PUBLICACIONES ESPECIALES INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


ASTEROIDEOS, OFIUROIDEOS Y EQUINOIDEOS DE LA BAHÍA DE MAZATLÁN, SINALOA

Trabajo recibido el 8 de mayo de 1987 y aceptado para su publicaciín el 17 de agosto de 1987

ASTEREOIDEA, OFIUROIDEA AND ECHINOIDEA FROM THE MAZATLAN BAY, SINALOA

MARÍA ELENA CASO

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

Se hace un estudio morfológico, taxonómico, ecológico y de distribución geográfica de los Asteroideos, Ofiuroideos y Equinoideos de la Bahía de Mazatlán, Sin.

Se hicieron observaciones, dibujos y comparaciones de las especies estudiadas con especímenes que poseen las colecciones de Equinodermos de algunas instituciones más prestigiadas de Norteamérica tales como: a) Museum of Natural History -Smithsonian Institution (1972), b) Allan Hancock Foundation -University of Southern California- (1975), c) Museum of Comparative Zoology -Harvard University- (1976), d) Museum of Paleontology -Berkeley Universily- (1980).

Los ejemplares colectados durante las diez jornadas de trabajo fueron cotejadas con los especímenes de la Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la U.N.A.M. en dicha colección existen varios tipos, paratipos y cotipos de las especies colectadas en la Bahía.

Se incluyen algunos datos concisos referentes a la geografía, climatología, hidrografía y geología referentes a la Bahía de Mazatlán.

Es una investigación que duró prácticamente diez años (se inició el 20 de agosto de 1977). Se realizaron 10 jornadas de trabajo en el mar las que se efectuaron durante los años 1977-1984. Los días de trabajo en el mar sumaron 104 días. El promedio de una jornada con otra fue de 12 días por jornada. Se procuró siempre que fue posible abarcar distintas épocas del año para que así quedaran representadas las cuatro estaciones -primavera, verano, otoño e invierno-. Se realizaron 92 estaciones de colecta y en cada estación se trabajó por término medio de una hora a hora y media. En las distintas estaciones buceaban de 5 a 7 personas para la captura de ejemplares de Equinodermos. (Véase cuadros A-D y mapas 25-34).

Se registraron el mayor número posible de notas y características ambientales tales como: Situación geográfica, profundidad de colecta, tipo de fondo, temperatura superficial y de captura, hora de colecta, oxígeno, salinidad, etc. . . (Ver cuadros al finalizar la Monografía [véase cuadros 1-11) ).

Durante las 10 jornadas de trabajo se colectaron 7 467 ejemplares (Asteroideos 904, Ofiuroideos 5 310 y Equinoideos 1 253).

Acompañan a la monografía a) dos clases de glosarios: uno ilustrativo con dibujos hechos por la autora y otro técnico; b) 66 cuadros de índole diversa; c) 34 mapas, 10 mapas uno por cada jornada de trabajo y 24 con la distribución de cada una de las especies estudiadas; d) 48 láminas, 2 por cada especie; e) algunas fotografías de la Estación Mazatlán y otras de ciertos lugares en donde se realizaron colectas. (Véase láms. 1-6; A- J).

Una aportación a la Taxonomía Zoológica es el haber descubierto una especie nueva de los Ofiuroideos, Ophioderma sodipallaresi Caso, colectada en la región de las islas que rodean la Bahía. Se colectaron y estudiaron 24 especies, las especies de Asteroideos estudiadas son: Luidia brevispina Lütken, Luidia foliolata Grübe Astropecten regalis Gray, Nidorellia armata (Gray) Pharia pyramidata (Gray), Phataria unifascialis (Gray). Respecto a los Ofiuroideos: Ophionereis annulata (Le Conte) Ophiocoma aethiops Lütken, Ophiocoma alexandri Lyman, Ophioderma sodipallaresi Caso, Ophioderma variegatum Lütken, Ophiozona pacifica (Lütken), Ophiactis savignyi Müller y Troschel, Ophiactis simplex (Le Conte), 0Ophiothrix spiculata Le Conte y Astrodictyum panamense (Verrill). Los Equinoideos están representados por: Hesperocidaris asteriscus Clark, Diadema mexicanum Agassiz, Toxopneustes roseus (Agassiz), Tripneustes depressus Agassiz, Echinometra van brunti Agassiz, Mellita longifissa Michelin, Encope wetmorei Clark, A. H., Moira clotho Michelin (véase el cuadro 11 y mapas 1-24). Respecto a los parámetros ambientales puede decirse que en cuanto a la profundidad la fauna de los Asteroideos se colectó entre los 2 a 12.30 m. los Ofiuroideos y Equinoideos se colectaron a mayores profundidades ya que alcanzaron los 30 m. (Véase el cuadro 11). El tipo de fondo fue muy variable: rocoso arenoso, arena fina, rocoso arenoso con grava, arena con lodo, etc., la mayoría de las veces las distintas especies se colectaron asociadas con algas. (Véase el cuadro 11) En relación a la temperatura del agua hubo variantes según la estación del año, la mínima registrada fue de 18°C, la máxima 33ºC el promedio osciló entre los 24ºC a los 29ºC. (Véase el cuadro 11)

En cuanto al oxígeno disuelto en el agua, los organismos colectados presentaron un amplio margen de variabilidad. Algunas especies se les colectó a 0.8 ml/l, en tanto que otras fueron capturadas en aguas con 9.15 ml/l. La fauna de Equinodermos se colectó en aguas cuya salinidad osciló entre 32.73‰ a 35.34‰ el promedio registrado fue de 34.03‰ a 34.90‰ (Véase cuadro 11).

De cada una de las tres distintas clases de Equinodermos estudiados en la Bahía la especie dominante de los Asteroideos es Phataria unifascialis (Gray), de los Ofluroideos la especie dominante es Ophiactis savignyi Müller y Troschel y de los Equinoideos la especie dominante es Echinometra van brunti Agassiz.


ABSTRACT

A morphological, taxonomic and ecological study of Asteroids, Ophiuroids and Echinoids of Mazatlan Bay is made in this new monography.

Observations, drawings and comparative studies of the included species in this monography, were made with those species owned by: a) Museum of Natural History -Smithsonian Institution (1972), b) Allan Hancock Foundation -University of Southern California- (1975), c) Museum. of Comparative Zoology Harvard University (1976), d) Museum of Paleontology -Berkeley University (1980).

All collected species in Mazatlan Bay during these ten short expeditions (about twelve days each) were confronted with those types, paratypes and cotypes of the Echinoderms Collection of the Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la U.N.A.M.

Geographic, climatologic, hydrographic and geologic concise data in reference with Mazatlán Bay are supplied.

This investigation lasted ten years (August 1977-April 1987). Ten sea-work expeditions were made from 1977 to 1984 with a total time of 104 days of sea-work of 12 days average in each expedítions during the four seasons of the year. 92 stations of collecting work were made, each one lasted one hour or one hour and a half. In order to capture Echinoderms 5 to 7 persons dives. (See charts A-D and maps 25-35).

A great number of data and environment characteristics geographic position, collecting depth, depthmaterials, superficial and capture temperature and collecting time, oxigen and salinity are registered. (See charts 1-11).

A total amount of 7 467 specimens (904 Asteroids, 5310 Ophiuroids and 1253 Echinoids) were collected in these ten short expeditions.

In this memoir are include: a) Two kinds of glossaries: the first one is illustrated with drawings made by the author and the second is formed with technical terms. b) 66 charts of different kinds. c) 34 maps, 10 of them refer to each period of sea-work and 24 show the distribution of each one of the species studíed. d) 48 plates, two by each species included. e) Some color plates of Estación Mazatlán and also of different places around where collecting work was made. (See plates 1-6; A- J).

A contribution to Taxonomic Zoology is the discovery of a new species of Ophiuroids, Ophioderma sodipallaresi Caso collected in the region of the islands that surround the Bay. 24 especies were collected and studied. The species of Asteroid studied are: Luidia brevispina Lütken, Luidia faliolata Gübe, Astropecten regalis Gray, Niodellia armata (Gray) Pharia pyramidata (Gray), Phataria unifascialis (Gray). The species of Ophiuroids studied are: Ophionereis annulata (Le Conte) Ophiocoma aethiops Lütken, Ophioderma alexandri Lyman, Ophioderma sodipallaresi Caso, Ophioderma variegatum Lütken, Ophiozona pacifica (Lütken), Ophiactis savignyi Müller y Troschel, Ophiactis simplex (Le Conte), Ophiothrix spiculata Le Conte y Astrodictyum panamense (Verrill). The species of Echinoids are: Hesperocidaris asteriscus Clark, Diadema mexicanum Agassiz, Toxopneustes roseus (Agassiz), Tripneustes depressus Agassiz, Echinometra van brunti Agassiz, Mellita longifissa Michelin, Encope wetmorei Clark, A. H., Moira clotho Michelin. (See chart 11 and maps 1-24).

In relation to atmospheric parameters it can be said that the Asteroids fauna were collected from. 2 m. to 12.30 m. in depth, whíle Ophiuroids and Echinoids were collected 30 m. in depth. (See chart 11).

The type of bottom was very variable: rock bottom and sandy bottom or sandy bottom with gravel or sand with mud were frequently founded. Many times the different kinds of species were collected with algas. (See chart 11).

Water temperature changed according to seasons, the minimum temperature registrated was 180C and the maximum 33ºC. Average temperature oscillated between 24ºC and 29ºC. (See chart 11).

According to oxigen dissolved in water the species collected showed great variability. Some species were collected in waters with 0.8 ml/l and some others were captured in waters with 9.15 ml/l. The Echinoids fauna was collected in waters which salinity oscillated between 32.73% a 34.90% (See chart 11). Of each one of the three different classes of Echinodermata estudied in the Bay, the prevaling species of Asteroids is Patharia unifascialis (Gray), of Ophiuroids the specie excelling is Ophiactis savignyi Müller y Troschel and finally the dominant specie of Echinoids is Echinometra van brunti Agassiz.


INTRODUCCIÓN

Este es el segundo trabajo que realizo sobre la fauna de Equinodermos de Mazatlán, Sin., y es de tipo monográfico. El primero fue un trabajo corto, publicado en el año de 1979 en los Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, vol. 6, núm. 1, págs. 197-368 y abarca tan solo la primera jornada de trabajo y por lo tanto puede considerarse como precedente del presente estudio monográfico.

Si se revisa la literatura citada en la presente monografía, se verá que aún en las grandes expediciones que ha habido en las costas del Pacífico de México, aparecen tan solo citadas muy pocas especies del grupo taxonómico que estudiamos -ver texto- la mayoría de los cuales ya han caído en sinonimia.

Es ésta una de las razones por la que de cada especie se hizo un estudio exhaustivo de la sinonimia para que el lector sepa en la actualidad el nombre que debe tener cada especie es decir que tenga una vigencia científica.

Otra de las razones que indujo al estudio de la fauna de Equinodermos, con la minuciosidad que se estudió es por tener nuestra Universidad la Estación de Investigaciones Marinas Mazatlán, emplazada en esta región por lo que se pensó que sería de utilidad el estudio de los Equinodermos de esta región lo más cabal posible abarcando aspectos muy diversos tales como el morfológico, taxonómico, ecológico y distribución geográfica.

En la presente monografía se consideran tan solo las especies de los Asteroideos, Ofiuroideos y Equinoideos. Los Holoturoideos serán motivo de otro trabajo monográfico, el cual está actualmente en elaboración.

Para el presente estudio monográfico se precisaron y se hicieron observaciones de las clases de los Equinodermos previamente colectados en México que poseen las colecciones de algunas de las instituciones de más renombre de Norteamérica:

a) Allan Hancock Foundation, University of Southern California (1975).

b) Museum of Comparative Zoology, Harvard University (1976).

c) Museum of Natural History Smithsonian Institution (1972).

d) Museum of Paleontology, Berkeley University (1980).

Los especímenes colectados durante las 10 jornadas de trabajo han podido ser constatados con los especímenes de la Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de nuestra Universidad en donde existen varios tipos, paratipos y cotipos, etc., de las especies de Equinodermos distribuidas en la bahía de Mazatlán.

Se precisan los datos geográficos, climatológicos, hidrográficos y geológicos más indispensables en la bahía.

Es una investigación que principió, puede decirse hace diez años, el 20 de agosto de 1977. Se realizaron diez jornadas de trabajo en el mar las que se efectuaron durante los años 1977-1984. Se procuró, siempre que fue posible, abarcar distintas épocas del año para que así quedaran representadas las cuatro estaciones -primavera, verano, otoño e invierno.

Si se suman los días de trabajo de las diez jornadas hacen un total de 104 días. El promedio de una jornada con otra fue de 12 días de trabajo por jornada. Durante el trabajo en el mar se hicieron 92 estaciones de colecta y en cada estación se trabajó por término medio de una hora a hora y media. (Ver cuadros A, B, C, D y mapas 25-35).

El material colectado hasta donde fue posible fue preservado en las propias lanchas a la vez que se determinaron el mayor número posible de observaciones sobre los animales vivos, tales como el tamaño, la coloración, textura, etc.

Se registraron a la vez el mayor número posible de notas, parámetros ambientales como la situación geográfica, profundidad de captura, tipo de fondo en que fueron capturados los ejemplares, temperatura superficial y de fondo hora, oxígeno, salinidad, etc. (Ver cuadros al finalizar el trabajo núms. 1-11).

Durante las 10 jornadas de trabajo, se colectaron 7 467 ejemplares -Asteroideos 904, Ofiuroideos 5 310 y Equinoideos 1 253, los cuales fueron analizados todos ellos con el fin de poder determinar las variaciones que se presentan en una especie determinada.

Los Equinodermos colectados fueron estudiados bajo cuatro distintas modalidades o aspectos: a) morfológico, b) taxonómico, c) ecológico y d) distribución geográfica.

Con la finalidad de hacer ágil al lector la interpretación del texto, claves, términos científicos, etc., se pensó que sería de gran utilidad que la obra fuera acompañada de dos clases de glosarios. Uno ilustrativo el cual abarca las seis primeras láminas con dibujos hechos por la autora; el otro técnico que comprende la explicación de cualquier término morfológico.

Acompañan a la monografía 66 cuadros y 34 mapas. Respecto a los cuadros hay de cuatro modalidades: a) de índole general, se encuentran al principio del texto y se refieren a las jornadas de trabajo, estaciones de colecta, número de especímenes colectados (cuadros A, B, C, D); b) cincuenta y un cuadros distribuidos en el texto nombrados con números romanos correspondiendo dos a cada especie estudiada y uno a la clase en general, son cuadros de índole ecológico-habitat, distribución geográfica; c) diez cuadros al finalizar el texto, cada uno corresponde a cada una de las diez jornadas de trabajo. En cada uno de estos cuadros se considera el orden taxonómico y los parámetros ambientales tales como localidad, profundidad, tipo de fondo, temperatura, oxígeno, salinidad, etc., d) el último cuadro o sea el once, es un cuadro de "tipo ecológico " en el que se precisan promedios de los parámetros ambientales de cada una de las veinticuatro especies estudiadas.

En cuanto a los treinta y cuatro mapas, veinticuatro se refieren a la distribución que tiene cada una de las especies de Equinodermos estudiados, están distribuidos en el texto, un mapa después de los dos cuadros que acompañan a cada una de las descripciones específicas. Los otros diez mapas van al finalizar la obra, corresponde cada mapa a una jornada de trabajo.

Respecto a la ilustración de la monografía, cada especie va acompañada por dos láminas lo que hace un total de cuarenta y ocho láminas. Cada descripción específica se ve ilustrada por dos láminas una de la cara dorsal de la especie y otra de la cara ventral.

La ilustración va acompañada por algunas fotografías que muestran la Estación Mazatlán, así como también algunos sitios, próximos a ellos, donde se realizaron ciertas estaciones de colecta.

Debe de hacerse notar ya que es una aportación a la taxonomía zoológica el que al estudiar la fauna de los Ofiuroideos se descubrió una especie nueva del género Ophioderma, Ophioderma sodipallaresi Caso 1985, colectada precisamente durante la 4a., 7a. y 9a. jornada de trabajo en la región que circundan a las islas de Pájaros, Venados y Lobos. El descubrimiento de esta especie originó la elaboración de un trabajo publicado con anterioridad en la revista de los Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, vol. 13 (2) año 1986, págs. 223-247, 19 láms., 2 cuadros, 1 mapa.


REVISIÓN HISTÓRICA

Si se revisa la literatura al respecto, se verá que aún en las grandes expediciones que ha habido próximas a las costas del Pacífico mexicano o investigaciones realizadas sobre la fauna de los Equinodermos, son contadas las especies de este grupo que han sido colectadas en la bahía de Mazatlán. Por otro lado hay que considerar que, la mayoría de los nombres de tales especies han caído en sinonimia y por lo tanto ya no tienen vigencia científica. Caso (1961), apéndices, págs. 128-133; 210-214; 303-310; 370-375.

Por la razón anteriormente expuesta y por tener nuestra Universidad la Estación de Investigaciones Marinas Mazatlán en esta región, se pensó que sería de interés el hacer un estudio de las especies de Equinodermos de esta zona lo más completo posible, es por ello que en la presente monografía se hace un estudio de dicha fauna, desde aspectos muy diversos tales como son: el morfológico, taxonómico, ecológico y de distribución geográfica.

En el año 1979 salió publicado en los Anales del Centro de Ciencias del Mar y Limnología, de la Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 6, núm. 1, págs. 197-368; un trabajo que puede decirse corresponde a la primera jornada de trabajo de la monografía actual y por lo tanto puede considerarse como el antecedente de esta monografía.

En el presente estudio monográfico se estudian las especies de los Asteroideos, Ofiuroideos y Equinoideos. Los Holoturoideos por su propia naturaleza y complejidad requieren de un estudio más minucioso, lento y elaborado y a pesar de que está ya bastante adelantada la investigación de ellos, ésta será motivo de una futura monografía. Como en las anteriores monografías sobre los Equinoideos del Pacífico de México, publicadas como Publicaciones Especiales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. (Ver Literatura).

1) Caso, M.E., 1978, Publ. Esp. 1: 1-244.

2) Caso, M.E., 1980, Publ. Esp. 4: 1-252.

3) Caso, M.E., 1983, Publ. Esp. 6: 1-200.

Se revisaron los catálogos y se hicieron observaciones de los Equinodermos colectados en México que poseen las colecciones de algunas de las instituciones más prestigiadas de Norteamérica tales como:

a) Allan Hancock Foundation, University of Southern California (1975).

b) Museum of Comparative Zoology, Harvard University (1976).

c) Museum of Natural History, Smithsonian Institution (1972).

d) Museum of Paleontology, Berkeley University (1980).

Además, se han podido verificar los especímenes colectados en Mazatlán, con los ejemplares de la Colección del Laboratorio de Ecología de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de nuestra Universidad, en donde existen varios tipos, paratipos y cotipos de las especies de Equinodermos que ahora ocupan nuestra atención.


SUPERFICIE ESTUDIADA, DATOS GEOGRÁFICOS

Datos proporcionados por el M. en C. Mario Gutierrez-Estrada, jefe de la Estación Maztlán, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

Como se ha precisado con anterioridad, la extensión estudiada comprende la bahía de Mazatlán,situada entre los 23º17' y 23º09' N. 106º19' y 106º19'W

Extensión. Longitud litoral 13.5 km. Superficie bahía 25 km² hasta isobata 15 m.

Clima. Cálido subhúmedo con lluvias en verano, es el más seco de los subhúmedos, Tipo AWo, (W) (e), con vientos predominantes del NW en el invierno y del SW en verano. Presenta además, dos periodos climáticos anuales; seco de noviembre a junio y lluvioso de julio a octubre y es una área característica de transición climática debido a su cercanía al Trópico de Cáncer. La bahía posee brisas, tormentas y huracanes.

Temperatura . Máxima 34.8ºC; mínima 11.3ºC. Promedio 24-28ºC.

Hidrografía. Vertiente del Pacífico. Precipitación media: 900 mm. Rango 500-1 400. 80% julio a septiembre. 12% junio-octubre. Vientos NW 4 a 9.5 km/hr (octubre a julio). SW-9.5 km/hr (junio a septiembre). Humedad: 80 % de marzo a septiembre. Temperatura del agua: agua templada 21.4-26.1, noviembre a diciembre, agua cálida 28.0-32.0 de mayo a octubre, rango 17.2 a 32.7. Mareas máx. pleamar 1.5 m, media 1.0 m, tipo mixto con marea diurna desigual y más amplia. Nivel del mar: nivel medio del mar el más alto en agosto y septiembre (+ 47.0 cm) SNMM. Nivel medio más bajo en abril (-7.5 cm) BNMM. Oleaje-marejada del norte, de octubre a noviembre. Marejada del sur, de abril a septiembre. Altura (agua profunda) 3 a 4 m. Corrientes del sur en invierno, y del norte en verano 0.05 a 0.90 cm/segundo. Transparencia: máxima 18.6% en los meses de diciembre-mayo-septiembre; mínima 0.0% en abril. Oxígeno disuelto: máximo 5.8 mg/l febrero; mínimo 1.3 mg/l septiembre. Sólidos totales suspendidos: máximo 83.6 mg/l en abril, mínimo 0.3 mg/l en octubre. Materia orgánica fragmentada en el fondo: máxima 10.3 mg/l, en octubre, mínima 0.3 mg/l.


DATOS GEOLÓGICOS

La geología y la fisiografía regionales de la zona costera, son el resultado de la tectónica de las placas corticales y de los cambios en el nivel del mar.

La costa presenta relieve abrupto y llanuras inclinadas hacia el océano; los depósitos subaéreos evidencian el carácter acumulativo de la región. De acuerdo con las sugerencias de Shepard (1954), la costa es de carácter primario, evidenciado por la erosión subaérea y los amplios depósitos fluviales que han dado lugar a llanuras aluviales adyacentes a la Sierra Madre Occidental. Los sectores costeros modificados por los agentes marinos corresponden a una costa secundaria, siendo comunes los acantilados labrados por el oleaje en los cerros El Vigía y el Crestón y en las islas, entre las que destacan las de Venados y Pájaros. Los depósitos marinos han causado la formación de islas de barrera y lagunas.

Por su carácter tectónico y morfológico, la costa puede ser considerada como una neocosta marginal de arrastre, según el criterio de Inman y Nordstrom (1971).

Los promontorios rocosos que se proyectan hacia el mar han propiciado la formación de bahías protegidas del oleaje oceánico que, según la terminología de Bloom (1978), pueden ser denominados como "de medio corazón". Ejemplo de estos rasgos morfológicos son las bahías de Puerto Viejo y de Cerritos.

Las fluctuaciones cuaternarias del nivel marino han contribuido a la formación y conformación de los rasgos morfológicos costeros. Hay terrazas marinas pleistocénicas al N y S de Mazatlán, Gutiérrez-Estrada y Castro del Río, (1984), así como en el Cerro del Crestón, con altura sobre el nivel medio del mar de 2.0 m aproximadamente.

Los rasgos morfológicos superficiales de la plataforma continental, tales como antiguas líneas de playa, terrazas y cauces fluviales, son remanentes de antiguos depósitos costeros originados durante la glaciación wisconsiana y la transgresión holoceánica. El límite externo de la plataforma de gran valor geomorfológico y estructural, se tiene a los 120 m de profundidad aproximada; el cambio de pendiente entre la plataforma y el talud continental es abrupto.

Los sedimentos superficiales en la plataforma continental son principalmente terrígenos. La fuente de procedencia de los sedimentos son las rocas ígneas intrusivas y extrusivas del Cenozoico y metamórficas del Mesozoico y Paleozoico que constituyen a la Sierra Madre Occidental, así como los sedimentos del Cuaternario que forma a la actual llanura costera (Carta Geológica de la República Mexicana, 1976).

Por su textura, los sedimentos varían desde las arenas de grano medio hasta los limos muy finos y las arcillas gruesas. La mayoría de estos materiales están mal clasificados y muestran asimetría positiva.


ACTIVIDADES DE CAMPO

Es una investigación que se inició hace prácticamente diez años, 20 de agosto de 1977. Se hicieron 10 jornadas de trabajo en el mar, las que se realizaron durante los años 1977-1984. Y las que se procuró hasta donde fue posible que fuesen en distintas épocas del año. (Ver cuadro A).

En total se trabajó en el mar 104 días. El promedio de una jornada con otra, fue de 12 días de trabajo por jornada. Se hicieron 92 estaciones de colecta. En cada estación se trabajó, aproximadamente de una hora a hora y media. (Ver cuadros A, C, D, mapas 25-35).

El número de estaciones de cada jornada, así como el de estaciones de colecta por día de trabajo no fue siempre el mismo ya que dependía naturalmente de las condiciones del mar, del viento, la lluvia, etc.

A veces cuando se presentaba mal tiempo, había que reducir los días de trabajo por jornadas o bien cuando el mar se picaba y se trabajaba, había que regresar a la Estación antes de tiempo aunque fuese contra nuestros deseos pues nunca se expuso el trabajar en el mar si las condiciones no eran favorables.


MATERIAL Y MÉTODOS DE TRABAJO

Para realizar el trabajo en el mar, se utilizó todo el equipo necesario que posee la Estación de Investigaciones Marinas Mazatlán, como fueron las lanchas, los equipos de buceo, radios, termómetros, salinómetros, etc.

En cada salida al mar se utilizaron dos lanchas una deportiva y otra langostera. La deportiva: 5 m. de eslora y motor Johnson de 60 H. P. La langostera de 5.2 m., de eslora y motor Johnson de 75 H.P.

En cada lancha fueron por lo general cuatro o tres personas lo que hacía un total de ocho a seis entre investigadores, técnicos y estudiantes. De siete a cinco personas buceaban en cada Estación de Colecta para la captura de especímenes de Asteroideos, Ofiuroideos, Equinoideos y Holoturoideos.

El material colectado hasta donde fue posible fue preservado en las propias lanchas así como también se precisó el mayor número de notas y datos de los parámetros ambientales como: situación geográfica, profundidad de captura, tipo de fondo, temperatura superficial y de captura, método de captura, hora, oxígeno, salinidad, etc. (Ver cuadros 1-11).

Equipos de buceo. La mayoría de las veces se llevaron dos o tres equipos de buceo U.S. Driver y algunos trajes de buceo Scubapro (neopreno). Algunas de las personas que bucearon casi siempre tres de ellas, utilizaron tan solo visor, snorkel y aletas. (Ver cuadros 1-10).


FAUNA ESTUDIADA

Como puede verse en el cuadro B, durante las 10 jornadas de trabajo se colectaron 7 467 especímenes: Asteroideos 904, Ofiuroideos 5 310 y Equinoideos 1 253, los cuales fueron estudiados en su totalidad con el fin de poder precisar el mayor número posible de variaciones morfológicas y poder hacer unas buenas diagnosis y descripciones específicas de las 24 especies colectadas.


Trabajo técnico y trabajo de investigación

Tanto uno como el otro, prácticamente se realizaron en el Laboratorio de Ecología de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Una vez que el material de Equinodermos colectado en cada jornada de trabajo (1977-1984), llegaba al laboratorio, se registró cada ejemplar-en el Libro de Registro- de manera que cada espécimen recibió su número de acceso, se etiquetó por segunda vez, se distribuyó y se siguieron las técnicas de preservación pertinentes para cada caso. Una vez hecho todo esto se tuvo listo el material para ser estudiado y clasificado.

Trabajo de investigación

La labor de investigación fue lo más completa posible y la realizó la autora de esta monografía en su totalidad, así como también la elaboración de cuadros, mapas, dibujos, etc. Siempre pensando que cualquier estudio que se haga sobre la fauna bien sea terrestre o marina, tiene necesaria y forzosamente ser basado en una taxonomía lo más exacta posible ya que si no es así, tanto el morfólogo, el fisiólogo, el bioquímico y el ecólogo, trabajan sobre bases falsas científicamente y por lo tanto los resultados de sus investigaciones son falsas también. La fauna colectada fue estudiada bajo cuatro aspectos distintos: a) morfológico, b)taxonómico, c) ecológico y d) distribución geográfica.

a) Estudio morfológico. Se procuró siempre que me fue posible, precisar el mayor número de variaciones morfológicas, para poder así hacer unas diagnosis y descripciones precisas, cortas y accesibles al mayor número de lectores. Esto me llevó a la realización de claves cuando el caso lo requería y poder así hacer la diferenciación genérica y específica con cierta facilidad.

b) Glosario ilustrativo y glosario de términos morfológicos. Con el fin de facilitar al lector la lectura del texto y una precisa interpretación de él, se pensó que sería de alguna utilidad el acompañar a la obra de dos Glosarios: Uno ilustrativo y otro de términos morfológicos empleados en la obra. Para el primero hice dibujos que ilustran distintas estructuras externas de los Equinodermos que aquí se estudian (Láms. 1-6). Las dos primeras láminas son dibujos de estructuras de los Asteroideos; las láminas 3 y 4 de estructuras de los Ofiuroideos y la 5 y 6 de estructuras de los Equinoideos.

c) Cuadros Se elaboraron 66 cuadros de modalidades distintas ya que así lo requerían las investigaciones realizadas:

1) Cuadros de índole general los cuales aparecen al principio del texto titulados Cuadros A, B, C, D. El Cuadro A se refiere a las jornadas de trabajo y estaciones efectuadas en cada una de ellas durante los años 1977-1984. Cuadro B al número de ejemplares colectados de cada una de las clases de los Equinodermos estudiados- Asteroideos, Ofiuroideos Y Equinoideos- durante las 10 jornadas de trabajo. Cuadro C ubicación geográfica de las 92 estaciones de colecta durante las 10 jornadas de trabajo. Cuadro D localidades de las 92 estaciones de colecta realizadas durante las 10 jornadas de trabajo.

2) 51 cuadros distribuidos en el texto -titulados con números romanos-. De éstos, cada 2 corresponden a cada una de las 24 especies estudiadas -uno a la distribución geográfica de la especie- otro al habitat de la especie. Además, al finalizar el estudio taxonómico de cada clase (Asteroideos, Ofiuroideos, Equinoideos) hay un cuadro en el que se registra la ubicación geográfica de cada especie (cuadros I-LI).

3) 10 cuadros de conjunto que aparecen al final del texto cada uno de ellos, corresponde a cada una de las 10 jornadas de trabajo. En cada cuadro se sigue un orden taxonómico, se precisa de cada estación de colecta la localidad, profundidad de captura, tipo de fondo, temperatura -de superficie, de captura- método de captura, fecha, hora, marea, oxígeno, salinidad y especies de Equinodermos colectadas en cada estación. (Cuadros 1-10).

4) El último cuadro (11) es un cuadro ecológico de las 24 especies estudiadas, en él se precisan la: profundidad promedio, oxígeno promedio y salinidad promedio.

d) Mapas Se elaboraron 34 mapas de 2 modalidades:

1) Distribución geográfica de cada una de las 24 especies colectadas en la bahía -24 mapas- se encuentran distribuidos en el texto, va un mapa después de los 2 cuadros que acompañan a cada especie.

2) Mapas de las 10 jornadas de trabajo. 10 mapas, uno por jornada en el que se precisan en cada uno las estaciones de colecta que se efectuaron en cada jornada, van al final de la monografía.

e) Láminas 48. Al final del texto, se incluyeron las láminas que ilustran las especies. Son dos láminas por especie una de la cara dorsal y otra de la cara ventral (Láms. 7-54).

f) Estudio taxonómico. Se utilizó para tal fin la taxonomía que se emplea en la actualidad de este grupo taxonómico y la que se precisa en los libros de Moore, R.C., 1966. Echinodermata 3, volúmenes 1 y 2. (Ver literatura citada).

Las características para diferenciar las distintas categorías, clases, subclases, orden, familia, género, etc., fueron seleccionadas y no consideradas todas ellas para así facilitar al lector que no es especialista en Equinodermos la interpretación de cada una de ellas.

El estudio taxonómico se inicia con una Sinopsis del Material Estudiado con el fin de ubicar a cada especie en la taxonomía general del grupo y presentar así una idea de conjunto que después se analiza en cada especie, de una manera precisa y detallada.

Conviene precisar que al estudiar la fauna de los Ofiuroideos se descubrió una especie nueva del género Ophioderma, Ophioderma sodipallaresi n. sp. El descubrimiento de esta especie, dio origen a la elaboración de un trabajo publicado con anterioridad a esta monografía en la revista de los Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, vol. 13(2), año 1986, págs. 223-247, láms. 19, cuadros 2, mapa 1.

g) Estudio ecológico. En el trabajo de campo, se registraron el mayor número posible de parámetros ambientales con el fin de lograr así situar a cada especie en su habitat característico. Fueron considerados por lo tanto: a) la profundidad de captura, b) los tipos de fondo y sus variantes, c) temperatura, d) salinidad, e) oxígeno, etc. (Ver cuadros I-LI y 1-11).

h) Distribución geográfica. Durante las 10 jornadas de trabajo como se ha indicado anteriormente, se hicieron 92 estaciones de colecta. En la mayoría de ellas se colectaron Equinodermos tan solo en 6 no se colectaron. Se procuró hacer el mayor número posible de estaciones por jornada. A veces, en ciertas temporadas de trabajo no se realizaron todas las estaciones que se tenían programadas ya que había mal tiempo, soplaba viento y había marejada fuerte por lo que había que salir al mar más tarde de lo previsto o regresar a la Estación antes del tiempo programado. (Ver cuadros I-LI y 1-11 y mapas 1-34).





CUADRO A. JORNADAS DE TRABAJO Y ESTACIONES DE COLECTA EFECTUADAS DURANTE LOS AÑOS 1977-1984*









CUADRO B. ASTEROIDEA-APHIUROIDEA Y ENCHINOIDEA- EJEMPLARES COLECTADOS EN CADA UNAS DE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO C. SITUACION GEOGRAFICA DE LAS 92 ESTACIONES DE COLECTA EFECTUADAS DURANTE LAS ( X JORNADAS DE TRABAJO ( 1977-1984 )









CUADRO D. JORNADAS DE TRABAJO-ESTACIONES DE COLECTA-LOCALIDADES BAHIA DE MAZATLAN, SIN.









CUADRO D. (Continuación)






SIPNOSIS TAXONOMICA DEL MATERIAL ESTUDIADO

Clase STELLEROIDEA

Subclase ASTEROIDEA.

Orden PLATIASTERIDA

Familia Luididiidae

Género Luidia

L. brevispina

L. foliolata

Orden PAXILLOSIDA.

Familia Astropectinidae

Género Astropecten

A. regalis

Orden VALVATIDA

Familia Oreasteridae

Género Nidorellia

N. armata

Familia Ophidiasteridae

Género Pharia

P. pyramidata

Género Phataria

P. unifascialis

Subclase OPHIUROIDEA

Orden OPHIURIDA

. Familia Ophiochitonidae

Género 0phionereis

O. annulata

Familia Ophiocomidae

Género Ophiocoma

O. aethiops

O. alexandri

Familia Ophiodermatidae

Género 0phióderma

O. variegaturn

O. sodipallaresi

Familia Ophiolepididae

Género Ophiozona

O. pacifica

Familia Ophiactidae

Género Ophiactis

O. savignyi

O. simplex

Familia Ophiotrichidae

Género 0phiothrix

O. spiculata

Orden PHRYNOPHIURIDA.

Familia Gorgonocephalidae

Género Astrodictyum

A. panamense

Clase ECHINOIDEA

Subclase PERISCHOECHINOIDEA.

Orden CIDAROIDA

Familia Cidaridae

Género Hesperocidaris

H. asteriscus

Subclase EUECHINOIDEA

Orden DIADEMATOIDA.

Familia Diadematidae

Género Diadema

D. mexicanum

Orden TEMNOPLEUROIDA

Familia Toxopneustidae

Género Toxopneustes

T. roseus

Género Tripneustes

T. depressus

Orden ECHINOIDA

Familia Echinometridae

Género Echinometra

E. van brunti

Orden CLYPEASTEROIDA

Familia Mellitidae

Género Mellita

M. lóngifissa

Género Encope

E. wetmorei

Orden SPATANGOIDA

Familia Schizasteridae

Género Moira

M. clotho.


Clase STELLEROIDEA Lamarck, 1816. Subclase ASTEROIDEA de Blainville, 1830. Orden PLATIASTERIDA Spencer, 1951.

Radios 5 o numerosos. Placas en gradientes transversos que emergen de placas axiales. Placas ambulacrales erectas y ambulacrales con surcos. Una sola hilera de placas marginales, cuando están presentes, acanaladas (no en ciertos fósiles). Luidiidae es la única familia viviente. (Láms. 1-2).


Familia Luidiidae Verrill, 1899

Familia ampliamente distribuida. Radios 5 o más. Formas aplanadas. Placas superambulacrales presentes. Superficie abactinal cubierta de paxilas no dispuestas siempre en hileras regulares. (Láms. 1-2).


Género Luidia Forbes, 1839

Caracterizado por sus brazos largos, aplanados. Disco pequeño. Sin placas superomarginales. Superficie abactinal paxilar. Placas inferomarginales se extienden desde el ambitus hasta las placas adambulacrales. Placas inferomarginales con un borde conspicuo de espinas inferomarginales. Es un género cuyas especies viven en aguas superficiales sobre fondos arenosos o arenosos-lodosos. Sus representantes son por lo general más activos y ágiles que otros asteroideos, se alimentan fundamentalmente de otros equinodermos y de pequeños moluscos. (Láms. 1-2).

En la bahía se colectaron ejemplares de las especies Luidia brevispina Lütken y Luidia foliolata Grube.


CLAVE DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO LUIDIA

Tábulas de las paxilas abactinales de los bordes radiales, cuadradas, desprovistas de espinas.

A. Espinas marginales largas, robustas y múltiples. Espinas inferomarginales y actinales grandes robustas y afiladas. Color de la superficie abactinal, negro pardisco. Placas bucales con muchas espinas sobre las caras internas.................................................................. .......................L. foliolata

A.A. Espinas marginales cortas delgadas y escasas. Espinas inferomarginales y actinales granuliformes o escamosas, pequeñas e imbricadas. Superficie abactinal de color grisáceo o amarillo claro............................L. brevispina


Luidia brevispina Lütken

Láms. 1-2, 7-8

Cuadros A, B, C, D, I, II, XIII, 5, 8 11

Mapas 1, 25, 29, 30, 31, 32

1867 Luidia brevispina Lütken. Verrill. Trans. Conn. Acad., vol. 1, part. 2a. art. 5, págs. 593, 594.

1878 Luidia brevispina Lütken. Perrier. Nouv. Arch. Mus. Hist. Nat. ser. 2a., vol, 1, págs. 91, 98.

1889 Luidia brevispina Lütken. Sladen. Rep. Voy Challenger. Asteroidea, vol. 30, págs. 247, 740.

1906 Luidia brevispina Lütken. Fisher. Bull. U.S. Fish. Comm. vol. 23, part. 3a., págs. 1031, 1036.

1911 Luidia brevispina Lütken. Fisher. Bull. U.S.N. Mus. vol. 76, part. la., págs. 107, 109, 112.

1942 Luidia brevispina Lütken. Ely Ch. A. Bernice. P. Bishop Mus. Bull. 176, p. 16.

1943 Luidia brevispina Lütken. Bernasconi An. Mus. Argentino C. Nat. vol. XLI, pág. 6.

1943 Luidia brevispina Lütken. Caso. Univ. Nac. A. Méx. Tesis. Fac. Ciencias, págs. 9, 12, 40-46, lám. 10, figs. 1, 2; lám. 11, figs. 1, 2.

1953 Luidia brevispina Lütken. Caso. Mem. Congreso C. Méx., vol. VII, pág. 221.

1961 Luidia brevispina Lütken. Caso. Tesis Doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 37-39, fig. 8.

1979 Luidia brevispina Lütken. Caso. An. Centro Cienc. Del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. Méx. vol. VI, no. 1, págs. 200, 203, 205, láms. 25-28.

Diagnosis. Tábulas cuadradas. Espinas marginales muy cortas, delgadas y escasas; dispuestas sobre el margen de los radios, 1 o 2 en cada placa. Espinas inferomarginales actinales, numerosas, granuliformes o escamosas e imbricadas.

Descripción. Radios 5; R 6.5 cm; r 1.3 cm R=5r. Anchura del radio en su base 1.8 cm. Diámetro del disco 2.4 cm. Ejemplares medidos 234.

Radios largos, afilados; en la parte media con una saliente que corre a todo lo largo de los radios a cada lado de ellos un surco. Disco aplanado, zonas interradiales salientes. Zonas paxilares superomarginales, rectangulares u ovaladas, no forman el borde lateral de los radios; cada zona con 34 a 44 gránulos robustos redondeados, rodeados por pequeñas espinitas capilares las que disminuyen de tamaño a medida que se aproximan a la periferia. Zonas paxilares laterales, cuadradas, distribuidas en 4 series longitudinales a uno y otro lado del radio; a medida que se aproximan a la parte medía, disminuyen de tamaño y adquieren una forma y disposición irregular. Las placas inferomarginales sobresalen de las placas superomarginales, principalmente en las bases de los radios en donde las placas limitan los bordes de ellos. Sobre los extremos libres de cada placa inferomarginal, una pequeña espina cónica, aplastada de superficie irregular y punta fina; hacia el exterior a esta espina y a los lados de ella, hay una serie de espinas granuliformes aplanadas de superficie irregular. Toda la superficie dorsal de las placas, se encuentra cubierta por espinas escamiformes ligeramente imbricadas, alrededor de las placas, existen espinas gruesas y alargadas. Cada placa adambulacral, tiene una espina muy delgada en forma de sable y situada en el surco; dorsalmente y con la misma orientación que la espina anterior, está una espina de igual forma pero más pequeña; exteriormente a esta espina, hay una espina robusta con extremo proximal ancho y extremo distal, angosto y romo, además, de estas espinas, hay de 1 a 2 pequeñas espinas aplanadas. Las placas están rodeadas de pequeñas espinas. Arcos actinales intermediarios muy reducidos. Cuerpo madrepórico, cubierto de paxilas. Color en los ejemplares secos, pardisco en la superficie dorsal y blanco amarillenta la ventral.





CUADRO 1. DISTRIUBUCION DE LUIDIA BREVISPINA LÜTKEN DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO





Localidad Tipo. Mazatlán, Sinaloa, México.

Distribución. Especie litoral de la costa americana del Océano Pacífico. Distribuida desde California hasta el Ecuador. La especie ha sido colectada también en las islas Sandwich.

Material examinado. 234 especímenes. Véase Cuadro B.

Distribución geográfica en la bahía. Mapa 1, 25, 29, 30, 31, 32. Cuadros I, II, XIII, 1, 5, 8, 11.





CUADRO II. LUIDIA BREVISPINA LÜTKEN PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD
















Luidia foliata Grube

Láms. 1-2-9-10

Cuadros A,B,C,D, III,IV,XIII,6,7,8,11

Mapas 2,29,31-32

1865 Luidia foliolata Grube A.E. Jahreber d. schles Ges. vaterl. vol. 43 Cultur. Breslau, pág. 59.

1878 Luidia foliolata Grube. Perrier. Nouv. Arch. Mus. Hist. Nat. part. 2a., vol. 1, pág. 91.

1889 Luidia foliolata Grube Sladen. Rep. Voy. Challenger Asteroidea, vol. 30, págs. 247, 742.

1906 Luidia foliolata Grube. Fisher Proc. Wash. Acad. Sci. vol. 8, pág. 27.

1911 Luidia foliolata Grube. Fisher. Bull. U.S. Nat. Mus. vol. 76, part. 1a., págs. 6, 11, 12, 14, 106-113, lám. 19, figs. 1-3, lám. 21, figs. 3-5, lám. 54, fig. 3.

1935 Luidia foliolata Grube. Johnson y Snook. Seashore Animals Pacific Coast, pág. 212, fig. 180.

1937 Luidia foliolata Grube. Ziesenhenne. Zoologica N.Y. Zool. Soc. vol. 22, no. 15, pág. 213.

1940 Luidia foliolata Grube. Clark, H.L. Zoologica N.Y. Zool. Soc. vol. 25, part. 3a., no. 22, pág. 333.

1943 Luidia foliolata Grube. Caso. Univ. Nac. Autón. México. Tesis. págs. 9, 12, 37-41, lám. 9, figs. 1, 2.

1953 Luidia foliolata Grube. Caso. Mem. C. Méx. vol. 7, pág. 221.

1961 Luidia foliolata Grube. Caso. Tesis Doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 35-36.

1979 Luidia foliolata Grube. Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Linmol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 6, no. 1, pág. 205, láms. 31-36.

Diagnosis. Tábulas de las paxilas laterales, cuadradas. Espinas marginales largas, robustas anchas y numerosas. Espinas inferomarginales actinales grandes y afiladas. Sin pedicelarios. Placas bucales con muchas espinas pequeñas sobre sus caras internas. (Láms 1-2).

Descripción. Radios 5; R 13.6 cm. r 1.8 cm. R=7r. Anchura de los radios en sus bases 2.0 cm. Ejemplares medidos 45. Radios largos, aplanados, afilados gradualmente desde las bases a los extremos pero sin terminar en punta fina. Superficie abactinal, casi plana; disco elevado. Paxilas superomarginales grandes y rectangulares, unidas al borde superior de las inferomarginales; sobre cada tábula de 20 a 30 gránulos espiniformes irregulares y globosos; de menor tamaño los periféricos. Tábulas de las paxilas laterales, cuadradas; dispuestas en 4 o 5 hileras regulares a cada lado del radio, con menor número de espinas que las paxilas superomarginales. Paxilas radiales de la parte media del radio, más pequeñas que las laterales y con un gránulo central grande. Placas abactinales radiales, vistas por sus caras internas, cruciformes e imbricadas, con 4 lóbulos truncados o redondeados y limitadas por 4 orificios papulares compuestos. En los extremos libres de las placas inferomarginales, 3 espinas aplanadas y afiladas; la mayores y más robustas son las situadas sobre la superficie actinal; las de la parte media son las más pequeñas. Las espinas abactinales son delgadas y laminadas. Toda la superficie actinal se encuentra tapizada por pequeñas espinas aplanadas, afiladas y de diversos tamaños. Las placas actinales están separadas a los lados, por profundos surcos fasciolares. Sobre la cara surcal de las placas adambulacrales, una delgada espina en forma de sable; sobre las caras dorsales de estas placas, 3 espinas cilíndricas, espiniformes con extremos libres, angostos, truncados y acanalados; dos de estas espinas son aproximadamente del mismo tamaño y una más pequeña. Placas actinales intermediarias con un conjunto de espinas delgadas y finas, dispuestas sobre los bordes con las placas. Cuerpo madrepórico cubierto de paxilas. Color de la superficie dorsal, pardo negruzca. Color de la superficie ventral, blanco cremoso, con los ambúlacros pardo amarillentos.





CUADRO III. DISTRIBUCION DE LUIDIA FILIOLATA GRUBE DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO





Distribución. Desde la bahía Kansaan, al sureste de Alaska, hasta Mazatlán, Sin., México.

Material examinado. 45 especímenes. Véase cuadros A, B, C, D.

Distribución Geográfica en la bahía. Mapas 2, 29, 31-32. Cuadros, A, B, C, D, III, IV, XIII, 5, 7, 8, 11















CUADRO IV. LUIDIA FOLIOLATA GRUBE PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Orden PAXILLOSIDA Perrier, 1884

Placas bucales prominentes, con quilla y surco medio. Área actinal interradial con pequeñas placas. Placas no dispuestas en series transversas. Áreas ambulacrales no reducidas. Pies ambulacrales dispuestos en dos series. (Láms. 1-2).


Familia Astropectinidae Gray, 1840

Disco generalmente más o menos pequeño. Brazos largos y afilados normalmente rectos rara vez petaloides. Superficie aboral cubierta de paxilas. Áreas orales interradiales con placas, las cuales se prolongan más o menos a cierta distancia entre los brazos. Placas superoambulacrales presentes. Pies ambulacrales aguzados, sin ventosas. Ámpulas dobles. (Láms. 1-2).


Género Astropecten Gray, 1840

Placas marginales conspicuas, bordes externos con espinas. Superficie dorsal cubierta de paxilas. Placas interradiales escasas o sin ellas. Espinas inferomarginales nacen sobre tubérculos que tienen forma de herradura. Placas inferomarginales y superomarginales opuestas, generalmente macizas, nunca se sobreponen. Placas superomarginales sobresalen de la superficie aboral, las placas inferomarginales frecuentemente se proyectan más allá de ellas. Brazos normalmente 5. Cuerpo aplanado. Faciolos diferenciados entre las placas marginales en igual número que las placas adambulacrales, inferomarginales y superomarginales. Placas adambulacrales tienen de 3 a 4 espinas surcales en una hilera longitudinal; espinas adicionales sobre la cara actinal de la placa. Pedicelarios escasos.

Fide M. E. Downey, 1974, pág. 26: "existen cerca de 150 especies de Astropecten, principalmente de aguas tropicales y subtropicales. Viven en aguas superficiales o de poca profundidad, principalmente en fondos arenosos o con conchas. Su alimento es fundamentalmente a base de pequeños moluscos. Doderlein hizo una monografía del género en el año de 1917, pero desgraciadamente esta obra está agotada. El género tiene un récord fósil muy extenso, posiblemente llegue hasta el Cretácico Superior. (Láms. 1-2).

En la bahía, se colectaron ejemplares de la especie Astropecten regalis.


Astropecten regalis Gray

Láms. 1-2, 11-12

Cuadros A, B, C, D, V, VI, XIII, 5, 8, 11

Mapas 3, 29, 30, 31, 32

1841 Astropecten regalis Gray. Gray. Ann. Mag. Nat. Hist., vol. 6, pág. 181.

1867 Astropecten regalis Gray. Verrill. Trans: Conn. Acad., vol. 1, part. 2a., art. 5, págs. 273, 274, 330, 343.

1878 Astropecten regalis Gray. Perrier. Nouv. Arch. Mus. Hist. Nat. Ser. 2, vol. 1, págs. 90, 98.

1889 Astropecten regalis Gray. Sladen. Rep. Voy. Challenger Asteroidea, vol. 30, págs. 196, 736.

1943 Astropecten regalis Gray. Caso. Univ. Nac. Autón. México. Tesis, Fac. Ciencias, págs. 9, 17, 26-29, lám. 4, figs. 1, 2, láms. 5, figs. 1, 2.

1953 Astropecten regalis Gray. Caso. Mem. Congreso C. Méx. vol. 7, pág. 221.

1961 Astropecten regalis Gray. Caso. Tesis Doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 24-26, fig. 3.

1979 Astropecten regalis Gray. Caso. An. Centro Cienc. Del Mar y Limnol. Univ. Nal. Antón. México, vol. 6, no.1, pág. 204, láms. 13-18.

Diagnosis. Cuerpo aplanado, brazos anchos y cortos constrictos en su base, extremos afilados. Superficie abactinal radial, con un levantamiento en la parte media y dos hundimientos longitudinales laterales. Placas superomarginales con pequeñísimas espinas granuliformes no constantes. Placas inferomarginales, con espinas anchas robustas y acanaladas, (Láms 1-2).

Descripción. Radios 5; R. 6.4 cm, r 2.1 cm. R=3r. Anchura de los radios en sus bases 2.5. Ejemplares medidos 19.

Radios anchos y cortos se adelgazan directamente desde cerca de la base, a las extremidades. Placas inferomarginales sobresalen a los lados de las superomarginales; están cubiertas por granulaciones aplanadas; a los lados con espinas cónicas pequeñas; sobre los bordes superiores, espinas grandes aplanadas, anchas y acanaladas. Placas superomarginales bajas y cortas cubiertas en su totalidad de gránulos redondos desiguales. Tábulas paxilares, de forma redonda, llevan en sus bordes espinas pequeñas. Placas superomarginales en número variable de acuerdo con la longitud de los radios, de forma rectangular, bajas y cortas con las superficies dorsales convexas, cubiertas por gránulos redondos de tamaño variable. Espinas paxilares, romas de superficie irregular; el número de espinas según el tamaño de la tábula es de 4 a 12 en las pequeñas y de 14 a 22 en las grandes, en la parte central en cada paxila, de 1 a 5 espinas granuliformes. Placas inferomarginales grandes; ocupan la mayor parte de la superficie ventral, sus caras externas casi planas; bordes externos e internos convexos; cubiertos por granulaciones aplanadas; sobre el borde externo de 5 a 7 espinas de distintos tamaños pequeñas aplanadas y cónicas; sobre estos mismos bordes, poco más hacia el exterior, 2 espinas grandes romas o lanceoladas; en su mayor parte acanaladas, abactinalmente convexas.

Cerca del borde lateral externo de cada placa hay de 5 a 8 espinas cónicas. En la mayoría de los bordes laterales internos, no hay espinas, en algunas hay de 2 a 3 espinas cónicas pequeñas. Espinas adambulacrales, alargadas, con superficies dorsales convexas; además, 3 espinas delgadas, de bordes romos, unidas en su base y dispuestas sobre los bordes surcales o bordes internos; en la parte media de las superficies dorsales de las placas adambulacrales, una robusta espina de base ancha y extremo libre romo; sobre los bordes laterales, pequeñas espinas aplanadas. Cuerpo madrepórico ovalado casi esférico, con tabiques longitudinales; más próximo a las placas marginales que al disco. Color de la superficie dorsal, varía del morado pálido al morado oscuro; superficie ventral, crema liláceo.

Localidad tipo. San Blas, Tepic, Nayarit, México.

Distribución. Desde México, hasta Panamá. Región panámica. La especie ha sido colectada en San Blas, Tepic, México. San Salvador, Nicaragua, Golfo Nicoya, Costa Rica.

Material examinado. 19 especímenes. Véase Cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la bahía.Mapas 3, 29, 30, 31, 32. Cuadros A, B, C, D, V, VI, 5, 8, 11.















CUADRO V.DISTRIBUCION DE ASTROPECTEN REGALIS GRAY DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO VI. ASTROPECTEN REGALIS GRAY PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Orden VALVATIDA Perrier, 1884

Las placas bucales en este orden son poco aparentes. Las placas inferomarginales y superomarginales se corresponden entre sí y no presentan canales intermarginales. Los pies ambulacrales dispuestos en dos hileras. Los pedicelarios cuando existen son valvados y empotrados en las placas. (Láms. 12).


Familia OREASTERIDAE Fisher, 1911

Disco grande generalmente alto y robusto a manera de un cojín y cubierto con una piel granulosa, con brazos robustos o sin ellos. Pápulas numerosas dispuestas en áreas definidas. Placas abactinales asteriformes, reticuladas, granulosas y comúnmente tienen una espina grande cónica o un tubérculo. Los tabiques interbraquiales son calcáreos. Los pies ambulacrales dispuestos en dos hileras con grandes ventosas. (Láms. 1-2).


Género Nidorellia Gray, 1840

Forma casi pentagonal. Disco poco alto. Radios cortos con extremos redondeados. Placas superomarginales francamente diferenciadas, definen el contorno del cuerpo; las de los extremos radiales más anchas y salientes. Espinas cónicas, más desarrolladas las de la superficie dorsal. Áreas papulares grandes, dispuestas dorsalmente. (Láms. 1-2).

En la bahía se colectaron ejemplares de la especie Nidorellia armata (Gray).


Nidorellia armata (Gray)

Láms. 1-2, 13-14

Cuadros A, B, C, D, VII-VIII, 1-3, 11

Mapas 4, 25, 26, 27

1841 Pentaceros armatus Gray. Gray. Ann. Mag. Nat. Hist., vol. 6, pág. 277.

1867 Nidorellia armata Gray. Verrill. Trans. Conn. Acad., vol. 1, part. 2a., art. 5, págs. 280, 328, 330, 332, 333, 343, 372, 574, 594.

1878 Nidorellia armata Gray. Perrier. Nouv. Arch. Mus. Hist. Nat. Ser. 2, vol. 1, pág. 82.

1910 Nidorellia armata Gray. Clark. Bull. Mus. Comp. Zool. Harvard, vol. 52, no. 17, pág. 332, lám. 4, fig. 2.

1926 Nidorellia armata Gray. Boone. Bull. Bingham Oceano graphic Coll., vol. 2, art. 6, págs. 3, 4, lám. 1, fig. sup.

1933 Nidorellia armata Gray. Boone. Bull. Vanderbilt, Marin Mus vol. 4, págs. 73, 74, lám. 29, figs. 2.

1937 Nidorellia armata (Gray). Ziesenhenne. Zoologica, N.Y. Zool. Soc., vol. 22, no. 15, pág. 216.

1940 Nidorellia armata Gray. Clark. Zoologica N.Y. Zool. Soc., vol. 25, part. 3a., no. 22, pág. 333.

1941 Nidorellia armata Gray. Steinbeck y Ricketts. Sea of Cortes, pág. 381, lám. 10, fig. 1, lám. 11, fig. 2.

1942 Nidorellia armata (Gray). Ely. Bernice P. Bishop Mus, Bull, 1976, pág. 15.

1943 Nidorellia armata (Gray), Caso. Univ. Nac. Autón. México. Tesis Fac. Ciencias, págs. 9, 13, 66-70, lám. 22, figs. 1, 2, lám. 23, figs. 1, 2.

1953 Nidorellia armata (Gray). Caso. Mem. Congreso C. México, vol. 7, pág. 221.

1961 Nidorellia armata (Gray). Caso. Tesis Doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 63-67, figs. 22-23.

1979 Nidorellia armata (Gray). Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nac. Autón. México, vol. 6, no. 1, pág. 205, láms. 43-48.

Diagnosis. Forma pentagonal, brazos cortos anchos. Placas inferomarginales y algunas de las superomarginales con pequeñas espinas cónicas. Superficie ventral tapizada de gránulos y pequeñas espinas. (Láms. 1-2).

Descripción. Radios 5, R 8.37 cm, r 5.67 cm. R= 1.47 r. Diámetro del, disco 11. 16 cm. Ejemplares medidos 61. Cuerpo robusto de forma estrellada. Superficie ventral ligeramente cóncava. Placas superomarginales delimitan la mayor parte del margen del cuerpo; las de los espacios interradiales son de forma rectangular y ligeramente convexas; las de los extremos son cuadradas y más convexas. Las placas superomarginales distales con una pequeña espina cónica. Superficie dorsal de aspecto reticulado y granuloso, con grandes zonas papulares y provista de espinas cónicas, unas grandes y otras pequeñas. Placas inferomarginales situadas en su mayoría sobre la cara ventral, a excepción de las de los extremos, las cuales se desplazan hacia la cara abactinal y forman en esta parte, el margen de los brazos. Sobre cada placa inferomarginal, una espina cónica, por lo general más pequeña que las superomarginales algunas de estas placas tienen dos espinas y otras carecen de ellas. Placas interambulacrales próximas al actinostoma, provistas de cuatro espinas, dos de ellas grandes y dos pequeñas. Placas interambulacrales, próximas a los extremos distales con tres espinas, la central, es la mayor; a pesar de que la distribución de las espinas es relativamente constante, en algunos ejemplares varía la distribución de las espinas grandes y pequeñas. Por detrás de las espinas interambulacrales, se encuentra otra serie de espinas más robustas. Pedicelarios sésiles, valvados, de tamaños muy diversos y esparcidos irregularmente sobre las placas dorsales y las superomarginales. Cuerpo madrepórico grande, de forma irregular. Color de los especímenes vivos, rojo aladrillado; el de los ejemplares secos varía desde el amarillo hasta el pardo oscuro.





CUADRO VII. DISTRIBUCION DE NIDORELLIA ARMATA (GRAY) DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO





ESTACIONES: números arábigos JORNADAS DE TRABAJO:números romanos

Localidad tipo. Punta Santa Elena, Ecuador.

Distribución. Especie característica de la zona panámica se le ha colectado desde el Golfo de California hasta Zorritos, Perú e islas Galápagos.

Material examinado. 61 especímenes. Véase Cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 4, 25, 26, 27. Cuadros A, B, C, D, VII, VIII, 1, 2, 3, 11.















CUAADRO VIII. NIDORELLIA ARMATA (GRAY) PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGEN-SALINIDAD






Familia Ophidiasteridae Verrill, 1867

Brazos largos, flexibles y por lo general más o menos cilíndricos. Cuerpo a veces liso pero normalmente cubierto por un tegumento granuloso. Placas marginales pequeñas, reducidas. Casi siempre con placas superoambulacrales. Esqueleto aboral con aspecto estrellado, forma una especie de mosaico. Placas superomarginales pequeñas, generalmente presentes. Pedicelarios excavados o ausentes. (Láms. 1-2). De esta familia se colectaron en la bahía especímenes del género Pharia y del género Phataria.


CLAVE DE LOS GÉNEROS DE LA FAMILIA OPHIDIASTERIDAE

A. Placas abactinales dispuestas en series longitudinales regulares. Zonas papulares abactinales, laterales y actinales............................................... pharia

A.A. Placas abactinales no forman series longitudinales regulares. Zonas papulares tan solo abactinales..........................................................phataria


Género Pharia Gray, 1840

Radios trigonales, afilados con tres series de zonas papulares a cada lado de los radios. Zonas papulares abactinales, laterales y actianales. Cuerpo madrepórico grande y compuesto. Género característico de la región panámica. En la bahía se colectó la especie Pharia pyramidata (Gray). (Láms.1-2).


Pharia pyramidata (Gray) 1841

Láms. 1,2,15-16

Cuadros A, B, C, D, IX, X, 1-5, 8-9, 11

Mapas 5, 25-29 , 32-33

1841 Ophidiaster pyramidatus Gray, Gray. Ann. Mag. Nat. Hist., vol. 6, págs. 284.

1878 Ophidiaster pyramidatus Gray. Perrier Nouv. Arch. Mus. Hist. Nat. Ser. 3, vol. 1, págs. 89, 98, 99

1889 María pyramidata Gray. Sladen. Rep. Voy. Challenger Asteroidea, vol. 30, págs. 784, 785.

1910 Opidiaster pyramidata Gray. Clark, Bull. Mus. Comp. Zool. Harvard, vol. 52, no. 17, págs. 327, 335, lám. 5, fi g. 2.

1923 Ophidiaster pyramidata Gray. Clark, Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., vol. 48, art. 6, pág. 151.

1926 Linckia columbiae Gray. Boone. Bull. Bingham. Oceanographic. Coll., vol. 2, art. 6, pág. 5, lám. 3, fig. inf.

1933 Ophidiaster columbiae Gray. Boone. Bull. Vanderbilt. Marin. Mus., vol. 4, págs. 79, SO, láms. 39, 40.

1937 Pharia pyramidata Gray. Ziesenhenne Zoologica N.Y. Zool. Soc., vol. 22, no. 15, p. 217.

1940 Ophidiaster pyramidata Gray. Clark. Zoologica N.Y Zool. Soc., vol. 25, part, 3a., no. 22, pág. 334.

1941 Ophidiaster pyramidata Gray. Steinbeck y Ricketts . Sea of Cortes, pág. 77, lám. 20, fig. 1.

1943 Pharia pyramidata Gray. Caso. Univ. Nac. Autón. México. Tesis Fac. Ciencias, págs. 14, 77, 78, lám. 16, figs. 1, 2, lám. 17, figs. 1, 2, 3.

1946 Pharia pyramidata Gray. Clark, A. H. Smith. Mis. Coll., vol. 106, no. 5, pág. 9.

1953 Pharia pyramidata Gray. Caso. Mem. Congreso C. México, vol. 7, pág. 221.

1961 Pharia pyramidata Gray. Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 74-77, fig. 27.

1979 Pharia pyramidata (Gray). Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 6, no. 1, pág. 206, láms. 61-64.

Diagnosis. Radios trigonales con 8 hileras de zonas papulares: 4 abactinales, 2 laterales y 2 actinlales; las zonas papulares confluyen hacia los lados. Cuerpo madrepórico grande y compuest o. (Láms. 1-2).

Descripción. Radios 5, R 9.7 cm, r 1.7 cm. R 4r. Anchura de los radios en su base 1. 7, Diámetro del disco 4.2 cm. Ejemplares medidos 73.

Brazos robustos, triangulares, con extremos distales romos y angostos. Superficie irregular. La superficie del disco sobresale de la radial. Cuerpo cubierto de gránulos de forma variable y de colores diversos; la granulación de la superficie dorsal grande y poliédrica; los poros de las zonas papulares, más grandes que los gránulos que tapizan a las zonas papulares; cada zona papular tiene de 10 a 33 poros. Las espinas adambulacrales, varían de aspecto según se trate de ejemplares pequeños o ejemplares grandes. En los primeros existen en cada placa adambulacral 2 espinas situadas en los bordes internos de cada placa; la proximal es mayor, robusta, la distal es pequeña y conica. Sobre las mismas placas y hacia afuera, están unas espinas robustas que se hallan sobre los gránulos del tegumento externo. Cuerpo madrepórico, grande compuesto de forma irregular, aplanado o ligeramente cóncavo, con 2 a 9 lóbulos. El color varía del amarillo intenso, al pardo oscuro.

Localidad tipo. Bahía de Caracas, costa oeste de Colombia.

Distribución. Característica de la costa oeste de América, se extiende por toda la zona panámica. La especie ha sido colectada principalmente en diversas localidades de Baja California, Mazatlán, Zihuatanejo, Acapulco, etc.; en Panamá islas Galápagos, Ecuador y Perú.

Material examinado. 73 ejemplares. Véase Cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 5, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 13. Cuadros A, B, C, D, IX, X, 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 11.

























CUADRO IX. DISTRIBUCION DE PHARIA PYRAMIDATA GRAY DURANTE LAS X JORNADADS DE TRABAJO









CUADRO X. PHARIA PYRAMIDATA GRAY PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Género Phataria Gray

Radios trigonales, afilados. Zonas papulares dispuestas en una o dos hileras continuas a cada lado de los radios. Sin zonas papulares sobre la superficie ventral. Con distribución geográfica muy limitada, característica de la costa oeste tropical americana. En la bahía se colectó Phataria unifascialis (Gray). (Láms. 1-2).


Phataria unifascialis (Gray)

Láms. 12, 17-18

Cuadros A, B, C, D, XI-XII, XIII, 1 - 11

Mapas 6, 25-35

1841 Linckia unifascialis Gray. Gray. Ann. Mag. Nat. Hist., vol. 6, pág. 285.

1841 Linckia bifascialis Gray. Gray. Ann. Mag. Nat. Hist., vol. 6, pág. 285.

1867 Linckia unifascialis Gray. Verrill. Trans. Conn. Acad., vol. 1, part. 2a., art. 5, págs. 285-287, 328, 329, 330, 332, 333, 344, 594.

1867 Linckia unifascialis Gray. (var. bifascialis). Verrill. Verrill. Trans. Conn. Acad., vol. 1, art. 5, págs. 372, 594.

1878 Linckia unifascialis Gray. Perrier. Nouv. Arch. Mus. Hist. Nat. Ser. 2, vol. 1, part. 2, págs. 79, 98, 99.

1889 Phataria unifascialis Gray. Sladen. Rep. Voy. Challen ger Asteroidea, vol. 30, págs. 786, 787.

1889 Phataria unifascialis var. bifascialis (Gray). Verrill. Sladen. Rep. Voy. Challenger Asteroidea, vol. 30, pág. 786.

1910 Mataría unifascialis Gray. Clark. Bull. Mus. Comp. Zool. Harvard,vol. 52 no, 17, pags. 327, 335, lám. 5, fig. 1.

1910 Phataría unifascialis Gray. Clark. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., vol. 32, art. 8, pág. 195.

1921 Phataria unifascialis Gray. Clark. Depart. Marin. Biol. Carnegie Inst., vol. 10, pág. 69.

1923 Phataria unifascialis Gray. Clark. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., vol. 48, art. 6, pág. 151.

1926 Phataria unifascialis Gray. Boone Bingham Oceanographic Coll., vol. 2, art. 6, lám. 3, fig. sup.

1937 Phataria unifascialis Gray. Ziesenhenne, Zoologica, N.Y. Zool. Soc., vol. 22, no. 15, pág. 217.

1940 Phataria unifascialis Gray. Clark. Zoologica, N.Y. Zool. Soc., vol. 25, no. 22, pág. 334.

1941 Phataría unifascialis Gray. Steinbeck y Ricketts. Sea of Cortes, pág. 77, lám. 15, fig. 1.

1943 Matarla unifascialis (Gray). Caso. Univ. Nac. Autón. México. Tesis, Fac. Ciencias, págs. 14, 78-82.

1953 Phataría unifascialis (Gray). Caso. Mem. Congreso C. México, vol. 7, pág. 22.

1961 Phataria unifascialis (Gray). Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 77-80, figs. 28-29.

1979 Phataría unifascialis (Gray). Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Llmnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 6, no. 1. págs. 206, 207.

Diagnosis. Pápulas dispuestas sobre la superficie dorsal, en una hilera casi continua a cada lado de los radios y casi siempre otras dos pequeñas de corta longitud en las porciones basales de los mismos. Radios trigonales. (Láms. 1, 2).

Descripción. Radios 5, R 8.2 cm, r 1.4 cm. R 5 r. Anchura de los radios en sus bases 1. 2 cm. Diámetro del disco 2.7 cm. Se midieron 472 especímenes.

Disco pequeño, radios trigonales, angostos o anchos, afilados en sus extremos distales. Placas abactinales, forman un borde que sobresale de la superficie radial. La parte central del disco forma un cono en cuyo centro se encuentra el orificio anal. La superficie del cuerpo, se encuentra cubierta por gránulos de forma y tamaño variable; son muy pequeños los de las áreas papulares y grandes aquellos que cubren a las placas abactinales. Las áreas papulares, dispuestas tan solo sobre la superficie abactinal, en una serie continua a uno y otro lado de los radios; casi siempre otras dos pequeñas series se extienden cerca de las anteriores sobre las porciones basales. El número de poros en cada zona papular, es muy variable. Los poros son de mayor tamaño que los gránulos de las zonas papulares. Si se despoja a los radios de su tegumento externo, se observan transversalmente de 14 a 19 hileras de placas en cada radio; de estas placas de 3 a 5 hileras corresponden a las actinales intermediarias 2 a las marginales, 1 a las interpapulares y de 2 a 3 a las abactinales. Espinas interambulacrales dispuestas en una hilera continua y cerrada, formada por dos clases de espinas, unas grandes, robustas de bordes redondeados y bases estrechas y otras de forma cónica más angostas en sus extremos libres que en sus bases. Hacia afuera de estas espinas, hay otra hilera de espinas menores, anchas que alternan con otras pequeñísimas espinas angostas cónicas. Cuerpo madrepórico grande de forma ovalada, redonda o irregular situada muy interiormente cerca de la superficie anal. Color muy variable, hay especímenes de un tono azul morado en tanto que otras son o bien rojo ladrillo o amarillos.

Localidad tipo.Bahía de Caracas, costa oeste de Colombia

Distribución.De California a Perú. Común y característica de la costa occidental tropical de América. La especie ha sido colectada en diversas localidades de California, en distintos sitios de la costa occidental mexicana, en el Cabo San Lucas, Mazatlán, Manzanillo, Zihuatanejo, Acapulco; en las islas Galápagos, Nicaragua, Costa Rica y Perú.

Material examinado. Se colectó un abundantísimo material de esta especie, 472 especímenes

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 6, 25, 26, 27, 28, 29, 33, 34, 35. Cuadros A, B, C, D, XI, XII, XIII, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.

Es conveniente hacer constar que fue la única especie del grupo que se colectó en todas las jornadas de trabajo.















CUADRO XI. DISTRIBUCION DE PHATARIA UNIFASCIALIS (GRAY) DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XII. PHATARIA UNIFASCIALIS (GRAY) PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD










CUADRO XIII. UBICACION GEOGRAFICA DE LAS ESPECIES DE LOS ASTEROIDEA






Subclase OPHIUROIDEA Gray 1840

Orden OPHIURIDA Müller y Troschel 1840

Surcos ambulacrales cerrados, debido al crecimiento de las placas laterales sobre la superficie oral hacia la parte media de los radios. Vértebras subcilíndricas generalmente con articulaciones zigospondilas. Mitades de las vértebras opuestas y unidas por partes. Placas dorsales y ventrales presentes a excepción de las formas muy primitivas. Con escudos radiales, placas genitales y escudos bucales la mayoría de las veces. Madreporita no independiente. El canal pétreo desemboca en el escudo bucal. Existen desde el Silúrico al Reciente. (Láms. 3-4).

En la bahía este orden está representado por seis familias: Ophichitonidae, Ophiocomidae, Ophiodermatidae, Ophiolepididae, Ophiactidae y Ophiotrichidae.



CLAVE DE LAS FAMILIAS OPHIOCHITONIDAE, OPHIOCOMIDAE, OPHIODERMATIDAE, OPHIOLEPIDIDAE, OPHIACTIDAE Y OPHIOTRICHIDAE

A. Disco cubierto de gránulos o espinas

B. Papilas dentales bien desarrolladas. Escudos radiales muy robustos y visibles. De 4 a 6 papilas orales . . Ophiocomidae

B.B. Sin papilas dentales.

C. Papilas bucales con papilas infradentales Ophiactidae

C.C. Papilas bucales sin Papilas infradentales. Angulos orales y algunas veces los escudos orales, cubiertos de gránulos . . Ophiodermatidae

A.A. Disco desnudo o cubierto de placas o escamas.

B. Con papilas orales.

C. Radios cortos rígidos anchos en sus bases.................... Ophiolepididae

C.C. Radios largos delgados, más anchos a cierta distancia de sus bases Ophiochitonidae

B. B. Sin papilas orales. Papilas dentales forman un manojo vertical en el ápice de la mandíbula Ophiotrichidae


Familia Ophiochitonidae Matsumoto, 1915

Ofiuroideos con disco cubierto de escamas finas e imbricadas. Ángulos orales siempre desprovistos de gránulos. Cinco o seis papilas orales a cada lado de las mandíbulas, la más externa, dirigida hacia el interior se proyecta por arriba de la siguiente papila. Dientes de forma triangular o cuadrangulares, con extremos muy robustos y truncados; dispuestos en una sola hilera vertical. Sin papilas dentales. Placas peristomiales dobles o triples. Brazos largos y delgados más anchos a cierta distancia de la base. De dos a cuatro espinas braquiales, generalmente tres, moderadamente largas y erectas. De una a dos escamas tentaculares; algunas veces pueden existir sobre el borde adradical, de una a tres escamas accesorias, muy pequeñas. Distribuida en los mares tropicales y subtropicales. (Láms. 3-4).


Ophionereis Lütken, 1859

Ophiochitonidae con disco cubierto por finas escamas imbricadas, generalmente de un tamaño uniforme excepto aquellas que están a lo largo del margen, las que por lo general son algo más grandes. Escudos radiales casi ocultos por las escamas. Dientes oblongos y anchos. Ángulos bucales, pequeños, cortos provistos cada uno de nueve a diez series de pequeñas papilas. Espinas braquiales. pocas --de tres a cinco-- cortas y lisas. Una sola escama tentacular ancha en cada placa. Cada placa superior del brazo tiene una pieza suplementaria a cada lado. Dos aberturas genitales, situadas por fuera de los escudos bucales en cada espacio interbraquial. Placas genitales alargadas y no muy robustas. Mandíbulas pequeñas con una placa mandibular característica.

En la bahía se ha colectado tan solo una especie de este género, Ophionereis annulata (Le Conte) 1940. (Láms. 3-4).


Ophionereis annulata (Le Conte) 1940

Láms. 3, 4, 19, 20

Cuadros A, B, C, D, XIV, XV, XXXIV, 1, 3-5, 7-10, 11

Mapas 7, 25, 27-29, 31-34

1940 Ophionereis dyctiota Ziesenhenne. Ziesenhenne. A. Hancock Pacific Exp., vol. 8, no. 2, págs. 29, 30.

1951 Ophionereis dyctiota Ziesenhenne. Caso. An. Inst. Biol. Méx., vol. 22, no. 1, págs. 219, 220, 223-227, figs. 1, 2.

1953 Ophionereis dyctiota Ziesenhenne. Caso. Mem. Congreso C. Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1953 Ophionereis annulata (Le Conte). Clark, A. M. Proc. Zool. Soc. London, vol. 123, part. la., págs. 74-75.

1961 Ophionereis annulata (Le Conte). Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 138-142, fig. text. 51, 52.

1979 Ophionereis annulata (Le Conte). Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 6, no. 1, págs. 208209, láms. 85-88.

Diagnosis. Disco amarillento parduzco o blanquizco con reticulaciones pardo púrpura o amarillentas. Radios verde oliváceos o amarillentos, con manchas y reticulaciones de color variable que oscilan del color pardo al pardo púrpura. Escamas del disco gruesas, imbricadas grandes e irregulares; escamas de un mayor tamaño bordean a los escudos radiales. Escudos radiales triangulares o alargados, grandes, aproximadamente tres veces más largos que anchos. (Láms. 3, 4).

Descripción. Los ejemplares observados, presentan una gran variabilidad en relación a la coloración. Diámetro del disco de 58 a 124 mm, pr. 84 mm. Longitud de los brazos de 16 a 90 mm, pr. 45 mm. Ejemplares medidos 223. Disco totalmente cubierto de pequeñas escamas imbricadas las que aumentan de tamaño a medida que se aproximan a la periferia. Las escamas de mayor tamaño son las que se encuentran entre los escudos radiales y, las que bordean a éstos lo mismo que las cuatro a ocho escamas características dispuestas entre el borde interradial del disco y el borde distal externo de los escudos radiales. Escudos radiales pequeños, triangulares o alargados. Las escamas del disco cubren en parte la primera placa superior de los brazos, ésta es de forma oval y descansa sobre la segunda, que es ligeramente más grande. Las restantes placas radiales superiores son de forma pentagonal o hexagonal. Placas suplementarias más largas que anchas, de forma ovalada truncada. Placas laterales de los brazos, separadas entre sí por membranas; cada una de estas placas lleva tres espinas largas, aplanadas, granulosas, de punta roma; de ellas la mayor es la central. Escudos orales ovalados, más largos que anchos, proximalmente convexos. Placas adorales triangulares. Mandíbulas largas y angostas, con tres o cuatro papilas orales a cada lado. De 4 a 5 dientes anchos, gruesos y truncados. Espacios interbraquiales inferiores, cubiertos de finas escamas imbricadas. Placas inferiores cuadrangulares, de márgenes proximales truncados.





CUADRO XIV. DISTRIBUCION DE OPHIONEREIS ANNULATA (LE CONTE) DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO





Localidad tipo. Bahía Chatham, isla Cocos, Costa Rica.

Distribución. Esta especie vive en la costa oeste de América, desde San Pedro, California al Ecuador; en aguas poco profundas. La especie ha sido colectada principalmente en la bahía Chatham, isla Cocos, Costa Rica; en Panamá, isla del Espíritu Santo; Golfo de California, Bahía Agua Verde, Baja California; Ensenada Binner, en la isla Socorro; Puerto Vallarta, jalisco; en distintas playas de Zihuatanejo, Guerrero, en Acapulco, Guerrero.

Material examinado. 223 ejemplares. Véase Cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la Bahía. Mapas 7, 25, 27-29, 31-34. Cuadros A, B, C, D, XIV, XV, XXXIV, 1-3, 7-10, 11.

























CUADRO XV. OPHIONEREIS ANNULATA (LE CONTE) PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Familia Ophiocomidae Ljungman, 1867

Disco cubierto de gránulos finos o con una piel desnuda; algunas veces lleva espinas esparcidas. Escudos radiales muy robustos, visibles; los de un mismo par muy separados entre sí. De cuatro a seis papilas orales, a cada lado; la más externa dirigida hacia el interior y por encima de la siguiente. Las papilas dentales bien desarrolladas, forman un grupo vertical, en el ápice de cada mandíbula. Dientes cuadrangulares muy robustos. Placas peristomiales dobles. Radios moderadamente largos. Dentro de esta familia están incluidos Ofiuroideos relativamente grandes de colores intensos. Son pobladores habituales de aguas poco profundas. Distribuida desde el Cretácico hasta el Reciente. (Láms. 3-4).


Ophiocoma Agassiz, 1836

Ophiocomidae con disco granuloso. Escudos radiales cubiertos. Papilas dentales y bucales muy numerosas, dispuestas verticalmente. Espinas braquiales generalmente de cuatro a seis, lisas y sólidas. De una a dos escamas tentaculares. Dos aberturas genitales se abren a los lados de los escudos bucales. Por debajo de la granulación del disco, hay una capa de escamas lisas muy finas hacia el centro robustas. Próximas a los bordes, existe un cinturón marginal de escamas más grandes que une a los extremos externos de los escudos radiales; éstos son oblongos y con espinas salientes. Se continúan hacia adentro por una ancha hilera de escamas imbricadas características que están muy desarrolladas en este género. Las placas radiales son simples, con bordes delgados, planos y sin proyección dirigidas hacia adelante de la superficie superior. Distribuida desde el Cretácico al Reciente.

En la bahía se colectaron ejemplares de las especies Ophiocoma aethiops Lútken 1859 y Ophiocoma alexandri Lyman.


CLAVE DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO OPHIOCOMA

A. Escudos bucales tan largos como anchos. Espinas radiales basales cinco, las restantes seis. Superficie dorsal parda o gris amarillenta. Brazos delgados, con bandas transversales oscuras en el dorso...............................O. alexandri

A.A. Escudos bucales más largos que anchos. Espinas radiales basales cuatro, las restantes cinco. Superficie dorsal de distintos colores grisáceo negruzco, negro o verde grisáceo. Brazos robustos de gran tamaño - - 0. aethiops


Ophiocoma aethiops Lütken, 1859

Láms. 3, 4, 21-22

Cuadros A, B, C, D, XVI, XVII, XXXIV, 1, 3-5, 7-10, 11

Mapas 8, 25, 27-29,31-34

1859 Ophiocoma aethiops Lütken. Add. Hist. Oph., vol. 2, pág. 247.

1865 Ophiocoma aethiops Lütken. Lyman. Illustrated Catalogue of the Mus. of Comp. Zool. no. 1, pág. 78.

1867 Ophiocoma aethiops Lütken. Verrill. Trans. of the Connecticut Acad. of Sciences, vol. 1, part. 2a., págs. 258, 327, 329, 330, 341, 594.

1882 Ophiocoma aethiopsLütken. Lyman. Voyage of H. M.S. Challenger Zoology, vol. 5, págs. 170, 171, 311, 325, lám. 42.

1890 Ophiocoma aethiops Lütken. Ives. Proc. of the Acad. Of Natural Sci. Philadelphia, 1889, pág. 177.

1902 Ophiocoma aethiops Lütken. Clark, H.L. Proc. Wash. Acad. Sci., vol. 4, pág. 525.

1907 Ophiocoma aethiops Lütken. Koehler. Bull. Scient. de la France et de la Belgique, vol. 41, pág. 325.

1913 Ophiocoma aethiops Lütken. Clark, H.L. Bull. of the American Mus. of Nat. Hist., vol. 32, art. 8, pág. 217.

1915 Ophiocoma aethiops Lütken. Clark, H.L. Mem. of the Mus. of Comp. Zool., vol. 25, no. 4, pág. 291, lám. 13, figs. 6, 7.

1917 Ophiocoma aethiops Lütken. Clark, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 61, pág. 440.

1921 Ophiocoma aethiops Lütken. Clark, H.L. Department of Marine Biology of the Carnegie Institution of Washington ton, Publ. 214, vol. 10, pág. 12 1.

1923 Ophiocoma aethiops Lütken, Clark, H.L. Bull. of the American Mus. of Natural History, vol. 48, art. 6, pág. 156.

1932 Ophiocoma aethiops Lütken. Nielsen R. Vidensk Medd. Fra. Dansk. Naturh, Feren, vol. 91, págs. 246, 248.

1933 Ophiocoma aethiops Lütken. Boone L. Bull. Vanderbielt Marine Mus., vol. 4, págs. 112, 113, lám. 65.

1937 Ophiocoma aethiops Lütken. Ziesenhenne. Zool. N.Y. Zoological Society, vol. 22, no. 15, pág. 226.

1940 Ophiocoma aethiops Lütken. Clark, H.L. Zool. N.Y. Zoological, Society, vol. 25, part. 3a. (22), pág. 341.

1941 Ophiocoma aethiops Lütken. Steinbeck y Ricketts, Sea of Cortes, pág. 387, lám. 13, fig. 1.

1946 Ophiocoma aethiops Lütken. Clark. A.H. Smithsonian Mis. Coll., vol. 106, no. 5, pág. 11.

1951 Ophiocoma aethiops Lütken. Caso. An. Inst. Biol. México, vol. 22, no. 1, págs. 219, 220, 227-235, figs. 3-6.

1953 Ophiocoma aethiops Lütken. Caso. Mem. Congreso C. Mexicano, vol. 7, pág. 22.

1961 Ophiocoma aethiops Lütken. Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 143,149-155.

1979 Ophiocoma aethiops Lütken Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 6, no. 1, págs. 202, 208, 209, láms. 89-92.

Diagnosis. Disco cubierto por pequeñas granulaciones las que cubren dorsalmente las bases de los brazos. Brazos de gran tamaño; deprimidos. Placas radiales dorsales ovaladas, alargadas irregulares, más anchas que largas. Placas radiales ventrales, cuadrangulares. Espinas radiales, robustas de formas diversas, por lo general cilíndricas y dispuestas en tres, cuatro o cinco hileras. Escudos bucales oblongos. Dos o tres escamas tentaculares ovaladas dispuestas sobre los poros de las placas proximales; en las centrales y distales, generalmente una. Papilas bucales de nueve a doce de forma y tamaño variables las externas son las mayores. Papilas dentales de diez a quince, distribuidas en dos, tres o cuatro hileras. Superficie dorsal del disco de diversos colores: pardo verdoso o pardo con manchas irregulares; márgenes pardos con la parte central blanquizca. (Láms. 3-4).

Descripción. Disco de 25 a 38 mm de diámetro cubierto por una granulación densa y fina. La granulación que cubre el disco se extiende hasta la base de los radios y a los bordes de las hendiduras genitales. Radios de gran tamaño, de 10 a 25 cm de color pardo intenso y aplanados. Ejemplares medidos 264. De 70 a 110 placas dorsales en cada radio, ovaladas, irregulares, más anchas que largas; algunas de estas placas se superponen unas a otras, en algunos ejemplares simplemente se tocan en sus bordes. Espinas radiales robustas, de formas variables, aunque la mayoría son cilíndricas, ligeramente deprimidas. Hay cinco espinas radiales en cada placa proximal y tres o cuatro en las centrales y distales. Placas radiales laterales granulosas, descansan sobre las placas dorsales. Escamas tentaculares regulares, ovaladas y ligeramente afiladas exteriormente. En número de dos sobre las placas proximales, en las restantes hay por lo general una sola escama grande. Placas ambulacrales pardas. Placas radiales ventrales granulosas cuadrangulares, ligeramente cóncavas de bordes externos convexos; básales y laterales cóncavas. Placas proximiales pequeñas, las de la parte media de mayor tamaño. Espacios interradiales granulosos. Escudos bucales granulosos, oblongos, con bordes laterales ligeramente cóncavos, borde proximial un poco truncado, extremo distal con un hundimiento y un borde final cócavo. De siete a ocho papilas bucales en cada ángulo de la boca (las distales mayores" además, de tres a cinco papilas minúsculas las que se confunden con las papilas dentales. De cinco a trece papilas dentales, dispuestas en cuatro planos: las de la primera hilera pequeñas y granuliformes; las restantes, espiniformes y robustas. Cinco dientes robustos en forma de cuña más anchos en su parte basal; sus extremos libres, son angulosas cortados a bisel, y sus bordes laterales cóncavos. Los especímenes observados presentan coloraciones muy variables desde el negro intenso al pardo oscuro hasta el pardo claro.

Localidad tipo. Costa oeste de Panamá.

Distribución. Desde Baja California a Panamá. Esta especie ha sido colectada principalmente en la costa oeste de México. Isla del Espíritu Santo, en La Paz en el Estero de Enfermería y en la pequeña bahía situada entre el Cañón y la isla La Gaviota en Baja California. En la playa sureste de la bahía Castelán Orta y en la bahía Vargas Lozano, lado oeste de la isla Socorro; en la playa de Concha China, Puerto Vallarta, jalisco. En distintas playas de la bahía de Zihuatanejo, Guerrero, tales como la de Las Gatas, la del Almacén, la de Las Ropas, en el Contramar o Saladero y en la isla de Ixtapa.

Material examinado. 264 ejemplares. Véase Cuadro B.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 8, 25, 27-29, 31-34. Cuadros A, B, C, D, XVI, XVII, XXXIV, 1, 3-5, 7-10, 11.

























CUADRO XVI. DISTRIBUCION DE OPHIOCOMA AETHIOPS LÜTKEN DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XVII. OPHIOCOMA AETHIOPS LÜTKEN PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Ophiocoma alexandri Lyman, 1860

Láms. 3, 4, 23-24

Cuadros A, B, C, D, XVIII, XIX, XXXIV, 1, 5, 7-10, 11

Mapas 9, 25, 26, 27, 28, 29, 31-34

1865 Ophiocoma alexandri Lyman. Lyman Ill. Cat. Mus. Comp. Zool. no. 1, págs. 72-75.

1867 Ophiocoma alexandri Lyman. Verrill. Trans. Connecticut Acad. of Sci., vol. 1, part. 2a. (2), págs. 259, 327, 329, 330, 341, 594.

1882 Ophiocoma alexandri Lyman. Lyman. The Voyage of H. M.S. Challenger Zool., vol. 5, págs. 170, 172, 311, 325.

1890 Ophiocoma alexandri Lyman. Ives. Proc. of the Acad. of Nat. Sci. Philadelphia 1889, pág. 177.

1907 Ophiocoma alexandri Lyman. Koehler Bull. Sci. de la France et de la Belgique, vol. 41, pág. 325.

1913 Ophiocoma alexandri Lyman. Clark, H.L. Bull. Am. Mus. of Nat. Hist., vol. 32, art. 8, pág. 217.

1914 Ophiocoma alexandri Lyman. Koehler, Smithsonian Institution U.S. Nat. Mus. Bull., vol. 85, pág. 116.

1915 Ophiocoma alexandri Lyman. Clark, H.L. Mem. of the Mus. of Comp. Zool., vol. 25, no. 4, pág. 291, lám. 16, figs. 5-6.

1917 Ophiocoma alexandri Clark, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 61, pág. 440.

1921 Ophiocoma alexandri Clark, H.L. Carnegie Inst. Washington, vol. 10, pág. 131.

1921 Ophiocoma alexandri Lyman. Campbell A. S. Pomona College. Jour. Entomatology Zoology, vol. 13, pág. 48.

1923 Ophiocoma alexandripjhkhofh Lyman. Clark, H.L. Bull. of the American Mus. of Nat. History, vol. 48, art. 6, pág. 157.

1926 Ophiocoma alexandri Lyman. Boone L. Bull. of the Bingham Oceanographic Coll., vol. 2, art. 6, pág. 7.

1932 Ophiocoma alexandri Lyman.. Nielsen E. Vidensk Medd. fra Dansk Naturh. Foren., vol. 91, pág. 248, fig. 1.

1940 Ophiocoma alexandri Lyman. Clark. H. L. Zoologica N.Y. Zoological Society, vol. 25, part. 3a., pág. 341.

1941 Ophiocoma alexandri Lyman. Steinbeck y Ricketts. Sea of Cortes, pág. 387, lám. 9, fig. 1.

1951 Ophiocoma alexandri Lyman. Caso. An. Inst. Biol. México, vol. 22, no. 1, págs. 219-220, 235-241, figs. text. 7-10.

1953 Ophiocoma alexandri Lyman. Caso. Congreso C. Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1961 Ophiocoma alexandri Lyman. Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 138,143-149, figs. text. 5356.

Diagnosis. Disco cubierto de pequeñas espinas granuliformes y separadas entre sí. Brazos largos, más delgados que los de 0. aethiops, con bandas transversas oscuras. Placas radiales dorsales regulares, acorazonadas, con su ápice dirigido hacia atrás. Placas radiales ventrales cuadrangulares. Espinas de los brazos dispuestas en hileras de cinco a siete. Escudos bucales casi circulares, ligeramente truncados. Dos escamas tentaculares, sobre los tres o cuatro primeros artejos. El resto con una sola escama tentacular. Diez papilas bucales sobre cada ángulo bucal. Papilas dentales de diez a doce, distribuidas en cuatro hileras. Superficie dorsal del disco pardo grisáceo o amarillenta. Brazos con el dorso amarillento pardusco con bandas transversas pardo oscuro. Superficie ventral, pardo amarillenta con una franja pardo oscura dispuesta a lo largo de las placas inferiores. (Láms. 3-4).

Descripción. Disco de 26 a 40 mm de diámetro promedio de 30 mm. Cubierto de granulaciones espiniformes finas, distantes entre sí de color pardo amarillento. La granulación se extiende a la base de los brazos y hacia la superficie ventral, sin llegar a los bordes de las hendiduras genitales. Brazos de gran tamaño de 180 mm a 200 mm de largo por 2.5 mm de ancho, del mismo color que el disco, con bandas transversas que ocupan dos, tres o cuatro placas radiales dorsales y alternan cada dos placas. Ejemplares medidos 412. Placas radiales dorsales granulosas, regulares acorazonadas, con el ápice dirigido hacia atrás; más anchas que largas y sobrepuestas ligeramente unas a otras. Placas radiales dorsales proximales, ovaladas y parcialmente cubiertas, por la granulación del disco. Placas distales de un tono pardo claro con pequeñas manchas amarillentas. Espinas radiales finas, cilíndricas, granulosas con extremos tomos dispuestos en número siete sobre cada placa radial lateral. Placas radiales laterales granulosas descansan sobre las placas radiales dorsales. Escamas tentaculares grandes, delgadas de color amarillento, con bases anchas. Placas radiales inferiores aparentemente cuadrangulares, granulosas con las caras anteriores truncadas, posteriores provistas de dos entrantes laterales. Escudos bucales de color amarillo, casi circulares, aunque en ellos se alcanza a percibir una forma ligeramente pentagonal, con las caras internas truncadas y las caras laterales básales, ligeramente cóncavas. De nueve a once papilas bucales; las externas más anchas, las restantes espiniformes, alargadas y angostas. Doce papilas dentales, distribuidas en tres hileras. Cuatro dientes trancados, exteriormente cortados en bisel. Los especímenes observados presentan una gran variabilidad principalmente en relación a la coloración.

Localidad tipo. Especie colectada por Agassiz en Acapulco quien depositó los ejemplares en el Museum Comparative Zoology, Harvard.

Distribución. Desde Baja California a Panamá. A través de los años (1939-1984) se ha colectado un abundantísimo material de esta especie en diversas localidades de la costa pacífica mexicana siendo las principales los que a continuación se citan: estero de Enfermería entre la Punta Colorada y la Punta Prieta, La Paz, Baja California; en la bahía de Guaymas, Sonora; en la playa sureste de la bahía Rafael Castelán Orta y en la bahía Vargas Lozano de la isla Socorro en la playa de Concha China, Puerto Vallarta, jalisco; en distintas playas de Zihuatanejo, Guerrero, tales como Las Gatas, la del Almacén, la de Las Ropas, en el Contramar o Saladero y en Acapulco, Guerrero.

Material examinado. 412 ejemplares. Véase Cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 9, 25, 26, 27, 28, 29, 31-34. Cuadros A, B, C, D, XVIII, XIX, XXXIV, 1-5, 7-10, 11.















CUADRO XVIII. DISTRIBUCION DE OPHIOCOMA ALEXANDRI LYMAN DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XIX. OPHIOCOMA ALEXANDRI LYMAN PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD









Continuación cuadro XIX
















Familia Ophiodermatidae Ljungman, 1867

Familia cuyos representantes tienen el disco cubierto de gránulos finos y algunas veces con espinas aisladas. Los ángulos orales y. algunas veces también los escudos orales están cubiertos de gránulos. Numerosas papilas orales; la más externa dirigida hacia adelante, se proyecta por encima de la siguiente que es la más ancha. Sin papilas dentales. Placas peristomiales triples. Placas orales sin alas laterales bien desarrolladas. El escudo radial y la placa genital, situadas al mismo lado del radio, se articulan con las del lado opuesto, por medio de dos còndilos y una faceta. Brazos moderadamente largos, robustos, cilíndricos, más robustos en la base y flexibles en el plano horizontal. Todas las placas de los radios bien desarrolladas. Muchas espinas radiales cortas o moderadamente largas. Con una o dos escamas tentaculares en cada poro. Distribuida desde el Jurásico Inferior al Reciente. (Láms. 3-4).

0phioderma Müller & Troschel, 1840

A este género se le reconoce fácilmente por la presencia de sus dobles hendiduras genitales. Dientes cónicos y afilados. Espinas radiales, en número de diez a doce, cortas, aplanadas y más pequeñas que el arte o sobre el que se implantan. Dos escamas tentaculares. La cara ventral presenta hendiduras genitales. Cada hendidura genital está desdoblada en dos: una hendidura proximal, hacia el escudo bucal y otra distal hacia el borde del disco. Distribuido en el Reciente.

En la bahía se colectaron dos especies de este género, una de ellas descubierta por la autora 0phioderma sodipallaresi Caso, 1985 y 0phioderma variegatum Lütken, 1859. (Láms. 3-4).



CLAVE DE LAS ESPECIES DE OPHIODERMA COLECTADAS EN LA BAHÍA

A. Superficie dorsal del disco granulosa, de diversos colores -gris verdosa, amarillenta, pardo blanquizca o negro parduzca-. Escudos radiales oviformes, desnudos. Escudos bucales granulosos, grisáceos trapezoidales dirigidos por una diagonal en dos porciones triangulares................... Ophioderma variegatum

A.A. Superficie dorsal del disco granulosa, de color grisáceo con pequeñisimas manchas irregulares amarillentas que le imprimen un aspecto "sui generis". Escudos radiales ocultos.Escudos bucales acorazonados con una saliente en su cara externa y otra en la cara interna 0phioderma sodipallaresi


Ophioderma variegatum Lütken, 1856

Láms. 3-4, 25-26

Cuadros A, B, C, D, XX, XXI, XXXIV, 1, 3-4, 8-10, 11

Mapas 10, 25, 27-28, 32-34

1859 Ophioderma variegata Lütken. Add. Hist. Oph., vol. 2, págs. 199-200.

1867 Ophiura variegata (Lütken). Lyman. Verrill. Trans. Conn. Acad. Sci., vol. 1, part. 2a. no. 2, págs. 254, 329, 342, 376.

1882 Ophiura variegata Lütken. Lyman. The Voyage of H. M.S. Challenger Zoology, vol. 5, págs. 8, 10, 309, 323.

1907 Ophioderma variegata Lütken. Koehler. R. Bull. Scient. de la France et de la Belgique, vol. 41, pág. 282.

1913 Ophioderma variegata Lütken. Clark, H.L. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., vol. 32, art. 8, pág. 205.

1914 Ophioderma variegata Lütken. Koehler R. Bull. 84 U.S. Nat. Mus. págs. 1, 7.

1915 Ophioderma variegatum Lütken. Clark, H.L. Mem. of the Mus. of Comp. Zool., vol. 25, no. 4, pág. 302, lám. 18, figs. 7, 8.

1926 Ophioderma variegata Lütken. Boone L. Bull. Bingham Oceanographic Coll, vol. 2, art. 6, pág. 7.

1932 Ophioderma variegatum Lütken. Nielsen, E. Vidensk Medd. fra Dansk Naturh Foren, vol. 91, págs. 330-332.

1940 Ophioderma variegatum Lütken. Clark, H.L. Zoologica New York Society, vol. 25, no. 22, pág. 343.

1951 Ophioderma variegatum Lütken. Caso. An. Inst. Biol. Méx., vol. 22, no. 1, págs. 220, 221, 243, 265-272, figs. 25, 26, 27, 28.

1953 Ophioderma variegatum Lütken. Caso. Mem. Congreso C. Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1955 Ophioderma variegatum Lütken. Ziesenhenne. Los Angeles University Press, pág. 198.

1961 Ophioderma variegatum Lütken. Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 138, 157, 168-173, láms. 69-71.

1979 Ophioderma variegatum Lütken. Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 6, no. 1, págs. 208, 210, láms. 97-100.

Diagnosis. Superficie dorsal del disco granulosa, gris verdosa y amarillenta o encarnada, blanca y pardisca. Brazos aplanados y delgados, con bandas de diferentes colores. Placas radiales dorsales indivisas; algunas pocas fragmentadas en dos o tres porciones, con bordes distales ondulados. Escudos radiales oviformes, granulosos. Primeras placas radiales laterales proximales con ocho a diez espinas braquiales cortas. Escudos bucales trapezoidales, granulosos. (Láms. 3-4).

Descripción. Diámetro del disco de 12 mm a 24mm. Longitud de los brazos de 55 mm a 73 mm. Ejemplares medidos 111. Superficie dorsal del disco cubierta por una granulación compacta menuda, de colores muy diversos: verde y amarillo o encarcanado y blanco, que dan a esta especie un aspecto característico. La granulación del disco, se continúa sobre la base dorsal de los radios, se extiende hacia la superficie ventral y cubre totalmente los espacios interradiales Disco pentagonal. Escudos radiales; oviformes, granulosos, desprovistos de la granulación del disco. Brazos aplanados y delgados, con bandas claras y oscuras. Placas radiales dorsales rectangulares e indivisas, ligeramente superpuestas; la mayor parte de ellas presentan los bordes distales ondulados, con tres a siete rebordes longitudinales; otras placas, presentan los bordes distales rectos y aún otras por último ligeramente cóncavos. Las primeras placas radiales dorsales -o sea las proximales- cubiertas lateralmente por veinticinco a treinta escamas pequeñas y sobrepuestas. Espinas radiales dispuestas en grupos de nueve a diez en cada placa; estas espinas son triangulares, planas, de extremos libres romos, miden aproximadamente las dos terceras partes del diámetro de la placa en la que se implantan. Bordes distales de las placas radiales laterales, con salientes y entrantes característicos; las entrantes coinciden con la implantación de las espinas. Sobre las placas radiales que se encuentran en la parte media de los brazos, de siete a ocho espinas y en las placas distales de cuatro a cinco. Dos escamas tentaculares aplanadas, la externa menor, cuadrangular, con la cara superior y la interna, truncadas; la cara inferior y la cara externa convexas, se ajustan a la concavidad de la placa Escama externa, alargada con la cara externa convexa y la interna truncada. Placas radiales ventrales o proximales, de forma cuadrangular con bordes distales truncados; laterales y ovales cóncavas con una saliente en su parte media. Escudos bucales grisáceos, granulosos, trapezoidales están divididos por una diagonal en dos porciones subtriangulares. Papilas bucales en número de ocho a diez dispuestas sobre cada lado del ángulo bucal. Sobre la cara interna de la tercera o cuarta papila bucal, hay una pequeña espina afilada. Cinco dientes anchos, cuadrangulares; sus caras externas libres, convexas y ligeramente truncadas. Como es común en las especies de este género, hay grandes variaciones de coloración entre los distintos ejemplares.

Localidad tipo. No fue posible localizarla.

Distribución. Especie característica de los mares tropicales y subtropicales. Distribuida desde San Diego, California a Panamá. En México se ha colectado un abundantísimo material de esta especie en distintas localidades de la costa pacífica mexicana. A continuación se citan algunas de estas localidades: en la bahía de Puerto Vallarta, jalisco, en las playas de Concha China, la Rocosa y en los peñascos cerca del Púlpito. En distintas playas de la bahía de Zihuatanejo, Guerrero, tales como la de Las Gatas, la de Las Ropas, la del Almacén y en el Contramar o Saladero. En la isla Socorro, en la bahía Vargas Lozano -lado oeste- y en la playa sureste de la bahía Castelán Orta.

Material examinado. 111 ejemplares. Véase Cuadro B.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 10, 25, 27-28, 32-34. Cuadros A, B, C, D, XX, XXI, XXXIV, 1, 3-4, 8-10, 11.















CUADRO XX. DISTRIBUCION DE OPHIODERMA VARIEGATUM LÜTKEN DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XXI. OPHIODERMA VARIEGATUM LÜTKEN PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






0phioderma sodipallaresi Caso, 1985

Láms. 3-4, 27-28

Cuadros A, B, C, D, XXII, XXIII, XXXIV, 4, 8, 9, 11

Mapas 11, 28, 32, 33

1985 0phioderma sodipallaresi Caso. M. E. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 13, no. 2, págs. 223-247, 2 cuadros, 1 mapa.

Diagnosis. Disco pentagonal aplanado. Superficie dorsal, granulosa pardo grisácea con pequeñisimas manchas de color marfil. Radios convexos con la misma coloración que el disco. Escudos radiales, ocultos. Placas radiales dorsales, fragmentadas en dos porciones. Primeras placas radiales laterales, con 9 a 10 espinas, las distales con 5 a 6 espinas. Dos escamas tentaculares. Escudos bucales de forma acorazonada. Papilas bucales 10 a cada lado del ángulo bucal. Dientes 5, cuatro anchos y el 51 angosto terminado en punta. (Láms. 3-4).

Descripción del holotipo. Diámetro del disco 2.3 cm. Longitud de los radios 6.2 cm. Diámetro de los radios en su base 1.1 cm. Superficie dorsal granulosa de color pardo grisácea con pequeñísimas manchas de forma irregular de color marfil. La especie presenta un aspecto sui generis si se compara con las otras especies de este género. Radios planoconvexos con la misma coloración y aspecto que el disco. Escudos radiales ocultos por la granulación del disco. Placas radiales dorsales fragmentadas en dos porciones en su parte media con bordes distales, plano convexos. Placas radiales laterales las proximales, con 9 a 10 espinas braquiales finas, delicadas, con extremos distales afilados. Las bases de las espinas parduscas, los extremos color marfil. Bordes distales de las placas laterales, con entrantes y salientes. Sobre las placas laterales de la parte media de los radios, 8 espinas. En las placas distales, de 5 a 6 espinas. En las primeras placas proximales radiales laterales, hay de 9 a 10 espinas radiales cortas, afiladas distalmente. Placas radiales intermedias con 8 espinas semejantes a las de las placas proximales. Placas distales con 5 a 6 espinas más pequeñas. Placas radiales inferiores basales de forma cuadrangular con la cara distal convexa; caras laterales truncadas, cara proximal u oral, plano-convexa. Las demás placas del resto del radio con un aspecto más o menos parecido a las básales. Escamas tentaculares dos, del mismo color que las placas radiales inferiores. A primera vista se confunden con ellas. La escama externa, menor que la interna reposa sobre la espina más interna; la cara distal de esta escama es truncada, la cara externa convexa, la interna plana. La escama tentacular interna alargada, las caras distal e interna, convexas. Escudos bucales de color pardo, con manchas pequeñas blanco-amarillentas, granulosas de forma acorazonada con una saliente en su cara interna y otra en la externa. papilas bucales diez a cada lado del ángulo bucal. No todas presentan el mismo aspecto ni tamaño, las hay espiniformes, largas, delgadas y de punta fina, otras pequeñas, anchas de bordes truncados. Dientes 5, los 4 primeros anchos y con los extremos libres terminados en punta roma el 5° más grande, termina en punta fina.





CUADRO XXII. DISTRIBUCION DE OPHIDERMA SODIPALLARESI CASO 1985 DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO





Color. Una de las características que más define a esta especie es su peculiar coloración. El color de la superficie dorsal es pardusco con pequeñas manchas (muy pequeñas) de forma irregular de color hueso.

Holotipo y paratipos. Depositados en la colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Localidad tipo. Bahía de Mazatlán, Sinaloa, en la región próxima a las islas. Ver mapas 11, 32-33.

Material examinado. 5 especímenes colectados en las zonas que circundan las islas de Los Pájaros, Venados y Lobos. Ver mapas 11, 28-32, 33.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 11, 28, 32, 33. Cuadros A, B, C, D, XXII, XXIII, XXXIV, 4, 8, 9, 11.















CUADRO XXIII. OPHIODERMA SODIPALLARESI CASO PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Familia Ophiolepididae Ljungman

Disco cubierto de placas generalmente grandes, desiguales y gruesas. Radios relativamente cortos, rígidos y anchos en sus bases. Sin papilas dentales, con papilas bucales. Dientes dispuestos en una hilera vertical. Espinas braquiales pequeñas y poco numerosas. Esta familia es extensa y sus especies generalmente tienen una apariencia blanda, comprende alrededor de unos cincuenta géneros y aproximadamente trescientas especies. (Láms. 3-4).


0phiozona Lyman, 1865

Disco cubierto con escudos radiales y escamas robustas; unas son grandes mezcladas con otras pequeñas. Sobre la base de cada radio, una pequeña hendidura en el disco. Escamas genitales gruesas. Dientes sin papilas dentales. Papilas bucales numero y muy próximas entre sí. Pocas espinas braquiales, de dos a cinco, cortas, generalmente dispuestas sobre la esquina interna de los brazos, por lo que las espinas se yerguen y forman un ángulo con el radio. Sin piezas suplementarias sobre las placas superiores de los brazos. Las dos aberturas genitales se abren a los lados de los escudos bucales. El esqueleto presenta una placa genital robusta, plana, algo curva, con su extremo ensanchado; la escama genital es de igual longitud que la placa. Placa peristomial gruesa, saliente, algunas veces existe una sola, y en otras está dividida en dos.

En la bahía, este género está representado por la especie 0phiozona pacifica (Láms. 3-4).


Ophiozona pacifica (Lütken)

Láms. 3-4, 29-30

Cuadros A, B, C, D, XXIV-XXV, XXXIV, 4, 8,9, 11

Mapas 12, 28, 32-33

1865 Ophiozona pacifica Lyman. Lyman. Ill. Cat. Mus. Comparative Zool. no. 1, pags. 67-68.

1867 Ophiozona pacifica Lyman. Verrill. Trans. Conn. Acad. of Arts and Sciences, vol. 1, part. 2a. (2), págs. 257, 330, 342.

1882 Ophiozona pacifica Lyman. Lyman. The Voyage of H . M. S. Challenger. Zoology, vol. 5, págs. 21, 25, 3 10, 324.

1915 Ophiozona pacifica (Lütken). Clark, H.L. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 25, no. 4, pág. 337.

1932 Ophiozona pacifica (Lütken). Nielsen E. Vidensk Medd fra Dansk Naturh. Foren, vol. 91, págs. 321-322, fig. 31.

1940 Ophiozona pacifica (Lütken). Clark, H.L. Zoologica N.Y. Zoological Soc., vol. 25, no. 22, pág. 344.

1951 Ophiozona pacifica (Lütken). Caso. An. Inst. Biol. México, vol. 22, no. 1, págs. 220, 222, 281-286, figs. 33-36.

1953 Ophiozona pacifica (Lütken). Caso. Mem. Congreso C. Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1961 Ophiozona pacifica (Lütken). Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 138, 188-193, figs. text. 80-83.

Diagnosis. Placas del disco grandes e irregulares rodeadas por una hilera de pequeñas placas de forma variable. Escudos radiales distantes en los ejemplares grandes y provistos de un surco paralelo al margen. Cuatro o cinco espinas braquiales pequeñas, del mismo tamaño. Sin placas laterales suplementarias. Longitud de los brazos tres veces el diámetro del disco. (Láms. 3-4).

Descripción. Diámetro del disco de 7 mm a 12 mm. Longitud de los brazos de 28 mm a 38 mm, anchura de los brazos en su base de 2 a 2.8 mm. Ejemplares medidos 9. Disco de contorno pentagonal. Dorso del disco pardo amarillento, ventralmente amarillo. En la parte central y dorsal del disco, hay una placa primaria decagonal. Sobre cada una de las cinco caras pequeñas de esta placa, existe una pequeña placa triangular de color amarillento; hacia afuera de ellas existe un círculo irregular de cinco placas ovales grandes dirigidas hacia los radios. En los bordes interradiales del disco y dirigidas hacia el centro, se encuentran tres hileras de placas; las de la hilera central más grandes que las laterales. La mayoría de los bordes de las placas del disco están rodeadas por una hilera de escamas grandes y chicas de color amarillento. Escudos radiales hundidos, triangulares, granulosos, separados entre sí con un surco próximo al borde, que por consiguiente, tiene la misma forma que el borde. Brazos dorsalmente convexos y con manchas de color pardo amarillento ventralmente amarillentas. Placas radiales dorsales, regulares, ligeramente imbricadas, trapezoidales, con sus bordes externos ondulados y los laterales rectos. Placas laterales radiales situadas principalmente sobre la superficie dorsal. Cuatro espinas radiales, cilíndricas, afiladas, de extremos romos, todas tienen el mismo tamaño; estas espinas cubren las tres cuartas partes de la placa sobre la que se implantan. Dos escamas tentaculares laminadas dispuestas oblicuamente. Sobre los bordes laterales de las placas, y opuestas a las escamas tentaculares, existen dos o tres escamitas microscópicas cubiertas totalmente por las escamas tentàculares. Placas radiales ventales trapezoidales, más anchas hacia el extremo distal; margen distal convexo, los laterales cóncavos, extremo proximal con dos entrantes laterales y un saliente en la parte media. Primera placa casi oval, tan ancha como las placas que le siguen provista de una proyección interna, que alcanza el borde externo de la hendidura genital. En los extremos distales de los brazos, las placas presentan forma de cuña. Escudos bucales, tan anchos como largos. Sobre cada ángulo bucal, once pequeñas papilas próximas entre sí cuadrangulares y truncadas, la externa es laminar y grande; sobrepuesta a ella está la segunda, la cual es más robusta que las restantes. Cuatro dientes aplanados, anchos, con un borde curvado cortante; el diente inferior, más pequeño y en forma de cuña. Espacios interbraquiales, en su porción ventral, cubiertos de escamas imbricadas, unas grandes y otras pequeñas.

Distribución. Desde Punta Arenas, California a Taboga (Golfo de Panamá). La especie ha sido colectada principalmente en las islas Perlas, Taboga (Golfo de Panamá), Golfo de Nicoya (Costa Rica). En México se ha colectado material de Zihuatanejo, Guerrero en la playa de Las Gatas, en Puerto Vallarta, jalisco.

Material examinado. 9 especímenes. Véase Cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 12, 28, 32-33. Cuadros A, B, C, D, XXIV, XXV, XXXIV, 4, 8, 9, 11.















CUADRO XXIV. DISTRIBUCION DE OPHIOZONA PACIFICA (LÜTKEN) DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XXV. OPHIOZONA PACIFICA LÜTKEN PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Familia Ophiactidae Matsumoto, 1915

Brazos delgados, comúnmente se estrechan y forman nódulos. Disco a menudo con espinas o gránulos. Papilas bucales generalmente no contiguas con las papilas infradentales. Segundo par de ambúlacros situado dentro del borde bucal. Espinas cortas, salientes. Órganos genitales reunidos en una gran masa a cada lado de la hendidura genital. Familia distribuida en la época Reciente. (Láms. 3-4).

Ophiactis Lütken, 1856

Disco generalmente con espinas esparcidas y distantes las cuales no ocultan a las escamas; éstas son más bien toscas. Una o dos papilas bucales. no contiguas a la papila infradental la que es de forma acorazonada. Sin plaquitas alrededor de las placas dorsales de los brazos. Brazos con espinas más bien cortas y no ganchudas. Hendiduras genitales bien desarrolladas. (Láms. 3-4).

En la bahía se colectaron dos especies: Ophiactis savignyi (Müller & Troschel) y Ophiactis simplex (Le Conte). (Láms. 3-4).


CLAVE DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO OPHIACTIS COLECTADAS EN LA BAHÍA

A. Escudos radiales triangulares, grandes unidos distalmente. Cinco o más espinas radiales las dos superiores, mayores. Radios dilatados en su base .............. O. savignyi

A.A. Escudos radiales triangulares, pequeños, separados en toda su longitud. Cuatro o cinco espinas, robustas, pequeñas. Radios no dilatados en su base ................ O. simplex


Ophiactis savignyi (Müller & Troschel), 1842

Láms. 3-4, 31-32

Cuadros A, B, C, D, XXVI, XXVII, XXXIV, 1, 3-5, 8, 11

Mapas 13, 25, 27-29, 32

1865 Ophiactis krebsii (Lütken). Lyman. Ill. Cat. of the Mus. of Comp. Zool., no. 1, págs. 111-113, figs. 10-11.

1867 Ophiactis vivescens (Lütken). Verrill. Trans. Conn. Acad. of Sciences, vol. 1, págs. 265, 327, 330, 341, 372, 594.

1882 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Lyman. The Voyage of H. M. S. Challenger, vol. 5, págs. 113, 115, 302, 303, 310, 324.

1915 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, H.L. Mem. of the Mus. of Comp. Zool., vol. 25, no. 4, págs. 265.

1917 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 61, pág. 436.

1918 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel).. Clark, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 62, no. 6, págs. 299, 305.

1919 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, H.L. Publ. no. 281 of the Carnegie Inst., pág. 57.

1921 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, H.L. Depart. of Marin Biology of the Carnegie Inst. of Wash., vol. 10, pág. 108.

1922 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, H.L. Proc. of the American Acad. of Arts and Sciences, vol. 57, no. 13, pág. 359.

1925 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, H.L. Bernice P. Bishop Mus. Bull. 27, no. 1, pág. 91.

1926 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Boone Bull. of the Binham Oceanographic Coll., vol. 2, art. 6, pág. 7.

1932 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Nielsen E. Vidensk. Medd. fra Dansk Naturh. Foren, vol. 91, págs. 257-258.

1932-33 Ophiactis s savignyi (Müller and Troschel). Mortensen Th. Vidensk Medd. fra Dansk. Naturh. Foren, vol. XCIII, pág. 442.

1933 Ophiactis savignyi (Múller and Troschel). Clark, H.L. New York Acad. of Scie., vol. 16, págs. 59-60.

1937 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Ziesenhenne. Zoologica, N.Y. Zoological Society, vol. 22, pág. 224.

1938 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Engel, H. Mem. du Mus. Royal d'Hist. Nat. de Belgique, vol. 33, pág. 2 1.

1939 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, A. H. Proc. of the U.S. Nat. Mus., vol. 86, pág. 447.

1939 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Engel H. Ca pita Zoologica, vol. 8, part. 4a. págs. 4, 8.

1939 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, A. H. Smithsonian Mise. Coll., vol. 98, pág. 3.

1940 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, H.L. Zoologica, N.Y. Zoological Society, vol. 25, part. 3a., pág. 339.

1942 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Ely Ch. Berníce P. Bishop Mus., vol. 176, pág. 42, lám. 1 OB, fig. text. 10.

1942 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool. Harvard, vol. 89, no. 8, págs. 377, 378.

1946 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, H.L. Carnegie Inst. Wash. Publ. 566, pág. 210.

1949 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, A. H. y Le Baron, B.R. American Mus. Nov. 1390, págs. 5, 12.

1950 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Krau, L. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, vol. 48, pág. 358.

1951 Ophiactis savignyi Müller and Troschel). Caso. An. Inst. Biol. México, vol. 22, no. 1, págs, 220, 222, 287-292, figs. text. 37-39.

1952 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, A. H. Proc. U.S. Nat. Mus., vol. 102, no. 3302, pág. 292.

1953 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Caso. Mem. Congreso C. Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1953 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Tortonese. Bull. Inst. Mus. Univ. Torino, vol. 4, no. 4, pág. 12.

1954 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). John D. D. and Clark, A. M. Bull. of the British Mus. Nat. Hist., vol. 2, no. 6, pág. 140.

1955 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Clark, A. M. Jour. West African Assoc., vol. 1, no. 2, pág. 19.

1955 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Tortonese. Re vista Biol. Colonial, vol. 13, pág. 34.

1956 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Tortonese. Ann. Mus. Cirico, Stória Nat., vol. 68, pág. 208.

1961 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 138, 193197, fig. text. 84.

1979 Ophiactis savignyi (Müller and Troschel). Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 6, no. 1, págs. 199, 202, 210.

Diagnosis. Color del disco verde amarillento. Superficie ventral amarillenta. Ejemplares jóvenes, con el disco cubierto de escamas excepto los escudos radiales. Espinas pequeñas cubren el disco principalmente en los interradios los márgenes y la superficie ventral. Placas radiales dorsales de anchura doble a su longitud. Escudos radiales triangulares, grandes, unidos distalmente. De cinco a seis espinas radiales. Dos papilas bucales a cada lado de las hendiduras bucales. Seis radios en los ejemplares jóvenes, en los adultos generalmente cinco. Los radios están dilatados en sus bases. Especie cosmopolita en las regiones tropicales y subtropicales. (Láms. 3-4).

Descripción. Diámetro del disco de 2.5 mm a 4.8 mm, longitud de los brazos de 9.7 mm a 18.5 mm. Ejemplares medidos 3 715. Superficie dorsal verde amarillenta, cubierta en la parte central y en los interradios por grandes escamas granulosas, imbricadas, de forma variable; de ellas emergen espinas grandes amarillentas; las espinas son más frecuentes en las escamas próximas al borde del disco. Escudos radiales granulosos, grandes, triangulares y unidos en toda su longitud; son de color verde oliva, a excepción de una pequeña mancha amarillenta, próxima al extremo convexo de cada escudo; las caras externas de los escudos, son convexas y las caras internas planas. Brazos por lo general en número de seis, ligeramente aplanados, gradualmente afilados hacia el extremo distal; su dorso es amarillento y la superficie ventral amarilla. Placas dorsales de los brazos trapezoidales, dos veces más anchas que largas; granulosas, ligeramente sobrepuestas, los márgenes distales son transversales, trilobados, más cortos que los proximales, bordes, laterales dirigidos de adentro hacia afuera; sobre la parte media de cada placa dorsal, una mancha color verde oliva. De cinco a seis espinas radiales cortas, gruesas, ligeramente aplanadas, romas, ásperas con delicadísimas espinitas sobre toda la superficie. Placas radiales laterales, exteriormente separadas entre sí por amplios surcos; interior ligeramente imbricadas. Una escama tentacular sobre cada placa radial lateral, parecida a la papila bucal aquella es plana delgada, más ancha que larga, con el borde externo cóncavo y el interno y el distal convexos. Placas radiales ventrales, tan largas como anchas, octagonales, granulosas. Escudos bucales romboidales, casi redondos, con un extremo dirigido hacia afuera, con gránulos microscópicos. Cuatro papilas bucales, sobre cada ángulo bucal, dos a cada lado. Las papilas son delgadas y aplanadas; seis dientes cuadrados, aplanados; el superior y el inferior más pequeños.

Localidad tipo. Egipto.

Distribución. Especie de la región tropical y subtropical de los océanos Atlántico y Pacífico. En México se le ha colectado en forma abundante en distintas localidades de la costa pacífica tales como: en la playita cercana a Pichilingüe, La Paz; en la bahía situada entre el C Cañòn y la isla de La Gaviota, Baja California; en la playa de La Rocosa, Puerto Vallarta, jalisco; en la playa de Las Gatas, en la bahía de Zihuatanejo, y en Acapulco, Guerrero. En Mazatlán y Puerto Guatuxco. En la costa atlántica, se le ha colectado en la orilla de la isla de Sacrificios, Veracruz, Ver.

Material examinado. 3 715 especímenes. Véase Cuadro B.

Distribución geográfica en la bahía. De las 10 especies colectadas de los Ofiuroideos, Ophiactis savignyi es la más abundante -3 715- especímenes, no es que a ella se le encuentre ampliamente distribuida en la bahía. Lo que pasa con esta especie, es que cuando se le colectaba en una determinada estación aparecía casi siempre en cantidades fantásticas, asociadas con Gorgonáceos o con otras especies de Equinodermos.

Mapas 13, 25, 27-29, 32. Cuadros A, B, C, D, XXVI, XXVII, XXXIV, 1, 3-5, 8-11.















CUADRO XXVI. DISTRIBUCION DE OPHIACTIS SAVIGNYI (MÜLLER Y TROSCHEL) DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XXVII. OPHIACTIS SAVIGNYI (MÜLLER Y TROSCHEL) PROFUNDIDAD-TIPODE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Ophiactis simplex (Le Conte) 1851

Láms. 3-4, 33-34

Cuadros A, B, C, D, XXVIII, XXIX, XXXIV, 10, 11

Mapas 14, 34

1859 Ophiactis orstedii Lütken. Add. Hist. Oph., vol. 2, pág. 129.

1859 Ophiactis simplex Lütken. Lütken. Add. Hist. Oph., vol. 2, pág. 130.

1865 Ophiactis simplex Lütken. Lyman. III. Cat. Mus. Comp. Zool. (1). págs. 105-107.

1867 Ophiactis simplex Lütken. (Le Conte). Verrill. Trans. Conn. Acad. of Arts and Sciences, vol. 1, part. 2a. (2), págs. 264, 266, 330, 341.

1882 Ophiactis simplex Lütken. Lyman. The Voyage of H.M.S. Challenger, vol. 5, págs. 114, 122, 310, 324.

1882 Ophiactis arenosa Lütken. Lyman. The Voyage of H.M.S. Challenger, vol. 5, págs. 114, 122, 310, 324.

1882 Ophiactis orstedii Lütken. Lymán. The Voyage of H.M.S. Challenger, vol. 5, pág. 122.

1909 Ophiactis arenosa Lütken. McClendon J. E. Univ. of C a lif. Publ. in Zool., vol. 6, no. 3, pág. 42.

1915 Ophiactis arenosa Clark, H. L. Mem. of the Mus. of Comp. Zool., vol. 25, no. 4, pág. 265.

1915 Ophiactis simplex Le Conte. Clark, H.L. Mem. of the Mus. Comp. Zool., vol. 25, no. 4, pág. 265.

1918 Ophiactis simplex Le Conte. Clark, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 62, no. 6, págs. 299, 306, 307.

1918 Ophiactis arenosa Lütken. Clark, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 62, no. 6, págs. 300, 309.

1932 Ophiactis simplex (Le Conte). Nielsen E. Vidensk Medd. fra Dansk Naturh. Foren, vol. 91, pág. 258.

1939 Ophiactis simplex (Le Conte). Clark, A. H. Smith Misc. Coll., vol. 98, pág. 2.

1940 Ophiactis simplex (Le Conte). Clark, H.L. Zoological N.Y. Zoological Soc., vol. 25, no. 22, pág. 340.

1951 Ophiactis simplex (Le Conte). Caso. An. Inst. Biol. México, vol. 22, no. 1, págs. 220, 222, 287, 293-295.

1953 Ophiactis simplex (Le Conte). Caso. Mem. Congreso C. Mexicano, vol. 17, pág. 222.

1961 Ophiactis simplex (Le Conte). Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 138, 193, 197-199.

Diagnosis. Disco cubierto de escamas granulosas redondas, grandes, gruesas y salientes y ligeramente imbricadas; éstas se intercalan entre los pequeños escudos radiales, a los que separan en toda su longitud. Escudos radiales triangulares. Placas radiales dorsales ovaladas, en sentido transversal. Espinas radiales de cuatro a cinco, robustas y pequeñas. Seis radios en los ejemplares jóvenes y cinco en los adultos. Escudos bucales, tan anchos como largos. Papilas bucales dos en cada ángulo de la boca y situados cerca de la hendidura bucal. (Láms. 3-4).

Descripción. Diámetro del disco, de 3.5 mm a 5 mm; longitud de los brazos de 10 mm a 17 mm. Ejemplares medidos 8. Superficie dorsal, pardo amarillenta, escamas del disco granulosas, redondas, grandes, gruesas y salientes; están ligeramente imbricadas y se intercalan entre los pequeños escudos radiales. En el centro del disco hay una placa primaria grande, alrededor de la cual se disponen varias escamas que forman una roseta característica; en los interradios, existen de cinco a seis escamas, regulares, que parten de la roseta central hasta el borde del disco. Entre los escudos radiales de un mismo radio, existe una hilera de grandes escamas, las cuales separan a los escudos en toda su longitud. Escudos radiales pequeños, triangulares, granulosos, de bordes externos convexos; su borde interno está terminado en punta y dirigido hacia dentro. Brazos anchos, aplanados, gradualmente afilados hacia el extremo distal. Dorso de los radios de color amarillo, con manchas de color pardo, dispuestas cada dos o tres placas; superficie ventral amarillenta. Placas radiales dorsales regulares, granulosas, algunas ligeramente sobrepuestas; más anchas que largas, de bordes convexos en toda su longitud; algunas son de color amarillo uniforme, otras de un tono pardo oscuro y algunas en parte amarillas y en parte pardas. Cuatro espinas radiales, de color amarillento moderadamente robustas, aplanadas que disminuyen gradualmente de diámetro, romas y granulosas. Las placas radiales laterales granulosas, pequeñas forman un borde angosto prominente. Escamas tentaculares más largas que anchas; casi ovales, aproximadamente del mismo tamaño que las placas radiales ventrales; están situadas una a cada lado de las placas ventrales. Placas radiales ventrales ligeramente sobrepuestas, tan anchas como largas, granulosas; el extremo distal curvado, caras laterales, cortas casi rectas, dirigidas hacia adentro; extremo distal pequeño y recto. Los escudos bucales, tan anchos como largos se tocan exteriormente entre sí de tal modo, que cubren, en parte, la primera placa ventral y forman de este modo un anillo característico, alrededor de la boca. Escudo madrepórico, más bien ancho. papilas bucales delgadas, angulares, dos en cada ángulo bucal, cerca de la hendidura bucal.





CUADRO XXVIII. DISTRIBUCION DE OPHIACTIS SIMPLEX (LE CONTE) DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO





Distribución. Colectada en pocas localidades. Especie que se le conoce hasta la fecha de un modo imperfecto. Distribuida desde La Jolla, California, hasta cerca de Perú. Se le ha colectado principalmente en San Diego, California, en las islas Cedros en la costa oeste de América Central, en la región panámica. En México se han colectado especímenes en el Estero de Enfermería en La Paz, Baja California.

Material examinado. 8 ejemplares. Véase Cuadro B.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 14, 34. Cuadros A, B, C, D, XXVIII, XXIX, XXXIV.















CUADRO XXIX. OPHIACTIS SIMPLEX (LE CONTE) PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Familia Ophiotrichidae Ljungman, 1866

Disco cubierto con placas o escamas o por una piel desnuda, a menudo adornada con espinas minúsculas o tubérculos. Escudos radiales anchos. Placas peristomiales pequeñas y completas. Dientes robustos anchos y cuadrados. Las papilas dentales bien desarrolladas, forman un manojo vertical, en el ápice de la mandíbula. Sin papilas orales. Espinas radiales moderadamente largas, cónicas y opacas o muy largas, aplanadas y hialinas. Poros tentaculares grandes sin escamas o con una o dos de ellas. Familia extensa, con especies principalmente tropicales que con frecuencia se las encuentra adheridas a las esponjas, gorgonias o viven entre los grupos de comátulas. Distribuida desde el Jurásico Inferior al Reciente. (Láms. 3-4).


Ophiothrix Müller y Troschel, 1840

Escamas del disco más o menos ocultas por las espinas o gránulos. Espinas radiales más bien largas, de aspecto vítreo, claramente espinulosas, en la parte distal de los radios la espina más inferior está transformada en gancho. En los ejemplares secos, una perforación más o menos grande se percibe en la parte media de cada mandíbula próxima a los escudos adorales. Radios muy frágiles o quebradizos. Ambúlacros con papilas sensoriales.

En la bahía este género está representado por la especie Ophiothrix spiculata Le Conte. (Láms. 3-4).


Ophiothrix spiculata Le Conte, 1859

Láms. 3, 4, 35, 36

Cuadros A, B, C, D, XXX, XXXI, XXXIV, 1, 3-5, 7-10, 11

Mapas 15, 25, 27-31-34

1859 Ophiotrix spiculata Le Conte. Lütken. Add, Hist. Oph. part.2a., pág. 253.

1865 Ophiothrix dumosa Lyman. Lyman. III. Cat. Mus. Comp. Zool., vol. 1, pág. 169.

1865 Ophiothrix spiculata Le Conte. Lyman III. Cat. Mus. Comp. Zool., vol. 1, págs. 166-167.

1867 Ophiothrix spiculata Le Conte. Verrill Trans. Conn. Acad. of Sciences, vol. 1, págs. 267, 328, 330, 332-333,342,594.

1867 Ophiothrix dumosa Lyman. Verrill. Trans. Conn. Acad. of Sciences, vol. 1, págs. 270-326, 328, 329, 594.

1882 Ophiothrix dumosa Lyman. Lyman. The Voyage of H.M.S. Challenger, vol. 5, págs. 216, 226, 312, 325.

1890 Ophiothrix spiculata Le Conte. Ives. Proc. Acad. Nat. Sciences of Philadelphia 1889, pág. 178.

1902 Ophiothrix spiculata Le Conte. Clark, H.L. Proc. Wash. Acad. Sciences, vol. 4, pág. 525.

1907 Ophiothrix spiculata Le Conte. Koehler. Bull. Scient. France et Belgique, vol. 41, pág. 338.

1909 Ophiothrix spiculata Le Conte. McClendon, J. F. Univ. Calif. Publ. in Zool., vol. 6, págs. 50-51, figs. 38-39.

1910 Ophiothrix spiculata Le Conte. Clark. Clark, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 52, no. 17, págs. 50-51, figs. 38-39.

1913 Ophiothrix spiculata Le Conte. Clark, H.L. Bull. Mus. of Nat. Hist., vol. 32, art. 7, págs. 185, 236, láms. 44-46.

1915 Ophiothrix spiculata Le Conte . Clark, H.L. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 25, no. 4, pág. 278.

1915 Ophiothrix spiculata Lyman. Clark, H.L. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 25, no. 4, pág. 270, lám. 12, fig. 6.

1917 Ophioihrix spiculata Le Conte. Clark, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 61, pág. 439.

1923 Ophiothrix spiculata Le Conte. Clark, H.L. Am. Mus. Nat. Hist. Bull., vol. 48, pág. 157.

1940 Ophiothrix spiculata Le Conte. Clark, H.L. Zoologica, N.Y. Zoological Soc., vol. 25, part. 3a., pág. 340.

1951 Ophiothrix spiculata Le Conte. Caso. An. Inst. Biol. México, vol. 22, no. 1, págs. 220, 222, 297, 302, figs. 40-42.

1953 Ophiothrix spiculata Le Conte. Caso. Mem. Congreso C. Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1961 Ophiothrix spiculata Le Conte. Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 138, 200-204, fig. text. 85.

1969 Ophiothrix spiculata Le Conte. M. E. Downey, U.S. Nat. Mus. Bull. 293, pág. 197.

1979 Ophiothrix spiculata Le Conte. Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 6, no. 1, págs. 199, 202, 208, 210-211, láms. 109-112.

Diagnosis. Espinas radiales planas aserradas quebradizas, truncadas. Espinas del disco parecidas a las radiales. Placas radiales dorsales romboidales. Color azul cobalto, gris o negro verdoso. (Láms. 3-4).

Descripción. Diámetro del disco de 10 mm a 16.5 mm. Longitud de los radios de 30 mm a 75 mm. Ejemplares medidos 213. Superficie dorsal azulina. Superficie ventral, más pálida; verdosa. Espinas azul grisáceas, con sus extremos rojizos. Disco tapizado, casi en su totalidad, de espinas cilíndricas aserradas, finas y truncadas, implantadas sobre una corona que tiene de cuatro a seis salientes y otras tantas entrantes. Espacios interradiales grandes turgentes, convexos, a diferencia de los radiales que son angostos, pálidos y hundidos. Escudos radiales grandes, triangulares de ángulos redondos con su cara interna mayor; estos escudos están cubiertos por las espinas del disco. Placas radiales dorsales, granulosas ligeramente sobrepuestas unas a otras, con un reborde central que forma una saliente en la parte media de los radios, estas placas son de forma romboidal, con sus ángulos laterales agudos, el externo redondeado y el interno cóncavo. Espinas radiales proximales , quebradizas, en número de siete, aplanadas, estriadas y aserradas, sus extremos distales son truncados y aserrados. Sobre las caras laterales de las espinas mayores hay de catorce a dieciséis salientes. La segunda espina dorsal de cada hilera, mayor que las restantes. Escama tentacular, espiniforme. Placas radiales ventrales, más anchas que largas, granulosas; ángulos externos truncados, internos agudos. Las cuatro o cinco primeras placas basales, casi cuadradas. Escudos bucales, anchos, aparentemente cubiertos de muchas espinas, aunque éstas se encuentran realmente implantadas alrededor de los escudos y no sobre ellos. Papilas dentales de forma variable, dispuestas en tres hileras, en número de veintidós a veinticinco; las dos inferiores, más robustas.

Cuatro o cinco dientes de extremos libres, romboidales, truncados, su parte central gruesa. Los especímenes observados, presentan una gran variabilidad en cuanto a la coloración.

Distribución. Desde la bahía Monterey, California, a Sechura, Perú. La especie ha sido colectada principalmente en distintas localidades de California, Mazatlán, Manzanillo Acapulco, Nicaragua, San Salvador, Panamá, Perú e islas Galápagos.

En México se ha colectado un abundante material de esta especie en las localidades que a continuación se citan: en la bahía de La Paz, Baja California, en la playita cercana a Pichilingüe y en el Mogote; en la bahía de Puerto Vallarta, jalisco, en las playas de Concha China y de la Rocosa; en la bahía de Zihuatanejo, Guerrero, en las playas de Las Gatas y el Almacén, y en la bahía de Acapulco, Guerrero.

Material examinado. 213 ejemplares. Véase Cuadro B.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 15, 25, 27-3134. Cuadros A, B, C, D, XXX, XXXI, XXXIV.

























CUADRO XXX. DISTRIBUCION DE OPHIOTHRIX SPICULATA (LE CONTE) DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XXXI. OPHIOTHRIX SPICULATA (LE CONTE) PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Orden PHRYNOPHURIDA Matsumoto, 1915

Disco y brazos cubiertos por la piel. Escudos radiales y placas genitales articulan por simples facetas o bordes transversos sobre cada placa. Placas peristomiales grandes, enteras, dobles o triples. Estructuras orales completas, sin alas laterales bien desarrolladas. Placas radiales dorsales ausentes o rudimentarias. Placas radiales laterales ventrales o subventrales. Las especies de este orden están distribuidas desde el Devónico Inferior al Reciente. (Láms. 3-4).


Familia Gorgonocephalidae Ljungman, 1867 (fide Caso, M.E. 1961, pág. 204)

Disco grande cubierto con gránulos, espinas o piel desnuda. Radios simples o desnudos. Radios simples o ramificados y, por lo menos, sobre la ramificaciones más finas, llevan anillos de ganchos muy pequeños, microscópicos. Papilas bucales espiniformes. Espinas radiales -o escamas tentaculares pequeñas-. Una o cinco madreporitas. Un manojo de pequeños ciegos que se originan del anillo acuífero vascular. Familia cosmopolita. Ninguna de las especies de esta familia es estrictamente litoral pero algunas se les encuentra a profundidades de tan solo unas cuantas brazas.

Observación. Me fue materialmente imposible localizar toda la bibliografía necesaria para poder dilucidar si la especie que a continuación cito en forma interrogativa como Astrodictyum panamense (Verrill)? es o no resta especie o bien si se trata de algún género o especie nueva. A reserva de estudiar esto con todo detalle posteriormente me limito a exponer lo siguiente que es hasta el momento a lo que pude llegar. Altero en parte el patrón seguido en toda la mamografía.





CUADRO XXXII. DISTRIBUCION DE ASTRODICTYUM PANAMENSE (VERRILL)? DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO






Astrodictyum panamense (Verrill) ?

Láms. 3, 4, 37, 38

Cuadros A, B, C, D, XXXII, XXXIII, XXXIV, 3-5

Mapas 16, 27-29

1867 Astrophyton panamense Verrill, A. E. sp. nov. Trans. Conn. Acad. 1, part. 2a. (2), págs. 251-253.

1910 Gorgonocephalus panamense Clark, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool. Harvard 52 (17), pág. 342. fide Verrill, esta especie está distribuida desde La Paz, México a Zorritos, Perú.

1911 Astrocaneum panamense Doderlein Abh. bayer Akad. Wiss 2 (5), pág. 92.

1927 Astrodictuym panamense (Verrill) Doderlein L. Abh. bayer Akad. Wiss 31, pág. 56, lám. 5, fig. 12, La Paz.

1969 Astrocaneum panamense (see Doderlein, 1911) fide Downey, M. E., U.S. Nat. Mus. Bull. 293, pág. 52.

1980 Astrodictyum panamense Brusca R.C. The University of Arizona Press. Tucson Arizona, 2a. edición, págs. 406, 410.

Material examinado. Se colectó un abundante material: 350 ejemplares. Todos los ejemplares colectados fijados con sus pequeños ganchos sobre distintas especies de gorgónidos. Véanse láms. 37, 38.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 16, 27, 28, 29. Cuadros A, B, C, D, XXXII, XXXIV.















CUADRO XXXIII. ASTRODICTYUM PANAMENSE (VERRILL)? PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD









CUADRO XXXIV. UBICACION GEOGRAFICA DE LAS ESPECIES DE LOS OPHIUROIDEA


























Clase Echinoidea Leske, 1778. Subclase Perischoechinoidea M'Coy, 1849. Orden Cidaroida Claus, 1880.

Caparazón casi esférico, simétrico radialmente, rígido o con placas imbricadas; las bases reabsorbidas durante el crecimiento. Zonas ambulacrales dobles; cada placa con un solo par de poros; no uniéndose en placas compuestas, aunque agrupa das en número de dos o de tres en algunos casos. Placas interambulacrales conspicuamente más anchas que las ambulacrales formadas por 2 o más columnas; cada placa interambulacral provista de un tubérculo primario o grande el que sostiene a una espina primaria con corteza, raramente sin ella; areola conspicua, generalmente definida por un anillo ascrobicular formado por tubérculos secundarios. Linterna presente; dientes sin quilla Peristoma cubierto (en vida) por placas imbricadas; sin branquias o hendiduras branquiales. El sistema apical abarca el periprocto. Sin esferidios. Pedicelarios de 2 modalidades: globiferos con una célula venosa y tridentados (generalmente faltan). Distribuido desde el Silúrico Superior al Reciente. (Láms. 5-6).


Familia Cidaridae Gray, 1825

Caparazón rígido. Placas interambulacrales, dispuestas en doble hilera. Tubérculos primarios perforados. Poros ambulacrales pares uniseriados aboralmente pero en algunos especímenes con tendencias a ser pluriserados en la región adoral aunque nunca forman placas compuestas. Familia distribuida desde el Triásico Superior al Reciente.

Esta familia está representada en la bahía, por el género Hesperocidaris.


Hesperocidaris Mortensen, 1928

Poros no conjugados. Parte del caparazón casi plana en los extremos abactinales y actinales. Los poros que se encuentran en el peristoma se disponen en una sola serie. La madreporita no es de mayor tamaño que las demás placas genitales. Espinas primarias delgadas, con granulaciones pequeñas dispuestas en serie longitudinales, cilíndricas, no afiladas, pero algunas veces dilatadas de un modo muy aparente y aplanadas en sus extremos libres; la superficie cubierta con una capa gruesa, esponjosa de cerdas anastomosadas. Pedicelarios globíferos grandes, sin diente terminal y sin el saliente de aspecto foliar sobre el tallo. Pedicelarios globíferos pequeños, con un diminuto diente terminal. Pedicelarios tridentados de una sola forma y con valvas delgadas. (Láms. 5-6).


Hesperocidaris asteriscus Clark, 1948

Láms. 5-6. 39, 40

Cuadros A, B, C, D, XXXV, XXXVI, LI, 1 - 11

(Mapas 17, 25-34)

1928 Eucidaris thouarsii, (Valenciennes). Mortensen (partim). Monograph of Echinoidea. Cidaroidea, vol. 1, págs. 393-398, lám. 42, figs. 5-12, lám. 57, figs. 1, 2; lám. 73, figs. 3-5; lám. 86, figs. 17.

1948 Hesperocidaris asteriscus Clark, H.L. Clark, H.L. Allan Hancock Pacific Expedition, vol. 8, no. 5, págs. 233-234, lám. 37, figs. 5-6.

1948 Eucidaris thouarsii (Valenciennes). Caso An. Inst. Biol. México, vol. 19, no. 1, págs. 210-213, figs. text. 16, 17.

1953 Eucidaris thouarsii (Valenciennes). Caso. Mem. Congreso Científico Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1961 Hesperocidaris asteriscus Clark. Caso. Tesis doctral Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 230-233, figs. text. 93-94.

1979 Hesperocidaris asteriscus Clark. Caso, An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. Méx., vol. 6, no. 1, págs. 202, 211, 212, láms. 113-118.

1979 Hesperocidaris asteriscus Clark. Caso. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México. Publ. Esp., vol. 1, págs. 10-12, láms. 11-20, lám. 10, figs. 4-5, mapa 2.

Diagnosis. Caparazón algo aplanado. Placas genitales dispuestas de tal manera que forman una estrella característica. Actinostoma grande, cubierto por placas robustas que están provistas de numerosas espinas. Espinas primarias cilíndricas, delgadas generalmente mayores que el diámetro del caparazón cubiertas de esponjas y briozoarios. Con pedicelarios tridentados. (Láms. 5-6, 39-40).

Descripción. Longitud del caparazón de 35 a 53 mm; anchura del caparazón de 34 a 51 mm; altura del caparazón de 23 a 36 mm. Ejemplares medidos 300. Caparazón algo aplanado. Zonas areolares grandes, ocupan la mayor parte de la superficie de la placa. Regiones medias de las áreas interambulacrales angostas y cubiertas totalmente de tubérculos; las zonas ambulacrales miden aproximadamente un tercio de las zonas interambulacrales. Zonas poríferas más bien anchas. Zonas medias ambulacrales angostas, con una sola hilera de tubérculos, relativamente grandes, dispuestos sobre los márgenes y entre ellos una doble serie irregular de tubérculos más pequeños, que son más escasos a medida que se aproximan a las placas oculares. Poros de las zonas ambulacrales casi circulares. Sistema abactinal claramente definido; sus placas y el área anal, provistas de espinas con extremos redondea dos o truncados. Placas genitales más largas que anchas. Placas oculares triangulares, el doble de anchas que de largas. Placas genitales dispuestas en forma de estrella. Placas oculares situadas por fuera del sistema anal, que es pentagonal. Actinostoma grande, cubierto por placas robustas, ocultas por las numerosas espinas que se encuentran sobre ellas. Las espinas actinostomiales son pequeñas, con sus extremos distales dilatados. Espinas primarias cilíndricas, romas; más largas que el diámetro horizontal del caparazón, cubiertas con tubérculos romos. Espinas secundarias planas, tan solo un poco más anchas en sus extremos libres redondeados. Espinas miliares escasas, pequeñas, agudas. Pedicelarios tridentados de dos clases: unos finos, numerosos con pedúnculos y valvas largas y angostas; otros grandes, de valvas robustas. Caparazón de color amarillo rosado. Espinas secundarias y miliares de diversos tonos de color pardo o verdoso. El color de las espinas primarias se encuentra a veces, alterado por la presencia de briozoarios, esponjas u otros organismos epizoarios.

Localidad tipo. Fuera de la isla Medidor, bahía Honda, Panamá.

Distribución. Desde el Golfo de California (?) Clark, H.L. (1948), a la localidad tipo. Fuera de la isla Medidor, bahía Honda, Panamá.

Material examinado. 300 ejemplares. Véase Cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 17, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34. Cuadros A, B, C, D, XXXV, XXXVI, LI, 1-11.















CUADRO XXXV. DISTRIBUCION DE HESPEROCIDARIS ASTERISCUS CLARK, H.L. 1948 DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XXXVI. HESPEROCIDARIS ASTERISCUS CLARK, H.L. 1948 PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Subclase Euchinoidea Bronn, 1860. Orden Diadematoida Duncan, 1889

Caparazón subesférico, deprimido, semiesférico o pentagonal; rígido o flexible, placas generalmente imbricadas en el interior. Zonas ambulacrales e interambulacrales no se extienden a través del peristoma; zonas ambulacrales compuestas de placas simples o placas compuestas diadematoideas. Cinco pares de placas orales sobre la membrana peristomial. Branquias presentes, hendiduras branquiales conspicuas. Con muescas sobre el margen peristomial. Periprocto endocíclico. Sistema apical monocíclico, o con placas oculares anteriores (II, III, IV) exsertas; 5 poros genitales. Tubérculos crenulados o no crenulados. Espinas huecas, cilíndricas, típicamente verticiladas. Esferidios en cada placa ambulacral compuesta (faltan en algunas placas cerca del ápice). Pedicelarios presentes incluyendo los tridentados, oficéfalos y raramente los del tipo globíferos. Este orden tiene representantes desde el Carbonífero Inferior, Triásico Superior hasta el Reciente. (Láms. 5-6).


Familia Diadematidae Gray, 1855

Caparazón desde un tamaño moderado hasta grande, generalmente algo aplanado, comúnmente más o menos flexible. Tubérculos primarios crenulados. Espinas primarias y secundarias generalmente huecas y verticiladas, no divididas internamente por septos transversos. Familia distribuida desde el jurásico Inferior al Reciente. Esta familia está representada en la bahía por el género Diadema. (Láms. 5-6).


Género Diadema Gray, 1825

Caparazón grande (hasta cerca de 110 mm), subhemisférico, deprimido, no flexible. Tubérculos primarios ambulacrales conspicuos dispuestos en 2 series regulares. Espinas ambulacrales no conspicuamente, distintas a las otras, espinas primarias de la superficie oral no clavadas, no dilatadas distalmente, o cubiertas por la dermis. Sin pedicelarios globíferos; sin espinas sobre las placas bucales. Placas oculares I, IV y V insertas. Género distribuido desde el Cretácico Superior hasta la época Reciente en las regiones Indo Pacífico y Atlántica.

En la bahía este género está representado por la especie Diadema mexicanum Agassiz, 1863. (Láms. 5-6).


Diadema mexicanum Agassiz

Láms. 5, 6, 41-42

Cuadros A, B, C, D, XXXVII, XXXVIII, LI, 11

Mapas 18, 25-34

1863 Diadema mexicanum n. sp. Agassiz. Bull. Mus. of the Comp., vol. I, págs. 20, 301.

1867 Diadema mexicanum Agassiz. Verrill. A. E. Trans. of the Conn. Acad. of Arts and Sciens., vol. 1, págs. 294, 295, 328, 329, 344, 595.

1872 Diadema mexicanum Agassiz. Agassiz. III. Cat. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 3, págs. 103, 214, 408.

1875 Diadema mexicanum Agassiz. Lockington. Proc. Calif. Acad. Sci., vol. VI, pág. 153.

1902 Diadema mexicanum Agassiz. Clark, H.L. Proc. of the Wash. Acad. of Sci., vol. 4, p. 526.

1908 Diadema mexicanum Agassiz. Agassiz, A. y Clark, H.L. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. XXXIV, no. 2, págs. 112, 113, 114.

1937 Diadema mexicanum (Agassiz). Ziesenhenne, F.C. Zoologica N.Y. Zool., vol. XXII, págs. 231, 232.

1937 Diadema mexicanum (Agassiz). Ziesenhenne, F.C. Zoologica N.Y. Zool., vol. XXII, págs. 231, 232.

1948 Diadema mexicanum Agassiz. Clark, H.L. Allan Handcock Pacific Expedition, vol. 8, no. 5, págs. 235-236.

1953 Diadema mexicanum Agassiz. Caso. Memoria Congreso Científico Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1961 Diadema mexicanum Agassiz. Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 220, 237-241, figs. text. 9698.

1968 Diadema mexicanum A. Agassiz. M.E. Downey, U.S. Nat. Mus. Bull. 264, pág. 20.

1979 Diadema mexicanum Agassiz. Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. Méx., vol. 6, no. 1, págs. 199, 202, 211, 212.

1979 Diadema mexicanum Agassiz. Caso. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México Pub. Esp., vol. 1, págs. 19-22, láms. 39-46, lám. 47, figs. 1-5. Mapa 5.

Diagnosis. Contorno circular. Espinas primarias de color púrpura oscuro, finas, largas, huecas y verticiladas con 20 a 28 series longitudinales de dientecillos. Sistema apical más pequeño que en cualquier otra especie de este género. Anchura de las zonas ambulacrales al nivel del ambitus aproximadamente la tercera parte de las interambulacrales. Segunda serie de tubérculos interambulacrales primarios, comienzan abactinalmente de la 4a. a la 6a., placas coronales. Hendiduras actinales anchas y poco profundas. Valvas de los pedicelarios tridentes, curvadas anchas en sus extremos distales y angostas en sus bases, apófisis terminadas en Y. Ausencia de espinas secundarias en el peristoma. (Láms. 5-6, 41-42).

Descripción. Longitud del caparazón de 50 a 80 mm; diámetro de 20 a 40 mm. Contorno del cuerpo circular. Especímenes medidos 60. Ejemplares vivos de un tono esmeralda y negruzco. Espinas finas, huecas y verticiladas; su longitud es aproximadamente el doble que el diámetro del caparazón, su color es púrpura oscuro, casi negro, en los ejemplares adultos; en los jóvenes el color púrpura oscuro alterna con bandas de color más claro. Cada espina primaria tiene de 20 a 28 bandas de color más claro. Una espina primaria tiene de 20 a 28 series longitudinales de dientes finos. El sistema apical mucho más pequeño en proporción con el actinostoma, que en cualquier otra especie del género -aproximadamente es menor que la mitad del actinostoma-. En la región actinal , los tubérculos secundarios y miliares son relativamente escasos. Los tubérculos grandes de las hileras interambulacrales continúan hasta cerca de las placas genitales, hacia donde disminuyen de tamaño. El espacio comprendido por encima de las hileras medidas de los tubérculos interambulacrales primarios, es menor que en las otras especies del género. La segunda serie de tubérculos interambulacrales primarios comienza dorsalmente sobre la 4a. y 6a. Placa coronal. Las valvas de los pedicelarios son curvadas, anchas cerca de los extremos libres, y, algo comprimidas, por encima de la base, por lo que el límite de la apófisis es de forma de T., a menudo presentan abundantes y grandes placas perforadas. Hendiduras actinales anchas y poco profundas.

Localidad tipo. Acapulco, Guerrero, México.





CUADRO XXXVII. DISTRIBUCION DE DIADEMA MEXICANUM AGASSIZ DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO





Distribución. Desde Puget Sound, Washington hasta la isla Gorgona, Colombia. La especie ha sido capturada principalmente en las islas Socorro, Cocos, Galápagos y, Panamá.

Material examinado. 60 especímenes. Véanse Cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 18, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34. Cuadros A, B, C, D, XXXVII, XXXVIII, LI, 1 - 11.















CUADRO XXXVIII. DIADEMA MEXICANUM AGASSIZ PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Orden Temnopleuroida Mortensen, 1942

Linterna camarrondonta (desconocida en Glyphocyphidae). Caparazón generalmente esculpido con salientes o rebordes (epistoma) o hundimientos suturales pero puede haber ambos, es decir, rebordes y hundimientos en estadios inmaduros; si el caparazón no está esculpido entonces las hendiduras branquiales son muy profundas y conspicuas. Radiolos sólidos. Orden que tiene representantes desde el Jurásico Inferior hasta el Reciente. (Láms. 5-6).

Familia Toxopneustidae Troschel, 1872

Tubérculos imperforados, no crenulados. Caparazón no esculpido. Zonas ambulacrales compuestas a la manera equinoidal, trigeminadas a políporas por lo general conspicuamente anchas adoralmente. Hendiduras branquiales angostas, bien diferenciadas en muchos especímenes divididas por tabiques longitudinales. Pedicelarios globosos, oficéfalos y tridentados. Familia distribuida desde el Cretácico, Oligoceno, Mioceno y Reciente. (Láms. 5-6). Esta familia está representada en la bahía por dos géneros: Toxopneustes y Tripneustes.


CLAVE PARA DIFERENCIAR EL GÉNERO TOXOPNEUSTES DEL GÉNERO TRIPNEUSTES

A. Áreas poríferas estrechas, con su longitud inferior a la anchura de las zonas interporíferas. Poros dispuestos por pares. 3 pares en cada área...................................................Toxopneustes

A.A. Áreas poríferas muy anchas, mayores que la mitad de la anchura de las zonas interporíferas. Poros dispuestos por pares; tres series verticales, más o menos separadas...........................................................Tripneustes


Género Toxopneustes Agassiz 1841

Representado por organismos grandes, bajos, semiesféricos o subcónicos, aplanados por la cara inferior. Placas ambulacrales trigeminadas. Tubérculos primarios faltan en cada placa ambulacral alterna. Zonas poríferas menos anchas que la mitad de la anchura de las zonas interporíferas. Zonas poríferas más anchas en la superficie adoral. Sistema apical transversalmente alargado; generalmente las placas oculares I y V más anchas e insertas. Distribuido desde el Oligoceno hasta la época Reciente en la región del Pacífico occidental e Indo Pacífico. (Láms. 5-6).

En la Bahía este género está representado por la especie Toxopneustes roseus (A. Agassiz) (Láms. 5-6).


Toxopneustes roseus (A. Agassiz)

Láms. 5, 6, 43, 44

Cuadros A, B, C, D, XXXIX, XL, LI, 3-8, 11

Mapas 19, 27-32

1863-69 Boletia rosea Agassiz. Agassiz. Bull. Of the Mus. of Comp. Zool., vol. 1, no. 2, pág. 24.

1863-69 Boletia rosea Agassiz. Agassiz. Bull. of the Mus. of Com. Zool., vol. I, no. 9, pág. 301.

1867 Lytechinus roseus Verrill. Trans. of the Conn. Acad. of Arts and Sciences, vol. I, part. 2a., págs. 302, 303, 328, 331, 344, 583.

1867 Boletia rosea Agassiz. Verrill. Trans. of the Conn. Acad. Of Arts and Sciences, vol. 1, part, 2a., págs. 583, 593, 595.

1872 Boletia rosea Agassiz. Agassiz. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 3, part. 1a., pág. 168.

1938 Toxopneustes roseus (Agassiz). Grant y Hertlein. Publ. of the Univ. of Calif. in Math. and Phisc. Sciens., vol. 2, p. 26, lám. 17, figs. 1, 2.

1940 Toxopneustes roseus (Agassiz). Clark, H.L. Zoologica, N.Y. Zoological Soc., vol. XXV, part. 3a., pág. 349.

1948 Toxopneustes roseus Agassiz. Clark, H.L. Allan Hancock. Pacific Exp., vol. 8, no. 5, págs. 262, 263, lám. 42, fig. 17.

1949 Toxopneustes roseus (Agassiz). Caso. An. Inst. Biol. México, vol. 20, nos. 1, 2, págs. 341-345, figs. text. 1, 2.

1953 Toxopneustes roseus (Agassiz). Caso. Memoria Congreso Científico Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1961 Toxopneustes roseus (Agassiz). Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 251-254, figs. text. 102-103.

1979 Toxopneustes roseus (Agassiz). Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 6, no. 1, págs. 199, 201, 211, 212.

1979 Toxopneustes roseus (Agassiz). Caso. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México. Publ. Esp., vol. 1, págs. 121-124, láms. 28-36. Mapa 4.

Diagnosis. Espinas cortas y robustas. Color de los ejemplares vivos, púrpura claro. El caparazón desprovisto de espinas tiene la superficie dorsal verde oliva o púrpura; superficie ventral, amarillenta. Pedicelarios globosos, abundantes muy característicos cuando están abiertos, semejan diminutas flores. Hendiduras branquiales profundas y características. Caparazón delgado, bajo, subcónico de contorno pentagonal. Superficie oral cóncava. (Láms. 5-6, 43-44).

Descripción. Diámetro del caparazón de 90 mm a 107 mm; altura del caparazón de 30 a 45 mm. Ejemplares medidos 33. Espinas de la superficie dorsal, pardo rojizas, estriadas longitudinalmente, con extremos distales truncados, de un tono claro; son más escasas y más pequeñas que las de la superficie ventral. Caparazón delgado, bajo, subcónico, de contorno pentagonal. Superficie oral, cóncava. Las zonas ambulacrales miden aproximadamente las dos terceras partes de las zonas interambulacrales y sobresalen de ellas. Zonas poríferas relativamente anchas; los poros se disponen en series oblicuas de tres pares, que, sobre el margen externo, parecen casi transversas. Los tubérculos interambulacrales de la superficie actinal se disponen en diez hileras. Placas genitales grandes, con extremos distales agudos que se proyectan hacia los espacios interambulacrales. Placas bucales tridentadas en sus bordes externos; por lo común tan solo dos de ellas llegan a la membrana oral. Superficie actinal cubierta de placas de forma irregular. Incisiones actinales características y profundas, sobre las zonas interambulacrales se elevan y forman bordes cortantes, ligeramente enrollados hacia adentro y rodeados exteriormente por un surco. La característica más típica de esta especie, son sus enormes pedicelarios globosos que al estar abiertos tienen una forma triangular y semejan pequeñas florecillas cuyo centro es de un tono púrpura intenso y los bordes rosa o blancos. Estos pedicelarios son más abundantes entre las espinas de la superficie ventral. Otros pedicelarios más pequeños y más estrechos se encuentran, también dispersos entre las espinas, alrededor de la membrana peristomial y se disponen en forma de corona. El color de los ejemplares vivos es púrpura claro o rosado.





CUADRO XXXIX. DISTRIBUCION DE TOXOPNEUSTES ROSEUS (A. AGASSIZ) DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO





pedicelarios más pequeños y más estrechos se encuentran también dispersos entre las espinas, alrededor de la membrana peristomial y se disponen en forma de corona. El color de los ejemplares

Localidad tipo. Acapulco, Guerrero.

Distribución. Es un erizo poco común en la región panámica. Esta especie está distribuida desde La Paz, Baja California, hasta la isla de La Plata en el Ecuador. La especie ha sido colectada principalmente en La Paz, Mazatlán, Acapulco, isla Socorro, en Puerto Culebra, Costa Rica, Puerto Utria, Colombia y en las islas Galápagos.

Material examinado. 33 especímenes. Véase cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 19, 27, 28, 29, 30, 31, 32, Cuadros A, B, C, D, XXXIX, XL, LI, 3-8,11.















CUADRO XL. TOXOPNEUSTES ROSEUS (A. AGASSIZ) PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO SALINIDAD






Género Tripneustes Agassiz, 1841

Grandes altos, semiesféricos o subesféricos. Placas ambulacrales trigeminadas con tubérculos primarios sobre cada 3 o 4 placas; poros dispuestos en 3 series verticales; espacio grande desnudo dispuestos aboralmente, entre ambas áreas -poríferas e interporífera-. Sistema apical generalmente con placas oculares I y V francamente insertas. Género distribuido desde el Pleistoceno al Reciente en la región Indo Pacífica -Y en el Caribe. En la bahía, este género está representado por la especie Tripneustes depressus Agassiz, 1863.


Tripneustes depressus Agassiz, 1863

Láms. 5, 6, 45, 46

Cuadros A, B, C, D, XLI-XLII, LI, 10-11

Mapas 20, 34

1863-69 Tripneustes depressus Agassiz. Agassiz. Bull. of the Mus. Comparative Zool., vol. 1, pág. 301.

1867-71 Tripneustes depressus Agassiz. Verrill. Trans, Conn. Acad. Sciences, vol. 1, part. 2a. págs. 329, 343, 375, 584, 595.

1869 Tripneustes depressus Agassiz. Verrill. Proct. Nat. Hist. Soc. Boston, vol. 12; pág. 384.

1870 Tripneustes depressus Agassiz. Verrill. American Journal Science, vol. 49, pág. 99.

1872 Hipponoe depressa Agassiz. Agassiz. Mem. Mex. Comp. Zool., vol. 3, págs. 134, 500.

1912 Tripneustes depressus Agassiz. Clark. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 34, pág. 285.

1937 Tripneustes depressus Agassiz. Ziesenhenne. Zoologica, N.Y. Zoological Society, vol. 22, part. 3a. pág. 233.

1938 Tripneustes depressus Agassiz. Grant y Hertlein Univ. Calif. Los Angeles Publ. in Math. and Phys. Scie., vol. 2, págs. 27-28.

1948 Tripneustes depressus Agassiz. Clark, H.L. Allan Hancock Pacific. Expeditions, vol. 8, no. 5, págs. 263-264, lám. 42, fig. 18.

1961 Tripneustes depressus Agassiz. Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 221, 257-259.

1974 Tripneustes depressus Agassiz. Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 1, no. 1, págs. 25-40, láms. 1-10, figs. text. 2.

1979 Tripneustes depressus Agassiz. Caso. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México. Publ. Esp., vol. 1. págs. 124-127, láms. 37-45, mapa 5.

Diagnosis Caparazón robusto de color púrpura. Cubierto de espinas de color blanquizco afiladas (menos abundantes que las de I. ventricosus). Altura del caparazón generalmente un poco mayor que la mitad del diámetro. Contorno del caparazón circular o subpentagonal. El caparazón puede ser hemisféricamente bajo o alto, y, a veces hasta turgente, este último aspecto suele ser el más común, de ahí el nombre que depressus es hasta cierto punto inapropiado y no puede servir en lo absoluto para diferenciar a la especie. Superficie actinal, ligeramente cóncava. Zonas ambulacrales un poco salientes. Peristoma grande en relación al diámetro. (Láms. 5-6, 45-46).

Descripción. Longitud del caparazón de 4 a 18 cm; anchura de 4.5 a 16 cm, altura del caparazón de 3.5 a 12 cm. Ejemplares medidos 2. Se considera como el erizo de mayor tamaño de la costa pacífica de América tropical. La forma del caparazón es muy variable, algunos caparazones son subcónicos, otros son redondeados o ligeramente pentagonales. La altura oscila entre el 47% al 65% del diámetro. Espinas más pequeñas que las de T. ventricosus, de color blanquizco estriadas longitudinalmente y afiladas con extremos romos. El aparato apical forma una estrella característica. Placas genitales grandes, bien diferenciadas, no se encuentran bordeadas en su borde interno por tubérculos como tampoco lo están las placas oculares. Los poros de la Placa madrepórica, la cubren casi en su totalidad. Tubérculos de tamaño moderado, esparcidos uniformemente sobre la superficie abactinal del caparazón. Hay dos series de tubérculos primarios que limitan las zonas ambulacrales y dos series en los límites de las zonas interambulacrales. Además, existen tubérculos secundarios miliares entre los tubérculos primarios de ambas zonas. Zonas ambulacrales sobresalen del ambitus al nivel del cual miden menos que las zonas interambulacrales; aproximadamente miden tan solo las dos terceras partes de las interambulacrales. La disposición de los poros es trigeminada. Pedicelarios, menos abundantes que en T. ventricosus, de las modalidades: a) tridentados, b) oficéfalos. A los pedicelarios tridentados se les encuentra tan solo en la membrana peristomial. Pedicelarios ofícefalos, muy abundantes, distribuidos sobre toda la superficie del caparazón. Peristoma grande en proporción al diámetro del caparazón. Las entrantes actinales o branquiales son bastante pronunciadas. El peristoma con numerosos pedicelarios tridentados; empotrados en la membrana peristomial se encuentran placas calcáreas grandes y abundantes de forma redonda u ovoideas gruesas, perforadas y con numerosas salientes se les puede ver con mucha facilidad transparentando la membrana con líquido de Hoyer.

Localidad tipo. Guaymas, México (Clark, H.L. 1948, pág. 264). Opina que esta localidad es errónea.

Distribución. Esta especie forma parte de la fauna panámica. Se encuentra distribuida a partir del Golfo de California, se le ha colectado, también en las islas Socorro, Clarion y Galápagos. Vive en la zona litoral, hasta las 12 brazas de profundidad.

Material examinado. Especie muy escasa en la bahía. Durante las 10 jornadas de trabajo tan solo se colectaron 2 especímenes. Véanse Cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 20, 34. Cuadros A, B, C, D, XLI, XLII, 10-11.















CUADRO XLI. DISTRIBUCION DE TRIPNEUSTES DEPRESSUS AGASSIZ, 1863 DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XLII. TRIPNEUSTES DEPRESSUS AGASSIZ, 1863 PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Orden Echinoida Claus, 1876

Linterna camarodonta. Caparazón no esculpido. Hendiduras branquiales poco profundas. Tubérculos imperforados, no crenulados. Espinas consistentes, sólidas. En este orden tan solo después que la determinación genérica ha sido hecha, es posible el determinar la familia, a menos que los pedicelarios globosos se encuentren bien conservados. Distribuido desde el Cretácico Superior hasta la época Reciente. (Láms. 5, 6).


Familia Echinometridae Gray, 1825

Ambitus oblicuamente elíptico. Comprende especies grandes y pequeñas. Placas ambulacrales con 3 o más pares de poros. Las zonas ambulacrales tienden a ser más anchas sobre la región oral. Los pedicelarios globosos tienen sacos venenosos dobles y pueden estar provistos de tallos granuloso8. El carácter m *as típico de los erizos que pertenecen a esta familia es la presencia en los pedicelarios, de un diente impar lateral situado cerca del diente terminal de cada valva. La familia tiene una distribución tropical. Esta familia está representada en la bahía, por el género Echinometra. (Láms. 5, 6).


Género Echinometra Gray, 1825

Equinoideos con caparazón delgado, alargado, el eje mayor forma un ángulo agudo con el eje antero-posterior. Cuerpo madrepórico colocado a la derecha del eje mayor. Tubérculos grandes, imperforados, no crenulados. Ambitus oblongo o elíptico, el eje mayor transverso pasa a través de la placa ocular I y de la placa genital 3. Placas ambulacrales políporas -con 4 a 10 poros geminados- dispuestos en arco. Actinostoma ancho. Hendiduras actinales superficiales. Aurículas macizas. Espinas largas, longitudinalmente estriadas, espinas dispuestas en manojos sobre las diez placas bucales de la membrana actinal. Las especies de este género presentan gran variabilidad en cuanto a la forma y proporciones del caparazón y las espinas. Género cosmopolita, muy abundante.

Este género está representado en la bahía por la especie Echinometra van brunti.


Echinometra van brunti Agassiz, 1863

Láms. 5, 6, 47-48

Cuadros A, B, C, D, XLIII, XLIV, LI, 1-5, 7-11

Mapas 21, 25-29, 31-34

1883 Echinometra van brunti Agassiz. Bull. of the Mus of Com. Zool., vol. 1, no. 2 págs. 21, 280, 301.

1863 Toxocidaris mexicana Agassiz. Agassiz. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 1, no. 2, pág. 22; no. 9, pág. 301.

1867 Echinometra van brunti Agassiz. Verrill. A.E. Trans. Conn. Acad. of Arts and Sciens., vol. 1, págs. 328, 329, 345, 375, 585, 595.

1867 Toxocidaris mexicana Agassiz. Verrill. A. E. Trans. Conn. Acad. of Arts and Sciens., vol. 1, part. 2a., no. 2, pág. 307; no. 3, págs. 329, 345, no. 8, pág. 584.

1872 Echinometra van brunti Agassiz. Agassiz. III. Cat. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 3, no. 7, part. la., págs. 117, 214, 434.

1872 Strongylocentrotus mexicanus Agassiz. Agassiz. III. Cat. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 3, part. la., págs. 165, 215, 447, 448.

1875 Echinometra van brunti Agassiz. Lockington. Proc. Calif. Acad. Sci., vol. 6, pág. 154.

1875 Strongylocentrotus mexicanus Agassiz. Lockington. Proc. Calif. Acad. Sci., vol. 6., págs. 152-159.

1910 Echinometra van brunti Agassiz, Clark, HJ L. Bull. of the Mus. of Comp. Zool., vol. 52, no. 17, pág. 346.

1912 Heliocidaris stenopora nom. nov. Clark, H.L. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 34, no. 4, págs. 351-352, lám. 95, figs. 18-22, lám. 104, figs. 1-3, lám. 110, figs. 4-5.

1913 Echinometra van brunti A. Agassiz. Clark, H.L. Bull. Am. Mus. Nat. Hist., vol. 32, pág. 222.

1938 Echinometra van brunti Agassiz. Grant, U.S. y Hertlein. L. G. Publ. of the University of California in Math. and Phis. Sciens., vol. 2, págs. 35, 40, 41, lám. 5, figs. 7, 8.

1940 Echinometra van brunti Agassiz. Clark, H.L. Zoologica, N.Y. Zool. Soc., vol. 25, part, 3a., pág. 349.

1941 Echinometra van brunti Agassiz. Steinbeck, J. y Ricketts. E. Sea of Cortes, pág. 397, lám. 17, fig. 2.

1948 Echinometra van brunti Agassiz. Caso. An. Inst. Biol., vol. 19, nos. 1, 2, págs. 196-199, figs. text. 8, 9.

1948 Heliociaris stenopora Clark, H.L. Caso. An. Inst. Biol., vol. 19, nos. 1, 2, págs. 193-196, figs. text. 6, 7.

1948 Echinometra van brunti Agassiz. Clark, H.L. Allan Hancock Pacific Exp., vol. 8, no. 5, págs. 293, 294, lám. 46, fig. 25.

1953 Echinometra van brunti Clark. Caso. Memoria Congreso Científico Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1956 Echinometra van brunti Agassiz. Tortonese. An. del Museo Cívico de Storia Naturale di Genova, vol. 68, pág. 222.

1961 Echinometra van brunti Agassiz. Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 263-267, figs. text. 107-108.

1968 Echinometra van brunti A. Agassiz. M. E. Downey. U.S. Nat. Mus. Bull. 264, pág. 28.

1979 Echinometra van brunti Agassiz. Caso. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México Publ. Esp., vol. 1, págs. 138-143, láms. 78-86, mapa 10.

1979 Echinometra van brunti Agassiz. Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol., vol. 6, no. 1, págs. 199-201, 211, 212, 213, láms. 136-141.

Diagnosis. Espinas robustas, estriadas de color púrpura oscuro o rojo parduzco. De 6 a 8 pares de poros en los arcos que están situados por encima del ambitus; de ellos 4 a 6 están dispuestas en series verticales por lo que las áreas poríferas son muy angostas. Caparazón grueso, con el dorso convexo y la superficie ventral hundida. Ambitus circular o ligeramente alargado. Tubérculos primarios ambulacrales muy próximas entre sí, los de la hilera media vertical muy reducidos. Pedicelarios generalmente de cuatro modalidades: globosos, tridentes, oficéfalos y trifoliados. (Láms. 5-6, 47-48).

Descripción. Longitud del caparazón de 30 a 50 mm; anchura de 25 a 60 mm; altura de 9 a 35 mm. Ejemplares medidos 515. Longitud de las especies primarias de 30 a 47 mm. Se estudió un abundante material de esta especie y se pudo observar que hay una gran variabilidad en cuanto a la forma de su caparazón, ya que aunque muchos de ellos tienen la forma de turbante, con un ambitus circular, otros son casi oblongos y el caparazón es bajo y aplanado. En algunos especímenes la altura del caparazón es mayor que la mitad de la longitud, mientras que en otros, es aproximadamente de la mitad. Las espinas primarias son robustas, tan largas o más que el diámetro del caparazón, estriadas longitudinalmente y se adelgazan gradualmente desde sus bases a los extremos distales. Las espinas secundarias muy parecidas a las primarias pero más finas y delicadas que ellas. El aparato apical, característico por el gran desarrollo que alcanza la placa madrepórica. Los tubérculos primarios ambulacrales, muy próximos entre sí, la hilera media vertical reducida a una hilera pequeñísima. Debido a esta disposición de los tubérculos y de las zonas poríferas, todo el sistema ambulacrales comparativamente, más angosto por encima del ambitus que en el resto de las especies de este género. En la región interambulacral, los tubérculos son de un tamaño uniforme; la diferencia de tamaño entre los tubérculos primarios y los secundarios, no es muy marcado. Los tubérculos secundarios ocupan el resto de las placas coronales; no son numerosos y están irregularmente repartidos. Los tubérculos miliares son muy escasos. Las zonas ambulacrales, en la superficie abactinal son muy angostas; cada placa ambulacral situada por encima del ambitus tiene de siete a ocho pares de poros dispuestos en forma de arco, de los cuales de cuatro a seis están dispuestos en series verticales, lo que da por resultado que las zonas o áreas poríferas sean muy angostas. Zonas interporíferas o ambulacrales con dos hileras verticales laterales tubérculos primarios, y, dos hileras de pequeños tubérculos secundarios. Pedicelarios de cuatro distintas modalidades: a) globosos, b) oficéfalos, c) tridentados d) angostos, delgados y pequeños. (Láms. 5-6).

Localidad tipo. Acapulco, Guerrero, México.

Distribución. Esta especie está distribuida desde el norte de la parte central de California hasta el sur del Perú. la especie ha sido colectada principalmente en: La Paz, Cabo San Lucas, Manzanillo y Acapulco en México. Costa Rica, Colombia, Ecuador, en las islas Lobos de Afuera, Galápagos, islas Cocos e islas Socorro.

Material examinado. Se colectó en abundante material en casi todas las ornadas de trabajo a excepción de la jornada 6. En las 10 jornadas de trabajo se capturaron 515 especímenes. Véanse Cuadros A, B, C, D.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 21, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 33, 34. Cuadros A, B, C, D, XLIII, XLIV, LI, 1-5, 7-11.

























CUADRO XLIII. DISTRIBUCION DE ECHINOMETRA VAN BRUNTI AGASSIZ, 1863 DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XLIV. ECHINOMETRA VAN BRUNTI AGASSIZ, 1863 PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Orden Clypeasteroida A. Agassiz, 1872

Caparazón ovoideo, medianamente ovoideo o aplanado, con ambúlacros petaloideos invariablemente tan anchos o más anchos que los interambúlacros obre la superficie oral-. Placas genitales fusionadas; ambúlacros respiratorios primarios restringidos a los pétalos; ambúlacros accesorios numerosos, se extienden por fuera de los pétalos, en algunas formas llegan hasta los interambúlacros; peristoma pequeño, sin hendiduras branquiales; linterna sin compás, dientes sin rebordes laterales; caparazón con soportes o pilares internos, espinas pequeñas, numerosas, de dos modalidades; pedicelarios: tridentados, oficéfalos, trifoliados y globosos. Distribuido desde el Cretácico Superior al Reciente. (Láms. 5-6).


Familia Mellitidae Stefanini, 1911

Tamaño mediano o grande, cuerpo aplanado, pétalos bien definidos, moderadamente cerrados; los poros del par más externo de cada pétalo muy alargados; soportes o pilares internos bien desarrollados; lúnulas o muescas ambulacrales pares y lúnula interambulacral posterior. Interambúlacros pares no continuos, interambálacro posterior variable; sobre la superficie oral, los interambúlacros son más anchos en el ambitus, tan anchos como los ambúlacros. Placas coronales básales pequeñas; periprocto, oral entre la lúnula posterior y el peristoma; los surcos alimenticios se bifurcan hasta afuera de las placas primordiales. Distribuida en las aguas templadas y calientes de América desde el Mioceno Inferior al Reciente.

Esta familia está representada en la bahía por dos géneros: Mellita y Encope. (Láms. 5, 6).


CLAVE DE LOS GÉNEROS DE LA FAMILIA MELLITIDAE QUE EXISTEN EN LA BAHÍA

A. Caparazón no aplanado 5 hendiduras ambulacrales abiertas o pueden ser lúnulas francas. Pétalos ambulacrales pares anteriores cortos. Pétalos ambulacrales pares posteriores más largos...............................Encope

A.A. Caparazón aplanado y delgado. Lúnulas ambulacrales pares e interambulacral impar. Pétalo ambulacral impar y ambulacrales posteriores pares aproximadamente del mismo tamaño....................................................Mellita


Género Mellita L. Agassiz fide Durham, J.W. 1955: 172

Formas de tamaño mediano o grandes. Caparazón delgado y aplanado. Márgenes delgados, contorno redondeado o subpentagonal. Lúnulas ambulacrales pares angostas y alargadas. Lúnula interambulacral impar presente. Aparato apical ligeramente anterior. Pétalos bien definidos cerrados moderadamente. Pétalo anterior ligeramente más abierto que los otros. Pétalo anterior impar y posteriores pares aproximadamente de la misma longitud. Pétalos pares anteriores más cortos. Peristoma situado anteriormente. Lúnula interambulacral posterior se extiende cerca del peristoma sobre la superficie oral. Periprocto situado en la parte anterior de la lúnula posterior sobre la superficie oral. Distribuido desde el Mioceno al Reciente en América del Norte, América del Sur y Las Antillas. (Láms. 5-6).

En la bahía este género está representado por la especie Mellita longifissa Michelin, 1858.


Mellita longifissa Michelin, 1858

Láms. 5-6, 49-50

Cuadros A, B, C, D, XLV, XLVI, LI, 29, 3 1, 11

Mapas 22, 29, 31

1863-69 Mellita longifissa Michelin. Agassiz. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 1, no. 2, pág. 26.

1863-69 Mellita longifissa Michelin. Agassiz. Bull. Mus. Comp. Zool., vol. 1, no. 9, págs. 280, 301.

1867 Mellita longifissa Michelin. Verrill, A.E. Trans. Conn. Acad. of Sciens., vol. 1, part. 2a., no. 3, págs. 331, 345.

1867-71 Mellita longifissa Michelin. Verrill. A.E. Trans. Conn. Acad. of Sciens., vol. 1, part. 2a., no. 8, pág. 588; no. 9, pág. 595.

1869 Mellita Longifissa Michelin. Verrill. A. E. Proc. Nat. Hist. Soc. Boston, vol. 12, pág. 383.

1872-74 Mellita longifissa Michelin. Aggussiz. III. Cat. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 3, pág. 140.

1875 Mellita longifissa Michelin. Lockington. Proc. Calif. Acad. Sci., vol. 6, pág. 15 7.

1914 Mellita longifissa Michelin. Clark. Mem. Mus. Comp. Zool., vol. 46, no. 1, pág. 77.

1938 Mellita longifissa Michelin. Grant. U.S. Publ. Univ. Calif. in Math. and Phys. Sci., vol. 2, pág. 101.

1940 Mellita longifissa Michelin. Clark, H.L. Proc. U.S. Nat. Mus., vol. 89, pág. 437.

1946 Mellita longifissa Michelin. Caso. An. Inst. Biol., vol. 17, nos. 1, 2, págs. 254-258, figs. text. 7, 8, 9, 10.

1948 Mellita longifissa Michelin. Clark, H.L. Allan Hancock Pacific Expeditions, vol. 8, no. 5, pág. 337.

1953 Mellita longifissa Michelin. Caso. Memoria Congreso Científico Mexicano, vol. 7, pág. 222.

1961 Mellita longifissa Michelin. Caso. Tesis doctoral, Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México, págs. 291, 293-296, figs. text. 117-121.

1979 Mellita longifissa Michelin. Caso. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México Publ. Esp., vol., 1, págs. 39, 44-48, láms. P-Q, 98-113, mapa 11.

Diagnosis. Forma elíptica más ancha que larga. Caparazón poco robusto. Cara anterior casi redonda, cara posterior truncada, convexa en el centro. Lúnula impar posterior la más larga, llega casi hasta el aparato apical. El color en especímenes secos provistos de espinas de tonos variables de color arena oscuro o verde glauco. (Láms. 5-6, 49-50).

Descripción. Longitud del caparazón de 32 mm a 55 mm; anchura del caparazón de 38 mm a 70 mm; alturas del ápice de 5 mm a 15 mm. Ejemplares medidos 4. Caparazón poco robusto y muy plano, de forma elíptica, más ancho que largo. Extremidad anterior casi redonda. Extremidad posterior truncada pero ligeramente redondeada y convexa en el centro. Bordes del caparazón delgados. Declive desde el margen anterior al ápice, el cual es poco pronunciado. Lúnula interambulacral posterior la más larga y la más estrecha. El color de las espinas y el caparazón arena oscuro o verde glauco. Espinas primarias de la superficie dorsal poco ensanchadas en sus extremos distales. Las espinas que rodean a las lúnulas, tienen un aspecto laminar, estriadas con sus extremos distales ensanchados y truncados. Espinas de la superficie ventral, cilíndricas delgadas estriadas, dispuestas casi horizontalmente. Se disponen de distinta manera según la región del cuerpo en donde se encuentren. Las espinas dispuestas en las regiones interambulacrales anteriores 2 y 3, están dirigidas hacia afuera y en la 1 y 4 hacia adentro en la 5 la disposición es hacia el centro. Pétalos ambulacrales muy desigualmente desarrollados. Los pétalos ambulacrales anteriores más cortos que los ambulacrales posteriores, los primeros rectos, los segundos marcadamente arqueados. El pétalo impor anterior y los posteriores aproximadamente del mismo tamaño. Longitud pétalo impar anterior de 8 mm a 16 mm. Longitud, pétalos pares anteriores de 7 mm a 14 mm. Longitud pétalos pares posteriores de 10 mm a 20 mm. Lúnulas largas y estrechas la impar posterior o sea la interambulacral es la más larga, de 7 mm a 20 mm. Las lúnulas anteriores, ligeramente inclinadas de adentro hacia afuera, no arqueadas de 6 mm a 17 mm, se disponen en ángulo obtuso respecto al pétalo ambulacral impar. Lúnulas posteriores más inclinadas y generalmente con los extremos posteriores curvados, miden de 7 a 17 mm. Periprocto más largo que ancho situado aproximadamente en la parte media del caparazón. Peristoma excéntrico desplazado anteriormente.





CUADRO XLV. DISTRIBUCION DE MELLITA LONGIFISSA MICHELIN DURANTE LAS X JORNADAS DE TABAJO





Localidad tipo. Desconocida probablemente en la costa oeste de América.

Distribución. Desde Baja California a Panamá. Se le ha colectado principalmente en San Felipe, Cabo San Lucas, Petatlán y en Corinto, Nicaragua.

Material examinado. Especie muy escasa en la bahía; durante las 10 jornadas de trabajo, tan solo se colectaron 4 especímenes en la jornada 5 en las estaciones 5 y 8 y en la jornada 7 en la estación 2. Véanse Cuadros A, B, C, D, y XLV.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 22, 29, 3 1, Cuadros A, B, C, D, XLV, XLVI, LI, 29, 31, 11.















CUADRO XLVI. MELLITA LONGIFIISSA MICHELIN PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Género Encope L. Agassiz, 1841 fide Durham, J.W. 1955: 174

Formas de tamaño mediano o grandes. 5 hendiduras ambulacrales abiertas o pueden ser lúnulas francas. Una lúnula interambulacral posterior, cerrada. Aparato apical situado un poco anteriormente. Cinco poros genitales. Pétalos bien formados, casi cerrados. Pétalo anterior por lo general ligeramente más abierto que los pétalos pares. Pétalos pares posteriores más largos. Pétalos pares anteriores cortos. Peristoma ligeramente anterior. Periprocto en el margen más interno del primer par de placas basicoronales.

En la bahía este género está representado por la especie Encope wetmorei Clark, A. H. 1946. (Láms. 5-6).


Encope wetmorei Clark, A.H. 1946

Láms. 5, 6, 51, 52

Cuadros A, B, C, D, XLVII, XLVIII, LI, 1 - 11

Mapas 23, 25-34

1946 Encope wetmorei nov. sp. Clark, A.H. Smith. misc. Collns., vol. 106, no. 5, págs. 2-5, lám. 1, lám. 2, fig. sup.

1948 Encope wetmorei A. H. Clark. Clark, H.L. Allan Hancock Pacific Exp., vol. 8, no. 5, págs. 326-327, lám. 54, fig. 44.

1948 Encope wetmorei A.H. Clark. Mortensen Th. Monograph of Echinoidea Clypeastroida, vol. 4, pág. 443.

1949 Encope wetmorei Clark, A. H. Caso, M. E. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 20, nos. 1-2, págs. 345-348, figs. 34.

1953 Encope wetmorei A. H. Clark. Caso, M. E. Mems. Congr. Cient. Méx., vol. 7, pág. 222.

1961 Encope wetmorei A.H. Clark. Caso, M.E. Tesis doctoral, Fac. Ciencias, Univ. Nal. Autón. México, págs. 284-285.

1968 Encope wetmorei A. H. Clark. Downey, M. E. U.S. Nat. Mus. Bull. 264, págs. 31-32.

1978 Encope wetmorei A. H. Clark, P. M. Kier y M. H. Lawson. Smithsonian Cont. to Paleobiology no. 34, pág. 72.

1979 Encope wetmorei A.H. Clark. Caso. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, vol. 6, no. 1, págs. 199, 201, 211, 213, láms. 147-152.

1979 Encope wetmorei Clark, A. H. Caso. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, Publ. Esp., vol. 4, págs. 1, 2, 4, 48, 63-65, 85, láms. V-X; 147-164, mapa 17.

Diagnosis. Caparazón delgado. Altura máxima cerca de la mitad del caparazón. Espinas muy numerosas y características con la parte distal doblada. Lúnulas ambulacrales pequeñas, la interradial grande. Color olivo grisáceo oscuro. (Láms. 5-6, 51, 52).

Descripción. Longitud de 75 a 100 mm. Anchura de 80 a 105 mm. Altura de 9 a 16 mm. Ejemplares medidos 319. Grueso del caparazón de 4 a 6 mm. Caparazón con bordes afilados especialmente en la parte posterior. La altura máxima cerca de la mitad del caparazón, entre el centro del sistema abactinal y el borde anterior. El contorno prácticamente circular. El caparazón es más grueso a partir del extremo distal de la lúnula interambulacral. Las lúnulas ambulacrales más bien pequeñas en forma de lentes biconvexas. Superficie ventral plana. El color de la superficie olivo grisáceo. Espinas primarias es la característica que más define a esta especie, de color verde grisáceo. Cubren totalmente la superficie dorsal a la que le imprimen un aspecto aterciopelado sui generis. Muy próximas entre sí, miden por término medio de 0.5 a 0.8 mm de largo. Los dos tercios básales son tallos delgados, el tercio distal de ellas se dobla y se aplana, forman ángulo de 550 con respecto a la porción basal de ellas. Los extremos truncados de estas e pinas, están la mayoría de las veces casi en contacto por lo que da el aspecto de un pavimento. Las espinas cubren totalmente a los pétalos ambulacrales. Las espinas que rodean a las lúnulas son grandes, delgadas de color verde grisáceo con extremos truncados, de un color gris perla; caras externas o dorsales surcadas, caras internas o ventrales, convexas. Espinas miliares extraordinariamente finas con extremos distales, cortados a bisel. Aparato apical asteriforme y muy definido; desplazado hacia la parte anterior del caparazón; los poros genitales grandes, los poros ocelares pequeños. Pétalos ambulacrales muy largos principalmente los posteriores miden de 30 a 37 mm. Cada pétalo llega muy cerca de su lúnula correspondiente. Los pétalos posteriores y anteriores son más bien angostos, más los posteriores; la parte central de cada uno de ellos, sobresale de las regiones poríferas. Los pétalos anteriores miden 28 a 30 mm. Surcos ambulacrales poco diferenciados en los ejemplares provistos de espinas. En caparazones limpios, los surcos son bastante profundos y definidos.

Localidad tipo. San José, Isla Perlas, Panamá.

Material examinado. Un abundante material colectado en las 10 jornadas de trabajo -319 especímenes-. Véanse Cuadros A, B, C, D, y el XLVII.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 23, 2534. Cuadros A, B, C, D, XLVII, XLVIII, LI, 111.















CUADRO XLVII. DISTRIBUCION DE ENCOPE WETMOREI CLARK, A.H. 1946 DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO









CUADRO XLVIII. ENCOPE WETMOREI CLARK, A.H. 1946 PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD






Orden Spatangoida Claus, 1876

Aparato apical compacto. Peristoma no opuesto al aparato apical, con 4 o menos gonoporos. Superficie oral del área interambulacral posterior diferenciada en un plastrón amfisterno con placas esternales bilaterales pares dispuestas atrás del labrum. Placas ambulacrales primitivamente llevan un par de poros para la salida de cada ambúlacro pero en muchas formas con ambúlacros sensoriales que rodean a la boca (filodios). Los ambúlacros emergen de un solo poro, y en formas especializadas con poros sobre la superficie aboral parcialmente reducidos; o todas o algunas áreas ambulacrales de la superficie aboral generalmente petaloides. Peristoma generalmente excéntrico anteriormente y labiado, pero en algunas formas el peristoma está colocado en el centro, es redondo o pentagonal. Filodios generalmente presentes pero los "bourrelets" faltan. Boca desprovista de dientes. Periprocto situado cerca de la extremidad posterior. Aproximadamente la mitad de las familias espatangoideas están caracterizadas por tener una cubierta más o menos uniforme de espinas pequeñas, otras familias tienen las espinas diferenciadas en primarias y secundarias, curvadas; las espinas primarias son a manera de cerdas distribuidas sobre la superficie aboral, donde ellas sirven al mantenimiento respiratorio extendido a toda la superficie y en la región subanal donde la función es de saneamiento. La mayoría de los espatangoideos, poseen fasciolos, clasificados según su posición en peripétalos, marginales, subanal, anal-lateral, anal e interno y existen solo o combinados. Distribuidas desde el Cretácico Inferior al Reciente. (Láms. 5-6).


Familia Schizasteridae Lambert, 1905

Erizos acorazonados generalmente caracterizados por tener ambos fasciolos, el peripétalo y el lateral (a excepción de Amphipneustes, Proraster). Aparato apical etmofracto o etmolítico tiene de 2 a 4 gonoporos. Espinas por lo general uniformemente toscas, pero algunos géneros muestran un manojo de espinas más largas en la parte posterior y algunos pocos géneros muestran una diferenciación en cuanto a tubérculos y espinas primarias. Plastrón mesamfisterno y holamfisterno. Formas neríticas hasta abisales. Distribuida desde el Cretácico Superior a la época Reciente.

Esta familia está representada en la bahía por el género Moira. (Láms. 5-6).


Moira A. Agassiz, 1872 fide Th. Mortensen, 1951, págs. 325-328

Equinoideos de tamaño pequeño o mediano, ovoides, superficie dorsal abovedada, superficie ventral plana. Extremo posterior truncado verticalmente o más o menos cóncavo y profundo. Ambúlacro frontal profundamente hundido, los poros dispuestos en una sola serie regular. Pétalos anteriores y posteriores, hundidos, principalmente los anteriores, los posteriores más cortos que los anteriores. El fasciolo peripétalo sigue el borde de los pétalos, y forma una banda sobre el caparazón desnudo. El fasciolo anal-lateral está bien desarrollado, se inicia al nivel de la parte media de los pétalos anteriores como resultado del fasciolo peripétalo y asciende en línea recta hasta el borde de los pétalos. Sobre el extremo posterior del caparazón, el fasciolo anal-lateral da una vuelta pronunciada por debajo del periprocto. Aparato apical subcentral, más o menos hundido. El labrum por lo general poco prominente. Periprocto situado en lo alto, sobre el extremo vertical posterior. Esternón largo, con lados casi paralelos, tan solo en M. clotho está conspicuamente ensanchado posteriormente. Pedicelarios de dos modalidades: tridentes y globosos. Género distribuido desde el Eoceno al Reciente.

En la bahía este género está representado por la especie Moira clotho Michelin. (Láms. 5-6, 53-54).


Moira clotho Michelin, 1855

Láms. 5-6, 53-54

Cuadros A, B, C, D, XLIX, L, LI, 5, 11

Mapas 24, 29

1872-74 A. Agassiz. Cat. Mem. Mus. Comp. vol. 3, no. 7, págs. 147, 615.

1917 H.L. Clark. Mem. Mus. Comp. Zool. H 46, no. 2, pág. 196, lám. 156, figs. 5-7.

1938 M (sicl.) Michelin. U.S. Grant y L. G. Hertle Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci., 125.

1940 M Michelin. H.R. Clark. Zoologica, N.Y., vo 22, pág. 350.

1948 M (Michelin). H.L. Clark Allan Hancock Pa cif vol, 8, no. 5, pág. 341, lám. 64, fig. 65.

1951 M. Michelin. Th. Mortensen. Monograph of Ec Spatangoida II, vol. 5, págs. 332-333, lám. 19 lám. 55, fig. 14. M.E. Caso. Tesis Doctoral Fac. Ciencias Autón. México, pág. 309.

1983 Moira clotho Michelin. M. E. Caso. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México Publ. Esp., vol. 6, págs. 1, 2, 3, 43, 46-48, láms. 59-65, láms. J. K., mapa 13.

Diagnosis. Caparazón pequeño, superficie dorsal abovedada. Espinas primarias en forma de cucharas diminutas. Aparato apical casi central y hundido Pétalos ambulacrales anteriores y posteriores, muy hundidos y angostos. Pétalos posteriores más cortos que los anteriores. Peristoma próximo al extremo anterior. Periprocto situado en la parte superior, sobre el extremo vertical posterior. Esternón, con la parte posterior muy ancha. (Láms. 5-6, 53-54).

Descripción. Longitud de 41 mm a 32 mm, promedio 35.5 mm. Anchura caparazón de 32 mm a 26 mm, promedio 28.2 mm. altura de 26 a 24 mm, promedio 25 mm. Ejemplares medidos 20. Caparazón pequeño, superficie dorsal abovedada, superficie ventral plana. Extremo anterior con el ambúlacro frontal profundamente hundido. Extremo posterior truncado verticalmente. Paredes del caparazón extraordinariamente delgadas, la luz pasa a través de ellas. Espinas primarias abundantísimas pulidas y muy delgadas, en los especímenes secos, se les encuentra recostadas sobre el caparazón; los extremos distales dilatados en forma de diminutas cucharitas pulidas, la mayoría de las espinas están fragmentadas, carecen de sus porciones distales. Aparato apical casi central, hundido no se le observa a simple vista pues está cubierto por las espinas primarias que se entrecruzan entre sí, provisto de dos poros genitales. Pétalos ambulacrales muy característicos, puede afirmarse que este equinoideo puede reconocerse y diferenciarse de los demás espatangoidos por las características de los pétalos ambulacrales. Ambúlacro impar anterior profundamente hundido, los poros dispuestos en una sola serie regular mide de 11 mm a 13 mm, promedio 12 mm. Los pétalos anteriores y posteriores pares son profundamente hundidos y angostos, más hundidos los anteriores los que según H.L. Clark, 1948:341 "sirven posiblemente como bolsas encubadoras para los jóvenes". Los pétalos posteriores más cortos que los anteriores. Se registraron medidas en 4 especimenes: los pétalos pares anteriores midieron de 15 mm a 12 mm, promedio 13 mm; los pétalos pares posteriores midieron de 7 mm a 8 mm, promedio 7.6 mm. Peristoma muy próximo al extremo anterior, no muy hundido, el labrum poco prominente. En el peristoma se pueden distinguir plaquitas diminutas que cubren o tapan la boca. Dichas placas tienen forma definida y se disponen de tal manera que embonan perfectamente entre sí. Periprocto situado en la parte superior sobre el extremo vertical posterior. Esternón largo, la parte posterior se ensancha considerablemente, característica que define a esta especie y que la diferencia de M. atropos. Pedicelarios de dos modalidades: tridentes y globosos. El color en los especímenes secos, las espinas y el caparazón son blancos, los pétalos ambulacrales, blanco amarillentos.





CUADRO XLIX. DISTRIBUCION DE MOIRA CLOTHO MICHELIN. 1855 DURANTE LAS X JORNADAS DE TRABAJO





Localidad tipo. Mazatlán, Sinaloa, México.

Distribución. A todo lo largo del Golfo de California hasta el Ecuador. Es una especie litoral conocida desde la zona de mareas hasta los 40 metros de profundidad.

Material examinado. 20 ejemplares colectados únicamente durante la 5 jornada de trabajo en estaciones 2 y 9. Véanse Cuadros A, B, C, D y el XLIX.

Distribución geográfica en la bahía. Mapas 24, 29. Cuadros A, B, C, D, XLIX, XL, LI, 5, 11.















CUADRO L. MOIRA CLOTHO MICHELIN, 1855 PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO-SALINIDAD





























CUADRO LI. UBICACION GEOGRAFICA DE LAS ESPECIES DE LOS ECHINOIDA







Conclusiones

TAXONÓMICAS

(Ver sinopsis del material estudiado, págs. 39-41)

En la bahía están representadas las tres clases del phyllum Echinodermata: 1) Clase Stelleroidea con sus dos subclases Asteroidea y Ophiuroidea, 2) Clase Echinoidea, 3) Clase Holothuroidea.

Por lo anteriormente expuesto en el texto, podría concluirse que cada clase o subclase es rica, genérica y específicamente, lo mismo podría afirmarse en relación al número de especímenes.

1) Los Asteroideos están representados por cinco géneros (Luidia, Astropecten, Nidorellia, Pharia y Phataria) y éstos a su vez por seis especies (Luidia brevispina, Luidia foliolata, Astropecten regalis, Nidorellia armata, Pharia pyramidata y Phataria unifascialis).

2) Los Ofiuroideos son los más ricos en géneros, especies y número de ejemplares. Siete géneros (Ophionereis, Ophiocoma, Ophioderma, Ophiozona, Ophiactis, 0phiothrix y Astrodictyum) y por diez especies (Ophioneris annulata, Ophiocoma aethiops, Ophiocoma alexandri, Ophioderma variegatum, Ophioderma sodipallaresi, Ophiozona pacifica, Ophiactis savignyi, Ophioactis simplex, Ophiacthix spiculata y Atrodictuym panamense).

3) Los Equinoideos: Ocho géneros, los integran (Hesperoeidaris, Diadema, Toxopneustes, Tripneustes, Echinometra, Mellita, Encope y Moira los que a su vez están representados por ocho especies: (Hesperocidaris asteriscus, Diadema mexicanum, Toxopneustes roseus, Tripneustes depressus, Echinometra van brunti, Mellita longifissa, Encope wetmorei y Moira clotho).

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

(Ver mapas 1-24).

Se puede deducir de todo lo anterior lo siguiente: El grupo de los Equinodermos resultó estar ampliamente distribuido en la bahía:

1) Se estudiaron como se ha precisado con anterioridad 24 especies de Equinodermos quedando representados por seis especies de Asteroideos: Luidia brevispina, Luidia foliolata, Astropecten regalis, Nidorellia armata, Pharia pyramidata y Photaria unifascialis. De estas seis especies la más ampliamente distribuida fue Phataria unifasciatis se le colectó en las 10 jornadas de trabajo en 46 estaciones de colecta.

De los Asteroideos se colectaron en total 904 especímenes.

2) Ofiuroideos. Se hizo investigación de diez especies, una de ellas resultó ser especie nueva Ophioderma sodipallaresi Caso. Las especies colectadas fueron Ophioneris annulata, Ophiocoma aethiops, Ophiocoma alexandri, Ophioderma variegatum, 0phioderma sodipallaresi, Ophiozona pacifica, Ophiactis savignyi, Ophiactis simplex, Ophiothrix spiculata, Astrodictyum panamense.

De estas diez especies la más ampliamente dis tribuida en la bahía fue Ophiocoma alexandri se le colectó en 9 jornadas de trabajo en 37 estaciones de colecta.

De los Ofiuroideos se colectaron 5 310 especímenes.

3) Equinoideos. Se estudiaron ocho especies: Hes perocidaris asteriscus, Diadema mexicanum, Toxop neustes roseus, Tripneustes depressus, Echinometra van brunti. Mellita longifissa Encope wetmorei y Moira clotho. La especie con la distribución más am plia es Echinometra van brunti se le capturó en 9 jornadas de trabajo en 42 estaciones de colecta.

De los Equinoideos se colectaron 1 253 ejemplares

De todo lo anterior podemos concluir que: la especie dominante de los Asteroideos es Phataria unifascialis, de los Ofiuroideos Ophiactis savignyi y de los Equinoideos Echinometra van brunti.

ECOLÓGICAS

(Ver Cuadros 1-11)

Como se puede ver en el texto se registraron el mayor número posible de datos y características ambientales como: la profundidad, el tipo de fondo, temperatura, oxígeno y salinidad.

1) Profundidad

a) Los Asteroideos en relación a la profundidad se les colectó desde los 2 m, como es el caso de las Luidias (I. brevispina y L. foliolata), hasta los 12.30 m, si se trata de Pharia pyramidata que fue el Asteroideo que se colectó a mayor profundidad. (Ver Cuadro 1 l).

b) Ofiuroideos. Se colectaron a mayores profun didades que los Asteroideos. La especie me nos profunda fue Ophionereis annulata 2 m.

Los Ofiuroideos que se colectaron a mayor profundidad fueron las especies del género Ophiocoma -0. aethiops y 0. alexandri- así como también Ophiozona pacifica y Ophiactis savignyi hasta los 30 m. (Ver Cuadro 11).

Los Equinoideos. La especie más superficial fue Encope wetmorei a 1. 20 m, y las que alcanzaron mayor profundidad -30 m- fueron Hesperocidaris asteriscus, Diadema mexicanum, Toxopneustes roseus y Echinometra van brunti. (Ver Cuadro 11).

2) Tipo de fondo

Fue muy diverso, dominó la arena. Si se trata de precisar las principales variantes pueden citarse: a) rocoso arenoso con algas, b) arena fina, c) rocoso arenoso con grava, d) arenoso, e) arena fina con lodo, f) arena fina con piedras pequeñas, etc. (Ver Cuadro 11).

3) Temperatura

Hubo variantes según la estación del año la mínima registrada fue de 18°C. La máxima de 33°C se sacó un promedio de las temperaturas y osciló entre los 24° a los 29.70°C. (Ver Cuadro 11).

4) Oxígeno

Los Equinodermos estudiados presentaron un amplio margen de variabilidad respecto al oxígeno. Algunas especies se les colectó a 0.8 ml/l en tanto que otras fueron colectadas como Ophionereis annulata a una concentración de 9.15 ml/l y varias especies como Phataria unifascialis, Ophiocoma alexandri, Ophiothrix spiculata, Hesperocidaris asteriscus y Diadema mexicanum a una concentración de 8.90 ml/l. El promedio osciló entre los 3.36 ml/l a 6.34 ml/l. (Ver Cuadro 11).

5) Salinidad

Entre los 32. 73‰ a 35.34‰. El promedio registrado osciló entre los 34.03‰ a los 34.90‰. La especie que registró el mínimo grado de salinidad en el agua fue Phataria unifascialis (32.73‰). Las que se encontraron viviendo a la mayor salinidad fueron Ophioderma variegatum, Ophiothrix spiculata, Hesperocidaris asteriscus y Tripneustes depressus. (Ver Cuadro 11).


LITERATURA

AGASSIZ, A. Bull. Mus. Com. Zool. Harvard List of the Echinoderms sent to different Institutions in change for other specimens with annotations. 1863-69. 17-28 (2) 1

AGASSIZ, A. Bull. Mus. Comp. Zool. Harvard Preliminary Report on the Echini and Starfishes dredged in Deep Water Between Cuba and Florida Reef by I. F. Pourtales prepared by Alexander Agassiz. 1863-69. 253-308 (9) 1

AGASSIZ, A. Cat. Mus. Comp. Zool. Harvard Revision of the Echini. 1872-1874. 1-744 (7) 3

AGASSIZ, A. y H.L. CLARK, Mem. Mus. Comp. Zool. Hawaiian and other pacific Echini. 1-43 (1-2) 34

BERNASCONI, I. An. Mus. Argent. Cient. Nat. Los Asteroideos Sudamericanos de la familia Luidiidae. 1943 1-20 41

BOONE, L. Bull. Bingham Oceanographic Coll, 2 Art. 6 Echinoderms from the Gulf of California and the Perlas Islands. 1-14

BOONE, L. Bull. Vanderbilt Marin Mus. Scientific Results of Cruises Yachts "Eagle" and "Ara". 1921-1928. Coelenterata, Echinodermata and Mollusca. 1933. 5-218 4

BRUSCA, R. C. Common Intertidal Invertebrates of the Gulf of California. The University of Arizona Press. 1980

CAMPBELL, A. S. Pomona College jour. Entomology Zoology, Ophiuroidea of the West Coast of North America. 1921 46-49 (4) 13

CASO, M.E. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, La existencia de Linckia guldingii Gray, en la costa pacífica. 1941 155-160 6 figs. (1) 12

CASO, M.E. Contribución al conocimiento de los As téridos de México. Tesis profesional. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México 1943 1-136

CASO, M. E. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México Estudios sobre Astéridos de México. Algunas especies interesantes de Astéridos litorales. 1944 237-257 (1) 15

CASO, M.E. An. Inst. de Biología México Contribución al conocimiento de los Equinoideos de México. 1. Distribución y morfología de Mellita quinquiesperforata (Leske) M. lata Clark y M. longifisa Michelin. 1946 247-259 (1-2) 17

CASO, M.E. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México Contribución al conocimiento de los Equinodermos de México. Algunas especies de Equinoideos litorales. 1948 183-231 (1) 19

CASO, M. E. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México. Contribución al conocimiento de los Equinodermos de México. Los Equinodermos litorales de México. 1949 341-355 (1-2) 20

CASO, M.E. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México Contribución al conocimiento de los Ofiuroideos de México. Algunas especies de Ofiuroideos litorales. 1951 219-312 46 figs. (1) 22

CASO, M. E. Mem. del Congreso Científico Mexicano Estado actual de los conocimientos acerca de la fauna de los Equinodermos de México. 1953 209-222 7

CASO, M.E. An. Inst. Biol Univ. Nal. Autón. México Contribución al estudio de los Holoturoideos de México. III, algunas especies de Holoturoideos litorales de la costa pacífica de México. 1958 309-338, 11 láms. (1-2) 28

CASO, M.E. Los Equinodermos de México. Tesis doctoral Fac. Ciencias, Univ. Nal. Autón. México 1961 1-388

CASO, M.E. Los Equinoideos del Pácifico de México. Parte la. órdenes Cidaroidea y Aulodonta, Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México Publ. Esp. 1979 1-243 1

CASO, M. E. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México Los Equinodermos de la bahía de Mazatlán, Sinaloa. 1979 197-368 (1) 6

CLARK, A.H. Smithsonian Miscellaneous Coll, Echinoderms (others than holothurians). 1939 1-18 (11) 98

CASO, M.E. Los Equinoideos del Pacífico de México. Parte 4a. órdenes Cassiduloida y Spantagoida. Centro de Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México 1983 1-200 6

CLARK, A.H. Smithsonian Miscellaneous Coll. Echinoderms (others than holothurians). 1939 1-18 (11) 98

CLARK, A.H. Proc. of the U.S. Nat. Mus. Echinoderms of the Smithsonian Hartford Expedition, 1937, with other West Indian Records. 1939 441-456 (3056) 86

CLARK, A.H. Smithsonian Misc. Coll Echinoderms from the Pearl Islands. 1946 11 (5) 106

CLARK, A. H. y LE BARON BOWEN, R., American Mus. Novitates Echinoderms of Trut and Vicinity Saudí Arabia with notes on their ocurrence by R.I.B. 1949 (1390).

CLARK, A.H. Proc. of the U.S. Nat. Mus. Echinoderms from the Marshall Islands. 1952 265-303 (3302) 102

CLARK, A.M. Proc. Zool. Soc. London A revision of the genus Ophionereis (Echinodermata, 0phiuroidea) 1953 65-94 123 Part. 1a.

CLARK, A. M. Jour. of the West African Service Association Echinodermata of the Gold Coast. 1955 16-56 (2) 1

CLARK, H.L. Papers from Hopkins Stanford Proc. Wash. Acad. Sci. Echinodermata. 1902 521-531 4

CLARK, H.L., Bull. of the Mus. Comp. Zool. Harvard The Echinoderms of Peru. 1910 321-358 (17) 52

CLARK, H. L. Mem. Mus. Comp. Zool. Hawaiian and other Pacific Echini. 1912 213-385 (4) 34

CLARK, H.L. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. Echinoderms from Lower California with descriptions of new species. 1913 185-236 32

CLARK, H.L. Mem. Mus. Comp. Zool. Hawaiian and other Pacific Echini. 1914 5-78 (1) 46

CLARK, H.L. Mem. Mus. Comp. Zool. Harvard Catalogue of Recent Ophiurans. 1915 1-376 (4) 25

CLARK, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool. Harvard Reports on the Scientific Results to the Expedition to the Tropical Pacific in Charge of A. Agassiz. 1917 429-453 (12) 61

CLARK, H.L. Mem. Mus. Comp. Zool. Harvard Hawaiian and other Pacific Echini. 1917 81-283 (2) 46

CLARK, H.L. Bull. Mus. Comp. Zool. Brittle-Stars New and Old. 1918 266-338 (6) 62

CLARK, H.L. Carnegie Inst. of Washington Publ. The Distributions of the Littoral Echinoderms of the West Indies. 1919 49-74 281

CLARK, H.L. Carnegie Inst. of Washington The Echinoderm fauna of Torres Strait its Composition and its origin. Publ. (214), 1921 1-223 10

CLARK, H.L. Proc. of the Amer. Acad. of Arts and Sciences The Echinoderms of the Challenger Bank Bermuda. 1922 353-361 (13) 57

CLARK, H.L. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. Echinoderms from Lower California with descriptions of new species. Supplementary Repor 1923 147-163 48, Art. 6

CLARK, H.L. Bernice P. Bishop. Mus. Bull. Echinoderms other than sea Stars. 1925 89-111 27

CLARK, H.L. Handbook of the Littoral Echinoderms Scientific Survey of Porto Rico and the Virgin Islands. A. Part. 1a. 1933 3-147 16

CLARK, H.L. Proc. U.S. Nat. Mus. A revision of the Keyhole Urchins (Mellita). 1940 437-444 89

CLARK, H.L. Zoological Soc. Notes on Echinoderms from the West Coast of Central America. Part. 3a. 1940 331-352 (22) 25

CLARK, H.L. Carnegie Inst. Washington Publ. Echinoderms fauna of Australia, its composition and its origin. 1946 1-523 566

CLARK, H.L. Allan Hancock Pacific Exped. A Report on the Echini of warmer Eastern Pacific based on the collections of Velero III. 1948 225-351 (5) 8

DEICHMANN, E. Dendrochirota Allan Hancock Pacific Exped. The Holothuroidea collected by the Velero III during the years 1932-1938. Part. I. 1941 61-190 (3) 8

DE LORIOL, P. Mem. Soc. Phys. Hist. Nat. Geneve Notes pour servir al'étude des Echinodermes. 1899 1-34 33

DE LORIOL, P. Siboga Exped. Die Asteriden der Siboga Expedicion. I die Gattung Astropecten 1917 1-191

DE LORIOL, P. Siboga Exp. Die Asteriden der Siboga Expedition. 2. de Gattung Luidia in ihre Stammesgeschicthe. 1920 193-293 46

DOWNEY, M.E. Nat. Mus. Bull. Catalog of Recent Echinoid Type. Specimens. U.S. 1968 1-99 264

DOWNEY, M. E. Nat. Mus. Bull. Catalog of Recent Ophiuroid Type Specimens in Major Collections in the United States. U.S. 1969 1-239 293

ELY, CH. A. Bernice P. Bishop Museum. Shallow Water Asteroidea and Ophiuroidea of Hawaii. 1942 3-63 176

ENGEL, H. Mem. Mus. Roy. Hist. Nal. Belgique Résultats Scientifiques du Voyage au Indes Orientales Neerlandaises, 1938 3-31 3

ENGEL, H. Capita Zoologica Echinoderms from Aruba Curacao Bonnaire and Nothem Venezuela. 1939 3-11 8 Part. 4a.

FISHER, W.K. Proc. Washington Acad. of Sci. New Star-fishes from the Pacific Coast of North America. 1906 111-139 8

FISHER, W. K. Bull. U.S. Fish. Comm. The Starfishes of the Hawaiian Islands. Part. 3a. 1906 989-1130 23

FISHER, W. K. Nat. Mus. Bull. Asteroidea of the North Pacific and Adjacent Waters, U.S. Part la. 1911 1-406 76

GRANT, U.S. y L. G. HERTLEIN, Publs Univ. Calif. Los Ang. Math Phys Sci. The West American Cenozoic Echinoidea. 1938 1-226 2

GRAY, J. E. Ann. Mag. Nat. Hist., ser. 1a., . A Synopsis of the Genera and Species of the Class Hypostorna (Asterias Linn.) 1841 175-184; 275-290 6

GRUBE, A.E. Gesells chaft fur valerlandische Cultur. Dreiundvierzigster Jahresbericht und Abhandlungen der Schlesischen. Breslau 1866 59 43

GUTIÉRREZ-ESTRADA, M. y A. CASTRO DEL RÍO Symposium sobre neotectónica y variaciones del nivel del mar en el área del Golfo de California. G. S. Terrazas pleistocénicas en el área de Mazatlán, Sinaloa, México. Celis, C. S. Malpica C. V. Ortlieb (Eds.) 1984 31

INMAN, D.L. y C.E. NORDSTROM, Journal of Geology On the tectonic and morphologic classification of coast. 1971 1-21 79

IVES, J.E. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia Catalogue of the Asteroidea and Ophiuroidea in the Collection of the Academy of Natural Science of Philadelphia 1889. 1890 169-179 40

JOHN, D.D. y A.M. CLARK, Bull. of the British Museum Nat. Hist. The Rosaura Expedition 1954 139-162 (6) 2

JOHNSON, M.E. y H.J. SNOOK Seashore Animals of the Pacific Coast. 1935 620

KIER, P.M. y M.H. LAWSON, Smithsonian Contr. Paleobiology Index of Living and Fossil Echinoids 1924-1970. 1978 1-182 (34)

KOEHLER, R. Bull. Scient. Fr. Belg. Revision de la collection des Ophiures. 1907 278-351 41

KOEHLER, R. Smithsonian Inst. U.S. Nat. Mus. Bull. A contribution to the Study of Ophiurans of the United States National Museum. 1914 1-173 85

KRAU, L. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz Observacones sobre Equinodermas da Baia de Gúanabara. 1950 357-362 48

LOCKINGTON, W.N. Proc. Acad. Sci. List of Echinidae now in the collection of the California Academy. 1875-76 152-159 6

LÜTKEN, C.F. Veskyst hidtil beekjendte Slangestjerner Additamenta ad Historian Ophiuridarum. Beskrivelse af de fra Vestindien og Central Amerikas. 1859 177-260 Part 2a.

LÜTKEN, C.F. y MORTENSEN, Mem. Mus. Com. Zool. Report XXV of the "Albatross" expedition to the west coast of Mexico. Central and South America and off the Galápagos Islands during 1891. 1899 1-208 (2) 23

LYMAN, Th. Ophiuridae and Astrophytidae, Ill. Cat. Mus. Com . Zoology, Harvard 1865 1-200 (1)

LYMAN, Th. Voyage H.M.S. Challenger Zool. Report of the Ophiuroidea dredged by "Challenger" during the years 1873-76. 1882 1-383 5

MC CLENDON, Univ. Cal. Publ. Zool. The 0phiurans of San Diego Region 1909 33-64 (3) 6

MOORE, R.C. The Geological Society of America and University of Kansas Press. Treatise on Invertebrate Paleontology. Part. U. Echinodermata, 1966 U1-U366a 3 1

MOORE, R.C. The Geological Society of America and University of Kansas Press. Treatise on Invertebrate Paleontology. Part. U. Echinodermata 1966 U367-U695 3 2

MORTENSEN, TH. A. Monograph of Ehinoidea, Cidaroidea. C.A. Reitzel Copenhague 1928 I-551 1

MORTENSEN, Th. Vidensk Medd. fra Dansk Naturh The Echinoderms of St. Helena (other than Crinoids). 1932-33 401-472 93

MORTENSEN, Th. A Monograph of Echinoidea, Clypeastroida C.A. Reitzel Copenhague 1948 1-471 4 Pt. 2

MORTENSEN, Th. Spatangoida II 52 A. Monograph of Ehinoidea Reitzel Copenhague 1951 1-593

NIELSEN, E. Medd. fra Dansk Naturh Foren Ophiurans from the Gulf of California and the Strait of Georgia Vidmsk. 1932 241-346 91

PERRIER, M. E. Nouv. Archs. Mus. Hist. Nat. Paris Etude sur la répartition geographique des Astérides. 1878 1-108 1

SÁNCHEZ-MEJORADA, S. Carta Geológica de la República Mexicana. Comité de la Carta Geológica de México 4a. edición México. 1976 escala 1:2 000 000.

SHEPARD, F. P. Jour. Sedim. Petrol. Nomenclature based on sand-silt-clay vatios. 1954 151-158 (3) 24

SLADEN, W. P. Zoology Report on the Asteroidea collected by H.M.S. Challenger. 1889 1-893 30

STEINBECK, J. y E. F. RICKETTS, Sea of Cortes The Viking Press N.Y. 1941 597

TORTONESE, E. Bolletino dell'Universsitá di Torino Gli Echinodermi viventi presso le coste dello stato di Israele. (Mar di Levante, Golfo di Elath). 1953-1954 1-35 (4) 4

TORTONESE, E. Rivista di Biologia Coloniale Spedizione Subacqua Italiana nel mar Rosso. Ricerche Zoologische Echinodermi. 1955 25-48 13

TORTONESE, E. Totonese Annali del Museo Civico di Storia Naturale de Genova Catalogo degli Echinodermi della collezione E. 1956 319-334 68

VERRILL, A.E. Trans. Conn. Acad. Arts. Sci. On the Geographical Distribution of the Echinoderms of the West Coast of America. 1867 323-351 (3) 1

VERRILL, A.E. Trans. of the Conn. Acad. The Echinoderms of Panama and West Coast of America 1867 251-322 (2) 1 Part. 2a

VERRILL, A. E. Trans. on the Conn. Acad. Notice of a Collection of Echinoderms from La Paz Lower California, with description of new Genus. 1867 371-375 (5) 1 Part 2a

VERRILL, A.E. Trans. of the Conn. Acad. Art. Sciences Additional Observations of Echinoderms, chefly from the Pacific Coast of America. 1867 568-593 (8) 1 Part 2a

VERRILL, A.E. Trans. Conn. Acad. Arts and Sciences On the Echinoderm Fauna of the Gulf of California and Cape St. Lucas. 1867 593-596 (9) 1 Part 2a

VERRILL, A.E. Proc Nal. Hist. Soc. Boston On new imperfectly know Echinoderms and Corals. 1869 331-336 12

VERRILL, A. E. Amer. Journ. of Sci. Descriptions of Echinoderms and Corals from the Gulf of California. 1870. 93-100 49

ZIESENHENNE, F.C. Zoologica N. Y Zool. Soc. The Templeton Crocker Expedition. Echinoderms from the West Coast of Lower California and Clarion Island. 1937 209-239 (15) 22

ZIESENHENNE, F.C. Allan Hancock Pacific Exp. New Ophiurans of Allan Hancock Pacific Expedition. 1940 9-58 (2) 8

ZIESENHENNE, F.C. Bull. of the Southern California Acad Science Some Notes on the Distribution Records of Little knows Southern California Echinoderms. 1941 117-120 11 3a Part

ZIESENHENNE, F.C., A review of the genus Ophioderma Mand T. Essays in the natural Science in Honor of Captain Allan Hancock 1955 185-201

VOCABULARIO

ABORAL. Opuesto a la boca; este término a menudo es sinónimo de dorsal.

ACTINAL. Sinónimo de superficie ventral.

ACTINOSTOMA. Sinónimo de boca.

ADAMBULACRAL. Se dice de las piezas o placas que limitan el surco ventral de las estrellas, cerca de las placas ambulacrales.

ADORAL. Próximo a la boca, hacia el lado de la boca.

AMBITUS. La región más alargada del caparazón de los Erizos.

AMBULACRAL. Que se relaciona con los ambulacros (pies ambulacrales) o a las superficies radiales (zonas o áreas ambulacrales), sinónimo de zonas o superficies (radiales).

AMBÚLACRO. Tubo hueco eréctil, que sirve para la locomoción de los Equinodermos. Este término es generalmente empleado como sinónimo de la zona ambulacral.

ANTIMEROS. Partes del cuerpo de los Equinodermos dispuestos en número de cinco alrededor de un eje vertical.

APICAL. (Sistema o aparato). En la parte media y superior del caparazón de los Erizos hay una área limitada el sistema apical formado por diez placas, cinco situadas radialmente, por fuera de las zonas ambulacrales se les llama placas oculares; y cinco situadas interradialmente, por fuera de las zonas interambulacrales, llamadas placas genitales porque las aberturas de las gónadas están en ellas.

AREA. Región determinada del caparazón, generalmente de los Erizos (área ambulacral o radial, área interambulacral o interradial).

BRAZOS. Prolongaciones radiales del cuerpo de los Asteroideos, Ofiuroideos y Crinoideos. Los brazos o radios parten del disco en las dos primeras clases y del cáliz en la tercera.

CARINAL. Se dice de la línea generalmente saliente que sefíala la parte media dorsal de los brazos de las Estrellas sinónimo de lofial.

CORONA. Conjunto de placas del caparazón de los Erizos (excepto el aparato apical) comprende a las áreas ambulacrales y a las interambulacrales.

DISCO. Región central del cuerpo de los Asteroideos y Ofiuroideos del cual parten los brazos o radios.

DISTAL. Alejado de la parte central del cuerpo o de la parte más próxima del cuerpo; término opuesto a proximal.

ESCAMAS. Pequeñas placas: escama tentacular, escama genital, etcétera.

ESFERIDIO. órgano sensorial de muy pequeña talla, esférico u ovoide formado de tejido vítreo recubierto de un epitelio ciliado en los Erizos.

ESPINAS. Apéndices calcáreos más o menos alargados de la superficie del cuerpo bien sean fijos directamente a la placa subyacente, bien articulados sobre un tubérculo diferenciado.

ESPINAS PRIMARIAS. Se les llama a las espinas muy grandes que están en el centro de cada placa del caparazón de los Erizos; se disponen en series longitudinales.

FORCIPIFORMES. Pedicelarios cruzados de los Asteroideos.

FORFICIFORMES. Pedicelarios rectos de los Asteroideos.

GLOBOSOS. Forma de pedicelarios de los Equinoideos que tienen glándulas especiales en las valvas.

HENDIDURAS PERISTOMIALES. Muescas interradiales más o menos profundas que rodean al peristoma. Se les conoce también con el nombre de hendiduras actinales.

INTERAMBULACRAL. Interradial.

INTERRADIO. Región del cuerpo colocada entre los radios. Existen dos interradios anterolaterales, dos posterolaterales y un quinto impar posterior.

LÚNULA. Pequeña hendidura marginal en forma de luna de algunos Erizos Irregulares; están situadas al nivel de los pétalos ambulacrales. Existe también la lúnula posterior impar, situada entre los pétalos ambulacrales posteriores.

MADREPÓRICO (CUERPO). Placa perforada por numerosos orificios en la cual termina el canal hidróforo y que permite-la comunicación del sistema acuífero con el exterior se le llama también placa madrepórica o madreporita.

MARGINALES (PLACAS). Piezas calcáreas que limitan los lados de los brazos en los Asteroideos. Hay placas marginales dorsales y placas marginales ventrales.

MILIARES (TUBÉRCULOS). Gránulos o salientes muy finas de la superficie de las placas de los Erizos que sirven generalmente para la inserción de los pedicelarios.

PAXILAS. Placas que forman una saliente cilíndrica en la extremidad de la cual, se articulan espinitas en un conjunto más o menos denso.

PEDICELARIOS. Pequeños apéndices que comprenden cuando están completos un tallo o pedúnculo móvil terminado por una cabeza constituida por valvas; un aparato muscular, puede acercar o separar a las valvas entre sí. Los pedicelarios de las Estrellas, generalmente sésiles, tienen tan sólo dos valvas y pueden ser rectos, cruzados, valvulares, pectinados, etcétera. Los de los Erizos tienen generalmente tres valvas y se diferencian los pedicelarios tridentes, trifoliados, globosos, oficéfalos y rostrados.

PEDICELARIOS TRIDENTES. Pedicelarios cuyas valvas tienen tres pequeñas salientes o dientecillos.

PEDICELOS. Tubos o apéndices ambulacrales.

PENTARADIADA (SIMETRIA). Formada de cinco partes iguales que parten en forma radial de un eje o de un centro común.

PERIPROCTO. Región que se encuentra alrededor del ano y que está cubierta de pequeñas placas.

PERISTOMA. Región que se encuentra alrededor de la boca; en los Erizos, el peristoma está generalmente cubierto de numerosas placas desarrolladas en la membrana peristomial.

PETALOS. Regiones dorsales en las zonas ambulacrales semejan, en la cara dorsal del caparazón de los Erizos Irregulares, una especie de flor con cuatro o cinco pétalos.

PLACAS. Piezas calcáreas que forman el esqueleto de Equinodermos: placas apicales primarias, placas ambulacrales, placas adambulacrales, placas peristomiales, bucales, anales, radiales, interradiales, interambulacrales, etcétera.

PORIFERA. Que corresponde a los poros ambulacrales: zonas porífera.

POROS. Orificios de las placas ambulacrales por los cuales pasan los canalículos que hacen comunicar los canales acuí feros con los tubos ambulacrales, o de una manera general, sinónimo de orificio (poros genitales).

PROXIMAL. Cerca del centro del cuerpo o la parte más próxima al cuerpo: opuesta a distal.

RADIAL. Que pertenece a los radios.

RADIOLOS. Grandes espinas de los Cidaroideos.

TESTA. Conjunto de placas que forman el esqueleto externo o dérmico de los Equinodermos.

TUBÉRCULOS. Región redondeada y saliente de la superficie del cuerpo (Holoturias y Estrellas) o saliente más o menos desarrollada de una placa (Estrella y Erizos) que sirve para la articulación de las espinas. Tubérculos primarios donde se implantan las espinas primarias, tubérculos secundarios donde se implantan las espinas secundarias.

VALVA. Parte que constituye la cabeza de los pedicelarios; cuando está bien desarrollada está formada de una región basal y de un limbo.

VENTOSA. Parte terminal de los pies ambulacrales presenta generalmente una placa calcárea.

VÉRTEBRAS. Piezas calcáreas sucesivas que forman los brazos de los ofiúridos.

ZONA. Región del cuerpo de los Erizos que se extiende desde el aparato apical al peristoma: zona ambulacral, zona interambulacral.


MAPAS





Mapa 1. Distribución de Luidia brevispina Lütken









Mapa 2. Distribución de Luidia foliolata Grube









Mapa 3. Distribución de Astropecten regalis Gray









Mapa 4. Distribución de Nidorellia armata (Gray)









Mapa 5. Distribución de Pharia pyramidata (Gray).









Mapa 6. Distribución de Phataria unifascialis (Gray).









Mapa 7. Distribución de Ophionereis annualata (Le Conte)









Mapa. 8. distribución de Ophiocoma aethiops Lütken









Mapa 9. Distribución de Ophiocoma alexandri Lyman









Mapa 10. Distribución de Ophioderma variegatum Lütken









Mapa 11. Distribución de Ophioderma sodipallaresi Caso.









Mapa 12. Distribución de Ophiozona pacifica (Lütken).









Mapa 13. Distribución de Ophiactis savignyi Müller y Troschel.









Mapa 14. Distribución de Ophiactis simplex (Le Conte)









Mapa 15. Distribución de Ophiothrix spiculata Le Conte









Mapa 16. Distribución de Astrodictyum panamense (Verrill)?









Mapa 17. Distribución de Hesperocidaris asteriscus Clark.









Mapa 18. Distribución de Diadema mexicanum Agassiz









Mapa 19. Distribución de Taxopneustes roseus (A. Agassiz).









Mapa 20. Distribución de Tripneustes depressus Agassiz









Mapa 21. Distribución de Echinometra van brunti Agassiz.









Mapa 22. Distribución de Mellita longifissa Michelin.









Mapa 23. Distribución de Encope wetmorei Clark, A.H.









Mapa 24. Distribución de Moira clotho Michelin









Mapa 25. Estaciones de colecta que se realizaron durante la I Jornada de Trabajo. 22 al 31 de agosto de 1977.









Mapa 26. Estaciones de colecta que se realizaron durante la II Jornada de Trabajo. 14 al 22 de julio de 1978.









Mapa 27. Estaciones de colecta quese realizaron durante la III jornada de Trabajo. 1o. al 16 de mayo de 1979.









Mapa 28. Estaciones de colecta que se realizaron durante la IV Jornada de Trabajo 1o. al 22 de septiembre de 1979.









Mapa 29. Estaciones de colecta que se realizaron durante la V Jornada de Trabajo. 13 al 17 de junio de 1980.









Mapa 30. Estaciones de colecta que se realizaron durante la VI Jornada de Trabajo. 24 al 28 de noviembre de 1980.









Mapa 31. Estaciones de colecta que se realizaron durante la VII Jornada de Trabajo. 6 al 15 de Octubre de 1981.









Mapa 32.Estaciones de colecta que se realizaron durante la VIII Jornada de Trabajo. 16 al 26 de marzo de 1982.









Mapa 33. Estaciones de colecta que se realizaron durante la IX Jornada de Trabajo. 18 al 27 de enero de 1983.









Mapa 34. Estaciones de colecta que se realizaron durante la X Jornada de Trabajo. 12 al 20 de noviembre de 1984.






LAMINAS





Lam. 1 Fig. A. Superficie dorsal de un Asteroideo - principales partes del cuerpo, extremos, medidas,etc-.. R = radio, Radio mayor, r= radio menor, D = disco, Ir = interradial, p = proximial, d = distal, m = cuerpo madrepòrico o madreporita, o =placa ocular, em = espinas marginales. Fig. B. Superficie ventral de un Asteroideo. B = boca, A = surco ambulacral, p = proximal, d = distal.









Lám. 2. Dibujos en los que se precisan algunas estructuras externas de un Asteroideo. A, y B = cuerpos madreporicos. C = detalle de un cuerpo madrepórico, C = zonas paxilares granulaciones y espinas. E = pedicelario recto formado por una pieza basal y dos valvas. F, G = pedicelarios cruzados o forcipioformes. H = placas y espinas marginales.









Lám. 3. Superficie dorsal de un Ofiuroideo, estructuras principales. 1 = escudos radiales. 2 = placas radiales aborales o dorsales. 3 = espinas radiales o marginales. 4 = disco.









Lám. 4. Superficie ventral de un Ofiuroideo. 1 = espacios interbraquiales centrales. 2 = labio de la hendidura genital 3, y 12 = placas radiales ventrales. 4 = placa ventral lateral. 5 = hendidura genital -muy dilatada -.6 = escudo oral. 7 y 10 placas adorales. 8 = papila oral. 9 y 14 = mandíbulas. 11 = escama tentacular. 13 = espinas radiales 15 = diente.









Lám. 5 Esquemas de algunas estructuras externas de un Equinoideo . Fig. A. no.1= gonoporo. 2 = placa genital. 3 = cuerpo madrepórico o madreporita. 4 = placas interambulacrales. 5 = orificio anal. 6 = placas ambulacrales. 7 = periprocto. 8 = placa ocelar. Fig. B-1= placas interambulacrales .2= placas ambulacrales. 3 = branquias 4 = orificio bucal. 5 = dientes. 6 = pies bucales. 7 = peristoma. Fig. C. Esquema de un pétalo ambulacral de un erizo irregular. D y H valvas de pedicelarios oficéfalos. E= pedicelario oficéfalo. F y G = pedicelarios globíferos.









Lám. 6 Esquemas en los que se muestran algunas estructuras externas del género Clypeaster. Fig. A. Superficie dorsal: pa = pétalos abulacrales; g = gonoporos; m = cuerpo madrepórico o madreporita. Fig. B. superficie ventral: b = boca; s = surcos ambulacrales; p = periprocto u orificio anal.









Lám. 7 Luidia brevispina Lütken. Superficie dorsal.









Lám. 8 Luidia brevispina Lütken. Superficie ventral.









Lám. 9. Luidia foliolata Grube. Superficie dorsal.









Lám. 10. Luidia foliolata Grube. Superficie ventral.









Lám. 11. Astropecten regalis Gray. Superficie dorsal.









Lám. 12. Astropecten regalis Gray. Superficie ventral.









Lám. 13. Nidorellia armata (Gray). Superficie dorsal.









Lám. 14. Nidorellia armata (Gray). Superficie ventral.









Lám. 15. Pharia pyramidata (Gray). Superficie dorsal.









Lám. 16. Pharia pyramidata (Gray). Superficie ventral.









Lám. 17. Phataria unifascialis (Gray). Superficie dorsal.









Lám. 18. Phataria unifascialis (Gray). Superficie ventral.









Lám. 19. Ophionereis annulata (Le Conte). Superficie dorsal.









Lám. 20. Ophionereis annulata (Le Conte). Superficie ventral.









Lám. 21. Ophicoma aethiops Lütken. Superficie dorsal.









Lám. 22. Ophiocoma aethiops Lütken. Superficie ventral









Lám. 23. Ophiocoma alexandri Lyman. Superficie dorsal.









Lám. 24. Ophiocoma alexandri Lyman. Superficie ventral.









Lám. 25. Ophioderma variegatum Lütken.Superficie dorsal.









Lám. 26. Ophioderma variegatum Lütken. Superficie ventral









Lám. 27. Ophioderma sodipallaresi Caso. Superficie dorsal









Lám. 28. Ophioderma sodipallaresi Caso. Superficie ventral









Lám. 29. Ophiozona pacifica (Lütken). Superficie dorsal









Lám. 30. Ophiozona pacifica (Lütken). Superficie ventral









Lám. 31. Ophiactis savignyi Müller y Troschel. Superficie dorsal









Lám. 32. Ophiactis savignyi Müller y Troschel. Superficie ventral









Lám. 33. Ophiactis simplex (Le Conte). Superficie dorsal









Lám. 34. Ophiactis simplex (Le Conte). Superficie ventral









Lám. 35. Ophiothrix spiculata Le Conte. Superficie dorsal









Lám. 36. Ophiothrix spiculata Le Conte. Superficie ventral









Lám. 37. Astrodictyum panamense (Verrill). Especímenes sobre un gorgonáceo









Lám. 38. Astrodictyum panamense (Verrill). Especímenes sobre un gorgonáceo









Lám. 39. Hesperocidaris asteriscus Clark. Superficie dorsal









Lám. 40. Hesperocidaris asteriscus Clark. Superficie ventral









Lám. 41. Diadema mexicanum Agassiz. Superficie dorsal









Lám. 42. Diadema mexicanum Agassiz. Superficie ventral









Lám. 43. Toxopneustes roseus (A. Agassiz). Superficie dorsal









Lám. 44. Toxopneustes roseus (A. Agassiz). Superficie ventral









Lám. 45. Tripneustes depressus Agassiz. Superficie dorsal









Lám. 46. Tripneustes depressus Agassiz. Superficie ventral









Lám. 47: Echinometra van brunti Agassiz. Superficie dorsal









Lám. 48. Echinometra van brunti Agassiz. Superficie ventral









Lám. 49. Mellita longifissa Michelin. Superficie dorsal









Lám 50. Mellita longifissa Michelin. Superficie ventral









Lám. 51. Encope wetmorei A. H. Clark. Superficie dorsal









Lám. 52. Encope wetmorei A. H. Clark. Superficie ventral









Lám. 53. Moira clotho Michelin. Superficie dorsal









Lám. 54. Moira clotho Michelin. Superficie ventral









Lám. A. Diversos edificios que forman la Estación Mazatlán (Fotografía donada por el Doctor Agustín Ayala Castañares).









Lám. B. Cerro del Crestón con el Faro (Fotografía donada por el Doctor Agustín Ayala-Castañares).









Lám. C. Costado de la Estación en donde se hizo una abundante colecta de Nidorellia armata (Gray). (Fotografía donada por el Doctor Agustín Ayala-Castañares).









Lám. D. Hermano del Sur en cuya cercanía se hicieron algunas estaciones de colecta. (Fotografía tomada por la autora).









Lám. E. Islas de los Hermanos del Norte y Hermano del Sur, próximas a ellas se hicieron algunas estaciones de colecta, (Fotografía tomada, por la autora)









Lám. F. Cara anterior de la Isla de Chivos. En la región que circunda a esta isla, se hicieron varias de las estaciones de colecta, que se especifican en el texto.









Lám. G. Isla de la Piedra. En las regiones próximas a esta isla se colectó un abundante material de Equinodermos principalmente Encope wetmorei Clark. (Fotografía tomada por la autora)









Lám H. Piedra o isla de las Focas. (Fotografía tomada por la autora).









Lám. I. Isla de La Piedra. En las proximidades a esta isla se hicieron varias estaciones de colecta. En esta región abundan diversas especies deEquinodermos. (Fotografía tomada por la autora).









Lám. J. Islas de los Hermanos del Norte y Sur. (Fotografía tomada por la autora).






CUADROS





CUADRO 1. ESTACIONES DE COLECTA, PRINCIPALES CARACTERISTICAS AMBIENTALES, Y ESPECIES DE EQUINODERMOS, COLECTADOS DURANTE LA I JORNADA DE TRABAJO DEL 22 AL 31 DE AGOSTO DE 1997.









CUADRO 1. (continuación)









CUADRO 1. (continuación)









CUADRO 2. ESTACIONES DE COLECTA, PRINCIPALES CARACTERISTICAS AMBIENTALES, Y ESPECIES DE EQUINODERMOS, COLECTADOS DURANTE LA II JORNADA DE TRABAJO DEL 14 DE JULIO AL 28 DE JULIO DE 1978.









CUADRO 2. (Continuación)









CUADRO 2. (continuación)









CUADRO 3. ESTACIONES DE COLECTA, PRINCIPALES CARACTERISTICAS AMBIENTALES, Y ESPECIES DE EQUINODERMOS, COLECTADOS DURANTE LA III JORNADA DE TRABAJO DEL 1o DE MAYO AL 16 DE MAYO DE 1979.









CUADRO 3. (continuación)









CUADRO 3. (continuación)









CUADRO 4. ESTACIONES DE COLECTA, PRINCIPALES CARACTERISTICAS AMBIENTALES Y ESPECIES DE EQUINODERMOS, COLECTADOS DURANTE LA IV JORNADA DE TRABAJO. DEL 1o DE SEPTIEMBRE AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1979.



















CUADRO 5. ESTACIONES DE COLECTA, PRINCIPALES CARACTERISTICAS AMBIENTALES, Y ESPECIES DE EQUINODERMOS, COLECTADOS DURANTE LA V JORNADA DE TRABAJO, DEL 13 DE JUNIO AL 27 DE JUNIO DE 1980









CUADRO 5. (continuación)









CUADRO 5. (continuación)









CUADRO 6. ESTACIONES DE COLECTA, PRINCIPLES CARACTERISTICAS AMBIENTALES, Y ESPECIES DE EQUINODERMOS. COLECTADOS DURANTE LA VI JORNADA DE TRABAJO DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 1980.









CUADRO 7. ESTACIONES DE COLECTA, PRINCIPALES CARACTERISTICAS AMBIENTALES, Y ESPECIES DE EQUINODERMOS COLECTADOS DURANTE LA VII JORNADA DE TRABAJO DEL 6 AL 15 DE OCTUBRE DE 1981.









CUADRO 7. (continuación)









CUADRO 8. ESTACIONES DE COLECTA, PRINCIPALES CARACTERISTICAS AMBIENTALES, Y ESPECIES DE EQUINODERMOS COLECTADOS DURANTE LA VIII JORNADA DE TRABAJO DEL 16 DE MARZO AL 26 DE MARZO DE 1982.









CUADRO 8. (continuación)









CUADRO 8. (continuación)









CUADRO 9. ESTACIONES DE COLECTA PRINCIPALES CARACTERISTICAS AMBIENTALES Y ESPECIES DE EQUINODERMOS, COLECTADOS DURANTE LA IX JORNADA DE TRABAJO, DEL 18 DE ENERO AL 27 DE ENERO DE 1983.









CUADRO 9. (continuación)









CUADRO 9. (continuación)









CUADRO 10. ESTACIONES DE COLECTA, PRINCIPALES CARACTERISTICAS AMBIENTALES, Y ESPECIES DE EQUINODERMOS, COLECTADOS DURANTE LA X JORNADA DE TRABAJO DEL 12 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 1984.









CUADRO 10. (continuación)









CUADRO 10. (continuación)









CUADRO 11. ASTEROIDEA-OPHIUROIDEA-ECHINOIDEA-PROFUNDIDAD-TIPO DE FONDO-TEMPERATURA-OXIGENO Y SALINIDAD









CRUADRO 11. (continuación)











Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana