ANALES DEL CENTRO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


CONTROL BIOLÓGICO DEL LIRIO ACUÁTICO EICHHORNIA CRASSIPES MEDIANTE LA CARPA HERBÍVORA CTENOPHARYNGODON IDELLA (PISCES: CYPRINIDAE) EN ESTANQUES CONTROLADOS

Trabajo recibido el 6 de diciembre de 1979 y aceptado para su publicación el 21 de febrero de 1980.

FRANCISCO RAMÓN VERA-HERRERA,

JOSÉ LUIS ROJAS-GALAVIZ

Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Ciencias del Mar y Limnología.

JOSÉ ALEJANDRO MEDINA GÁNDARA

Departamento de Pesca, Dirección de Acuacultura.

DAVID FLORES ROMÁN

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología. Contribución 215 del Centro de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

El presente trabajo se realizó durante 1970, en los estanques piscícolas de la Estación Piscícola de Tezontepec de Aldama, Hgo., México. El trabajo consistió en experimentar distintas densidades deCtenopharyngodon idella(Cuvier y Valenciennes) (5, 15 y 25/100 m²) para controlar 350 kg (peso húmedo) deEichhornia crassipes(Mart. y Zucc.) Solms además de un testigo; cada uno de los cuales se realizó en 3 repeticiones.

El experimento duró 56 días, al cabo de los cuales se observó el deterioro morfológico de las matas deE. crassipes. De los resultados se concluyó que las 3 densidades de peces lograron control sobre el lirio acuático; que la mejor densidad de control con fines de rendimiento pesquero fue la de 15/100 m² (1500/Ha); la conversión alimenticia promedio de las carpas herbívoras alimentadas a base de lirio acuático fue de 88:1; además de la posibilidad de extrapolar los datos obtenidos a condiciones naturales con fines del control biológico del lirio acuático.


ABSTRACT

This research was made diuring 56 days in 1970, in the fisheries of the Hatchery Station of Tezontepec de Aldama, Hidalgo. The study is based on three diferent fish densities ofCtenopharyngodon idella(Cuvier and Valenciennes) (5, 15 and 25/100 m²) apart from the experimental control, each event was repeated three times, in order to control 350 kg (wet weight) ofEichhornia crassipes (Mart. and Zucc.) Solms.

At the end of the experiment we observed a deterioration in the morphology of E. crassipes. From the results we concluded that the three diferent fish densities favored the control of water hyacinth; furthermore, the best fish control density was that of 15/100 m²(1500/Ha) for yield purposes; the mean of food conversion for grass carp, nourished with water hyacinth was 88:1; in addition, it might be possible to extrapolate these data to natural conditions in order to establish the control of water hyacinth.


INTRODUCCIÓN

Un problema importante en los reservorios acuíferos del país tales como presas, lagos, ríos, canales, etc. lo constituyen las malezas acuáticas.

Aunque bien es cierto que desde el punto de vista ecológico ellas forman un habitat necesario para muchas especies animales. la abundancia de las mismas ocasiona perjuicios significativos tales como el entorpecimiento de la navegación y la pesca, además de facilitar el azolve del embalse contribuyendo a su desecación.

Entre las principales malezas acuáticas en México tenemos el lirio acuático(Eichhornia crassipes (Mart. y Zucc.) Solms), el tule (Typha spp. L., Scripus spp. L.), el carrizo (Phragmites comunis Trin.), zacate de agua (Echinochloa colonum L.), juncos (Juncusspp. L.) y varias especies de los GénerosPotamogetonL., Cyperus I. y Polygonum L. (Flores, 1970).

Los problemas señalados, ocasionados por las malezas acuáticas, son de especial magnitud en diversos embalses de la zona central del país, lo que ha determinado adoptar medidas de control que tiendan a eliminar la vegetación de ciertas áreas o bien a restringir su propagación ya que su crecimiento excesivo limita considerablemente el adecuado aprovechamiento de los recursos acuáticos que afecta. Este control de las malezas puede efectuarse aplicando los métodos químico, mecánico o biológico.

El control químico está basado en el empleo de herbicidas, substancias de uso restringido ya que no solamente eliminan la vegetación sino que por su toxicidad, dependiente de su concentración y tipo, pueden ser nocivas para la vida animal, otras especies vegetales y aun para el hombre.

El control mecánico consiste en la eliminación de la vegetación ya sea a mano o con el empleo de maquinaria especializada, lo que en muchos casos es sumamente costoso, tardado y a veces poco efectivo.

El control biológico se basa en el empleo de diferentes especies que actúan directa o indirectamente sobre las malezas.

Ya que este tipo de problemas se presentan en muchos países, existen reportes de control biológico por medio de muy diversos tipos de organismos: Insectos de los Géneros Agasicles, Neochotina y Thrypticus, así como las especies Acigona ingitalis Hmps., Epipagis abugutalis Hmps., Cornops longicorne Bruner y Orthogalumna terebrantis Wallwerk. Caracoles (Marisa cornuarietis). Peces tales como los cíclidos africanos Sarotherodon niloticus (Tilapia nilotica), S. mossambicus (T. mossambica) y Tilapia melanopleura; algunos ciprinidos como la carpa común (Cyprinus carpio L.), la carpa herbívora(Ctenopharyngodon idella) (Cuvier y Valenciennes) y la carpa dorada (Carassius auratus L.); el bagre de canal (Ictalurus punctatus). Mamíferos como el manatí(Trichechus manatus), la nutria de los pantanos (Myocastor coypus) y el hipopotamo(Hippopotamus amphibius) (Flores, 1970; Mitchell, 1972; Swingle, 1957).

En el caso específico de nuestro país, una de las especies vegetales acuáticas que mayor daño produce es E. crassipes provocando serios problemas en muchos embalses naturales y artificiales (De la Campa et al, 1963). Su gran rapidez de crecimiento, su poder de propagación y su capacidad de adaptación obligan a considerarla como una plaga acuática que causa el azolve de embalses y corrientes, aumenta la pérdida de agua por transpiración e impide en muchos casos la pesca, la navegación y el funcionamiento de las máquinas hidroeléctricas, por lo cual distintos organismos tanto gubernamentales como particulares han realizado fuertes inversiones para su control y/o erradicación.

Taxonómicamente E. crassipes pertenece a la Familia Pontederiaceae y comúnmente se le conoce como "lirio acuático", "flor de huauchinango", "patitos" o "jacinto acuático". Se caracteriza por ser acuática flotante; con hojas arrosetadas, de lámina lustrosa, suborbiculares, de forma reniforme o elíptica redondeada, de 3-10 cm de largo y usualmente más anchas, los peciolos inflados, globosos; rizomas y tallos flotantes al igual que los peciolos; el enrazamiento se produce en los nudos; las flores púrpura azul, de 4 a 6 cm de largo y ancho e inflorescencia racimosa, espigada o paniculada, subtendidas por una pequeña vaina; seis estambres, los tres inferiores de conformación perfecta; el ovario de tres lóculos con numerosos óvulos; la cápsula con muchos semillas (Reiche, 1963).

Debido a la importancia del problema que representa E. crassipes en muchos embalses del país, el presente trabajo se enfocó al estudio de las posibilidades del control biológico de dicha especie, por medio de la carpa herbívora (C. idella).

C. idella,también llamada "amura blanca" es originaria de China y fue importada a México en 1965. Es una especie principalmente herbívora y sobre pasa a cualquier otra especie herbívora en cuanto a consumo de vegetación acuática, rapidez de crecimiento y tolerancia a las variaciones de temperatura. Debido principalmente a estas cualidades fue elegida, sobre otras especies, para el experimento.


ÁREA DE ESTUDIO

El presente trabajo fue realizado en mayo y junio de 1970, en la Estación Piscícola "El Mezquital" en Tezontepec de Aldama, Hgo. Dicha Estación está ubicada en los 20º11'18'' de latitud N y 99º16'45'' de longitud W.

La zona está caracterizada por presentar un clima tipo BS1 Kw(w)(i), o sea templado, semiseco, con lluvias en verano. La Estación Piscícola está ubicada entre las isotermas de 16 y 18º C media anual y las isoyetas medias anuales de 500 y 600 mm de precipitación.


MATERIAL Y MÉTODO

El experimento fue realizado en 12 estanques rústicos de 10 x10 m con una profundidad media de 1.25 m. Dado que se disponía de estanques de 20 x l0 m, éstos se dividieron a la mitad con tela de alambre de malla de 2.5 cm y 1.75 m de alto (Pentellow y Scott, 1965), la cual sobresalía 50 cm de la superficie del agua. De esta manera se obtuvieron los 12 estanques con las medidas y características antes mencionadas. Todas las cajas de las compuertas de los estanques fueron cubiertas con tela de alambre con objeto de evitar la fuga de animales.

Los peces utilizados en el experimento fueron los existentes en la Estación Piscícola, pero importadas de Japón en 1968, contando con 2 años de edad. Se pesaron y midieron todos los ejemplares con una balanza de reloj de 15 kg de capacidad y exactitud de 5 grs y mediante el uso de ictiómetros de 1 m de largo y 0.5 cm de precisión. Una vez hechas las mediciones se marcaron con fichas de plástico de 1.3 cm de diámetro con el número grabado en ambos lados y fijas al pez en la base de la aleta dorsal mediante un alambre de cobre, forrado de plástico de 1.2 mm de diámetro. Los peces fueron manejados en "cunas" confeccionadas con tela de jerga, midiendo 1.50 m de largo y 0.6 m de ancho y en sacos de fibra de malva de 1.0 x 0.5 m.

El lirio acuático empleado, fue obtenido de la Presa Atengo, situada a 4.5 km de la Estación Piscícola y transportado a la misma en una camioneta Pick-up con capacete. Para el manejo del lirio se usaron redes de cuchara de 50 x 50 cm, mantas y carretillas.

Para evitar que se maltrataran los animales no se utilizaron redes; se bajó el nivel de agua de los estanques hasta 30 cm llevándose a cabo la captura a mano y efectuando el transporte en los sacos de fibra de malva. Posteriormente se colocaban en la "cuna" y puesto que resisten poco tiempo fuera del agua, se les proporcionó una corriente de agua a la boca con una manguera, además con ésto se logró la tranquilidad e inmovilidad de los animales, pesándose y midiéndose posteriormente. En el proceso de marcado, el alambre de cobre insertado en una aguja fue colocado en la base de la aleta dorsal entre 2º y 3º radios, fijándose con él la ficha de plástico. Una vez hecho ésto se desinfectó la herida con un producto veterinario a base de Violeta de Genciana, usado por su gran persistencia en contacto con el agua.

Por lo que respecta al lirio acuático, éste fue transportado directamente hasta un estanque de adaptación de 80 x l0 x 1.2 m, en el que permaneció hasta que se observó una "salud" aparente normal y crecimiento aparente de la biomasa. Esto último se pudo observar en base al movimiento de las plantas por el viento y los espacios entre ellas en los primeros días y a la falta de ambas situaciones al final de esa etapa de adaptación. Una vez lleno el estanque de adaptación, se procedió a seleccionar y pesar el lirio acuático, para lo cual fue transportado en mantas, en cantidades de más o menos 30 kg hasta una pileta de 10 x 2 m donde previamente se colocó una malla de alambre en que se acumulaban hasta aproximadamente 250 kg para su escurrimiento, durante un lapso aproximado de 2 horas; fue seleccionado de tal forma que se cortaron las hojas secas o marchitas, se separaron los estolones dejando plantas individuales eliminándose las partes "viejas". Una vez escurrido y escogido fue pesado en porciones de 10 kg y cada una fue colocada en distintos estanques de manera alternada. De este modo todos los estanques mantenían la misma cantidad de lirio y el mismo error por el crecimiento del mismo, desde el primer día hasta que se completó la cantidad de lirio en cada uno de ellos.





Fig. 1. Mapa de ubicación de la estación piscícola.





Se separaron 40 kg de lirio acuático peso húmedo y se llevaron a peso seco en estufa a 70ºC hasta peso constante, para determinar la cantidad de alimento real del lirio acuático.

El estudio consistió en la utilización de cantidades semejantes de lirio acuático contra diversas densidades de peces, basándose en la hipótesis de que la carpa herbívora podría alimentarse de ese vegetal y controlar su crecimiento, cuando menos en alguna de las densidades establecidas.

Así pues, se dispusieron 3 densidades de peces y un testigo (sin peces), tal y como se presenta en la tabla 1.

El número de peces utilizados por unidad de superficie se decidió según lo mencionado por Avault (1965a y b) y por Pentellow y Scott (1965) para algunos experimentos en el que el número de peces usados fue de 16/100 m² y de 12/100 m². Se ajustó el número a 15 / 100 m² y se empleó una densidad menor (5/100 m²) y otra mayor (25/100 m²).





TABLA 1 DENSIDAD DE PECES, CANTIDAD DE LIRIO ACUÁTICO Y NÚMERO DE REPETICIONES





La distribución de cada densidad, testigo y repeticiones fue completamente al azar, quedando en la forma expuesta en la figura 2.

La distribución de los peces dentro de cada densidad o tratamiento se obtuvo tomando en consideración que las repeticiones además de tener el mismo número de animales, éstos deberían de tener el mismo peso total. Así pues, se calculó el peso promedio por animal, obteniéndose con ello el peso total teórico de peces para cada tratamiento. En base a ésto, los peces fueron distribuídos de tal manera que el peso total real se acercará lo más posible al peso, total teórico.





Fig. 2. Plano de distribución de estanques y tratamientos.





Durante todo el experimento hubo corriente de agua constante en todos los estanques, siendo ésta de aproximadamente 50 litros por minuto.

El manejo y selección de los 4200 kg de lirio acuático empleados duró 9 días mientras que el marcaje y medición de los 135 animales duró 3 días.

La temperatura del agua de los estanques fue registrada diariamente durante todo el experimento a las 6:00, 12:00 y 18:00 horas, midiéndose con un termómetro de rango -15 a 110ºC, con 1ºC de exactitud.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Eichhornia crassipes

Durante el experimento que tuvo una duración de 56 días se presentó clorosis en la mayoría de las plantas de lirio tanto en los estanques testigo como en los tratamientos con peces, afectando a los doce estanques del experimento e incluso a un lote de lirio acuático que permaneció en el estanque de adaptación; se considera en forma especulativa que esta clorosis se presentó tanto por efecto del manejo del lirio como por el cambio de las plantas a nuevas condiciones.

En los estanques testigo se observó que el lirio acuático aumento en biomasa de 350 kg a 726.085 kg peso húmedo en promedio (de 16.625 a 57.360 kg de peso seco). En estos estanques se presentó desarrollo notable de algas filamentosas y en uno de ellos (0 A), a pesar de que antes del experimento se limpiaron manualmente todos los estanques, y en éste en particular se eliminó la abundante vegetación acuática presente(Potamogeton), al concluir el experimento, se observó nuevamente la presencia de esta hierba. En ningún otro estanque se presentó crecimiento de plantas superiores. Las plantas de lirio en los estanques testigo tenían todas sus partes completas y con abundantes brotes, pero con el aspecto clorótico ya mencionado, acrecentando un poco más posiblemente por la presencia de las algas filamentosas.

En los estanques en los que el tratamiento se efectuó con 5 carpas herbívoras, el lirio presentó semejanza con el de los testigos, ya que incrementó su biomasa en promedio de 350 kg a 630.166 kg peso húmedo (de 16.625 a 45.371 kg peso seco). Aunque en menor cantidad las algas filamentosas también estuvieron presentes.

En el caso del estanque 1 A (contiguo al 0 A) se presentó antes del experimento, el mismo problema conPotamogeton, no obstante, al finalizar el mismo no existía ninguna planta de este tipo, por lo que se supone que los peces la estuvieron consumiendo a medida que fue germinando. La gran mayoría de las plantas de lirio se observaron con parte de las raíces mutiladas y sólo algunas con mutilaciones en el limbo o peciolo de las hojas; también presentaron abundantes brotes.

En los estanques con tratamiento de 15 peces, los resultados fueron diferentes, pues el lirio sólo aumentó su biomasa de 350 kg a 503.250 kg peso húmedo en promedio (de 16.625 a 33.221 kg peso seco). No se observó presencia de algas filamentosas, las cuales probablemente fueron consumidas durante su desarrollo. Todas las plantas de lirio presentaron parte de las raíces cortadas y muchas de ellas con las hojas consumidas total o parcialmente. Presentaban abundantes brotes, pero la mayoría de ellas estaban marchitos.

En los estanques donde el número de animales fue de 25, el incremento de la biomasa del lirio fue muy reducido, de 350 kg a 449.66 kg peso húmedo promedio (16.625 a 22.753 kg peso seco).

Ningún otro tipo de vegetación fue encontrado. Las plantas de lirio presentaron las raíces casi completamente mutiladas así como el limbo de las hojas y, en muchas de ellas, con los peciolos también mutilados; asimismo los brotes existentes se observaron marchitos. Prácticamente ninguna planta presentaba raíces ni hojas y su aspecto general era de marchitez y algunas partes incluso muy saturadas de agua, ya en un proceso de descomposición.

Las cantidades en kilogramos deE. crassipes existentes en cada estanque al inicio y al final se presentan en la tabla 2.

El análisis de las cantidades de bio-masa al término del experimento, para cada tratamiento, mediante el estadístico chi cuadrada, permite concluir que las diferencias encontradas no pueden considerarse debidas al azar, con una posibilidad de error < 0.001.


Ctenopharyngodon idella

Con respecto a las carpas herbívoras es necesario aclarar que antes del experimento los animales estuvieron sub-alimentados durante 7 días. Por otra parte, estos animales debido al efecto de su manejo dejan de alimentarse de 2 días a 3 semanas (Avault, 1965b) y ya que para el montaje del experimento sólo se manejaron hasta el último momento, se supone que cuando menos los dos primeros días no se alimentaron.

Los resultados finales del consumo de lirio se presentan en la tabla 3 y los promedios obtenidos sobre el consumo de lirio por C. idellase muestran en la tabla 4.

Como puede apreciarse, el consumo de vegetación porC. idella es inversamente proporcional al número de peces, lo que seguramente se debió a la competencia por el alimento disponible.

En cuanto al crecimiento de los peces, los resultados se presentan en las tablas de la 5 a la 13. En el tratamiento 1, el promedio de peso inicial fue de 1,243 grs ± EE 1.3 y final de 1,608 grs ± EE 19.5, con un incremento de 365 grs. En el tratamiento 2, los pesos promedio inicial y final fueron respectivamente de 1,242 grs ± EE 0.2 y 1,406 +_ EE 30.9, por lo que el incremento fue de 164 grs. En cuanto al tratamiento 3, el peso promedio inicial fue de 1,242 grs + EE 0.1 y el final de 1,337 ± EE 6.8 siendo el incremento de 95 grs.





TABLA 2 CANTIDAD DE LIRIO ACUÁTICO EN PESOS HÚMEDO Y SECO AL INICIO Y FINAL DEL EXPERIMENTO









TABLA 3 CONSUMO TOTAL PROMEDIO POR TRATAMIENTO









TABLA 4 CONSUMO PROMEDIO DE LIRIO POR PEZ, SEGÚN EL TRATAMIENTO









TABLA 5 DATOS INICIALES, FINALES, DE INCREMENTO Y SU PORCENTAJE DEL PESO, LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN DE LOS PECES DEL TRATAMIENTO 1A.









TABLA 6 DATOS INICIALES, FINALES, DE INCREMENTO Y SU PORCENTAJE DEL PESO, LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN DE LOS PECES DEL TRATAMIENTO 1B.









TABLA 7 DATOS INICIALES, FINALES, DE INCREMENTO Y SU PORCENTAJE DEL PESO, LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN DE LOS PECES DEL TRATAMIENTO 1C.





El crecimiento en peso de los peces fue por tanto inversamente proporcional a su número.

De acuerdo al análisis de chi cuadrada las diferencias del incremento promedio de peso de los peces de cada tratamiento no son debidas al azar, con una probabilidad de error < al 0.01.

Por lo que respecta al crecimiento en longitud, en el tratamiento 1, la longitud promedio inicial fue de 48.8 cm ± EE 0.6 y la final de 51.3 cm ± EE 0.5, siendo el incremento de 2.5 cm. En los peces del tratamiento 2 la longitud promedio inicial fue de 48.8 cm ± EE 0.4 y la final de 50.9 cm ± EE 0.5 con un incremento de 2.1 cm. En cuanto al tratamiento 3, las longitudes inicial y final promedio fueron de 48.8 cm ± EE 0.3 y 50.1 cm ± EE 0.2 respectivamente y el aumento en longitud de 1.4 cm.

El análisis de chi cuadrada de las longitudes promedio de los peces de los distintos tratamientos no permite asegurar que sean significativamente diferentes a un nivel de 0.01.





TABLA 8 DATOS INICIALES, FINALES, DE INCREMENTO Y SU PORCENTAJE DEL PESO, LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN DE LOS PECES DEL TRATAMIENTO 2A.









TABLA 9 DATOS INICIALES, FINALES, DE INCREMENTO Y SU PORCENTAJE DEL PESO, LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN DE LOS PECES DEL TRATAMIENTO 2B.





Por lo tanto el crecimiento en longitud de los peces fue así mismo inversamente proporcional a su número, pero, el aumento en peso y longitud, es directamente proporcional al consumo promedio por pez de lirio acuático.

Con los datos de consumo de lirio y el incremento en peso de los peces se calculó la tasa bruta, cruda o neta de conversión alimenticia que se muestra en la tabla 14.





TABLA 10 DATOS INICIALES, FINALES, DE INCREMENTO Y SU PORCENTAJE DEL PESO, LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN DE LOS PECES DEL TRATAMIENTO 2C.









TABLA 11 DATOS INICIALES, FINALES, DE INCREMENTO Y SU PORCENTAJE DEL PESO, LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN DE LOS PECES DEL TRATAMIENTO 3A.





Como puede observarse, la tasa de conversión alimenticia es menor a medida que aumenta el número de animales por tratamiento, si se considera el peso húmedo de lirio; en el caso de considerar el peso seco vemos que en el tratamiento 3 los peces se vuelven un poco más eficientes que los del tratamiento 2. Esta situación tal vez se deba a el error que introduce la diferencia en el contenido de agua del lirio en los distintos tratamientos. Hickling (1962) menciona que en Asia, Lui reportó una tasa cruda de conversión alimenticia de la carpa herbívora de 94:1 conMyriophylumyPotamogeton.

Con los datos de longitud y peso por pez se calculó el factor de condición promedio por pez para cada tratamiento. El factor de condición promedio por pez en el tratamiento 1 al inicio fue de 1.061 ± EE 0.038 y el final de 1.181 ± EE 0.050; en el tratamiento 2 en el mismo orden los resultados fueron 1.055 ± EE 0.028 y 1.055 ± EE 0.012; para el tratamiento 3 los factores de condición fueron de 1.054 ± 0.029 y 1.046 ± EE 0.015. Como puede apreciarse, el incremento en el factor de condición en los peces del tratamiento 1, es notable (en comparación con los otros tratamientos), ya que alcanza un valor de 0.120; en cambio en el tratamiento 2 se mantiene y en el tratamiento 3 decrece 0.008.

El análisis del factor de condición mediante la chi cuadrada no permite establecer diferencias significativas entre los tratamientos.

Los resultados del factor de condición nos indican que: la competencia por alimento. fue importante en los tratamientos 2 y 3; que la calidad del alimento fue decreciendo más rápidamente en los tratamientos con mayor número de peces ya que como se ha mencionado antes, el lirio por efecto del "pastoreo" se marchitó e incluso se embebió de agua; o ambas cosas.

Por otra parte, es importante señalar que el promedio de temperatura de los estanques fue muy similar. El promedio general fue de 22.3ºC.





TABLA 12 DATOS INICIALES, FINALES, DE INCREMENTO Y SU PORCENTAJE DEL PESO, LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN DE LOS PECES DEL TRATAMIENTO 3B.






Rendimiento de los Estanques, el Control y Aprovechamiento; y las Posibilidades de Control y Erradiación del Lirio Acuático

La producción de pescado por unidad de superficie se acostumbra reportarla en kilogramo por hectárea por año; en el caso de este experimento la producción piscícola o el rendimiento tomando en cuenta la diferencia en peso de los peces al inicio y final del mismo, es decir en 56 días se presenta en la tabla 15, extrapoladas tanto por hectáreas como a un año.

Los datos de la tabla 15 están elaborados suponiendo que la tendencia de crecimiento se mantenga en la proporción obtenida. No obstante dado que el factor de condición de los peces del tratamiento 3 bajó, es posible que en un plazo mayor al del experimento, el rendimiento con esta densidad fuera menor del indicado en la tabla 15.

En la tabla 16 se presentan los datos sobre el consumo de lirio acuático extrapolando los datos a una hectárea y a un año. Esos datos se consideraron sin tomar en cuenta las posibles repercusiones que la dieta a base de lirio (solamente) pueda presentar sobre el metabolismo y la conducta alimenticia. En esta tabla no se presentan los datos reales ya reportados en la tabla 4.

Los autores están consciente de que es aventurada la estimación de los datos anuales, como se ha hecho aquí, ya que no hay nada que asegure que el apetito y las condiciones fisiológicas de la carpa herbívora se vayan a mantener cuando menos por un año sin alteraciones; pero sí piensan que estos datos pueden ser preliminares, para comprobaciones futuras en este aspecto, y muy útiles para planear el control del lirio acuático con carpa herbívora.





TABLA 13 DATOS INICIALES, FINALES, DE INCREMENTO Y SU PORCENTAJE DEL PESO, LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN DE LOS PECES DEL TRATAMIENTO 3C.





Es indudable que en base al número de carpas herbívoras por unidad de superficie, la edad, peso o talla de las mismas y el tiempo de permanencia en un embalse, se puede decidir sobre su utilización en el control del lirio acuático, ya que con 500, 1 500 o 2 500 carpas herbívoras/Ha es factible lograr control del lirio, según los resultados obtenidos en este ensayo, con el valor adicional de tipo socioeconómco de que el lirio puede empezar a dejar de considerarse meramente perjudicial al lograr su aprovechamiento en gran escala por vía de la producción de peces de alto valor alimenticio y comercial, conforme las pruebas de campo puedan llevarse a cabo. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que en presas, canales, ríos y lagos existe gran variedad de vegetación acuática sobre todo numergida, que podrá ser consumida por estos peces, generalmente antes que el lirio, o dicho de otra forma, consumirán lirio cuando el resto de la vegetación sumergida se vaya agotando (Penzes y Tolf, 1966); además de que el lirio puede existir en densidades mayores que la utilizada en este experimento. Con base en lo anterior, no se debe pensar ligeramente sobre este tema (Stevenson, 1965) ya que al intentar el control del lirio con carpa herbívora deberán invariableemnte realizarse los estudios limnológicos específicos, necesarios para determinar el posible impacto sobre las comunidades naturales, ya que podría modificarse significativamente ciertas características del habitat de especies locales importantes. Sin embargo, ya que la carpa herbívora presenta una alta probabilidad de no reproducirse en aguas abiertas, a través de una dosificación adecuada y en dado caso con la pesca o captura. regulada, se podrán manejar algunos embalses sin peligro. También debe considerarse la posibilidad de que en aguas abiertas no se manifieste apetito por el lirio en ausencia de otra vegetación, ya que estos peces tienen capacidad omnívora (Stevenson, 1965), y podrían no alimentarse tan notoriamente a expensas del lirio; obtener la respuesta a las consideraciones señaladas anteriormente implica necesariamente realizar pruebas en aguas abiertas.





TABLA 14, TASA DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA DE C. IDELLA









TABLA 15 RENDIMIENTO PESQUERO REAL Y EXTRAPOLADO EN BASE AL NÚMERO DE PECES, SUPERFICIE Y TIEMPO DE CADA TRATAMIENTO EN KG.









TABLA 16 EXTRAPOLACIÓN DEL CONSUMO DE E. CRASSIPES POR C. IDELLA EN BASE AL NÚMERO DE PECES, SUPERFICIE Y TIEMPO DE CADA TRATAMIENTO





Por tanto, de acuerdo con los resultados obtenidos, se considera más pertinente pensar en un sentido de control aprovechamiento, ya que en muchos casos será difícil lograr la erradicación del lirio y por el contrario, al poder aprovecharlo en el cultivo de este tipo de peces se pensará en que su erradicación no deba plantearse en escala regional o nacional, ya que entonces deberá considerarse su utilidad contra el perjuicio que cause, para no extinguir un recurso que, aunque exótico, puede aportar indirectamente ingresos complementarios y mejoras alimenticias en la dieta del sector rural.



Conclusiones

Se comprobó que la carpa herbívora (C. idella)puede controlar al lirio acuático (E. crassipens) en ausencia de otro tipo de vegetación para las condiciones en que se realizó el experimento.

Se determinó que 500, 1 500 y 2 500 peces de 1,242 grs promedio/Ha pueden controlar 35 toneladas de lirio acuático/Ha en 56 días.

Se determinó que con fines de rendimiento pesquero la dosis más adecuada es de 1500 peces de 1,242 grs/Ha en 56 días.

En condiciones naturales, basándose en la superficie y la cantidad de lirio, es posible llegar a determinar el número de peces para el control por unidad de superficie extrapolando los datos obtenidos.

Se determinó que la tasa cruda promedio de conversión alimenticia de la carpa herbívora en base al lirio acuático osciló entre 53 y 116:1 (peso húmedo del lirio) dando un promedio global de 88:1.


Agradecimientos

Los autores desean expresar su agradecimiento al personal de la Estación Piscícola "El Mezquital" de Tezontepec de Aldama, Hgo. por su valiosa ayuda en el manejo de los peces y del lirio acuático. También a Sofía Rubio Antic y César Fuentes Yaco quienes colaboraron en el procesamiento de los datos para elaborar este trabajo.


LITERATURA

AVAULT, J. W., In: Proc. Sth Weed Control. Cont. Biological weed control with herbivorous fish.1965a.590-591.18:

-------- Preliminary studies with grass carp for aquatic weed control.Progr. Fish Cult.,1965b.207-209.27(4):

DE LA CAMPA, G. S. S. A. GUZMÁN DEL PROO El lirio acuático, su control y combate. (Mimeogr.)Instituto Nacional de Investigaciones Biológico Pesqueras, Dirección General de Pesca e Industrias Conexas, S.I.C.1963.1-21.8(69):

FLORES, R. D., III Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootécnia, Veracruz, México Mimeogr.) Las malezas acuáticas y su control biológico con peces.1970.1-6.

HICKLING, C. F., Fish Culture. Faber and Faber.Londres,1942.292.

LAGLER, K. F., Freshwater Fishery Biology.Wm. C. Brown Company Publ.Iowa,1966.421 p.

MITCHELL, D .S. P. A. THOMAS Ecology of water weeds in the neotropics. An ecological survey of the aquatic weeds Eichhornia crassipes and Salvinia spieces and their natural enemies in the neotropics.UNESCO,París.1972.

PENFOUND, W. T. T. T. EARLE, Ecol. Monog. The biology of the water hyacinth.1948.447-472.18(1):

PENTELOW, F. T. K. B. STOTT Grass carp for weed control.Progr. Fish Cult.,1965.210.27(4):

PENZES, B. I. TOLG Etud de la croissance et de l'alimentation de la grass carp (Ctenopharyngodon idella) en Hongrie.Bull. Franc. de Pisci.1966.(223):70-76.

PIETERSE, A. H. Trop. Abst. Review article. The water hyacinth. The Royal Tropical Institute,1974.77-92.29(2):

PRIVEZENTSEV, Y. M. BRAVO, Primeras investigaciones cubanas sobre la amura blanca.Mar y Pesca1968.4-11.(30):

REICHE, C., Flora excursoria en el Valle Central de México.Instituto Politécnico Nacional, Comisión del libro de Texto.México,1963.303 p.

SHELL, W. E.,Herbivorous fish to control Pithopliora sp., and other aquatic weeds in ponds.Weeds1962.326-327.(10):

STEVENSON, J. H., Observations on grass carp in Arkansas.Progr. Fish Cult.,1965.203-206.27(4):

SWINGLE, H. S. In Proc. Sth. Weed Control Conf.Control of pond weeds by the use of hebivorous fishes.1957.11-17.10:






Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana