U.S. Bur. Fish., Bull. The carly life histoires of some american Penaeidae, chiefly the commercial shrimp Penaeus setiferus (linn.).1939.1-73. 49:

ST. AMANT, L. S., J. G. BROOM y T. B. FORD Proc. Gulf. Carib. Fish. Inst. l8th. Ann. Sess.Studies of the brown shrimp Penaeus aztecus, in Barataria Bay, Louisiana 1962-19651966.17 p. Nov. 1965.

TABB, D. C., D. L. DUBROW y R. B. MANNING Conserv. Tech. Ser. Studies on the biology of the pink shrímp Penaeus dourarum Burkenroad, in Everglades National Park, Florida, Fla. State Bd. 1962.32 p. No. 37






Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana