PUBLICACIONES ESPECIALES INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


LOS EQUINOIDEOS DEL PACÍFICO DE MÉXICO PARTE CUARTA. ÓRDENES CASSIDULOIDA Y SPATANGOIDA

Trabajo recibido el 27 de febrero de 1981 y aceptado pare su publicación el 4 de diciembre de 1981.

THE ECHINOIDS OF THE PACIFIC COAST OF MEXICO FOURTH PART - ORDERS CASSIDULOIDA AND SPATANGOIDA

MARÍA ELENA CASO

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

Con esta tercera monografía se termina el estudio de los Equinoideos del Pacífico de México.

La primera monografía como se sabe, abarcó a los Erizos Regulares y comprendió dos partes. En la parte primera se trataron los órdenes Cidaroidea y Aulodonta. En la parte segunda los órdenes Stiridonta y Camarodonta.

La segunda monografía —parte tercera— abarcó el primer orden de los Erizos Irregulares, es decir el orden Clypeasteroida.

Esta última monografía —o sea la parte cuarta— comprende los órdenes Cassiduloida y Spatangoida. Dentro del orden Cassiduloida se trata una familia, la Cassidulidae representada en el Pacífico Mexicano por una especie, Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Dentro del orden Spatangoida han sido estudiadas seis familias: Pourtalesiidae, Urechinidae, Spatangidae, Loveniidae, Schizasteridae y Brissidae. Estas familias están representadas en México por 19 especies: Pourtalesia tanneri A. Agassiz, Urechinus giganteus A. Agassiz, Urechinus loveni (A. Agassiz), Urechinus reticulatus H. L. Clark, Plexechinus cinctus A. Agassiz, Spatangus californicus H. L. Clark, Pseudomaretia laevis (H. L. Clark), Lovenia cordiformis A. Agassiz, Agassizia scrobiculata Valenciennes, Brisaster latifrons (A. Agassiz), Brisaster townsendi (A. Agassiz), Moira clotho Michelin, Brissus latecarinatus (Leske), Brissus obesus Verrill, Brissopsis columbaris A. Agassiz, Brissopsis Pacifica (A. Agassiz), Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus H. L. Clark, Meoma grandis Gray y Metalia nobilis Verrill.

Como en las monografías anteriores, se revisaron los catálogos y se hicieron observaciones de los Equinoideos colectados en México que poseen las colecciones de las instituciones siguientes: a) Allan Hancock Foundation, University of Southern California, b) Museum of Comparative Zoology, Harvard University, c) Museum of Natural History, Smithsonian Institution, d) Museum of Paleontology, Berkeley University, e) Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. El estudio de los ejemplares de las colecciones anteriores permitió hacer observaciones de los especímenes colectados por grandes expediciones tales como la Albatross, Hassler, Templeton Crocker, Zaca, Vermillion Sea Expedition, Southern Bourdeland Expedition, etcétera. A la vez pudieron ser observados ejemplares de las colecciones de Equinodermos hechas par cientificos de la altura de Agassiz, los Clark, Fisher, Van Brunt, Xantus, que se hallan depositadas en las instituciones anteriormente mencionadas.

El número de los ejemplares observados en esta monografía fue de 1916 y la profundidad en la que fueron colectados oscila desde la costa hasta los 14372 metros. Acompañan a las descripciones específicas, claves de los órdenes, familias, géneros y especies estudiadas. Resulta de interés que en la presente monografía, se estudian algunas familias, géneros y especies que no hablan sido estudiadas con anterioridad en México.

Ilustran esta monografía 18 laminas a color, 104 láminas en negro y 20 mapas. Conviene precisar que las tres monografías, irán acompañadas de su suplemento —el que se editará en breve— y en el cual aparecerán cuadros taxonómicos, conclusiones y un léxico de términos científicos.


ABSTRACT

With this third monography, the study of the Echinoidea of the Mexican Pacific Coast is concluded.

As it is well known, comprises the first monography the urchins Regularia and was divided in two parts. The first part dealth with the orders Cidaroidea and Aulodonta. The second part then with the orders Stiridonta and Camarodonta.

(The second monography —past three— was releated to the first order of urchins Irregularia, that means, the order Clypeasteroida.

This last monography —which comes to be the fourth part— includes the orders Cassiduloida and Spatangoida. Within the order Cassiduloida is treated one family, the family Cassidulidae, represented in the Mexican Pacific with one species, Cassidulus pacificus (A. Agassiz).

Within the order Spatangoida has been studied six families: Pourtallesiidae, Urechinidae, Spatangidae, Loveniidae, Schizasteridae, Brissidae. Those families are represented in Mexico by 19 species: Pourtalesia tanneri A. Agassiz, Urechinus giganteus A. Agassiz, Urechinus loveni (A. Agassiz), Urechinus reticulatus H. L. Clark, Plexechinus cinctus A. Agassiz, Spatangus californicus H. L. Clark, Pseudomaretia laevis (H. L. Clark), Lovenia cordiformis A. Agassiz, Agassizia scrobiculata Valenciennes, Brisaster latifrons (A. Agassiz), Brisaster townsendi (A. Agassiz), Moira clotho Michelin, Brissus latecurinatus (Leske), Brissus obesus Verrill, Brissopsis columbaris A. Agassiz, Brissopsis pacifica (A. Agassiz), Plagiobrissus (Rhabdobrisus) pacificus H. L. Clark, Meoma grandis Gray y Metalia nobilis Verrill.

As in the former monographies there have been revised and observations have been done of the Echinoids gathered in Mexico, which are in the collections of the following institutions: a) Allan Hancock Foundation, University of Southern California, b) Museum of Comparative Zoology, Harvard University, c) Museum of Natural History, Smithsonian Institution, d) Museum of Paleontology, Berkeley University, e) Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Studying samples of previous collection permitted to make observations of species collected by large expeditions as the Albatross, Hassler, Templeton Crocker, Zaca, Vermillion Sea Expedition, Southern Bourdeland Expedition, etc. At the same time, samples of Echinoidea —collections were observated, which has been elaborated by scientists as known as Agassiz, the Clark Fisher, Van Brunt, Xantus, by the time being deposited in the formerly mentioned institutions.

Observated samples in this monography reach the number of 1916 and the depth were they have been collected oscilates between the coast to 14376 meters. The specific descriptions are accompanied by keys of the studied orders, families, genus and species. It may be of interest that in the present monography have been studied some families, genus and species which had not been formerly investigated in Mexico.

This monography is illustratd by 18 colored plates, 104 plates in black and 20 maps. It is convenient to note precisely that the three monographies will be accompanied by a booklet —which shall be edited soon— and where you 'll find taxonomic charts, conclusions and a dictionary of scientific terms.

RESUMÉ

Avec cette troisième monographie se conclut l' étude des Echinidés du Pacifique Mexicain.

Il est deja connu que la première monographie traitait des oursins Regularia et se divisait en deux parties: dans la première partie nous avons discuté les ordres Cidaroidea et Aulodonta; dans la deuxième les ordres Stiridonta y Camarodonta.

La deuxième monographie —trosième partie— comprenait le premier ordre des oursins Irregularia, c'est —a— dire, l' ordre Clypeasteroida. Cette dernière monographie —qui constitue la quatrième partie— contient les ordres Cassiduloida et Spatangoida. Dans l' ordre Cassiduloida on étudit une famille, la famille Cassidulidae, représentée dans le Pacifique Mexicain avec une espéce, Cassidulus pacificus (A. Agassiz).

Dans l'ordre Spatangoida on été étudiées six familles: Pourtalesiidae, Urechinidae, Spatangidae, Loveniidae, Schizasteridae et Brissidae. Ces familles sont représentées au Mexique avec 19 espéces: Pourtalesia tanneri A. Agassiz, Urechinus giganteus A. Agassiz, Urechinus loveni (A. Agassiz), Urechinus reticulatus H. L. Clark, Plexechinus cinctus A. Agassiz, Spatangus californicus H. L. Clark, Pseudomaretia laevis (H. L. Clark), Lovenia cordiformis A. Agassiz, Agassizia scrobiculata Valenciennes, Brisaster latifrons (A. Agassiz), Brisaster townsendi (A. Agassiz), Moira clotho Michelin, Brissus latecarinatus (Leske), Brissus obesus Verrill, Brissopsis columbaris A. Agassiz, Brissopis pacifica (A. Agassiz), Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus H. L. Clark, Meoma grandis Gray y Metalia nobilis Verrill.

Comme dans les monographies anterieures, on révisait les catalogues et on observait les Echinidés réunie au Mexique et qui maintenant sont en possession des institutions suivantes: a) Allan Hancock Foundation, University of Southern California; b) Museum of Comparative Zoology, Harvard University; c) Museum of Natural History, Smithsonian Institution; d) Museum of Paleontology, Berkeley University; e) Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. L' étude des exemplaires des collections antérieurement mentionnées, nous permettait de faire des observations des spécimens réunis par de grandes expeditions telles l' Albatross, la Hassler, Templeton Crocker, Zaca, Vermillion Sea Expedition, Southern Bourdeland Expedition, etc.

En même temps pouvaient être observé des exemplaires des collections d' Echinodermes faites par d' éminents scientifiques comme Agassiz., les Clark, Fisher, Van Brunt, Xantus; leurs collections se trouvent deposées dans les institutions antérieurement mentionnées.

Dans cette monographie, le numéro des spécimen observés s' éleve a 1916 et ceux —ci ont été recueillis a une profondeur oscillante entre la côte et 14372 mètres Les déscriptions spécifiques sont accompagnées de clefs des ordres, familles, genres et espèces étudiés Il est remarquable qu'on étudie dans la présente monographie quelques familles, espèces et genres qui n' ont pas été observés antérieurement au Mexique.

Cette monographie est illustrée par 18 lames en couleur, ainsi que par 104 lames on noir et compte 20 cartes.

Il est bon a mentionner que les trois monographies seront accompagnées d' une opuscule —qui se publiera sous peu— et dans le quel paraitront des cadres taxonomiques, des conclusiones et un lexique des termes scientifiques.



INTRODUCCIÓN

Con esta tercera monografía se concluye el estudio de los Equinoideos Regulares e Irregulares del Pacífico de México.

En esta última monografía se hace un estudio morfológico, taxonómico y distribución geográfica de las especies de los erizos que pertenecen a los dos últimos órdenes de los Erizos Irregulares o sea de los Cassiduloida y los Spatangoida.

Con el fin de lograr mayor hondura y amplitud en la investigación, se revisaron y se hicieron observaciones de un gran número de ejemplares de las colecciones que poseen algunas de las instituciones más prestigiadas de los Estados Unidos.

Fue así como en el año de 1972 examiné el catálogo y estudie los ejemplares de la colección de Equinodermos del Museum of Natural History, Smithsonian Institution.

Durante el otoño de 1975 visité la Allan Hancock Foundation, University of Southern California con el propósito de examinar el catálogo y observar los ejemplares de Equinodermos en las costas de México. En los meses de septiembre y octubre de 1976 estuve en el Museum of Comparative Zoology, Harvard University.

Por último en los meses de agosto y septiembre de 1980, estuve revisando la colección de Equinodermos Recientes colectados en México que tiene el Museum of Paleontology de la Universidad de Berkeley.

Como consecuencia de estos cuatro viajes de estudio a las instituciones mencionadas, el Laboratorio de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, posee en la actualidad, un duplicado de las fichas del Catálogo de los Equinodermos colectados en México de las instituciones anteriormente mencionadas.

Deseamos hacer constar que el número de especímenes observados en esta monografía es de 1916 ejemplares.

Precisamos también que en algunas de las especies estudiadas se pudieron observar tipos, paratidos, cotipos y sintipos.

La presentación dada a la monografía es la siguiente:

1. Clave para diferenciar el orden Cassiduloida del orden Spatangoida.

2. Breve diagnosis de los órdenes, familias, géneros y especies.

3. Elaboración de claves de los géneros y especies.

4. Cada descripción específica tiene una sinonimia lo más completa posible.

5. La mayoría de las especies van ilustradas. Hay un total de 104 láminas en negro y 18 láminas a color.

6. La distribución geográfica de cada especie, se ilustra con un mapa.

Nuestra aportación personal ha consistido en hacer un estudio completo y minucioso de todo el material que ha estado a nuestro alcance. Pensamos que las descripciones minuciosas, las claves de géneros y especies y las ilustraciones, facilitarán el reconocimiento de las especies estudiadas, tanto al especialista, como aquellas personas que tengan afición a la zoología marina.

Que estas monografías sirvan de estímulo para la elaboración de estudios taxonómicos más profundos, tan indispensables para el conocimiento de la fauna marina de México.



CLAVE PARA DIFERENCIAR EL ORDEN CASSIDULOIDA DEL ORDEN SPATANGOIDA

Boca central o anterior. Área interambulacral posterior, sobre la cara inferior del caparazón, no difiere de las otras áreas interambulacrales. Sin fasciolos ............................... Cassiduloida

Boca anterior. Área interambulacral posterior, sobre la superficie ventral del caparazón, diferente a las otras áreas interambulacrales. La primera placa dilatada en una especie de "labio"; el siguiente par de placas, forman bien un ancho plastrón o se dispone una placa a continuación de la otra. Con fasciolos ................................................. Spatangoida


Cassiduloida Duncan

Conviene precisar, que en la presente monografía, se sigue el criterio de Mortensen Th. (Naturalmente que sintetizado e interpretado por la autora si se tiene en cuenta la índole del presente trabajo).

fide Th. Mortenses 1948: 94

La forma del caparazón es muy variable: redonda, alargada o casi cilíndrica. El caparazón tiene comúnmente, el aspecto de una bóveda baja. Los ambulacros son por lo general francamente petaloides. Aparato apical y peristoma central, o ligeramente anteriores. Periprocto, variable en posición, puede estar contiguo al aparato apical o desplazarse hasta cerca del peristoma. Hendiduras branquiales ausentes o en la mayoría de los casos indiferenciadas. El aparato masticador presente en los Conoclipeidos en los otros casiduloideos tan sólo está presente en las formas jóvenes, reabsorbido en las formas adultas.

En el Pacífico de México, este orden está representado por una sola familia, la Cassidulidae y ésta a su vez, por una sola especie Cassidulus pacificus (A. Agassiz).


Familia Cassidulidae

fide Th. Mortensen 1948: 190-196

La característica principal de esta familia es el tener un aparato apical monobasal y los pétalos por lo general, bien desarrollados y relativamente cerrados en sus extremos distales; no llegan al borde del caparazón. Contorno del caparazón, redondo u ovalado. Caparazón bajo, cara dorsal convexa, cara ventral plana. Tamaño pequeño o mediano. Los extremos adorales de los intermabulacros dilatados, forman protuberancias características, lo que determina la presencia de un floscele típico. Aparato apical central o desplazado levemente hacia el extremo anterior del caparazón. Las placas genitales se funden con la madreporita. Las placas oculares pueden estar relativamente diferenciadas. Especies de esta familia viven desde el jurásico al Reciente.


Género Cassidulus Lamarck

fide Th. Mortensen 1948: 198-205

Especies pequeñas o medianas. Caparazón poco alto, superficie dorsal convexa, superficie ventral plana, ligeramente hundida en su parte media. Ambulacros petaloides o subpetaloides con los poros externos, algo alargados. Filodios generalmente muy desarrollados lo mismo que los llamados "bourrelets" o sean las placas interambulacrales muy desarrolladas y salientes en contacto con el peristoma y situadas entre los filodios. Filodios y "bourrelets" forman el llamado floscele el que tiene el aspecto de una pequeña flor. El interambulacro posterior, desnudo y de superficie irregular, lo que da el aspecto de una especie de esternón. Aparato apical desplazado hacia el extremo anterior, compacto, con 4 poros genitales. Peristoma pentagonal, más ancho que largo. Periprocto, sobre la superficie dorsal, transverso, el caparazón forma una proyección por arriba de él. Las espinas primarias de la superficie ventral, de aspecto espatangoideo. Tubérculos crenulados. Pedicelarios tridentes, oficéfalos y trifoliados. Esferidios dispuestos, en una doble serie a lo largo de la línea media de los ambulacros en la superficie ventral. Pies ambulacrales adorales y simples. Especies distribuidas desde el Cretácico Superior (Senoniano) hasta el Reciente.


Cassidulus pacificus (A. Agassiz)

Láms 1-14; A. B Mapa 1

1863-69 Pygorhyncus pacificus Agassiz. A. Agassiz. Bull. Mus. comp.Zool.Harv.,1(2):27.

1863-69 Rhyncholampas pacificus A. Agassiz. A. Agassiz. Bull. Mus. comp.Zool. Harv., 1 (9):270.

1867 Pygorhynchus pacificus Agassiz. A. E. Verrill. Trans. Conn. Acad. Arts Sci., 1 (2):315 (3):328, 329, 345, 348.

1872-74 Rhyncopygus pacificus A. Agassiz. A. Agassiz. Cat. Mem. Mus. comp. Zool. Harv., 3 (7):153, 554, lám. 15a. figs. 1 y 2, lám. 32 f, figs. 1-10, lám. 33 figs. 1-2.

1902 Rhyncopygus pacificus Agassiz. H. L. Clark. Proc. Wash. Acad. Sci., 4:527.

1917 Rhincholampas pacifica. H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv., 46(2):107, lám, 144 figs. 1-5.

1938 Cassidulus pacificus A. Agassiz. U.S. Grant y L. G. Hertlein. Publs. Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci. 2:108, lám, 13, fig. 6, lám. 29 figs. 4-5, lám, 30 fig. 6.

1948 Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Th. Mortensen Monograph of Echinoidea. Holectypoida, Cassiduloida 41:201-215, lám. 2 figs. 1, 2, 11-13, 19 lám. 11 figs. 2, 11-13.

1948 Cassidulus pacificus (A. Agassiz). H. L. Clark. Allan Hancock Pacific Exp. 8 (5):338-339, lám. 62 fig. 61.

1949 Cassidulus pacificus (Agassiz). M. E. Caso An. Inst. Biol. 20(1-2):348-351, fig. text. 5.

1953 Cassidulus pacificus (Agassiz). M. E. Caso Mems. Congr. cient. Méx. 7:222.

1956 Cassidulus pacificus (Agassiz). E. Tortonese. Annali. Mus. civ. Stor. nat. Giacomo Doria 68:223.

1961 Cassidulus pacificus (Agassiz). M. E. Caso Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México 274-277 fig. text. 111.

1968 Pygorhynchus pacificus A. Agassiz. M. E. Downey, U.S. Nat. Mus. Bull. 264:67.

Diagnosis. Caparazón de un color blancocrema, con manchas verdosas grisáceas Superficie aboral, cónica. Superficie ventral, planocóncava. Espinas de aspecto vítreo acanaladas, con punta fina y roma. Aparato apical desplazado hacia el extremo anterior. Pétalos ambulacrales posteriores, más largos que los anteriores.

Peristoma. Francamente anterior, pentagonal, más ancho que largo. Periprocto transversalmente oval, protegido por una saliente del caparazón (Láms. 1-14; A, B).





Lám. A. Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Vista dorsal.









Lám. B. Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Vista ventral.





Descripción











Aspecto General. Caparazón de un color blanco-crema, con unas manchas verdes parduzcas esparcidars irregularmente sobre la cara dorsal del caparazón. Cubierto de espinas finas aciculares, vítreas y de punta roma. Superficie dorsal, convexa, superficie ventral, plano-cóncava. Contorno del caparazón oblongo, extremo anterior y posterior, redondeados. El extremo posterior, ligeramente más, ancho. Pétalos ambulacrales, abiertos. Ápice desplazado hacia el extremo anterior. Periprocto transversalmente oval, protegido por una saliente del caparazón, provisto de finas espinas. Aparato apical con 4 poros genitales. Peristoma anterior y pentagonal, más ancho que largo (Láms. 1-14; A-B).

Superficie aboral. Cónica se levanta lentamente hacia el vértice en el que se encuentra el aparato apical. A partir del vértice, hay un declive más o menos abrupto hacia el extremo posterior, donde hay una proyección o techo del propio caparazón. Provista de espinas debajo de la cual, está el periprocto (Láms. 1, 3-6, 8-11, 13).

Superficie adoral. Plana, ligeramente cóncava a lo largo de la línea media. Los lados opuestos al peristoma, algo prominentes. (Láms. 2, 7, 12, 14).

Espinas. De aspecto vítreo las de la cara dorsal, son muy delicadas y cortas, próximas entre sí y en algunos lugares se amontonan. Las espinas de la cara ventral, son más largas y más gruesas, acanaladas longitudinalmente, de punta roma; forman una capa compacta sobre el caparazón y se disponen de adelante hacia atrás. Las espinas que están sobre la saliente dorsal del periprocto, forman una especie de tejado protector a dicha estructura (Láms. 1-5, 11-12).

Tubérculos y esferidios. Los de la superficie aboral, muy regulares y pequeños. Los de la superficie lateral y ventral, más grandes y con las areolas que los rodean, más profundas. Los tubérculos de la parte media ventral —la región pulida— pequeños y desiguales. Los esferidios situados en dos series a lo largo de la línea media ambulacral de los pétalos (Láms. 7-10, 13-14).

Aparato apical. Desplazado ligeramente hacia el extremo anterior. Cubierto de tubérculos. Los hidróporos están esparcidos. Cuatro, orificios genitales próximos al centro (Láms. 1, 6, 13).

Pétalos ambulacrales. Aproximadamente de la misma anchura, los posteriores más largos. Los poros externos de cada pétalo, alargados y grandes; los internos, redondos y pequeños. Los poros de cada hilera transversa —el externo y el interno— se conjugan entre sí. La zona interporífera cubierta densamente de tubérculos. Sobre la superficie ventral, los ambulacros forman así un característico floscele (Láms. 2, 7, 12, 14).

Interambulacros. Los "bourrelets" o rodetes interambulacrales, no alcanzan el mismo desarrollo. Los dos anteriores, más desarrollados que los dos posteriores y éstos más pequeños que el impar posterior (Láms. 2, 7, 12, 14).

Peristoma. Francamente anterior, pentagonal, más ancho que largo. La membrana bucal, contiene espículas irregulares y esparcidas (Láms. 2, 7, 12, 14).

Periprocto. Transversalmente oval, protegido por una saliente del caparazón, provisto de finas espinas (Láms. 1, 3, 5-6, 9-10).

Pedicelarios. De tres modalidades: tridentes, oficéfalos y trifoliados (Th. Mortensen 1948, lám. 11 figs. 2, 5, 9, 12-13).

Color. Fide H. L. Clark 1948: 338 "El principal carácter de esta especie es el color, si se tiene en cuenta que los especímenes secos conservan en alto grado el color del animal vivo. El color arena es de un tono crema, éste se vuelve amarillento a lo largo de los lados y sobre los márgenes de la superficie ventral. La superficie aboral es casi blanca y no presenta manchas, pero la superficie superior, está cubierta de manchas irregulares de un tono `andover green'. Alrededor del periprocto, más exactamente por debajo de él, hay una mancha evidente que tiene una coloración burdeos-grisácea. Otro ejemplar casi blanco con evidente color crema y con numerosas manchas pequeñas de un tono púrpura. Los otros 18 especímenes muestran una considerable diversidad, 5 especímenes son casi pardos; el más grande conspícuamente manchado en su extremo anterior, dorsalmente de un tono oscuro; algunos ejemplares medianamente desarrollados, son casi blancos, con débiles señales de pequeñas manchas oscuras. Otros especímenes pequeños son de un tono gris claro sin manchas".

Variaciones. Por el comentario anterior, de H. L. Clark, se saca en conclusión que la coloración de esta especie es muy variable principalmente en las manchas que tiene en la superficie aboral.

En el material seco que está en la colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, se han podido observar 31 ejemplares entre los cuales indudablemente existen variantes en cuanto a la coloración. Tales variaciones pueden quedar agrupadas en las modalidades siguientes:

1º Ejemplares blancos —diversos tonos— con manchas verde-grisáceas de tamaño y forma diversas e irregularmente repartidas sobre la cara dorsal. Cara ventral, blanca amarillenta, sin manchas.

2° Ejemplares amarillentos —dorsal y ventralmente— con las mismas manchas descritas en la modalidad anterior.

3° Ejemplares con una coloración arenosa y desprovistos de manchas en la superficie dorsal.

4° Ejemplares amarillentos, sin manchas.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1948: 214 "Costa oeste americana desde el Cabo San Lucas, Baja California a Panamá e islas Galápagos; también en las Islas Tres Marías". Mortensen menciona que él capturó un ejemplar joven en las Islas Perlas en el Golfo de Panamá.

Fide H. L. Clark 1948: 339 "El Velero III no encontró casiduloideos a lo largo de la línea costera. Los 20 especímenes fueron colectados en las islas, 9 en la isla Socorro y 9 en las islas Clarion y 1 con fragmentos de otro ejemplar que fueron dragados entre los 48.73 brazas cerca de la isla Barrington y en las islas Galápagos. Los especímenes de la isla Socorro fueron encontrados entre las 4-10 brazas cerca de Cape Rule y en aguas más profundas (10-30 brazas) y en la bahía Braithwaite. El material de la isla Clarion fue capturado por fuera del lado norte de la isla, entre las 30-56 brazas o por fuera de la bahía Sulphur entre las 25-26 brazas. Otros récords muestran la distribución e incluye el Golfo de California a Panamá".

Tipo. M. C. Z. No. 2719 (Cotipo).

Localidad tipo. Acapulco, México.

Profundidad. 4-73 brazas.

Material examinado. 218 ejemplares.





1. Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Universidad Nacional Autónoma de México, 32 ejemplares.









2. Colección de Equinodermos de la Allan Hancock Foundation, University of Southern California, 129 ejemplares.









3. Colección de Equinodermos del Museum Comparative Zoology, Harvard University, 57 ejemplares.






Orden Spatangoida L. Agassiz

fide Th. Mortensen 1950: 1-5

Formas ovaladas o alargadas a menudo con una hendidura o muesca frontal por lo que el caparazón toma el aspecto acorazonado. Ambulacros más o menos petaloides o muy rudimentarios. Flosceles no diferenciados. Filodios pueden ser francamente conspicuos pero carecen de "bourrelts". El interambulacro posterior por lo general muy distinto de los interambulacros pares; forman un plastrón más o menos muy especializado. Aparato apical y peristoma por lo general situado anteriormente. Periprocto posterior o inframarginal, nunca contiguo al aparato apical. Sin hendiduras branquiales. Aparato masticador ausente, por lo menos en los adultos. Fasciolos de desarrollo muy variable, faltan en los especímenes de cierta edad y en formas primitivas.

En el Pacífico de México, este orden está representado por 6 familias: Pourtalesiidae, Urechinidae, Spatangidae, Loveniidae, Schizasteridae y Brissidae.


CLAVE PARA DIFERENCIAR AL SUBORDEN MERIDOSTERNATA DEL SUBORDEN AMPHISTERNATA

Por la índole del trabajo, no se considerarán en detalle los subórdenes Meridosternata y Amphisternata. Tan sólo se precisará a través de una clave la característica diferencial de ambos subórdenes.

Labrum termina anteriormente en una sola placa ................................ Meridosternata

Labrum termina anteriormente en dos placas............ Amphisternata

El suborden Meridosternata está representado en el Pacífico de México por dos familias: Pourtalesiidae y Urechinidae.


CLAVE PARA DIFERENCIAR A LA FAMILIA POURTALESIIDAE DE LA FAMILIA URECHINIDAE

Boca colocada verticalmente en el extremo de una invaginación profunda oral ................. Pourtalesiidae

Boca colocada horizontalmente sobre la superficie ventral del caparazón sin invaginación profunda oral..............................................

Urechinidae


Pourtalesiidae Loven

fide Th. Mortensen 1950: 103-107

Familia caracterizada por que sus representantes viven en aguas profundas y la mayoría de ellas tienen una forma peculiar.

Algunas especies presentan una forma triangular, piramidal o en forma de botella con un cuello corto o un cuello largo. En ambos casos el periprocto está situado sobre la superficie aboral del extremo angosto. Peristoma está localizado sobre la superficie oral del extremo ancho, cerca del margen. Carecen de pétalos y filodios. Peristoma está desplazado anteriormente. Los ambulacros muestran la típica diferenciación espatangoidea, Labrum, plastrón y fasciolo subanal están presentes.

En el Pacífico de México, esta familia está representada por el género Pourtalesia.


Género Pourtalesia A. Agassiz

fide Th. Mortensen 1950 págs. 142-143

Formas pequeñas o de tamaño mediano con una curiosa "forma de botella", el extremo posterior corresponde al extremo de la botella. Caparazón muy frágil casi cilíndrico superficie oral, convexa. Parte anterior del caparazón no ensanchada. Borde frontal casi vertical. Extremo posterior generalmente aquillado termina abruptamente, donde está situado el periprocto.

Ambulacros simples con un solo poro lo mismo que las placas. Labrum más o menos diferenciado. Esternón pequeño junto con el siguiente par de placas epiesternales, forma una quilla más o menos conspicua la cual continúa hacia el rostrum subanal, sobre el cual se encuentra el periprocto, el que está más o menos hundido. Sistema apical próximo al borde anterior, discontinuo. Placas genitales más o menos coalescentes, con 4 poros genitales. La invaginación oral profundamente hundida; el ambulacro III, en el lado superior de la invaginación. Espinas uniformes, las dispuestas sobre los lados del caparazón son largas, robustas y curvadas.

Tubérculos perforados y crenulados. Rostrum subanal rodeado por un fasciolo más o menos conspicuo. Pedicelarios de cuatro modalidades: globosos, tridentes, rostrados y oficéfalos.

Color generalmente púrpura oscuro o violeta.


Pourtalesia tanneri A. Agassiz

Mapa 2

1898 Pourtalesia, tanneri A. Agassiz. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 32 (5):77-78 lám. 8 figs. 1, 2.

1917 Pourtalesia tanneri. H. L. Clark Mem. Mus. comp. Zool. Harv., 46(2):131.

1950 Pourtalesia tanneri A. Agassiz. Mortensen Th. Monograph of Echenoidea. Spatangoida 51:147.

1968 Pourtalesia tanneri A. Agassiz. M. E. Downey. U.S. Nat. Mus. Bull. 264:64.

Diagnosis. Siguiendo el sentir de A. Agassiz 1898: 77-78 esta especie está íntimamente ligada a P. laguncula de la cual difiere principalmente por: la forma del caparazón., es menos en forma de botella. La máxima altura está al nivel de la extremidad anterior del caparazón. Los tubérculos primarios sobre los lados del caparazón, dispuestos en hileras más o menos paralelas en un espacio triangular el que se extiende, desde el sistema anal al ángulo más inferior del ambitus. Las espinas de mayor longitud se encuentran a los lados del caparazón. Superficie actinal del caparazón más plana que en P. laguncula. Color del caparazón rosado, espinas blancas.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1950: 147 "Distribuida desde el Golfo de California a las Islas Galápagos y por fuera de la costa de Chile".

Profundidad. Desde las 1450-2380 metros.

Sintipos. MCZ 2778 (1 seco), Ingolf Sta. 36, west of Frederickshaab, Groenlandia, 61°31´W 143 brazas.

Material examinado. 6 ejemplares conservados en alcohol del Museum Natural History, Smithsonian Institution.












Urechinidae Meisner

fide Th. Mortensen 1950: 103-107

Forma oval regular, sin hundimiento frontal. Superficie aboral, bastante arqueada. Superficie oral plana, hundida en la región peristomial. Los ambulacros son todos iguales, al mismo nivel del caparazón y con un solo poro. En los interambulacros, la placa primaria adoralmente, está en todos los interambulacros, seguida por una sola placa grande (Th. Mortensen 1950: 41 lám 37b). Plastrón, típicamente meridosterno.Sistema apical del tipo holastérido; los ambulacros II y IV se introducen en el centro, separan a las placas genitales anteriores de las placas genitales posteriores, pero no es discontinuo. Las placas oculares posteriores no están separadas de las placas genitales posteriores, pero no es discontinuo. Las placas oculares posteriores no están separadas de las placas genitales posteriores. Peristoma redondo u oval, no labiado; la membrana está cubierta por un número variable de placas irregulares, y la abertura bucal es casi central. El periprocto en la mayoría de los Urechinoideos es marginal o inframarginal. Espinas poco diversificadas, distribuidas sobre toda la superfiice. Fasciolo subanal muy desarrollado (Plexiochinus). En el género Urechinus es variable, rudimentario o falta totalmente. Pedicelarios:, globosos, tridentes, oficéfalos y trifoliados. Todos los Urechinoideos son formas de profundidad — 2000 a 4000 metros.

En el Pacífico de México esta familia está representada por los géneros Urechinus y Plexechinus.


CLAVE DE LOS GÉNEROS DE LA FAMILIA URECHINIDAE

El plastrón forma una "saliente o trompa anal". Periprocto supramarginal, situado en una depresión. Formas pequeñas ...................... Plexechinus

Sin "saliente o trompa anal". Periprocto sobre el extremo oblicuamente truncado del caparazón o inframarginal. Formas grandes ........................ Urechinus


Género Plexechinus A. Agassiz

fide Th. Mortensen 1950: 118-119

Formas pequeñas de contorno ovoide, alargado sin una depresión frontal o una simple señal. Superficie aboral del caparazón regularmente arqueada. Superficie oral ligeramente convexa. Interambulacro posterior se extiende posteriormente y forma una “saliente o trompa anal” rodeada de un fasciolo. Los ambulacros aboralmente simples, con placas con un solo poro. Ambulacro frontal más corto que los otros. Aparato apical ligeramente anterior con 2 o 4 poros anteriores genitales; las placas genitales anteriores pueden estar separadas o fusionadas en una sola placa. Periprocto supramarginal situado en una depresión. Peristoma desplazado hacia el extremo anterior, redondo, sin labio prominente. La boca se abre casi en el centro. Filodios moderadamente desarrollados. Ambulacro anterior algo hundido en la superficie ventral. Espinas uniformes, simples, tan sólo aquellas del plastrón algo ensanchadas y excavadas. Tubérculos primarios y espinas secundarias forman una cubierta densa uniforme. Pedicelarios: globosos, tridentes oficéfalos y trifoliados.

En el Pacífico de México, este género está representado por una especie P. cinctus A. Agassiz.


Plexechinus cinctus. A. Agassiz

Mapa 3

1898 Plexechinus cinctus A. Ag. A. Agassiz. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 32 (5):78, lám. 8 figs. 3. 4.

1917 Plexechinus cinctus. H. L. Clark., Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46(2):120 lám. 145 figs. 3-6.

1950 Plexechinus cinctus A. Agassiz. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea 51:119-120

1961 Plexechinus cinctus. M. E. Caso. Los Equinodermos de México. Tesis doctoral Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 308 (apéndice).

1968 Plexechinus cinctus A. Agassiz. M. E. Downey U.S. Nat. Mus. Bull. 264:61.

Diagnosis. Fide A. Agassiz 1898: 78 lám. 8 figs. 3, 4. "Si se ve esta especie de perfil, el caparazón disminuye muy gradualmente desde el bivium hacia la extremidad anterior redonda. Extremo posterior truncado, profundamente ahuecado por encima de la ancha proboscis anal. La 'proboscis anal' es redonda, curvada hacia atrás, anteriormente se pierde gradualmente en la quilla del plastrón actinal. La proboscis está bandada por un ancho. fasciolo. Las áreas ambulacrales posteriores sobre la superficie actinal son anchas y están desnudas. En la extremidad anterior hacia el ambitus el caparazón está cubierto densamente por tubérculos primarios los cuales se vuelven más pequeños una vez que ellos rebasan el ambitus y cubren el área abactinal. Tubérculos regularmente esparcidos sobre el caparazón; hay algunos tutérculos minúsculos en los espacios interambulacrales. Sistema anal transversalmente elíptico, se encuentra reforzado por 8 placas grandes trapezoidales las que rodean a la abertura anal".

Sintipos. M. E. downey 1968:61 "MCZ 2770 (2 dry), Albatross Sta. 3424 off Tres Marías, México, 21°15´N, 106°23´W, 676 fms., 1891".,

Material examinado. 2 ejemplares secos (Cotipos) del Museum of Comparative Zoology, Harvard University.












Género Urechinus Agassiz

fide Th. Mortensen 1950: 108-111

Formas de tamaño mediano o grandes. Caparazón muy frágil, ovoideo sin hundimiento frontal, se angosta hacia el extremo posterior arqueado. Aboralmente aplanado, hundido al nivel del peristoma. Ambulacros parecidos entre sí en la superficie aboral, rudimentarios, las placas con un solo poro en los ambulacros pares; en la superficie adoral las placas pueden tener dos poros. Sistema apical subcentral del tipo holastérido. Placas genitales anteriores y posteriores muy separadas por las placas oculares II y IV, se unen en el centro. Con 3 o 4 poros genitales. Periprocto situado sobre el extremo posterior o inframarginal, puede ser redondo u ovalado, cubierto con numerosas placas pequeñas. Peristoma casi central, redondo cubierto con numerosas placas muy pequeñas. La boca central. Filodios por lo general poco aparentes. Interradio posterior típicamente meridosterno pero sin formar un esternón definido. Espinas características, uniformes y pequeñas. Pedicelarios: globosos, tridentes, oficéfalos y trifoliados. Los pedicelarios globosos ofrecen características muy importantes para diferenciar a las especies.

En el Pacífico de México, este género está representado por tres especies: U. giganteus, U. loveni y U. reticulatus.


CLAVE DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO URECHINUS

Poros genitales 4

Valvas de los pedicelarios globosos con 2 a 3 dientes a cada lado de la abertura terminal…… U. giganteus

Poros genitales 3

Valvas de los pedicelarios globosos con dos dientes a cada lado de la abertura terminal .......U. loveni

Abertura terminal de los pedicelarios globosos con 4-6 dientes largos y delgados sobre el margen inferior; ninguno sobre el margen superior ………U. reticulatus


Urechinus giganteus A. Agassiz

Mapa 4

1898 Urechinus giganteus A. Ag. A. Agassiz. Bull. Mus. comp. Zool. Harv.32 (5):79, lám. 8 figs. 7, 8.

1917 Urechinus giganteus. H. L. CIark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46(2):122.

1950 Urechinus giganteus A. Agassiz. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea Spatangoida 51:115.

1961 Urechinus giganteus. M. E. Caso. Los Equinodermos de México. Tesis doctoral. Fac. Ciencias. Univ. Nal. Autón. México: 308 (apéndice).

1968 Urechinus giganteus A. Agassiz. M. E. Downey. U.S. Nat. Mus. Bull. 264:89.

Diagnosis. Fide A. Agassiz 1898: 79, lám. 8 figs. 7, 8. "En la estación 3431 del "Albatross" (1891) fueron colectados ejemplares más grandes que aquellos de cualquier especie dragada por el 'Challenger' o el 'Blake'. El especimen más grande mide 93 mm de longitud por 80 mm de anchura y 39 mm de altura. Esta especie es también notable por la gran longitud de las espinas primarias las cuales, en proporción a la longitud del caparazón son casi tan largas como aquellas de Linopneustes. Por encima del ambitus el caparazón está cubierto por minúsculos tubérculos miliares esparcidos regularmente sobre la superficie de las placas coronales. Los tubérculos primarios están colocados uniformemente sobre la parte abactinal del caparazón en ambas zonas, ambulacral e interambulacral. Los tubérculos están más estrechamente colocados cerca del ambitus y en las áreas interambulacrales de la superficie actinal, ellos están muy próximos entre sí, forman un plastrón actinal diferenciado en el interambulacro impar. Los filodios se extienden hasta el sexto o séptimo poro del actinostoma. Es interesante hacer notar el hecho de que hay "bourrelets" bien desarrollados que separan las áreas ambulacrales. . . "

Estación No. 3431 del "Albatross". Por fuera de Altata, Golfo de California a 995 brazas de profundidad.

Sintipos. M. E. Downey, 1968:89 "MCZ 2759 (1 dry), Albatross Sta. 3431, Gulf of California, 23°59’N 108°40´W 995 fms. 1891".

Material examinado. 2 ejemplares adultos (cotipos) fragmentados, del Museum of Comparative Zoology, Harvard University y fragmentos de un especimen de la colección de Equinodermos de la Smithsonian Institution.





1. Colección de Equinodermos del Museum of Comparative Zoology Harvard University, 4 ejemplares.









2. Colección de Equinodermos del Museum of Natural History, Smithsonian Institution, 1 ejemplar fragmentado.






Urechinus loveni (A. Agassiz)

Mapa 5

1898 Cystechinus loveni A. Ag. A. Agassiz. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 32 (5):79, lám. 10.

1907 Cystechinus purpureus A. Ag. and H. L. Clark. A. Ag. y H. L. Clark. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 51 (5):131.

1913 Urechinus loveni H. L. Clark. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 32:223-224.

1917 Urechinus loveni H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46 (2):123 lám. 147 fig. 3.

1923 Urechinus loveni (A. Agassiz). H. L. Clark. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 48 (6);160.

1950 Urechinus loveni (A. Agassiz). Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea 51:113—114.

1961 Urechinus loveni. M. E. Caso. Los Equinodermos de México. Tesis doctoral Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 308 (apéndice).

1968 Cystechinus loveni A. Agassiz. M. E. Downey. U.S. Mus. Bull. 264:19.

Diagnosis. Dos son las características principales que saltan a la vista cuando se tiene entre las manos algún ejemplar de esta especie: a) la forma cónica peculiar que semeja un cono hecho de azúcar, b) la extraordinaria delgadez y fragilidad de las paredes del caparazón. Éstas son delgadas y transparentes como una hoja de papel; lo que explica —si se tiene en cuenta la profundidad a la que vive esta especie—, el porque, la mayoría de los ejemplares están fragmentados en las distintas colecciones de los Equinodermos. Mide de 66 mm a 88 mm de longitud por 63 mm a 75 mm de anchura por 23 mm a 60 mm de alto. Placas genitales más o menos cuadradas.

Tres poros genitales. Sistema anal, transverso. Los ejemplares secos desprovistos de espinas de un color púrpura-blanquizco. Valvas de las pedicelarios globosos con dos dientes a cada lado de la abertura terminal. Se le ha colectado a profundidades que oscilan entre los 3070 y 3610 metros.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1950: 114 "Pacífico Norte desde fuera de Acapulco y Baja California a los mares de Bering y Okhotsk".

Material examinado. 8 ejemplares adultos y fragmentos de otros 3 ejemplares.





1. Colección de Equinodermos del Museum of Comparative Zoology Harvard University, 4 ejemplares.









2. Colección de Equinodermos del Museum of Natural History, Smithsonian Institution. 5 ejemplares (dos de ellos fragmentados).









3. Colección de Equinodermos del Museum of Paleontology, Berkeley University, 2 ejemplares.






Urechinus reticulatus H. L. Clark

Mapa 6

1913 Urechinus reticulatus sp. nov. H. L. Clark. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 32:224-225.

1917 Urechinus reticulatus. H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46(2):122.

1950 Urechinus reticulatus H. L. Clark. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea 51: 115.

1961 Urechinus reticulatus. M. E. Caso. Los Equinodermos de México. Tesis doctoral Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 308 (apéndice).

1968 Urechinus reticulatus. H. L. Clark M. E. Dow. ney. U.S. Mus. Bull. 264:89.

Descripción del Holotipo fide H. L. Clark 1913: 224-225, lám. 46 figs. 10-13.

Aunque tuve la oportunidad de observar el holotipo de esta especie durante mi estancia en la institución Smithsonian, pienso que es más exacto hacer una traducción textual de la descripción del holotipo, ya que ésta es muy extensa y precisa.

"Longitud del caparazón 67 mm, anchura 62 mm, altura 46 mm. Color púrpura rojizo oscuro pero espinas, pedicelarios y la superficie de cada placa, excepto alrededor del margen, amarillo-verdoso- terroso. El efecto de esta coloración es la de un animal amarillento hermosamente reticulado con reticulaciones de un color púrpura oscuro. Las placas que componen al caparazón, son notablemente más altas en proporción a su anchura que las de U. loveni —a partir del ambitus, hacia la parte superior del caparazón—. Las placas de los ambulacros difieren poco entre sí en un mismo ambulacro por lo que el ambulacro lateral anterior mide 21 mm de anchura y tiene de 17 a 18 placas en cada columna. Una placa ambulacral justamente arriba del ambitus mide 10 mm de ancho y 7 mm de altura; una placa de unión interambulacral mide 9.5 mm de ancho por 8 mm de altura. El sistema abactinal está algo deformado y obviamente no es normal, la placa genital madrepórica como enU. loveni está directamente en el eje mayor del animal, pero hay generalmente dos poros genitales; uno anterior izquierdo en una placa independiente de la placa madrepórica genital y uno derecho posterior. Las placas oculares están deformadas y la placa genital izquierda posterior parece estar o ser imperforada. El Períprocto está exactamente por debajo del ambitus, sobre una superficie oblícua, y no completamente actinal como en U. loveni. La boca es más central que en U. loveni por lo que queda a más de las dos quintas partes del eje mayor, atrás del margen anterior, mientras que en U. loveni éste es francamente menor. Los pedicelarios son muy característicos y muestran que esta especie es muy distinta a U. lovení. Cuatro clases de pedicelarios fueron encontrados pero los globosos son muy escasos, tan sólo dos fueron vistos. Los pedicelarios oficéfalos no pueden ser diferenciados ciertamente de aquellos de U. loveni, ellos se encuentran principalmente en la región próxima al periprocto.

Los pedicelarios ordinarios tridentes son semejantes a aquellos de U. loveni; la porción baja basal de las valvas, con márgenes laterales rectos. En U. loveni la base de las valvas es más alta y sus márgenes laterales son angulosos y a menudo con un diente en el ángulo. Los pedicelarios más característicos en U. reticulatus son los robustos tridentes los cuales son comunes alrededor de la boca y abundantes sobre el periprocto. Las cabezas de estos pedicelarios son muy robustas, las valvas miden de .40 a .60 mm de largo y .25 a .40 mm de anchura. La valva es casi circular (tan ancha como larga) pero por otro lado las valvas son muy parecidas a aquellas de U. navesianus como aparece en la obra de lámMortensen (lám. IX; fig. 15). Los pedicelarios globosos tienen la parte basal de las valvas, aproximadamente tan largas como anchas, mientras que la valva tubular es algo más corta. La abertura de la valva tiene un labio inferior del cual se proyectan horizontalmente 4, 5 o hasta 6 dientes muy delgados, más largos que el diámetro de la valva. La parte de atrás del labio superior de la abertura, tiene un margen angular lámpero no lleva dientes. Las valvas miden cerca de .40 mm de largo y los dientes debajo, de la abertura de la valva miden cerca de .08 mm. Estos pedicelarios no hay duda que son de la misma estructura que aquellos de U. giganteus. . .”

Tipo. Cat. No. . . . U. S. N. M. de la estación 5689.

"Antes de examinar a los pedicelarios yo me inclinaba a considerar este único ejemplar como una variante peculiar individual de U. loveni, pero los pedicelarios son tan característicos, que no tengo la menor duda de que U. reticulatus es otra especie. El caparazón es más alto, más consistente que el de U. loveni pero esto puede ser simplemente características asociadas a las aguas más superficiales en las cuales el especimen fue colectado. Posiblemente el habitat más superficial es característico de esta especie".

Estación 5689. Por fuera de la Bahía Rosario, Costa Oeste de Baja California a 879 brazas.

Material examinado. 1 ejemplar (el holotipo) depositado en la colección de Equinodermos del Museum of Natural History, Smithsonian Institution.






















Spatangidae Gray emend Mrtsn.

fide Th. Mortensen 1951: 1-6

Forma muy variable, contorno generalmente ovoideo pero puede ser casi redondo o francamente acorazonado. Ambulacro impar o frontal no profundamente hundido y nunca petaloide. Caparazón alto y subcónico o muy bajo y casi plano. Superficie oral plana, más o menos hundida cerca de la boca. Tamaño considerablemente grande o muy pequeño. Ambulacros Pares francamente petaloides. Interambulacros nunca sobresalen por lo que no forman crestas o salientes conspicuos. El número y la disposición de los tubérculos primarios aborales tienen un gran valor taxonómico. La madreporita se prolonga hacia atrás de tal manera que separa a las placas genitales posteriores y a las oculares. Placas genitales más o menos coalescentes, poros genitales 4 o 3. Peristoma anterior, con frecuencia bastante hundido. El labrum por lo general forma un labio prominente. Periprocto sobre el extremo posterior del caparazón. Fasciolo subanal bien desarrollado. Pedicelarios de las 5 modalidades características, por lo general faltan los pedicelarios globosos y los oficéfalos o tan sólo se les encuentra en especímenes jóvenes. Las especies pertenecientes a esta familia viven generalmente en profundidads moderadas, a ninguna de ellas se les ha encontrado en grandes profundidades.

En el Pacífico de México esta familia está representada por dos géneros: Spatangus y Pseudomaretia.


CLAVE DE LOS GÉNEROS DE LA FAMILIA SPATANGIDAE

Aparato apical con 4 poros genitales. Pedicelarios globosos y oficéfalos ........ Spatangus

Aparato apical con 3 poros genitales. Pedicelarios globosos, oficéfalos, tridentes y trifoliados.......Pseudomaretia


Género Spatangus Gray

fide Th. Mortensen 1951: 6-9

Formas grandes de contorno oval. Caparazón más o menos alto, ancho, con un surco frontal característico de lo que resulta que el caparazón tenga francamente una forma acorazonada. Por lo general la forma es asimétrica, el lado derecho se extiende hacia el lado izquierdo. Superficie aboral del caparazón, arqueada. Superficie oral, plana.

Los ambulacros pares forman pétalos muy diferenciados, casi cerrados distalmente, no hundidos. Poros del ambulacro frontal, pequeños, distantes, dispuestos en una sola serie regular. Aparato apical subcentral, con 4 poros genitales, la madreporita se extiende más o menos lejos hacia las placas oculares posteriores ensanchándose en una placa conspicua. Peristoma anterior, la región peristomial por lo general francamente hundida con filodios bien diferenciados. Labrum, prominente. Esternón generalmente angosto puede tener una forma de quilla característica; está totalmente cubierto de tubérculos y espinas. Periprocto sobre el extremo posterior truncado. Fasciolo subanal presente, sin otros fasciolos. Tubérculos primarios en número variable en la superficie aboral de los interambulacros. Espinas aborales primarias, curvadas y lisas. Espinas del plastrón ensanchadas distalmente.

Pedicelarios tridentes, de dos a tres formas distintas con valvas pequeñas y toscas. Pedicelarios globosos y oficéfalos se les encuentra excepcionalmente, en los especímenes jóvenes. Color púrpura más o menos oscuro. Género distribuido desde el Eoceno al Reciente.

En el Pacífico mexicano este género está representado por una especie Spatangus californicus H. L. Clark.


Spatangus californicus H. L. Clark

Láms. 15-20; Lám. C; Mapa 7.

1917 Spatangus californicus H. L. Clark. H. L. Clark.Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46(2):235, lám. 156 figs. 1-3, lám. 157 fig. 10.

1938 Spatangus californicus H. L. Clark. U.S. Grant y L. G. Hertlein. Publ. Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci.2:132, lám. 10 fig. 5, lám. 30 fig. 5.

1948 Spatangus californicus H. L. Clark. H. L. Clark. Allan Hancock Pacific Exp. 8(5):345-346, lám. 69 figs. 78-79.

1951 Spatangus californicus H. L. Clark. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea II 52:16-17, lám. 2 figs. 1-2.

1961 Spatangus californicus. M. E. Caso. Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 308.

1968 Spatangus californicus H. L. Clark. M. E. Downey. U.S. Nat. Mus. Bull. 264:74-75.

Diagnosis. Forma generalmente ovoide más o menos aplanada por arriba y por abajo. Algunos especímenes son más elipsoidales aunque aplanados sobre la superficie oral. Caparazón desnudo, generalmente de color pardo rojizo o púrpura. Espinas de color crema amarillento o anaranjado. Aparato apical subcentral. Pétalos ambulacrales poco profundos y angostos. Pétalo impar anterior, menos diferenciado que los ambulacrales pares. Plastrón subanal grande. Peristoma anterior, labrum prominente. Periprocto más ancho que largo (Láms. 15-20, Lám. C).





Lám. C. Spatangus californicus H. L. Clark. Vista dorsal.









Lám. D. Lovenia cordiformis A. Agassiz. Vista dorsal.





Descripción











Superficie aboral. Convexa, cubierta totalmente de espinas de un color crema amarillento o de un tono anaranjado (Láms. 15, 17, 19).

Superficie adoral. Plana con espinas más delgadas que las de la superficie aboral y menos numerosas (Lám. 16).

Espinas. Cubren el caparazón densamente; en los especímenes conservados tienen un color parduzco. Las espinas primarias dorsales —la mayoría de las veces están fragmentadas— miden por término medio entre 13 a 18 mm de largo. Las espinas primarias ventrales son más delgadas que las dorsales y miden entre 8 a 11 mm de largo. Fide H. L. Clark 1948: 345 "Las espinas pueden ser de color crema amarillento o de color anaranjado parduzco, por lo general son de un color contrastante con el caparazón" (Lám. 16).

Tubérculos. Los tubérculos primarios muy abundantes principalmente sobre la superficie abactinal; en donde se disponen de una manera característica y forman ondulaciones paralelas en las regiones interambulacrales (Láms. 15-20).

Aparato apical. Subcentral, desplazado ligeramente hacia el extremo anterior, con 4 poros genítales; la madreporita se extiende hacia la parte posterior en forma de una placa alargada con extremo distal convexo (Lám. 20).

Pétalos ambulacrales. Poco profundos, angostos y largos; se afilan tenuemente hacia los extremos distales cuyos extremos casi están cerrados. El pétalo impar anterior, menos diferenciado que los pétalos ambulacrales pares. Poros del ambulacro frontal impar, pequeños, dispuestos en una sola hilera regular (Láms. 15, 20).

Plastrón subanal. Grande, su longitud en relación con la anchura es muy considerable, superficie convexa (Lám. 16).

Peristoma. Anterior, bastante hundido. El labrum forma un labio prominente (Lám. 16).

Periprocto. Más ancho que largo, situado muy cerca del borde superior, casi en el extremo vertical posterior (Lám. 18).

Pedicelarios. Como en la mayoría de las especies del género Spatangus, los pedicelarios tienen características comunes en todas las especies, por lo que, ellos no ofrecen características taxonómicas de interés. Son de dos modalidades: tridentes y trifoliados (H. L. Clark, 1917: 136 lám. 146 fig. 20).

Color. Muestra una gran variabilidad por lo que es difícil describirlo. Las espinas como se precisó anteriormente, son de un tono crema amarillento o anaranjado parduzco, contrastan con el color del caparazón. El caparazón es de un color rojo púrpura o pardo rojizo, o bien pardo claro sin tintes rojizos o púrpura. La superficie adoral, pardo rojiza.

Distribución. Fide H. L. Clark, 1948: 345-346 "El Velero III no había capturado Spantangus hasta febrero de 1936, cuando fueron capturados especímenes entre las 100 y 200 brazas al sur de la isla Coronados, en el Golfo de California. Un poco después fueron dragados especímenes a las 165 brazas, por fuera de la bahía de San Francisquito y a las 100 brazas un poco cerca de la boca del Golfo. Dos años antes, fueron colectados especímenes por fuera de la isla Santa Catalina, a unas 50 brazas. Años posteriores, se capturaron especímenes en aguas más profundas entre las 130-330 brazas por fuera de la isla Santa Rosa. En los meses entre febrero de 1940 y octubre de 1941 especialmente en el verano de 1941, Spatangus fue colectado en muchas estaciones, a profundidades que oscilan entre las 35 y 225 brazas. Pero casi todo el material fue capturado cerca o al sur de las islas Channel y cerca de San Benito e islas Cedros. Pocos especímenes fueron capturados cerca del extremo de Baja California pero ninguno fue capturado más al sur ni cerca de las islas que están por fuera".

Tipo. U. S. N. M. No. 789.

Localidad tipo. Estación Albatross 2973 "por fuera del sureste de California, 68 brazas".

Profundidad. 35-225 brazas.

Material examinado. 176 ejemplares de las colecciones siguientes:





1. Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, 1 ejemplar.









2. Colección de Equinodermos de la Allan Hancock Foudation, Universtity of Southern California, 175 ejemplares.









3. Colección de Equinodermos del Museum of Paleontology, Berkeley University.






Pseudomaretia Koehler

fide Th. Mortensen 1951: 55.

Formas pequeñas o de tamaño medio, de contorno ovoideo, planas sobre la superficie oral, arqueada en la superficie aboral. Pétalos ambulacrales al mismo nivel del caparazón, cerrados distalmente. Ambulacro frontal muy angosto. Interambulacro posterior forma una quilla. En la superficie adoral el ambulacro posterior es angosto y desnudo. Aparato apical con 3 poros genitales. Labrum no muy prolongado posteriormente. Esternón largo y angosto con tubérculos en la parte posterior.

Superficie aboral uniformemente cubierta de pequeños tubérculos, la mayor parte dispuestos en largas series horizontales. Fasciolo subanal bien desarrollado. Periprocto en el extremo posterior del caparazón muy profundo o poco hundido. Pedicelarios: globosos, tridentes, oficéfalos y trifoliados.

En el Pacífico mexicano este género está representado por Pseudomaretia laevis (H. L. Clark).


Pseudomaretia laevis (H. L. Clark)

Mapa 8

1917 Gonimaretia laevis H. L. Clark, H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46(2):224-245, láms. 149 figs. 1-3, lám. 161 figs. 5-7.

1948 Gonimaretia laevis H. L. Clark. Allan Hancock Pacific Exp. 8(5):347, lám. 70 figs. 80-81.

1951 Pseudomaretia laevis (H. L. Clark). Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea II 52:67-70, lám. 46 figs. 18, 21.

1968. Gonimaretia laevis H. L. Clark. M. E. Downey. U.S. Nat. Mus, Bull. 264:34.

Observaciones. De esta especie, no hay representante alguno en la colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. A pesar de ello, pude hacer algunas observaciones directas sobre 26 especímenes que tiene la coleción de la Institución Allan Hancock, colectados en localidades diversas del Pacífico de México. Por las razones anteriormente expuestas, sugiero al lector consultar la bibliografía al respecto, que aparece citada en la sinonimia.

A continuación se dará tan sólo una breve descripción y distribución de esta especie, así como también las referencias acostumbradas de los especímenes observados que se encuentran en la Institución Allan Hancock.

Descripción. Los especímenes observados midieron de 24 a 42 mm de longitud por 20 a 36 mm de anchura por 12 a 18 mm de altura. Contorno del caparazón más o menos ovoide. La altura máxima está atrás del centro del caparazón, disminuye más hacia el extremo anterior que hacia el extremo posterior. Aparato apical con 3 grandes poros genitales. Los pétalos II y IV son asimétricos. Extremo posterior truncado. Periprocto más ancho que alto, próximo al margen superior. Esternón cubierto totalmente de tubérculos. Las espinas y el caparazón de un tono pardo blanquizco. Pedicelarios escasos, de dos modalidades: trifoliados y tridentes.

Distribución. Fide H. L. Clark 1948: 347 “. . . fue colectado principalmente entre las islas Channel, California y más arriba en el Golfo por lo menos en la isla del Ángel de la Guarda. Un solo especimen fue capturado en la isla de San Benito, México. . ., ocasionalmente fueron capturados entre las 3 a 5 brazas, la mayoría de los especímenes fueron dragados en agua de profundidades moderadas 20-165 brazas".

Tipo. U. S. N. M. No. 85.

Localidad tipo. Albatross estación 29.11 al Sur de la isla San Clemente, California.

Material examinado. 25 ejemplares de la colección de Equinodermos de la Allan Hancock Foundation, University of Southern California, 26 ejemplares.












Lovenidae Lambert emend Mrtsn.

fide Th. Mortensen 1951: 83-88

Forma típicamente espatangoidea; el contorno es por lo general oval. Ambulacro impar más o menos diferenciado. Caparazón poco alto. Tamaño moderado o grande. Ambulacros pares francamente petaloides —en la mayoría de las especies del género Lovenia el aspecto y la configuración de los pétalos es muy característica. Los pétalos están al mismo nivel del caparazón. En los interambulacros, sobre la superficie aboral hay un número variable de tubérculos primarios grandes los cuales llevan espinas largas curvadas. Los tubérculos pueden disponerse linealmente, la distribución y número de ellos, tienen un gran valor específico. Los tubérculos de la superficie aboral no son crenulados, los de la superficie oral, sí lo son. La madreporita se ensancha posteriormente en una placa más o menos ancha. Poros genitales 4, tan sólo Lovenia triforis tiene 3 poros genitales. Peristoma anterior, más o menos hundido con un labrum prominente. Periprocto siempre situado en el extremo posterior del caparazón, generalmente no visible ni por arriba ni por abajo. En algunas especies de Lovenia (elongata, cordiformis, hawaiiensis y camarota) el periprocto está profundamente hundido en una especie de embudo. Fasciolos ofrecen una de las características principales de la familia de los Lovénidos. Las 5 modalidades comunes de pedicelarios están por lo general presentes, a veces pueden faltar los pedicelarios globosos y los oficéfalos. Espinas aborales largas, características, se curvan en sus bases.

Los lovénidos característicos, se encuentran distribuidos en el Océano Indo Pacífico, ninguno de ellos vive en el Atlántico pero hay una Lovenia fósil que se le conoce tanto en la región mediterránea como en la región de las Antillas.

En el Pacífico de México, esta familia está representada por el género Lovenia y éste a su vez por Lovenia cordiformis.


Lovenia Desor

fide Th. Mortensen 1951: 89-97

Especies de tamaño medio o grandes, de forma acorazonada. Caparazón generalmente muy frágil. Ambulacro frontal simple en la superficie aboral al nivel del borde anterior del caparazón, se hunde en un surco más o menos profundo. Con fasciolos interno y subanal. Tubérculos grandes en los interambulacros pares, sobre la superficie aboral. Tubérculos parecidos a los anteriores, se encuentran también en los interambulacros pares, sobre la superficie oral y lateral que queda incluida en el fasciolo subanal. Los tubérculos grandes de la superficie aboral no son crenulados. Boca anterior, el labrum más o menos prominente prolongado posteriormente en la unión de la 1a, 2a o 3a unión de las placas ambulacrales. Esternón muy desnudo tan sólo una pequeña parte posterior presenta tubérculos y espinas. La unión de los ambúlacros I y V, desnuda. Periprocto en el borde de la parte posterior del caparazón el cual puede ser plano o hundido en un profundo embudo. Aparato apical generalmente con 4 poros genitales excepcionalmente con 3. Las espinas adheridas a grandes tubérculos largos, curvados hacia atrás. Espinas miliares curvadas. Pedicelarios de las cinco modalidades comunes.

Th. Mortensen 1951, pág. 87 al referirse a la biología de la familia Loveniidae dice textualmente "Las lovenias, viven sobre la arena o en depósitos lodosos, enterradas más o menos profundamente en el sustratum, en cierto modo en la zona litoral, por lo que si la marea baja, ellas parecen moverse hacia el agua. Se mueven bastante aprisa, levantan sus espinas orales largas y las aborales estas últimas, entonces actúan como medio de defensa, pueden ser bastante peligrosas para los bañistas. Se les encuentra en gran número en ciertas localidades, cuando éstas les son favorables, de tal manera como dijo Clark acerca de Breynia 'casi una incomodidad en el dragado', y pueden ser encontradas en la playa en cantidades enormes".

La distribución geográfica del género Lovenia es más o menos peculiar, ya que no está representada en el Atlántico ni en las Antillas, mientras que se le encuentra en toda la región Indopacífica en la región tropical y subtropical y también a lo largo de la costa oeste de América. Como fósil, se le conoce en la región mediterránea a donde ahora no está representada.

En el Pacífico de México, este género está representado por una especie, Lovenia cordiformis Lütken.


Lovenia cordiformis A. Agassiz

Láms. 21-27. Láms. D, E. Mapa 9.

1872-74 Lovenia cordiformis A. Agassiz. A. Agassiz. Cat. Mus. comp. Zool. Harv. 3 (7):139, 574.

1872 Lovenia americana A. Agassiz. A. Agassiz. Cat. Mus. comp. Zool. Harv. 3(7):139.

1910 Lovenia cordiformis H. L. Clark. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 52(17):349 lám. 13 fig. 3.

1913 Lovenia cordiformis H. L. Clark. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 32:226.

1917 Lovenia cordiformis H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harvard 46(2):254, lám. 161 figs. 8-12.

1937 Lovenia cordiformis A. Agassiz. F. C. Ziesenhenne. Zoologica, N. Y. 22 part. 3(15):236.

1938 Lovenia cordiformis A. Agassiz. U. S. Grant y L. G. Hertlein. Publs. Univ. Calif. Los Ang. Marth. Phys. Sci. 2:136 lám. 11 figs. 1-3, lám. 13 figs. 1-2.

1940 Lovenia cordiformis A. Agassiz. H. L. Clark. Zoologica, N. Y. 25 part. 3a(22):352.

1941 Lovenia cordiformis A. Agassiz. F. C. Ziesenhenne. Bull. Sth. Calif. Acad. Sci., 40, part 3a: 120.

1941 Lovenia cordiformis A. Agassiz. J. Steinbeck y E. F. Ricketts. Sea of Cortez: 402-403.

1948 Lovenia cordiformis E. F. Ricketts, y J. Calvin Between Pacific Tides: 181-182, lám. 35 fig. 2.

Lám . E. Lovenia cordiformis A. Agassiz. Vista ventral.

Lám F. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Vista dorsal

1948 Lovenia cordiformis A. Agassiz. H. L. Clark. Allan Hancock Pacific Exp. 8 (5):347-348, lám. 71 figs. 82-83.

1951 Lovenia cordiformis Lütken. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoida II 52:104-108 lám. 9 figs. 1-6, lám. 12 figs. 2, 6, 10, lám. 47 figs. 1-9, lám. 48 fig. 17.

1961 Lovenia cordiformis M. E. Caso. Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 308 (apéndice).

1968 Lovenia cordiformis A. Agassiz. M. E. Downey. U.S. Nat. Mus. Bull. 264:45.

Diagnosis. Color muy diverso, varía desde el marrón grisáceo claro al oscuro. Espinas primarias aciculares muy finas de colores distintos; hay especímenes con espinas blanquizcas, pardo grisáceas o bien de color lavanda o púrpura; a veces presentan bandas transversas de color claro y oscuro que alternan entre sí, los extremos distales claros. La parte anterior del caparazón convexa. Extremo posterior, truncado. Borde posterior del actinostoma extraordinariamente delgado (Láms. 21-27).

Descripción











Superficie aboral. Convexa, cubierta totalmente de espinas (Láms. 21, 23-26).

Superficie adoral. Plana, el plastrón desprovisto de espinas, de color marrón o arena en los ejemplares secos; a los lados, con espinas aciculares gruesas poco coloridas y pálidas (Láms. 22, 27).

Espinas. Las espinas primarias miden aproximadamente las 2/3 partes del caparazón. Cubren totalmente la cara dorsal del caparazón —en la mayoría de los ejemplares están fragmentadas. Las espinas primarias de la superficie dorsal son ligeramente curvadas, aciculares, vítreas y extraordinariamente delgadas. Se superponen unas con otras. El color varía entre el pardo marrón al color lavanda —palo de rosa hasta el púrpura. Las espinas primarias actinales, parecidas a las dorsales, pero son menos largas, más gruesas y por lo general de color arena marrón, dispuestas tan sólo a los lados del caparazón (Láms. 22, 26).

Tubérculos. Los tubérculos primarios de los espacios ambulacrales laterales, son escasos. Los tubérculos primarios aborales se encuentran también en las series de placas anteriores de los interambulacros anterolaterales.

Aparato apical. Respecto a Lovenia oblonga, es conveniente precisar que el aparato apical se encuentra situado más anteriormente en L. cordiformis.

Pétalos ambulacrales. Los poros de los pétalos en la mayoría de los especímenes están poco diferenciados, se podría decir que se conjugan o fusionan entre sí. El número de pares de poros oscila entre 14 a 16 en la parte posterior de los pétalos anteriores y de 13 a 19 en las regiones externas de los pétalos posteriores.

Plastrón subanal. Se localiza dentro del borde posterior del caparazón.

Plastrón actinal. Pequeño, triangular, situado en el borde posterior de la superficie actinal (Lám. 22).





Lám. E. Lovenia cordiformis A. Agassiz. Vista ventral.









Lám. F. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Vista dorsal.





Periprocto. Cubierto de espinas finas de tamaños diversos (Láms. 22, 24).

Pedicelarios. De tres modalidades: tridentes, rostrados y trifotiados (Th. Mortensen 1951, lám. 47 fig. 1, 4, 6, 9).

Color. Muy diverso, varía desde el marrón grisáceo claro al oscuro, con la espinas primarias blancas, pardo grisáceas o bien de un tono lavanda o púrpura. En algunos especímenes las espinas pueden tener zonas oscuras las que alternan con zonas claras.

Distribución. Fide Clark H. L. 1948: 348 "Lovenia es característico de la playa y de aguas superficiales, colectado en Newport y Corona del Mar. Más al Norte se distribuye desde San Pedro y las islas Channel a donde sé ha colectado entre las 17 a 75 brazas de profundidad. Más o menos común en la costa de México está distribuida desde las islas Secas y Zicarita Panamá, entre las 12 a 30 brazas. El Velero III capturó a estas especie dos veces en la bahía Braithwaite e isla Socorro, dos veces en la isla Cocos y dos veces en la isla Galápagos en Chatham e islas Albemarle entre las 4 y 30 brazas".

Th. Mortensen 1951: 107 "Esta especie existe en la costa oeste de América desde California (isla Santa Bárbara y Golfo de California) al Ecuador (Guayaquil) y Galápagos. Según H. L. Clark 1940: 352, también existe en las islas Cocos y aún en las islas Hawaii".

Tipo. MCZ No. 3188 (Cotipo).

Localidad tipo. "San Diego, Guaymas".

Profundidad. De la costa hasta las 75 brazas.

Material examinado. 550 ejemplares de las colecciones siguientes:





1. Colección de ·Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, 3 ejemplares.









2. Colección de Equinodermos de la Allan Hancock Foundation, University of Southern California, 103 ejemplares.





























3. Colección de Equinodermos del Museum of Comparative Zoology, Harvard University, 24 ejemplares.









4. Colección de Equinodermos del Museum of Natural History, Smithsonian Institution, 376 ejemplares.









5. Colección de Equinodermos del Museum of Paleontology, Berkeley University, 44 ejemplares.






Schizasteridae Lambert

fide Th. Mortensen 1951: 204-210

Forma muy variable, el caparazón puede ser ovoideo, alto casi globoso. Ambulacro impar o frontal representado por una hendidura profunda; el caparazón se levanta hacia el extremo posterior el cual generalmente es truncado. Tamaño muy variable desde 20 a 30 mm de largo hasta 130 mm como Pseudobrissus corsicus. Ambulacros pares francamente petaloides hundidos y bien diferenciados. Los pétalos posteriores francamente más cortos que los anteriores. El ambulacro frontal está profundamente hundido y forma una hendidura frontal muy conspicua. Los poros dispuestos en una sola serie regular en la mayoría de los géneros. Interambulacros no proporcionan características morfológicas de interés. Esternón generalmente, ancho tuberculado, los tubérculos se continúan también sobre el labrum. La madreporita separa a las placas genitales y oculares pero la mayoría de las veces no se extiende más lejos hacia atrás. Placas genitales pueden fusionarse entre sí y formar una sola placa compacta como en el género Agassizia. El número de poros genitales puede ser de 4, 3 o tan sólo 2. (El número de poros genitales es de gran interés en la clasificación y es un carácter muy práctico para diferenciar los géneros). Peristoma no ofrece características peculiares, su situación es variable. El labrum nunca es muy prominente. Periprocto situado en el extremo posterior truncado. Fasciolos son de interés en la clasificación, hay un fasciolo peripétalo de cuyas esquinas posteriores salen los fasciolos latero-anales los que pasan por debajo del periprocto. Pedicelarios representados por las 5 modalidades comunes; no ofrecen características morfológicas de algún interés; los pedicelarios globosos tienen un gran valor taxonómico.

Equinoideos que se les encuentra totalmente enterrados en el sedimento en el cual viven. Esto ha sido comprobado en especies del género Agassizia y en Moira.

En el Pacífico de México esta familia está representada por 3 géneros: Agassizia, Brisaster, y Moira.


CLAVE DE LOS GÉNEROS DE LA FAMILIA SCHIZASTERIDAE

1. Aparato apical, casi central con dos o cuatro poros genitales.

Ambulacro frontal profundamente hundido. Dos poros genitales........ Moira

Ambulacro frontal al nivel del caparazón. Cuatro poros genitales...... Agassizia

2. Aparato apical, posterior con tres poros genitales ...... Brisaster


Agassizia Valenciennes

fide Th. Mortensen 1951: 339-342

Equinoideos pequeños, oviformes o globosos. Ambulacro frontal al nivel del caparazón. Pétalos pares poco hundidos. Pétalos anteriores largos, no llegan al fasciolo peripétalo. Pétalos posteriores muy cortos. El fasciolo peripétalo desplazado hacia la superficie actinal al nivel de los pétalos anteriores. Aparato apical casi central, con 4 poros genitales. La madreporita se extiende posteriormente pero las placas genitales no están separadas claramente (Th. Mortensen 1951, fig. 153). Peristoma próximo al extremo anterior, ancho y semilunar, placas bucales lisas.Labrum corto, no alargado posteriormente. Esternón ancho. Periprocto sobre el extremo subvertical del caparazón. Espinas cortas y toscas forman una cubierta uniforme; tan sólo la región subanal está casi desnuda; las espinas del plastrón ligeramente espatuladas. Pedicelarios escasos, de tres modalidades: tridentes, trifoliados y oficéfalos.

Género distribuido desde el Eoceno al Reciente.

En el Pacífico de México, este género está representado por una especie, Agassizia scrobiculata Valenciennes.


Agassizia scrobiculata Valenciennes

Láms. 28-46. Láms. F, G. Mapa 10.

1867 Agassizia ovulum Lütken, A. E. Verrill. Trans. Conn. Acad. Arts Sci. 1 (2):320.

1869 Agassizia subrotunda. A. E. Verrill. Proc. Nat. Hist. Soc. Boston 12:381.

1871 Agassizia scrobiculata Val. A. E. Verrill. Trans. Conn. Acad. Arts Sci. 1 (8):593.

1871 Agassizia scrobiculata Valenciennes. A. E. Verrill. Trans. Conn. Acad. Arts Sci. 1 (9):595

1872-74 Agassizia scrobiculata Valenciennes. A. Agassiz. Cat. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 3:88, 594, lám. 19a, figs. 1-3, lám. 19b figs. 1-3.

1875-76 Agassizia scrobiculata Valenciennes. W. N. Lockington. Proc. Cal. Acad. Sci. 6:158.

1881 Agassizia scrobiculata Valenciennes. A. Agassiz. Rep. Zool. Challenger Exp. 3:220.

1910 Agassizia scrobiculata Valenciennes. H. L. Clark. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 52(17): 349, lám. 13 fig. 4.

1917 Agassizia scrobiculata Valenciennes. H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46(2): 164.

1938 Agassizia scrobiculata Valenciennes. U.S. Grant y L. G. Hertlein. Publs. Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci. 2:114-115, lám. 29 figs. 2, 3; lám. 30 figs. 12, fig. text. 10.

1941 Agassizia scrobiculata Valenciennes. J. Steinbeck y E. F. Ricketts. Sea of Cortez: 402.

1948 Agassizia scrobiculata Valenciennes. H. L. Clark. Allan Hancock Pacific Exp. 8(5):339, lám. 63 figs. 62-63.

1951 Agassizia scrobiculata Valenciennes. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea II, 52:342-345, lám. 19 fig. 4, 10, 11; lám. 55, figs. 1-4, 7, 10, 13, 15.

1961 Agassizia scrobiculata M. E. Caso. Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 307 (apéndice).

1961 Agassizia subrotunda M. E. Caso. Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 307 (apéndice).

Diagnosis. Caparazón pequeño. oviforme-globoso, de paredes muy delgadas y frágiles. Espinas vítreas, delgadas de color blanquizco, quebradizas. Aparato apical, casi central, con 4 poros genitales. Pétalos anteriores abiertos, aproximadamente llegan al fasciolo peripétalo. Pétalos posteriores cortos y cerrados. Peristoma próximo al extremo anterior, ancho y semilunar. Periprocto situado en el extremo subvertical del caparazón. Esternón ancho con espinas espatuladas (Láms. 28-46, Láms. F, G).

Descripción















Lám. G. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Vista ventral.









Lám. H. Briaster townsendi (A. Agassiz). Vista dorsal.





Espinas. Vítreas delgadas, de color blanquizco y muy quebradizas. Miden de 2 a 5 mm dispuestas con cierto ordenamiento. En la mayoría de los especímenes las espinas primarias que están a los lados, sobre la parte postero-inferior, se disponen en dos haces cuyos extremos libres sobresalen del caparazón; característica que le da a esta especie un aspecto "suigeneris". Las espinas que cubren al esternón espatuladas. El área que está por debajo del periprocto y fasciolo se encuentra tan sólo cubierta de espinasmiliares (Láms. 28-33).

Tubérculos. Los tubérculos primarios que bordean al ambulacro frontal, más grandes que los del resto de la superficie dorsal. Los tubérculos primarios que están alrededor del peristoma, así como los del esternón, son los de mayor talla. La región que queda por debajo del periprocto desprovista de tubérculos primarios, tan sólo es posible distinguir escasos tubérculos miliares (Láms. 34-46).

Aparato apical. Casi central, con 4 poros genitales. La madreporita se prolonga posteriormente (Láms. 34-36, 40, 43, 45).

Pétalos ambulacrales. Los poros del ambulacro frontal, son muy pequeños e indiferenciados. En los dos especímenes adultos, hay en la parte distal cerca del ambitus, una serie doble de pequeños tubérculos. Pétalos anteriores, abiertos, casi llegan al fasciolo peripétalo. Pétalos posteriores cortos y cerrados, miden un poco más que la tercera parte de los pétalos anteriores (Láms. 34-36, 40-41, 43, 45).

Peristoma. Próximo al extremo anterior, ancho y semilunar, placas bucales lisas (Láms. 37, 38, 44, 46).

Labrum. Muy corto, no se prolonga posteriormente. Sobre el borde anterior del labrum, se implantan un pequeño número de espinas las cuales se inclinan hacia la abertura peristomial (Láms. 33, 37-38, 44, 46).

Periprocto. Situado sobre el extremo subvertical del caparazón. Las placas periproctales, presentan pequeñas espinas en tanto que la región subanal, está desprovista de ellas (Lám. 42).

Esternón. Muy ancho cubierto con espinas espatuladas. Los ambulacros contiguos, angostos y desnudos (Láms. 30, 33, 37-38, 44).

Pedicelarios. De las siguientes modalidades: tridentes, trifoliados, globosos y oficéfalos Fide H. L. Clark 1917: 164 "están representados en esta especie, los pedicelarios tridentes los que se encuentran en la región subanal".

En lo personal, aunque los he localizado y observado, pienso que los pedicelarios tridentes son muy escasos y difíciles de localizar. Además pude localizar pedicelarios trifoliados; caracterizados por que sus valvas tienen forma de cuchara con los bordes aserrados. Los pedicelarios globosos se les localiza principalmente por detrás de los fasciolos peripétalos, aparecen con el aspecto de pequeños cuerpos oscuros. Los pedicelarios oficéfalos no presentan características peculiares. Th. Mortensen 1951 (Atlas) Lám. LV figs. 1-4, 7, 10, 13, 15.

Color. El color de los especímenes provistos de espinas es blanquizco-grisáceo. A primera vista, dan la impresión como si fuesen de cristal o de azúcar, ya que sus espinas son hialinas. Los ejemplares desprovistos de espinas, presentan tonalidades blanco amarillentas o terrosas. En los especímenes desnudos se pueden observar perfectamente los 4 poros genitales y los 5 poros oculares. Las placas del caparazón, están perfectamente diferenciadas así como también los fasciolos peripétalos.

Distribución. Fide H. L. Clark 1948: 339 "desde el Golfo de California a Perú e islas Galápagos (Mapa 5)".

Tipo. ¿Museo de París?

Localidad tipo. Desconocida.,

Profundidad. Forma litoral capturada en la zona de mareas. Desde la costa hasta las 11 brazas.

Material examinado. 484 ejemplares de las colecciones siguientes:





1. Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, 440 ejemplares.









2. Colección de Equinodermos de la Allan Hancock Foundation, University of Southern California, 4 ejemplares.









3. Colección de Equinodermos del Moseum of Comparative Zoology Harvard University, 23 ejemplares









4. Colección de Equinodermos del Museum Natural de History, Smithsonian Institution, 17 ejemplares.









5. Colección de Eqinodermos del Museum of Paleontology, Berkeley University, 11 ejemplares






Brisaster Gray

fide Th. Mortensen 1951: 280-282

Equinoideos de tamaño medio, ovoideos. Caparazón bajo. Ambulacro frontal profundo, forma una incisión en el borde anterior del caparazón; poros dispuestos, en una sola serie regular. Pétalos posteriores considerablemente más cortos que los anteriores. Fasciolo anal lateral, puede estar bien desarrollado o puede estar reducido, tan sólo la parte subanal persiste, o aun puede faltar totalmente por ejemplo, en los especímenes grandes de B. townsendi. Aparato apical posterior con tres poros genitales. Peristoma, próximo al extremo anterior del caparazón, profundamente hundido, la región peristomial se hunde directamente con la hendidura del ambulacro frontal. Labrum bastante prominente. Periprocto sobre el extremo posterior truncado del caparazón. Pedicelarios de cinco modalidades: a) globosos, muy característicos, las valvas terminan en un solo diente con la abertura de la glándula venenosa abierta sobre un lado; b) tridentes, c) rostrados muy escasos, d) oficéfalos tan sólo se les localiza en los ejemplares jóvenes de B. fragilis d) trifoliados, no característicos.

Género distribuido desde el Eoceno al Reciente. En el Pacífico de México este género está representado por dos especies: B. latifrons y B. townsendi.


CLAVE DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO BRISASTER











Brisaster latifrons (A. Agassiz)

Mapa 11.

1898 Schizaster latifrons A. Ag. A. Agassiz. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 32 (5):8.

1913 Schizaster latifrons. H. L. Clark. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 32:225-226.

1917 Brisaster latifrons H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46 (2):180-183.

1938 Brisaster latifrons A. Agassiz. U. S. Grant y L. G. Hertlein. Publs. Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci 2:122

1951 Brisaster latifrons (A. Agassiz). Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoida 52:289-291, lám. 23 figs. 2-3, 9; lám. 53 fig. 16.

1961 Schizaster latifrons. M. E. Caso. Los Equinodermos de México. Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 309 (apéndice).

1968 Schizaster latifrons A. Agassiz. M. E. Downey. U.S. Nat. Mus. Bull. 264:72.

Diagnosis. Pétalos posteriores extraordinariamente pequeños, aproximadamente miden la tercera parte de los pétalos anteriores. Labrum está en contacto con la segunda placa anterior. Ambulacro impar en los especímenes jóvenes, es menos ancho que en los adultos. Peristoma muy próximo al extremo anterior del caparazón. Esternón bastante diferenciado.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1951: 290 "Parece estar distribuida a lo largo de la costa oeste de América, desde Alaska al Sur de California y Golfo de California. También ha sido colectada en los mares de Bering y Ochtsk y en numerosas estaciones en Japón, pero estos especímenes necesitan volver a ser observados por que puede haber confusión con la especie japonesa Brisaster ownstoni Mortensen".

Distribución batimétrica. Fide Th. Mortensen 1951: 291 "es incierta por la confusión con B. ownstoni, pero el tipo del 'Albatross' St. 3431 es de una profundidad de 1800 metros".

Sintipo. Fide M. E. Downey 1968: 73 "MCZ 2951 (1 ejemplar seco) 'Albatross' Sta. 3431, Golfo de California, 23°59´N, 108°40´W 995 brazas".

Material examinado. 7 ejemplares de las colecciones siguientes:





1. Colección de Equinodermos del Museum of Comparative Zoology, Harvard University, 1 ejemplar (cotipo).









2. Colección de Equinodermos del Museum of Natural History, Smithsonian Institution, 6 ejemplares.






Brisaster townsendi (A. Agassiz)

Láms. 47-58. Láms. H, I. Mapa 12.

1898 Schizaster townsendi. A. Ag. A. Agassiz. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 32:82.

1917 Brisaster townsendi A. Agassiz. H. L. Clark.Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46(2):179, lám. 155, figs. 4, 6, 8.

1938 Brisaster townsendi A. Agasiz. U. S. Grant y L. G. Hertlein. Publs. Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci. 2:123, lám. 1, fig. 6, lám. 14, figs. 1-3.

1948 Brisaster townsendi (A. Agassiz). H. L. Clark.Allan Hancock Pacific Exp. 8(5):340, lám. 64 fig. 64.

1951 Brisaster townsendi (A. Agassiz). Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea II, 52:288-289, lám. 24 figs. 1, 2, 9-19; lám. 53 figs. 21-27.

1961 Brisaster townsendi. M. E. Caso. Tesis doctoral.Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 309 (apéndice).

1968 Schizaster townsendi A. Agassiz. M. E. Downey 1968. U.S. Nat. Mus. Bull. 264:73-74.





1.Colección de Equinodermos del Museum of Comparative Zoology, Harvard University, 1 ejemplar (cotipo).









2.Colección de Equinodermos del Museum of Natural History, Smithsonian Institution, 6 ejemplares.









Lám. I. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Vista ventral.









Lám. J. Moira clotho Michelin. Vista dorsal.





Diagnosis. Caparazón de forma ovoidea, tamaño medio. Espinas robustas, de punta roma ligeramente aserradas. Aparato apical desplazado hacia el extremo posterior. Ambulacro frontal, muy profundo, forma una incisión en el borde anterior, del caparazón. Ambulacros posteriores o pétalos ambulacrales de gran tamaño. Peristoma muy próximo al extremo anterior del caparazón. Esternón poco definido. Color en especímenes secos, pardo-rojizo. (Láms. 47-58, Láms. H, I)











Espinas primarias. Grandes y toscas con extremos distales romos, de color pardo rojizo en los especímenes secos (Láms. 47-48, 51 53, 55, 56).

Aparato apical. Desplazado hacia el extremo posterior, con tres poros genitales. La madreporita se extiende posteriormente y tiene una for--ma irregular (Láms. 49, 57).

Pétalos ambulacrales. Ambulacro frontal, muy profundo, forma una incisión en el borde anterior del caparazón. Los poros dispuestos en una sola hilera regular. Una de las características fundamentales de esta especie, es el gran tamaño de los pétalos posteriores, si se considera la dimensión que tienen estos pétalos en las otras especies de este género. Los pétalos posteriores, en términos generales, pueden llegar a medir más de la mitad de los pétalos anteriores. Los pétalos ambulacrales se caracterizan también por ser muy anchos (Láms. 47, 49-53, 57).

Peristoma. Muy cerca del extremo anterior del caparazón, profundamente hundido. La hendidura del ambulacro frontal se contínua con la hendidura peristomial. El labrum muy prominente (Láms. 48, 50, 55, 58).

Periprocto. Situado en la parte superior truncada del extremo posterior (Lám. 54).

Esternón. Poco definido. Caracterizado por que los tubérculos primarios situados en la parte media, están muy próximos entre sí lo que contrasta, con las zonas laterales del esternón, las cuales se encuentran totalmente desprovistas de tubérculos primarios (Láms. 48, 50, 55, 58).

Pedicelarios. De cuatro modalidades: globosos, tridentes, rostrados y oficéfalos (Th. Mortensen 1951: Atlas 5, lám. 53 figs. 21-27).

Color. Especímenes secos, presentan una coloración pardo-rojiza.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1951: 289 "Distribuido a lo largo de la costa de Norte América, desde afuera del S.E. de Alaska hasta el Golfo de Panamá (también en el Golfo de California)".

Profundidad. Desde las 35 brazas, hasta los 1900 metros.

Tipo. MCZ No. 291 (Cotipo).

Material examinado. 64 ejemplares de las colecciones siguientes:





1.Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2 ejemplares.









2. Colección de Equinodermos de la Allan Hancock Fundation, University of Southern California, 23 ejemplares.









3. Colección de Equinodermos del Museum of Natural History, Smithsonian Institution, 39 ejemplares






Moira A. Agassiz

fide Th. Mortensen 1951: 325-328

Equinoideos de tamaño pequeño o mediano, ovoideos, superficie dorsal abovedada, superficie ventral, plana. Extremo posterior truncado verticalmente o más o menos cóncavo y profundo. Ambulacro frontal profundamente hundido, los poros dispuestos en una sola serie regular. Pétalos anteriores y posteriores, hundidos, principalmente los anteriores, los posteriores más cortos que los anteriores. El fasciolo peripétalo sigue el borde de los pétalos, y forma una banda sobre el caparazón desnudo. El fasciolo anal-lateral está bien desarrollado, se inicia al nivel de la parte media de los pétalos anteriores, como resultado del fasciolo peripétalo y asciende en línea recta hasta el borde los pétalos. Sobre el extremo posterior del caparazón, el fasciolo anal-lateral da una vuelta pronunciada por debajo del periprocto. Aparato apical subcentral, más o menos hundido, con sólo dos poros genitales. Peristoma muy cerca del extremo anterior, no muy hundido. El labrum por lo general poco prominente. Periprocto situado en lo alto, sobre el extremo vertical posterior. Esternón largo, con lados casi paralelos, tan sólo en M. clotho está conspicuamente ensanchado posteriormente. Pedicelarios de dos modalidades: tridentes y globosos.

Género distribuido desde el Oligoceno al Reciente.

En el Pacífico de México este género está representado por una especie Moira clotho (Michelin).


Moira clotho Michelin

Láms. 59-65. Láms. J, K. Mapa 13.

1872-74 Moira clotho. A. Agassiz. Cat. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 3 (7):147, 615.

1917 Moira clotho H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46(2):196, lám. 156 figs. 5-7.

1938 Moira clotho (sicl.) Michelin. U. S. Grant y L. G. Hertlein. Publs. Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci. 2:125.

1940 Moira clotho Michelin. H. L. Clark. Zoologica, N. Y. 25(2):350.

1948 Moira clotho (Michelin). H. L. Clark. Allan Hancock Pacific Exp. 8(5):341, lám. 64 fig. 65.

1951 Moira clotho Michelin. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoida II, 52:332-333 lám. 19 fig. 17, lám. 55 fig. 14.

1961 Moira clotho M. E. Caso. Tesis doctoral. Fac. Ciencias, Univ. Nal. Autón. México: 309 (apéndice).

Diagnosis. Caparazón pequeño, superficie dorsal abovedada. Espinas primarias en forma de cucharas diminutas. Aparato apical casi central y hundido. Pétalos ambulacrales anteriores y posteriores, muy hundidos y angostos. Pétalos posteriores más cortos que los anteriores. Peristoma, próximo al extremo anterior. Periprocto situado en la parte superior, sobre el extremo vertical posterior. Esternón, con la parte posterior muy ancha (Láms. 59-65, Láms. J, K).

Descripción











Aspecto general. Caparazón pequeño, superficie dorsal abovedada, superficie ventral plana. Extremo anterior con el ambulacro frontal profundamente hundido. Extremo posterior truncado verticalmente. Paredes del caparazón extraordinariamente delgadas, la luz pasa a través de ellas (Láms. 59-65).

Espinas primarias. Abundantísimas, pulidas y muy delicadas; en los especímenes secos, se les encuentra recostadas sobre el caparazón. Los extremos distales dilatados en forma de diminutas cucharitas pulidas. La mayoría de las espinas están fragmentadas, carecen de sus porciones distales (Láms. 59-65).

Aparato apical. Casi central, hundido, provisto tan sólo de dos poros genitales. No se le observa a simple vista pues está cubierto con las espinas primarias que se entrecruzan entre sí (Lám. 59).

Pétalos ambulacrales.

Podría afirmarse, que este equinoideo puede reconocerse y diferenciarse de los demás espantangoideos por las características de los pétalos ambulacrales. Los pétalos anteriores y posteriores pares, son profundamente hundidos y angostos, más hundidos aún los anteriores los que según H. L. Clark 1948: 341 "sirven posiblemente como bolsas encubadoras para los jóvenes". Los pétalos posteriores más cortos que los anteriores. Ambulacro frontal profundamente hundido, los poros dispuestos en una sola serie regular (Láms. 59, 61, 63-65).

Peristoma. Muy próximo al extremo anterior, no muy hundido, el labrum poco prominente. En el peristoma se pueden distinguir plaquitas diminutas que cubren o tapan a la boca. Dichas placas tienen forma definida y se disponen de tal manera que embonan perfectamente entre sí (Lám. 60, 65).

Periprocto. Situado en la parte superior sobre el extremo vertical posterior (Lám. 62).

Esternón. Largo, la parte posterior se ensancha considerablemente, característica que, define a esta especie y que la diferencia de M. atropos (Lám. 60).

Pedicelarios. De dos modalidades: tridentes y globosos.

Color. En los especímenes secos, el caparazón y las espinas son blancas, los pétalos ambulacrales, blanco amarillentos.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1951: 333 "distribuida a lo largo de la costa oeste americana desde el extremo superior del Golfo de California hasta el Ecuador". Es una especie litoral, conocida desde la zona de mareas hasta los 40 metros de profundidad.

Tipo. ¿Museo de París?

Localidad tipo. México.

Material examinado. 50 ejemplares de las colecciones siguientes:





1. Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, 31 ejemplares









2. Colección de Equinodermos de la Allan Hancock Fundation, University of Southern California, 18 ejemplares.









Lám. K. Moira clotho. Michelin. vista ventral.









Lám. L. brissus latecarinatus (Leske). Vista dorsal.









3. Colección de Equinodermos del Museum of Comparative Zoology, Harvard University, 1 ejemplar.






Brissidae Gray emend Mrtsn.

fide Th. Mortensen 1951: 353-360

Forma ovoidea, caparazón más o menos alto, con o sin ambulacro impar frontal el cual rara vez está profundamente hundido. Puede haber "una trompita anal" más o menos pronunciada la que está rodeada por el fasciolo anal.Tamaño grande especialmente especies del género Brissus. Plagiobrissus grandis es una de las especies más grandes de los Equinoideos. Por otro lado, algunas especies son extraordinariamente pequeñas como las que pertenecen al género Protobrissus que pueden llegar a medir 15 mm. Ambulacros pares muy poco hundidos, casi al nivel del caparazón, no forman marsupios. El ambulacro impar o frontal es por lo general muy distinto a los ambulacros o pétalos pares, posee poros pequeños dispuestos en una sola hilera regular. Interambulacros no forman quillas agudas aboralmente como en el caso de la mayoría de los Schizasteridae. Esternón, ancho densamente tuberculado. La madreporita se separa de las placas genitales posteriores y de las placas oculares, por lo general se ensancha en una placa grande por detrás del aparato apical. Poros genitales 4. Peristoma colocado horizontalmente, no muy hundido. Labrum muy corto. Periprocto situado en el extremo posterior truncado del caparazón. Fasciolos característicos lo que más diferencia a esta familia de las otras familias de los Espatangoideos. Hay dos modalidades de fasciolos: subanal y peripétalos. Pedicelarios, las 5 modalidades pueden existir a veces, pueden faltar bien sea los pedicelarios globosos o los oficéfalos. Las espinas de los Brisidáceos están poco diversificadas. Las espinas del plastrón subanal, pueden disponerse en forma de manojos dirigidos hacia atrás. Las espinas del esternón no están muy especializadas aunque casi siempre tienen la forma de espada ensanchada.


CLAVE DE LOS GÉNEROS DE LA FAMILIA BRISSIDAE

A. Grandes tubérculos primarios sobre la superficie aboral. Fasciolo anal presente . . . . . . . . . . Plagiobrissus

A.A. Sin grandes tubérculos primarios sobre la superficie aboral

B. Fasciolo subanal tiende a desaparecer en el adulto. . . . . . Meoma

B.B. Fasciolo subanal, no tiende a desaparecer en el adulto. . . . . . . . . Brissopsis

C. Fasciolo anal, ancho con un lóbulo más o menos grande a cada lado . . . . . . . . Brissus

C.C. Fasciolo anal, angosto sin lóbulos a cada lado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Metalia


Brissus (Klein) Gray

fide Th. Mortensen 1951: 505-509

Equinoideos grandes, de contorno alargado ovoideo, sin un hundimiento frontal. Superficie aboral arqueada, a menudo el interambulacro posterior truncado dispuesto vertical u oblícuamente. Ambulacro frontal angosto, al mismo nivel que el caparazón. Los poros dispuestos en un peripodium diferenciado. Ambulacros pares petaloides, algo hundidos; los pétalos anteriores, dirigidos hacia afuera, los pétalos posteriores tan sólo ligeramente divergentes. Aparato apicalanterior, con 4 poros genitales, la madreporita se extiende posteriormente entre las placas oculares posteriores, ensanchándose más o menos conspicuamente. Peristoma próximo al extremo anterior del caparazón, generalmente semilunar. Labrum ancho. Un número de pequeños tubérculos a lo largo de su borde anterior. Periprocto dispuesto sobre la parte superior del extremo posterior truncado del caparazón, ancho, oval, o más o menos elíptico con los extremos afilados. Esternón, largo y ancho, cubierto densamente de tubérculos. Fasciolo subanal ancho, con un lóbulo más o menos conspicuo a cada lado hacia la región periproctal, pero sin ramas anales. Pedicelarios de 5 modalidades: globosos, tridentes, oficéfalos, trifoliados y rostrados.

Género distribuido desde el Eoceno hasta el Reciente.

En el Pacífico de México, este género está representado por dos especies Brissus latecarinatus (Leske) y Brissus obesus Verrill.


CLAVE DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO BRISSUS

Madreporita muy ensanchada posteriormente. Interambulacro posterior no se proyecta por encima del periprocto. Peristoma ancho y corto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .B. obesus

Madreporita no ensanchada posteriormente. Interambulacro posterior se proyecta por encima del Periprocto. Peristoma semicircular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. latecarinatus


Brissus latecarinatus (Leske)

Láms. 66-71. Láms. L, M. Mapa 14.

1846 Brissus carinatus L. Agassiz y E. Désor. An. Cienc. nat. 8:13.

1872-74 Brissus carinatus A. Agassiz. Cat. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 3:96, 596, lám. 21a figs. 1-3 lám. 25 figs. 36, 37, lám. 26 fig. 38.

1914 Brissus latecarinatus (Leske). H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46(2):220.

1917 Brissus latecarinatus (Leske). H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46 (2):219.

1921 Brissus latecarinatus (Leske). H. L. Clark. Publs. Carnegie Instn. (214):153.

1925 Brissus latecarinatus (Leske). H. L. Clark. Bernice P. Bishop Mus. 27:100.

1938 Brissus latecarinatus Leske. U. S. Grant y L. G. Hertlein. Publ. Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci. 2:129, lám. 12 figs. 3-4, lám. 13 fig. 5.

1946 Brissus latecarinatus (Leske). H. L. Clark. Publs. Carnegie Instn. (566):523.

1948 Brissus latecarinatus (Leske). H. L. Clark. Allan Hancock Pacific Exp. 8(5):343-344 lám. 67, fig. 74, lám. 68 fig. 75.

1951 Brissus latecarinatus (Leske). Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea, II, 52: 514-518, lám. 33 fig. 8, lám. 34 figs. 3-5, lám. 63 figs. 8-10, 22, 25, 26

1961 Brissus latecarinatus. M. E. Caso. Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 309 (apéndice).

Diagnosis. El contorno del caparazón de forma variable. Las espinas del plastrón tienen forma de espada. Aparato apical, anterior. Ambulacro frontal, no hundido. Pétalos anteriores dirigidos hacia el exterior. Pétalos posteriores un poco divergentes. Periprocto de forma ovalada. Esternón ancho con gran cantidad de tubérculos (Láms. 66-71, Láms. L, M).

Descripción















Lám. M. Brissus latecarinatus (Leske). Vista ventral.









Lám. N. Brissopsis pacifica (A. Agassiz). Vista dorsal.





Aspecto general. El contorno del caparazón es variable puede ser alargado y afilado posteriormente, con la anchura máxima al nivel del aparato apical. El caparazón puede tener un contorno pentagonal con borde anterior redondeado y la anchura máxima, al nivel de la extremidad distal de los pétalos posteriores (Láms. 66-71).

Espinas primarias. Más robustas que las de B. obesus. En los especímenes secos, pueden tener una coloración pardo oscuro o de un tono gris plata. Las espinas del plastrón tienen la forma de espada pero no son más largas que las demas espinas de la superficie oral. Siguiendo el borde del labrum hay una serie de pequeñas espinas.

Aparato apical. Situado anteriormente. Con 4 poros genitales. La madreporita se extiende posteriormente y después se ensancha (Láms. 66, 69).

Pétalos ambulacrales. Ambulacro frontal angosto, no hundido al nivel del caparazón. Ambulacros pares petaloides poco hundidos. Pétalos anteriores dirigidos hacia el exterior. Pétalos posteriores ligeramente divergentes (Láms. 66, 69).

Peristoma. Muy cerca del extremo anterior de forma semilunar, poco hundido (Láms. 67, 68, 70).

Periprocto. Situado en el extremo posterior truncado del caparazón, de forma ovalada con los extremos afilados (Lám. 71).

Esternón. Ancho, está cubierto densamente de tubérculos en donde se insertan las espinas primarias, las que tienen forma de espada (Lám. 67).

Pedicelarios. La existencia de las distintas modalidades de pedicelarios es muy variable. Hay especímenes que pueden tener pedicelarios globosos, en tanto que hay otros, en donde esta modalidad falta por completo lo mismo puede decirse de los pedicelarios tridentes.

Color. El caparazón desprovisto de espinas en los especímenes secos, tiene un color blanquizco amarillento.

Distribución. Fide H. L. Clark 1948: 344 "Golfo de California a Panamá, Océano IndoPacífico desde Hawaii, Australia al Mar Rojo y japón".

Tipo. Desconocido.

Localidad tipo. Desconocida.

Material examinado. 32 ejemplares de las colecciones siguientes:





1.Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, 2 ejemplares.









2. Colección de Equinodermos de la Allan Hancock Fundation, University of Southern California, 24 ejemplares.









3. Colección de Equinodermos del Museum of Comparative Zoology, Harvard University, 2 ejemplares.









4. Colección de Equinodermos del Museum of Paleontology, Berkeley University, 4 ejemplares.






Brissus obesus A. E. Verrill

Mapa 15.

1867 Brissus obesus sp. nov. A. E. Verrill. Trans. Conn. Acad. Arts. Sci. 1:316, 328, 345, 375, 589, 595.

1872-74 Brissus obesus Verrill. A. Agassiz. Cat. Mem. Mus. comp. Zool. 3:597.

1951 Brissus obesus Verrill. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea, II 52: 518-520 lám. 63 figs. 3, 7, 11, 12.

1961 Brissus obesus. M. E. Caso. Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 309 (apéndice).

Diagnosis. Mide por término medio 6 cm de largo por 3.5 cm de ancho por 3.3 cm de altura. Forma aovada, extremo posterior más angosto y algo truncado. Región abactinal pequeña poco deprimida. Madreporita ensanchada en su extremo posterior. Interambulacro posterior no se proyecta por encima del periprocto. Peristoma ancho. Color gris amarillento, espinas de un tono gris oscuro. Especie de aguas superficiales.

Descripción. El caparazón visto, desde su cara superior, tiene una forma aovada a excepción, del extremo posterior el cual es ligeramente truncado y sobresale ligeramente de la superficie anal.

Ambulacro impar anterior. Extraordinariamente angosto y poco deprimido, los poros prácticamente no están diferenciados.

Pétalos ambulacrales anteriores, lanceolados sus extremos distales curvados.

Pétalos ambulacrales posteriores, más largos que los anteriores.

Fasciolo subanal ancho, transversalmente reniforme.

Plastrón. Escutiforme el extremo posterior angosto.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1951: 520 "especie americana occidental distribuida desde el Golfo de California al Golfo de Panamá". Es una especie de aguas superficiales pero no hay record de profundidad".

Material examinado. 7 ejemplares de las colecciones siguientes:





1. Colección de Equinodermos del Museum of Comparative Zoology, Harvard University, 1 ejemplar.









2. Colección de Equinodermos del Museum of Natural History, Smithsonian Institution, 4 ejemplares.









3. Colección de Equinodermos del Museum of Paleontology, Berkeley University, 2 ejemplares.






Brissopsis L. Agassiz

fide Th. Mortensen 1951: 311

Equinoideos de tamaño moderado o grandes, el caparazón es a menudo muy delicado y frágil. Caparazón de contorno ovoideo o alargado. Ambulacro frontal, no petaloide pero profundo, forma una hendidura frontal diferenciada. Pétalos ambulacrales aproximadamente del mismo tamaño; los pétalos posteriores divergentes o pueden ser en alguna extensión paralelos. Aparato apical central con 4 poros genitales.Peristoma situado anteriormente. Labrum con una pequeña prolongación posterior. Esternón más o menos ancho, tuberculado. Fasciolos peripétalos y subanales bien desarrollados. Pedicelarios de 5 modalidades: globosos, tridentes, rostrados, oficéfalos y trifoliados.

Género distribuido desde el Eoceno al Reciente.

En el Pacífico de México, este género está representado por dos especies: Brissopsis columbaris A. Agassiz y Brissopsis pacifica (A. Agassiz)


CLAVE DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO BRISSOPSIS

Periprocto visible desde la cara abactinal del caparazón. Extremo posterior, oblicuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. columbaris

Periprocto no visible desde la cara abactinal del caparazón. Extremo posterior, vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. Pacifica


Brissopsis columbaris A. Agassiz

Mapa 16.

1898 Brissopsis columbaris A. Ag. A. Agassiz. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 32:82.

1913 Brissopsis columbaris. H. L. Clark. Bull. Am. Mus. nat. Hist. 32:226.

1917 Brissopsis columbaris. H. L. Clark. Mem Mus. comp. Zool. Harv. 46(2):202.

1938 Brissopsis columbaris A. Agassiz. U. S. Grant y L. G. Hertlein. Publs. Univ. Calif. Los Ang. Math.. Phys. Sci. 2:126.

1951 Brissopsis columbaris A. Agassiz. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea II 52: 392-395, lám. 31, fig. 12; lám. 32, fig. 18, lám. 39, figs. 7, 8; lám. 57, fig. 16; lám. 59, figs. 2, 3.

1961 Brissopsis columbaris. M. E. Caso. Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 309 (apéndice).

1968 Brissopsis columbaris A. Agassiz. M. E. Downey. U.S. Nat. Mus. Bull., 264:9.

Diagnosis. Caparazón subcónico. Pétalos ambulacrales muy grandes si se les compara con aquellos de la especie atlántica. Periprocto visible desde la cara abactinal del caparazón. El extremo posterior del caparazón oblicuo. El fasciolo subanal abarca una gran superficie. Caparazón desprovisto de espinas, de un color blanco-grisáceo. Tamaño oscila de 30 a 48 mm de largo por 26 a 29 mm de ancho y 15 a 17 mm de altura. Especie de aguas profundas.

Aspecto general. Caparazón subcónico, de paredes delgadas con el extremo posterior oblicuo.

Periprocto visible desde la cara dorsal del caparazón.

Pétalos ambulacrales. Aproximadamente del mismo tamaño, anchos y poco hundidos. Pétalos ambulacrales posteriores, no confluyen entre sí. Las placas que están por fuera de los ambulacros anteriores, provistas de un solo tubérculo cada una; aquellas que se apartan de los ambulacros con dos o tres tubérculos. Ambulacro frontal poco profundo y la depresión frontal poco marcada.

Interambulacros. Menos profundos que los de B. pacifica.

Fasciolos. El fasciolo peripétalo está casi recto entre los extremos de los pétalos; se dobla menos hacia el interior si se le compara con el de B. pacifica. Fasciolo subanal, ancho.

Labrum. El labrum se prolonga posteriormente a distintos niveles, a veces no llega más allá de la unión de la primera placa ambulacral; otras veces, puede llegar a la parte media de la segunda unión de las placas ambulacrales.

Periprocto. En términos generales se puede considerar del mismo tamaño que el de B. pacifica. Visible desde la cara abactinal del caparazón.

Esternón. En comparación con el de B. pacifica, es menos ancho.

Pedicelarios. Escasos, lo mismo que en B. pafica. Esta especie tiene las siguientes modalidades: globosos, tridentes y rostrados. Los globosos tienen las valvas delgadas y terminan en los dientes divergentes. Los tridentes con valvas separadas en sus bases, los bordes valvares con denticiones toscas.

Color. El caparazón desprovisto de espinas tiene un color blanco-grisáceo.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1951: 395 "Costa oeste de América desde el Cabo San Lucas hasta el Ecuador".

Distribución batimétrica. Fide Th. Mortensen 1951: 395 "730-280 metros".

Sintipos. Fide M. E. Downey 1968: 9 MCZ 3049 (8 ejemplares secos) "Albatross" Sta. 3356 fuera de Panamá, 7°9´30´´N, 81°8,30´´0, 546 brazas. MCZ 3050 (1 ejemplar seco) "Albatross" Sta. 3394, fuera de Panamá, 7°21´N, 79°35´0, 511 brazas. MCZ 3252 (7 ejemplares en alcohol), "Albatross" Sta. 3353, Golfo de Panamá, 695 brazas. MCZ 4426 (2 ejemplares en alcohol) "Albatross Sta. 3394, fuera de Panamá, 7°21´N, 79°35´0, 511 brazas.

Distribución batimétrica. Fide Th. Mortensen 1951: 395 "730-2280 metros".

Material examinado. 27 ejemplares del Museum of Natural History, Smithsonian Institution.












Brissopsis pacifica (A. Agassiz)

Láms. 72-77. Lám. N. Mapa 17.

1898 Toxobrissus Pacificus A. Ag. A. Agassiz. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 32:83, lám. 11, figs. 4, 5.

1912 Toxobrissus pacificus. R. T. Jackson. Mem. Boston Soc. Nat. Hist. 7:148 fig. 17 (reproducción de Agassiz 1904).

1913 Brissopsis pacifica. H. L. Clark. Bull. Am. Mus. nat. Hist. 32:226.

1917 Brissopsis pacifica. H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46(2):203,lám. 155, fig. 1.

1923 Brissopsis pacifica. H. L. Clark. Bull. Amer. Mus. nat. Hist. 48(6):160.

1937 Brissopsis pacifica. F. C. Ziesenhenne. Zoologica N. Y. 22(15):235.

1938 Brissopsis pacifica. A. Agassiz. U. S. Grant y L. G. Hertlein. Publs. Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci. 2:126.

1948 Brissopsis pacifica (A. Agassiz). H. L. Clark. Allan Hancock Pacific Exp. 8 (5):341-342, lám. 65 figs. 66-67.

1951 Brissopsis pacifica (A. Agassiz) Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea II, 52:420-424, lám. 32, fig. 16, lám. 34, figs. 6-10, lám. 56, figs. 1, 3, 6, 7, 12, 16, 17.

1954-56 Brissopsis pacifica. E. Tortonese. Annali Mus. civ. Stor. nat. Giacomo Doria 68:227.

1961 Brissopsis pacifica. M. E. Caso. Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México:309.

1968 Toxobrisus pacificus.A. Agassiz. M. E. Downey. U.S. Nat. Mus. Bull. 264:87.

Diagnosis. El área petaloide ocupa la mayor parte de la superficie aboral. Caparazón muy delgado y frágil, ovalado, aplanado dorsalmente. Espinas primarias aplanadas, ligeramente ensanchadas distalmente. Aparato apical con 4 poros genitales aparentemente, pueden ser menos. El ambulacro impar anterior el más profundo. Fasciolos muy diferenciados y precisos. Periprocto no se observa desde la cara dorsal. Esternón grande y ancho con escasos tubérculos y una quilla característica. Pedicelarios muy escasos. Color de los ejemplares con espinas, parduzco oscuro casi negro (Láms. 72-77, Lám. N).

Descripción











Aspecto general. Caparazón muy delicado y frágil de forma ovalada y alargada, poco alto y aplanado en su cara aboral, no saliente en su extremo posterior. El periprocto no se distingue desde la cara dorsal (Láms. 72-77, Lám. N).

Espinas primarias. Las espinas que están en la parte anterior del caparazón y principalmente aquellas que se implantan a lo largo del ambulacro frontal, son más toscas y robustas que las demas espinas primarias. Las espinas primarias son aplanadas y ligeramente ensanchadas distalmente. Las espinas interambulacrales de la superficie oral, son más bien cortas y delgadas. Las espinas del esternón son pequeñas, presentan sus extremos distales ensanchados a manera de cucharas. Las espinas del plastrón subanal se disponen en haces (Láms. 72-75).

Aparato apical. Con 4 poros genitales, este carácter es muy variable, a veces, aparentemente hay 3 ya que el que está en la madreporita es muy pequeño y se pierde a primera vista. En otras ocasiones se perciben tan sólo 2 poros genitales. En algunos especímenes los 4 poros genitales están perfectamente desarrollados y se les ve fácilmente.

Pétalos ambulacrales. Una de las características que define a esta especie es, como consta en la diagnosis el gran desarrollo que alcanza la zona petaloide, la cual, ocupa la mayor parte de la superficie dorsal. Los pétalos están completa y profundamente hundidos. El ambulacro impar anterior es el más profundo. Los pétalos posteriores se unen tan sólo en su porción proximal; en la mitad distal, son ampliamente divergentes. Los pétalos anteriores y posteriores aproximadamente tienen la misma longitud (Láms. 72, 76).

Interambulacros. En la superficie dorsal, los interambulacros posteriores laterales, son más elevados que los demas interambulacros y, mucho más anchos que los interambulacros anterolaterales. El interambulacro posterior en su extremo proximal está hundido (Lám. 72).

Fasciolos. Los fasciolos peripétalos, se doblan hacia adentro entre los pétalos, pero no siguen a los pétalos en su porción proximal. El fasciolo subanal es más del doble de ancho que largo, por la parte inferior del periprocto, se curva y vuelve ascender.

Labrum. Prominente, desnudo como toda la región que se encuentra próxima al labrum (Lám. 73).

Periprocto. No se observa desde la cara dorsal del caparazón; grande, circular, las placas periproctales perfectamente acopladas entre sí; provistas de pequeñísimos tubérculos donde se implantan espinas primarias finas y delicadas.

Esternón. Grande y ancho provisto de escasos tubérculos; con una quilla característica, termina en una protuberancia "suigeneris" en sus extremos posteriores (Lám. 73).

Pedicelarios. Muy escasos, en algunos especímenes, faltan por completo. Las pedicelarios tridentes y rostrados se localizan principalmente en los pétalos. En los ejemplares observados por mi, no pude localizar ni pedicelarios oficéfalos ni trifoliados.

Color. Las espinas tienen un color parduzco oscuro casi negro. Los fasciolos, aún más oscuros. En la mayoría de los especímenes, los fasciolos se diferencían muy bien; en otros, las espinas primarias ocultan a los fasciolos. El caparazón desprovisto de espinas tiene una coloración pardo o blanco terrosa, otros ejemplares son francamente blancos.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1951: 424 "Especie conocida por fuera de la costa de California hasta el Golfo de California al sur, el Golfo de Panamá y las islas Galápagos".

Distribución batimétrica. Desde la costa hasta los 1430 metros.

Tipo. MCZ No. 3063 (Cotipo).

Material examinado. 113 ejemplares de las colecciones siguientes:





1. Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, 1 ejemplar.









2. Colección de Equinodermos de la Allan Hancock Foundation, University of Southern California, 73 ejemplares.









3. Colección de Equinodermos del Museum of Comparative Zoology, Harvard University, 29 ejemplares.









4. Colección de Equinodermos del Museum of Natural History, Smithsonian Institution, 10 ejemplares.






Plagiobrissus Pomel

fide Th. Mortensen 1951: 494-495

Equinoideos grandes de contorno ovalado, con o sin hundimiento frontal. Caparazón frágil, arqueado dorsalmente. Superficie oral aplanada pero puede levantarse en una quilla media a lo largo del plastrón. Ambulacros largos, angostos, más o menos curvados distalmente. Poros ovalados, relativamente conjugados; zona interporífera angosta cubierta con numerosos tubérculos pequeños. El ambulacro frontal llega al borde del caparazón. Aparato apical ligeramente anterior, con 4 poros genitales, la madreporita ensanchada, situada detrás de las placas oculares posteriores. Peristoma anterior, no hundido, el labrum prominente. Periprocto cerca del lado superior del extremo posterior el cual, es oblícuo o verticalmente truncado. Esternón angosto, los lados, casi rectos. Fasciolo peripétalo no se dobla hacia adentro entre los pétalos sino que permanece paralelo con el borde del caparazón. Pedicelarios de las cinco modalidades: globosos, tridentes, oficéfalos, trifoliados y rostrados.

Género distribuido desde el Mioceno al Reciente.

En el Pacífico de México, este género está representado por una especie, Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus H. L. Clark.


Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus

H. L. Clark

Láms. 78-84, Láms. Ñ, 0. Mapa 18.

1940 Plagiobrissus pacificus sp. nov. H. L. Clark. Zoologica N. Y., 25 (2):351, lám. 2 figs. 3, 4.

1948 Plagiobrissus pacificus. H. L. Clark. H. L. Clark.Allan Hancock Pacific Exp. 8(5):342-343, lám. 66, figs. 68-70.

1951 Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus. H. L. Clark. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoida II 52:502-503, lám. 39, fig. 9, lám. 63, figs. 15, 19, 21, 23.

1961 Plagiobrissus latecarinatus. M. E. Caso. Tesis doctoral. Fac. Ciencias Univ. Nal. Autón. México: 309 (apéndice).

1968 Plagiobrissus pacificus. H. L. Clark. M. E. Downey. U.S. Nat. Mus. Bull. 261:59.

Diagnosis. Equinoideo ovalado y alargado, poco alto, caparazón muy frágil. Espinas primarias muy finas y vítreas. Aparato apical desplazado hacia el extremo anterior con 4 poros genitales. Ambulacro anterior impar no hundido. Peristoma situado anteriormente. Esternón angosto, lados casi rectos. Pedicelarios de las cinco modalidades. Color variable grisáceo pardo o blanco grisáceo (Láms. 78-84, Láms. Ñ, 0).

Descripción











Aspecto general. Equinoideo grande de contorno ovalado y alargado, poco alto, sin hundimiento frontal. Caparazón muy frágil, la luz pasa a través de sus paredes. Superficie oral aplanada hacia los lados, en su parte media se levanta una quilla a lo largo del plastrón (Láms. 78-84, Láms. Ñ, 0).

Espinas primarias. Los ejemplares observados tenían la mayor parte de las espinas fragmentadas por lo que tan sólo fue posible observar las porciones proximales de las espinas primarias laterales. Éstas, midieron entre 1 a 1.5 mm. Espinas muy finas de aspecto vítreo y con estrías longitudinales (Láms. 79-81).

Aparato apical. Desplazado hacia el extremo anterior, con 4 poros genitales perfectamente visibles. Madreporita ensanchada, situada detrás de las placas oculares posteriores (Láms. 78, 83).

Pétalos ambulacrales. Largos y angostos, se curvan ligeramente en sus extremos distales. El ambulacro anterior impar no está hundido, llega al borde del caparazón. Poros de forma ovalada, más o menos fusionados uno con otro. Zona interporífera angosta con numerosos tubérculos pequeños (Láms. 78, 83).

Interambulacros. En los interambulacros vistos por su cara dorsal, se pueden precisar con toda claridad los límites de las placas (Lám. 78).

Peristoma y labrum. El peristoma situado anteriormente no está hundido, el labrum prominente (Láms. 79, 84).

Periprocto. Grande y de forma ovalada, situado cerca del extremo posterior el cual es oblicuo ó truncado (Lám. 82).

Esternón. Angosto, los lados casi rectos. En caparazones desprovistos de espinas, se distinguen perfectamente la forma de las placas y la base de inserción de una espina en cada placa (Lám. 81).

Pedicelarios. Están presentes las cinco modalidades: globosos, tridentes, oficéfalos, trifoliados y rostrados (Mortensen 1951, lám. 63, figs. 15, 19, 21 y 23). Los pedicelarios los hay de tallo largo y de tallo corto.

Color. En los ejemplares secos es variable; algunos, presentan una coloración grisácea, otros, parduzca, dentro de esta última hay una gran variabilidad de tonos. Otros ejemplares fijados en alcohol tienen un caparazón gris perla casi blanco.

Distribución. Fide Mortensen 1955: 503 "Desde el Golfo de California a la costa del Ecuador, también se le ha colectado en las islas Cocos".

Distribución batimétrica. Esta especie se le ha colectado desde las 5 hasta las 75 brazas.

Tipo. MCZ No. 7625.

Material examinado. 75 ejemplares de las colecciones siguientes:





1. Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unic}versidad Nacional Autónoma de México, 1 ejemplar.









2. Colección de Eqwuinodermos de la Allan Hancock Foundation, University of Southern California, 74 ejemplares.









Lám. Ñ. Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus H.L. Clark. Vista dorsal.









Lám. O. Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus H. L. Clark. Vista ventral.
















Meoma Gray

fide Th. Mortensen 1951: 524-526

Equinoideos muy grandes, de contorno oval, ancho con un hundimiento frontal moderado. Caparazón de paredes gruesas, más bien alto, regularmente arqueado, ápice casi central. Superficie oral, plana. extremo posterior oblícuamente dirigido hacia abajo, truncado. Ambulacro frontal ligeramente hundido, con poros muy pequeños microscópicos dispuestos en series regulares distantes. Ambulacros pares muy hundidos, angostos, rectos, tan sólo los anteriores ligeramente curvados hacia atrás en sus extremos distales; aproximadamente de la misma longitud. Zonas interporíferas muy angostas, densamente cubiertas de pequeños tubérculos. Aparato apical ligeramente anterior, con 4 poros genitales, la madreporita se extiende entre las placas apicales y se ensancha. Peristoma situado anteriormente, ancho, semilunar, algo hundido. el labrum se extiende posteriormente, densamente cubierto de espinas. Periprocto grande, oval situado sobre el extremo posterior truncado del caparazón, no es visible desde la superficie dorsal. Esternón, moderadamente ancho, densamente cubierto de tubérculos. Fasciolos peripétalos bien desarrollados se doblan entre los pétalos, forman un ángulo agudo por delante de los pétalos anteriores. El fasciolo subanal muy característico e incompleto en el adulto, tan sólo la rama transversa adoral permanece diferenciada. Pedicelarios de 5 modalidades: globosos, tridentes, oficéfalos, trifoliados y rostrados. Distribuido en la región tropical de los mares americanos. En el Pacífico de México este género está representado por Meoma grandis Gray.


Meoma grandis Gray

Láms. 85-104, Láms. P, Q. Mapa 19.

1863-69 Meoma grandis Gray. A. Agassiz. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 1(2):302.

1863-69 Kleinia nigra. A. Ag. A. Agassiz. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 1(2):27.

1867 Meoma nigra. A. E. Verrill. Trans. Conn. Acad. Arts. Sci. 1(2):317 (3):329-345 (8):590.

1867 Meoma grandis Gray. A. E. Verrill. Trans. Conn. Acad. Arts. Sci. 1(2):317 (8):590 (9):593, 595.

1870 Meoma nigra Verrill. A. E. Verrill. Am. J. Sci. 49 (2):93-95.

1872-74 Meoma grandis Gray. A. Agassiz. Ill. Cat. Mus. comp. Zool. Harv. 3:142, 220, 603, lám. 26, figs. 28-30, 37, lám. 34, figs, 1-2.

1917 Meoma grandis Gray. H. L. Clark. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. 46 (2): 220,

1921 Meoma grandis Gray. Th. Mortensen. Studies iof the development and larval of Echinoderms: 121.

1926 Meoma grandis Gray. L. Boone. Bull. Bingham Oceanogr. Coll 2 (6): 12-13, lám. 9.

1937 Meoma grandis Gray. F. C. Ziesenhenne. Zoologica N. Y. 22 (15):236.

1938 Meoma grandis Gray. U. S. Grant y L. G. Hertlein. Publs. Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci. 2:130-131.

1940 Meoma grandis Gray. H. L. Clark. Zoologica N. Y. 25(2):352.

1941 Meoma grandis Gray. J. Steinbeck y E. F. Ricketts. Sea of Cortez. 401, lám. 19, fig. 2.

1948 Meoma grandis Gray. H. L. Clark. Allan Hancock Pacific Exp. 8(5):344, lám. 68, figs. 76-77.

1949 Meoma grandis Gray. M. E. Caso. An. Inst. Biol. Univ. Autón. México, 20(1-2):351-354, fig. text. 6.

1951 Meoma grandis Gray. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea II, 52: 526-539, lám. 36, figs. 2-6, lám. 62, figs. 2-5, 7-8, 11, 13, 14.

1953 Meoma grandis Gray. M. E. Caso.Mems. Congr. cient. Méx. 7:222.

1961 Meoma grandis Gray, M. E. Caso.Tesis doctoral. Fac. Ciencias, Univ. Nal. Autón. México: 300-303, fig. 124.

Diagnosis. Equinoideo grande de color terroso. Espinas primarias ligeramente curvadas, de punta roma, las de los pétalos ambulacrales son las más grandes. Aparato apical desplazado anteriormente. El área ambulacral anterior ligeramente hundida, longitud de los pétalos ambulacrales, variable. Área anal, grande hundida emplazada en el extremo posterior del caparazón. Pedicelarios de cinco modalidades: tridentes, rostrados, oficéfalos, trifoliados y globosos (Láms, 85-104, Láms, P, Q).

Descripción











Aspecto general. Equinoideo grande, de color terroso. Se le reconoce fácilmente por su gran tamaño y su color pardo oscuro. El contorno del caparazón es ovado, saliente en su extremo anterior y truncado y oblícuo en el posterior. Dorsalmente es arqueado y en general presenta una forma acorazonada (Láms. 85-104, Láms. P, Q).

Espinas y tubérculos. Las espinas primarias son grandes, de color terroso, ligeramente curvadas, de punta roma; aquellas que cubren los pétalos ambulacrales son las más grandes, miden de 5 a 8 milímetros. Las espinas que están en el resto del caparazón son más finas y más pequeñas miden de 3 a 4 milímetros (Láms. 85-92).

Los tubérculos grandes, los de la superficie dorsal son escasos y distantes, distribuidos dentro de los fasciolos peripétalos. Los tubérculos pequeños están distribuidos por toda la superficie. Los tubérculos de la superficie ventral son grandes y están bastante separados entre sí, más característicos que los de M. ventricosa de la costa atlántica (Láms. 93-104).

Aparato apical. Desplazado anteriormente. Orificios genitales 4, los dos posteriores grandes y más separados entre sí (Láms. 100-102).

Pétalos ambulacrales. El área ambulacral anterior, ligeramente hundida. Los pétalos ambulacrales anteriores y posteriores son más anchos que los de la especie atlántica M. ventricosa. La longitud de los pétalos ambulacrales, varía considerablemente. En algunos especímenes los del lado derecho son los más largos y en otros los del lado izquierdo. Los pétalos posteriores son algo más largos que los anteriores. En el borde externo de la zona porífera, entre los pares de poros, hay escasos gránulos miliares grandes. En M. ventricosa son abundantes y pequeños y se extienden hacia el espacio interporífero (Láms. 93-94; 100-102).





Lám. P. Meoma grandis Gray. Vista dorsal.









Lám. Q. Meoma grandis Gray. Vista ventral.





Fasciolos. Los fasciolos que rodean a los pétalos, muestran una gran variabilidad en su recorrido. La porción que cruza la región anterior interambulacral, varía sin embargo menos que las otras partes. En los 119 ejemplares que tuve la oportunidad de observar pude precisar las modalidades siguientes:

a) La porción transversa intermedia es casi recta o curvada.

b) La región interambulacral está doblada al nivel del surco ambulacral; a poca distancia, generalmente se dobla otra vez y forma a cada lado, un ángulo recto.

c) En otros ejemplares al nivel del surco ambulacral hay dos pliegues o dobleces; el segundo doblez es mayor que el primero, ambos quedan próximos a los surcos anterolaterales (Láms. 93-96).

El recorrido del fasciolo es también muy variable. En algunos especímenes se presenta una curvatura doblada hacia arriba, en otros, en línea recta transversa en la parte media. En ciertos ejemplares, la disposición de esta porción del fasciolo es aún más irregular. El fasciolo anal es también variable; generalmente la rama subanal falta o no está diferenciada. En otros ejemplares está señalada tan sólo por una banda de tubérculos pequeños. El disco subanal está perfectamente circunscrito (Láms. 93-96).

Periprocto. El área anal es grande, hundida, emplazada en el extremo posterior del caparazón. Esta área ocupa la mayor parte de la región truncada posterior. La forma es variable, ovalada, elíptica, redondeada en su parte inferior y aguda en la superior, a veces, se angosta en ambos extremos. La posición varía, de ser vertical pasa a ser francamente oblícua, casi terminal, lo que determina una saliente dorsal del caparazón (Láms. 95-96; 99).

Pedicelarios. De las cinco modalidades: tridentes, rostrados, oficéfalos, trifoliados y globosos. Los tridentes de varias formas, los más grandes, con valvas largas y delgadas con bordes libres provistos de dientes finos o toscos (Th. Mortensen 1951, lám. 62, figs. 2, 3, 6).

Pedicelarios rostrados más o menos toscos se les encuentra en los ambulacros de la superficie oral (Th. Mortensen 1951, lám. 62, fig. 8).

Pedicelarios trifoliados (Th. Mortensen 1951, lám. 62, fig. 11).

Pedicelarios globosos (Th. Mortensen 1951, lám. 62, figs. 13, 14).

Color. Terroso. Los caparazones desnudos son parduzcos, pardo grisáceos o pardos con una tonalidad violeta. Algunos especímenes presentan un tono pardo amarillento, otros son casi negros.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1951: 527 "Distribuida desde el Golfo de California a Colombia y las islas Galápagos. El Velero III de la Institución Allan Hancock capturó también a esta especie en las islas Socorro y Cocos". En el Golfo de Panamá, Mortensen encontró un especímen grande en cantidades considerables por fuera de la isla Tortoleta y especímenes jóvenes por fuera de la isla Taboguilla a profundidades que oscilan entre 5 a 10 metros (Mapa 19).

Distribución batimétrica. Desde la región litoral hasta los 100 metros. En la pequeña isla de Taboguilla Golfo de Panamá. Mortensen encontró especímenes en la región litoral enterrados en la arena.

Tipo. Museo Británico (sin número).

Localidad tipo. La localidad original de Gray "Australia" generalmente se considera errónea.

Material examinado. 65 ejemplares de las colecciones siguientes:





1. Colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, 10 ejemplares.









2. colección de Equinodermos de la Allan Hancock Foundation, University of Southern California, 55 ejemplares.






Metalia Gray

fide Th. Mortensen 1951: 532

El ambulacro frontal puede estar hundido o al mismo nivel del caparazón. Aparato apicalsituado anteriormente, al nivel de dicho aparato, el caparazón puede quedar más en alto. Fasciolo anal más angosto que en el, género Brissus y carece de lóbulos posteriores. Filodios conspícuos como en el género Brissus. Labrum ancho y muy corto. Pedicelarios de cinco modalidades: globosos, tridentes, oficéfalos, trifoliados y rostrados.

En el Pacífico mexicano este género está representado por una especie Metalia nobilis Verrill.


Metalia nobilis A. E. Verrill

Mapa 20.

1867-71 Metalia nobilis Verrill. A. E. Verrill. Trans. Conn. Acad. Arts Sci. 1:319, 328, 331, 345, 595.

1872-74 Metalia nobilis Verrill. A. Agassiz. Cat. Mem. Mus. comp. Zool. Harv., 3:598 (parte).

1951 Metalia nobilis Verrill. Th. Mortensen. Monograph of Echinoidea. Spatangoidea II 52: 542-545, lám. 37, figs. 4-8, lám. 39, figs. 2-4, 8, 11, 16, 18, 20, 21.

Observaciones. De esta especie no hay representante alguno en la colección de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Hasta ahora, tan sólo me ha sido posible observar un ejemplar seco de la colección de Equinodermos de la Institución Allan Hancock (No. Cat. 77.2) cuyos datos aparecen registrados posteriormente.

. . Por las razones anteriormente expuestas, sugiero al lector consultar la bibliografía que se registra en la sinonimia.

A continuación se da tan sólo una breve descripción y distribución de esta especie.

Descripción. Espinas de color gris oscuro o negruzco. Las espinas de la superficie dorsal son finas y cortas, las de la superficie ventral, son largas y delgadas. Las espinas que están sobre los bordes de los ambulacros y las que están adentro del fasciolo son considerablemente más delgadas. El color del caparazón es pardo terroso; una banda blanco amarillenta va de los pétalos ambulacrales al margen externo a lo largo de cada borde de las zonas ambulacrales.

Caparazón deprimido en su cara dorsal. Extremo anterior arqueado. Extremo posterior oblícuamente truncado. Cara ventral ligeramente convexa. Ambulacro anterior un poco hundído. Ambulacros laterales dispuestos en surcos profundos, aproximadamente de la misma anchura en toda su longitud. El par de ambulacros anteriores casi rectos; los posteriores ligeramente curvados hacia afuera. El fasciolo peripétalo es casi transverso en el frente. El fasciolo subanal es más o menos grande, más ancho que largo, de forma acorazonada. El plastrón es elíptíco pero poco convexo. Los poros que rodean a la boca, dispuestos en cinco radios.

Distribución. Fide Th. Mortensen 1951: 545 "Conocida tan sólo en Baja California (Cabo San Lucas) y el Golfo de Panamá donde Mortensen la encontró muy frecuentemente en la región litoral, sobre depósitos arenosos, especialmente en la pequeña isla de Taboguilla, a una profundidad menor de 10 metros".

Material examinado. 1 ejemplar seco de la colección de Equinodermos de la Allan Hancock Foundation, University of Southern California.












LITERATURA

AGASSIZ, A. Bull Mus. comp. Zool. Harv. List of the Echinoderms sent to different Institutions in exchange for other specimens with annotations. 1863-1869. 17-28. (2): 1

AGASSIZ, A. Cat. Mus. comp. Zool. Harv. Revision of the Echini. 1872-74. 1-744. (7): 3

AGASSIZ, A. Rep. Zool. Challenger Exp. Report on the Scientific Results of Voyage of H. M. S. Challenger during the years 1873-1876. 1881. 1-321. 3:

AGASSIZ, A. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. Report on the dredging operations off the west coast of Central America to the Galapagos, to the west coast of Mexico, and in the Gulf of, California, in charge of Alexander Agassiz, carried on by the U.S. Fish Commission Steamer "Albatross", during 1891, Lieut. Commander Z. L. Tanner, U. S. N. Commanding. 1898. 71-86, 32 láms. 13, 1 mapa. (5): 32

AGASSIZ A. Y CLARK, H. L., Bull. Mus. comp. Zool. Harv. Preliminary Report on the Echini collected in 1906, from May to December, among the Aleutian Islands, in Bering Sea, and along the coasts of Kamtchatka, Sakhalin, Korea and japan, by the U.S. Fish Commission Steamer "Albatross" in charge of Liet. Commander L. M. Garrett, U.S N., commanding. 1907. 109-139. (5): 51

AGASSIZ, L. y E. DESOR, Catalogue Raisoné des Espéces des genres et des Familles des Spatangoides. Ann. Sci. Nat. 1846. 5-35. 8:

BOONE, L. Bull. Bingham. Oceanogr. Coll. Echinoderms from the Gulf of California and the Perlas Islands. 1926. 1-14. (6): 2

CASO, M. E. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, Contribución al conocimiento de los Equinodermos litorales de México. 1949. 341-355. (1 y 2): 20

CASO, M. E. Mems. Congr. Cient. Méx. Estado actual de los conocimientos acerca de la fauna de los Equinodermos de México. 1953. 209-222. (7):

CASO, M. E. Los Equinodermos de México. Tesis doctoral. Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México 1961. 388 p.

CLARK, H. L. Wash. Acad. Sci. Echinodermata. Papers from Hopkins Stanford. Proc. 1902. 521-531. 4:

CLARK, H. L. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. The Echinoderms of Peru. 1910. 321-358. (17): 52

CLARK, H. L. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. Echinoderms from Lower California with descriptions of new species. 1913. 185-223. 32:

CLARK, H. L. Mem. Mus. comp. Zool. Paro. Hawaiin and other Pacific Echini. 1914. 578. (1): 46

CLARK, H. L. Mem. Mus. comp. Zool. Harv. Hawaiin and other Pacific Echini. 1917. 81-283, láms. 144-161. (2): 46

CLARK, H. L. Publs. Carnegie Instn. The Echinoderm fauna of Torres Strait: its composition and its origin. 1921. 7-223. 214:

CLARK, H. L. Bull. Am. Mus. Natl. Hist. Echinoderms from Lower California with descriptions of new species. Supplementary Report. 1923. 147-163. (6): 48

CLARK, H. L. Bernice P. Bishop Echinoderms other than Sea Stars. 1925. 89-111. 27 :

CLARK, H. L. Zoologica, N. Y., Notes on Echinoderms from the West Coast of Central America. 1940. 331-352, láms. 2. (22): 25 part. 3a

CLARK, H. L. Carnegie Instn.. Echinoderm. fauna of Australia, its composition and its origin. Publs. 1946. 1-523. (566):

CLARK, H. L. Allan Hancock Pacific Exped. A Report on the Echini of warmer Eastern Pacific based on the collections of Velero III. 1948. 225-351, láms. 71, figs. text. 3. (5): 8

DOWNEY, M. E., U.S. Nat. Mus. Bull. Catalog of Recent Echinoid Type Specimens. 1968. 1-299. 264:

GRANT, U. S. y L. G. HERTLEIN, Publs. Univ. Calif. Los Ang. Math. Phys. Sci. The West American Cenozoic Echinoidea. 1938. 1-226, láms. 30, figs. text. 17. 2:

JACKSON, R. T. Mem. Boston Soc. Nat. Hist. Phylogeny of the Echini. 1912. 491, láms. 76. 7:

KIER, P. M. y LAWSON M. H., Smithsonian Contr. Paleobiology Index of Living and Fossil Echinoids 1924-1970. 1978. 182. (34):

LOCKINGTON, W. N. Proc. Cal. Acad. Sci. List of Echinidae now in the collections of the California Academy. 1875-76. 152-159. 6:

MORTENSEN, TH. Studies of the development and larval of Echinoderms: C. A. Reitzel. Copenhague. 1921. 4-261, láms. 33

MORTENSEN, TH. A Monograph of Echinoidea., Holectypoida, Cassiduloida 41 C. A. Reitzel. Copenhague 1918. 369 p. láms. 14 figs. text. 326.

MORTENSEN, TH. A Monograph of Echinodea, Spatangoida 1, 51 C. A. Reitzel Copenhague 1950. 421 p. Láms. 25.

MORTENSEN, TH. A Monograph of Echinoidea. Spatangoida II Atlas 52 C. A. Reitzel. Copenhague 1951. 593 p. figs. text. 286.

MORTENSEN, TH. A Monograph of Echinoidea. Spatangoida.II Atlas 52 Standford University Press. California C. A. Reitzel. Copenhague 1951. lams. 63

RICKETTS, E. F. y J. CALVIN, Between Pacific Tides Stanford University Press Stanford, California págs. 309, láms. 46 figs. text. 127

STEINBEK, S. y RICKETTS, E. P., Sea of Cortez. The Viking Press. N. Y. 1941. 598, 40 láms.

TORTONESE, E. Annali Mus. civ. Stor. nat. Giacomo Doria, Catalogo degli Echinodermi della Collezione E. Tortonese. 1954-56. 177-233. 68:

VERRILL, A. E. Trans. Conn. Acad. Arts. Sci. The Echinoderms of Panama and West Coast of America. 1867. 251-322. (2): 1

VERRILL, A. E. Trans. Conn. Acad. Arts. Sci. On the Geographical Distribution of the Echinoderms of the West Coast of America. 1867. 323-351. (3): 1

VERRILL, A. E. Proc. Nat. Hist. Soc. Boston On new imperfectly know Echinoderms and Corals. 1869. 381-396. 12:

VERRILL, A. E. Am. J. Sci. Description of Echinoderms and Corals from the Gulf of California. 1870. 93-100. (2): 49

VERRILL, A. E. Trans. Conn. Acad. Arts. Sci. Additional Observations on Echinoderms chiefly from the Pacific Coast of America. 1871. 568-593. (8): 1

VERRILL, A. E. Trans. Conn. Acad. Arts. Sci. On the Echinoderm Fauna of the Gulf of California and Cape St. Lucas. 1871. 593-596. (9): 1

ZIESENHENNE, F. C. Zoologica, N. Y. The Templeton Crocker Expedition. Echinoderms from. the West Coast of Lower California, the Gulf of California and Clarion Island . 1937. 209-239. (15): 22

ZIESENHENNE, F. C. Bull. Sth. Calif. Acad. Sci. Some notes on the Distribution Records of Little known Southern California Echinoderms. 1941. 117-120. (3): 40

MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES





Mapa. 1. Cassidulus pacificus (A. Agassiz)









Mapa. 2. Pourtalesia tanneri A. Agassiz.









Mapa 3. Plexechinus cinctus A. Agassiz.









Mapa 4. urechinus giganteus A. Agassiz









Mapa 5. Urechinus loveni (A. Agassiz)









Mapa 6. Urechinus reticulatus H. L. Clarck









Mapa 7. Spatangus californicus H.L. Clark.









Mapa 8. Pseudomaretia laevis (H. L. Clark)









Mapa. 9. Lovenia cordiformis A. Agassiz.









Mapa. 10. Agassizia scrobiculata Valenciennes









Mapa 11.Brisaster latifrons (A. Agassiz).









Mapa 12. Brisaster townsendi (A. Agassiz)









Mapa 13. Moira clotho Michelin









Mapa 14. Brissus latecarinatus (Leske)









Mapa 15. Brissus obesus A. E. Verrill









Mapa 16. Brissopsis columbaris A. Agassiz









Mapa 17. Brissopsis pacifica (A. Agassiz)









Mapa 18. Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus H.L. Clark.









Mapa 19. Meoma grandis Gray









Mapa 20. Metalia nobilis A. E. Verrill.






LÁMINAS





Lám. 1. Cassidulus pacificus (A. Agassiz) Caparazon con espinas, vista dorsal.









Lám. 2. Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Caparazon con espinas, vista ventral









Lám. 3. Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Caparazon con espinas, vista lateral.









Lám. 4. Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Caparazón con espinas, vista anterior.









Lám. 5. Cassidulus pacificus (A. Agassiz) Caparazón con espinas, vista posterior.









Lám. 6. Cassidulus pacificus (A. Agassiz) . Caparazón sin espinas, vista dorsal.









Lám. 7. Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Caparazón sin espinas, vista ventral.









Lám. 8. Cassidulus Pacificus (A. Agassiz). Caparazón sin espinas, vista anterior.









Lám. 9. Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Caparazón sin espinas, vista posterior.









Lám. 10. Cassidulus Pacificus (A. Agassiz). Caparazón sin espinas, vista lateral.









Lám. 11. Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Espinas de la superficie dorsal.









Lám. 12. Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Espinas del Peristoma y regiones adyacentes.









Lám. 13. Cassidulus Pacificus (A. Agassiz). Aparato apical poros genitales y madreporita - desprovisto de espinas.









Lám. 14. Cassidulus pacificus (A. Agassiz). Peristoma. Filodios, "bourrelets" los que forman el característico floscele.









Lám. 15. Spatangus californicus. H.L. Clark. Caparazón sin espinas, vista dorsal.









Lám. 16. Spatangus californicus. H. L. Clark. Caparazón desprovisto en parte de sus espinas, vista ventral.









Lám. 17. Spatangus californicus. H. L. Clark. Caparazón sin espinas, vista anterior.









Lám. 18. Spatangus californicus. H. L. Clark. Caparazón desprovisto en parte, de sus espinas, vista posterior.









Lám. 19. Spatangus californicus. H. L. Clark. Caparazón sin espinas, vista lateral.









Lám. 20. Spatangus californicus. H. L. Clark. Aparato apical, poros genitales y madreporita - desprovisto de espinas.









Lám. 21. Lovenia cordiformis Lütken. Caparazón con espinas, vista dorsal.









Lám. 22. Lovenia cordiformis Lütken. Caparazón con espinas, vista ventral.









Lám. 23. Lovenia cordiformis Lütken. Caparazón con espinas, vista anterior.









Lám. 24. Lovenia cordiformis Lütken. Caparazón con espinas, vista posterior (región del Periprocto).









Lám. 25. Lovenia cordiformis Lütken. Caparazón con espinas, vista lateral.









Lám. 26. Lovenia cordiformis Lütken. Espinas de la superficie dorsal.









Lám. 27. Lovenia cordiformis Lütken. Boca y región peribucal.









Lám. 28. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Vista dorsal.









Lám. 29. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Vista dorsal.









Lám. 30. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Vista ventral.









Lám. 31. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Vista lateral.









Lám. 32. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Vista lateral.









Lám. 33. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Detalle del caparazón con espinas, vista ventral, pueden observarse las espinas espatuladas del plastrón.









Lám. 34. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Caparazón desprovisto de espinas, vista dorsal.









Lám. 35. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Caparazón desprovisto de espinas, vista dorsal.









Lám. 36. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Caparazón desprovisto de espinas, vista dorsal.









Lám. 37. Agassizia scrobiculata. Valenciennes. Caparazón desprovisto de espinas, vista ventral.









Lám. 38. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Caparazón desprovisto de espinas, vista ventral.









Lám. 39. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Caparazón desprovisto de espinas, vista anterior.









Lám. 40. Agassizia scrobiculata Valenciennes Caparazón desprovisto de espinas, vista antero dorsal.









Lám. 41. Agassizia Scrobiculata Valenciennes. Caparazón desprovisto de espinas, vista lateral.









Lám. 42. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Caparazón desprovisto de espinas, vista posterior.









Lám. 43. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Caparazón desprovisto de espinas. Pueden observarse; pétalo anterior impar, pétalos anteriores pares, pétalos posteriores, aparato apical.









Lám. 44. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Caparazón desprovisto de espinas, se pueden observar: el peristoma, el plastrón, ambulacros y tubérculos donde se insertan las espinas primarias y las espinas miliares.









Lám. 45. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Detalle dorsal del caparazón desprovisto de espinas, se pueden observar: el aparato apical - 4 poros genitales, la madreporita, el extremo proximal de los pétalos ambulacrales, los tubérculos primarios y los millares.









Lám. 46. Agassizia scrobiculata Valenciennes. Detalle anterior dorsal del caparazón, se pueden observar las placas peristomiales y el peristoma asi como también los tubérculos primarios y los miliares.









Lám. 47. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Caparazón con espinas, vista dorsal.









Lám. 48. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Caparazón con espinas, vista ventral.









Lám. 49. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Caparazón sin espinas, vista dorsal.









Lám. 50. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Caparazón sin espinas, vista ventral.









Lám. 51. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Caparazón con espinas, vista lateral.









Lám. 52. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Caparazón sin espinas, vista lateral.









Lám. 53. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Caparazón con espinas, vista anterior.









Lám. 54. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Caparazón con espinas, vista posterior.









Lám. 55. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Detalle de la extremidad anterior vista por su cara ventral, puede observarse con mucha claridad, el peristoma.









Lám. 56. Brisaster townsendi (A. Agassiz). Espinas de la superficie dorsal al nivel de los pétalos ambulacrales, en sus porciones proximales.









Lám. 57. Brisaster towsendi (A. Agassiz). Aparato apical y porciones proximales de los pétalos ambulacrales.









Lám. 58. Brisaster towsendi (A. Agassiz). Detalle de la región peristomial desprovista de espinas, puede observarse el labrum.









Lám. 59. Moira clotho Michelin. Caparazón con espinas, vista dorsal.









Lám. 60. Moira clotho Michelin. Caparazón con espinas, vista ventral.









Lám. 61. Moira clotho Michelin. Caparazón con espinas, vista anterior.









Lám. 62. Moira clotho Michelin. Caparazón con espinas, vista posterior.









Lám. 63. Moira clotho Michelin. Caparazón con espinas, vista lateral.









Lám. 64. Moira clotho Michelin. Detalle de la cara dorsal al nivel de la porción proximal de los pétalos ambulacrales.









Lám. 65. Moira clotho Michelin. Detalle de la superficie ventral al nivel del peristoma









Lám. 66. Brissus latecarinatus (Leske). Caparazón sin espinas, cara dorsal.









Lám. 67. Brissus latecarinatus (Leske). caparazón sin espinas, vista ventral.









Lám. 68. Brissus latecarinatus (Leske). caparazón sin espinas, vista lateral









Lám. 69. Brissus latecarinatus (Leske). Aparato apical - poros genitales y madreporita - desprovisto de espinas.









Lám. 70. Brissus latecarinatus (Leske). Zona peristomial, placas y tubérculos adyacentes









Lám. 71. Brissus latecarinatus (Leske). Zona periproctal placas y tubérculos adyacentes









Lám. 72. Brissopsis Pacifica (A. Agassiz). Caparazón con espinas, vista dorsal.









Lám. 73. Brissopsis Pacifica (A. Agassiz). Caparazón con espinas, vista ventral.









Lám. 74. Brissopsis Pacifica (A. Agassiz). Caparazón con espinas, vista lateral.









Lám. 75. Brissopsis Pacifica (A. Agassiz). Caparazón con espinas, vista anterior.









Lám. 76. Brissopsis pacifica (A. Agassiz). Espinas de la superficie dorsal que rodean a los pétalos ambulacrales.









Lám. 77. Brissopsis pacifica (A. Agassiz). Región peristomial y placas peristomiales.









Lám. 78. Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus H. L. Clark. Caparazón desprovisto de espinas, vista dorsal.









Lám. 79. Plagiobrissus (Rhabdobrissus) Pacificus H. L. Clark. Caparazón con espinas, vista ventral.









Lám. 80. Plagiobrissus (Rhabdobrissus) Pacificus H. L. Clark. Caparazón sin espinas, vista lateral.









Lám. 81. Plagiobrissus (Rhabdobrissus) Pacificus H. L. Clark. Caparazón con espinas, vista anterior.









Lám. 82. Plagiobrissus (Rhabdobrissus) Pacificus H. L. Clark. Caparazón sin espinas, cara posterior en la cual se puede observar la zona periproctal.









Lám. 83. Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus H. L. Clark. Aparato apical -poros genitales y madreporita- desprovisto de espinas.









Lám. 84. Plagiobrissus (Rhabdobrissus) pacificus. Peristoma y zona peristomial.









Lám. 85. Meoma grandis Gray. Caparazón con espinas, vista dorsal.









Lám. 86. Meoma grandis Gray. Caparazón con espinas, vista dorsal.









Lám. 87. Meoma grandis Gray. Caparazón con espinas, vista ventral.









Lám. 88. Meoma grandis Gray. Caparazón con espinas, vista ventral.









Lám. 89. Meoma grandis Gray. Caparazón con espinas, vista lateral.









Lám. 90. Meoma grandis Gray. Caparazón con espinas, vista lateral.









Lám. 91. Meoma grandis Gray. Detalle del caparazón con espinas, vista dorsal al nivel de los pétalos ambulacrales.









Lám. 92. Meoma grandis Gray. Detalle del caparazón con espinas, vista ventral, al nivel del plastrón.









Lám. 93. Meoma grandis Gray. Caparazón sin espinas, superficie dorsal.









Lám. 94. Meoma grandis Gray. Caparazón desprovisto de espinas, vista dorsal.









Lám. 95. Meoma grandis Gray. Caparazón desprovisto de espinas, vista ventral.









Lám. 96. Meorm grandis Gray. Caparazón desprovisto de espinas, vista ventral.









Lám. 97. Meoma grandis Gray. Caparazón desprovisto de espinas, vista lateral.









Lám. 98. Meoma grandis Gray. Caparazón desprovisto de espinas, vista lateral.









Lám. 99. Meoma grandis Gray. Caparazón desprovisto de espinas, cara posterior en donde se percibe la zona periproctal.









Lám. 100. Meoma grandis Gray. Pétalos ambulacrales y aparato apical.









Lám. 101. Meoma grandis Gray. Porción proximal de los pétalos ambulacrales. Aparato apical - con los 4 poros genitales y la madreporita.









Lám. 102. Meoma grandis Gray. Aparato apical - poros genitales y madreporita.









Lám. 103. Meoma grandis Gray. Detalle de la porción anterior ventral del caparazón, desprovisto de espinas región peristomial y plastrón.









Lám. 104. Meoma grandis Gray. Región peristomial y peristoma.











Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana