ANALES DEL CENTRO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


HIDROLOGÍA Y ZOOPLANCTON DE TRES ESTEROS ADYACENTES A MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO

Trabajo presentado en el VI Congreso Nacional de Oceanografía, Ensenada B. California México, 10 al 12 de abril de 1978. Recibido el 19 de noviembre de 1978 y aceptado para su publicación el 27 de noviembre de 1978.

RICARDO ÁLVAREZ LEÓN

Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, INDERENA. Subgerencia Fomento de Pesca y Fauna Terrestre. Ap. Aéreo 50326, Bogotá, D. E., Colombia. Contribución 169 del Centro de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

Se presentan los resultados de temperatura, salinidad, pH, transparencia y climatología, diversidad, composición cualitativa y cuantitativa del zooplancton en los Esteros de la Sirena, Urias y del Astillero, durante dos estaciones del año, otoño (septiembre-noviembre 1976) e invierno (diciembre 1976-febrero 1977).

La temperatura del agua durante el otoño y el invierno presentó variaciones notables que parecen coincidir con las detectadas en el ambiente. La salinidad a pesar de presentar fluctuaciones mensuales apreciables tuvo promedios para las dos épocas, que denotan variaciones mínimas. El pH se comportó en forma similar, excepto en el fondo. La transparencia fue moderada y osciló dentro del mismo patrón en los seis meses de estudio. La climatología fue la característica de esta área del sur de Sinaloa. El zooplancton cuantificado estuvo compuesto por 28 taxa, 24 familias, 21 géneros y 5 especies de los que el 74% corresponde al meroplancton y 26% al holoplancton. La densidad poblacional mostró amplias variaciones (0.18-17.91 ind/m3) siendo mayor en otoño (6-21 ind/m3). El índice de diversidad también fue mayor en otoño (3.50 bits/ind.) particularmente en La Sirena.


ABSTRACT

Measurements of temperature, salinity, pH, transparency and climatology, population density, index specific diversity, qualitative and quantitative composition of zooplankton of the Esteros La Sirena, Urias and Astillero, during two seasons of the year, autumn (September-November 1976) and winter (December 1976-February 1977) are given.

Temperature of water during autumn and winter showed outs landine changes relatin those reported on environment. In spite of several conspicuos monthly changes salinity average for these seasons had minimun fluctuations, pH showed similar ranges exceptin in the bottom. Transparency during this seasons, was normal oscillating into the same range during the sampling time. Climate features were the same for this area of the south Sinaloa.

The zooplankton was composed of 28 taxa, 24 families, 21 genera and 5 species, of wich 74% represents meroplankton and 26% holoplankton. The population density showed wide variations (0.18-17.91 ind/m3) getting the highest in autumn (6.21 and/ m3). For autumn the index of specific diversity the highest (3.50 bits/ind.) particulary in La Sirena.


INTRODUCCIÓN

El estudio ecológico de las Lagunas Costeras y Estuarios del Noroeste de México se inició en 1968, por el Instituto de Biología (UNAM) y su Departamento de Ciencias del Mar y Limnología, para obtener un conocimiento científico de estas áreas a fin de planificar su administración adecuada (Ayala-Castañares, et al. 1968). Base de esta avanzada, ha sido la Estación Mazatlán, que desde su fundación en 1969 ha prestado su valioso concurso a las investigaciones hidrobiológicas, en los sistemas lagunares de Yavaros-Marocarit-Etchropo, Agiabampo, Escuinapa y Huizache-Caimanero.

A principios de 1976, se proyectó complementar dichos estudios con una serie de investigaciones en los sistemas lagunares y estuarios adyacentes a la ciudad de Mazatlán (Sin.). Una de las investigaciones iniciadas a mediados del mismo año fue el Estudio Ecológico del Puerto de Mazatlán y Esteros Adyacentes (Fig. 1) cuyos objetivos centrales fueron el conocimiento físico-químico de los ecosistemas y la caracterización de los componentes biológicos: plancton, necton y bentos.

El objeto de este artículo es dar a conocer los resultados parciales del citado estudio en cuanto a la composición de la comunidad zooplanctónica así como los factores hidrológicos que regulan su presencia en los Esteros de La Sirena, Urias y Astilleros, contribuir al mejor conocimiento de las áreas del Sur de Sinaloa, promover un mejor uso de la zona estudiada y despertar el interés por el estudio interdisciplinario de estos ecosistemas antes de que el impacto del hombre los modifique sustancialmente.





Fig. 1. Ubicación de los esteros estudiados al Sur de Sinaloa, México.





A pesar de la importancia que representa el plancton en los ecosistemas costeros, la mayoría de los trabajos que citan a Mazatlán como localidad, se refieren a colectas realizadas en aguas distantes de sus costas, así, la información existente es muy escasa. Sobre el fitoplancton es nula y en zooplancton se reduce a dos trabajos que analizan otros tantos grupos de invertebrados, quetognatos y peneidos.

Laguarda-Figueras (1965) hizo referencia a tres especies de quetognatos, Sagitta enflata, S. euneritica y S. neglecta, capturadas en muestreos realizados frente al Puerto (1957) ; López-Guerrero (1968) reportó la invasión de postlarvas de peneidos, Penaeus vannamei a los Esteros del Astillero y del Infiernillo, ubicados respectivamente el NE y E de la ciudad.

Los aspectos hidrográficos que se han estudiado, comprenden la protección del puerto marítimo y las obras portuarias, NADECO (1955) ; el origen y los aspectos geológicos del Estero de Urias, Lankford (1977) ; la predicción de marcas y el calendario gráfico de las mismas, Instituto de Geofísica-UNAM (1966/ 1977) y Secretaría de Marina (1966/1977) ; el efecto de las mareas en la producción pesquera de las lagunas costeras y su técnica de manejo, Mendoza von Borstel (1972) ; y el estudio geográfico del municipio, que incluyó 32 estaciones oceanográficas, 6 en el Estero de Urias y 3 en el Astillero, Secretaría de Marina (1946).

Los problemas ocasionados por la contaminación se limitan a los trabajos de la Secretaría de Marina (1974 a y 1974 b) sobre los niveles de algunos contaminantes vertidos a las aguas de los Esteros, y al de Reimer (1975) sobre la presencia mercurio en mariscos y peces del área.

Aunque es evidente la escasez de información sobre el área motivo del presente estudio conviene destacar los esfuerzos y aportes de diferentes investigadores al conocimiento de la hidrografía y zooplancton del Noroeste de México, Arenas-Fuentes ( 1960, 1969), Chapa-Saldaña (1969), Martínez-Guerrero (1970), Reyes-Bustamante (1971, 1978), Ribero-Beltrán (1971), Phleger y Ayala-Castañares (1972), Turcott-Dolores (1972, 1976), Santoyo-Reyes (1972), Zamora (1974), Gómez-Aguirre et al. (1974), Gómez-Aguirre et al. (1975), Gómez-Aguirre y Santoyo-Reyes (1975), Signoret de Brailovsky (1975), Canudas-González (1976) y Calderón-Pérez (1977).


ÁREA DE ESTUDIO

El complejo de Esteros adyacentes al puerto de Mazatlán se encuentra ubicado en la costa mexicana sobre el Océano Pacífico, al sur del Estado de Sinaloa, entre los 23º10'36" y 23º13'00" latitud norte y los 106º20' 00" y 106º25'35" de longitud W, en la entrada del Golfo de California (Fig. 2).

El clima del área es tropical y subtropical, tipo húmedo-cálido (Koppen, 1948), con una temperatura media anual de 25 a 28ºC en el área de transición climática determinada por el Trópico de Cáncer. Los vientos predominantes son el NW en el invierno y el SW en el verano. La precipitación pluvial media alcanza los 850 mm con un marcado periodo de lluvias a finales del verano y principios del otoño, frecuentemente acompañados por tormentas tropicales, chubascos y colas provenientes del S.

La corriente del Golfo de California baña la costa en donde sufre varias modificaciones por los diversos accidentes costeros (Roden, 1964), cerca de Mazatlán, las islas, puntas y escolleras se encargan de dichos cambios. Dentro de los Esteros su velocidad disminuye y obedece a los ritmos de la marea mixta semidiurna, cuyo rango anual es de 0.85 a 1.25 m. (Secretaría de Marina, 1974 b), prevalecen las corrientes de marea siendo más fuerte la de sisigias. Durante el verano, la corriente saliente se incrementa por las lluvias, lo cual contribuye al azolve del canal y la dársena portuaria.





Fig. 2. Esteros adyacentes a Mazatlán, con la ubicación de las estaciones de muestreo.





Obviamente, la amplitud de la marea determina la extensión de los marismas que quedan expuestos o inundados periódicamente, así como los complejos mecanismos de intercambio y mezcla de aguas que tienen lugar y son aprovechados por las especies para sus migraciones tróficas y reproductivas (Mendoza von Borstel, 1972).

El Estero del Astillero, también conocido como del Puerto es de gran interés pues se comunica directamente con las aguas del Pacífico. En su margen NW se encuentra situado el puerto marítimo de altura, cuyo acceso fue modificado a partir de 1945 mediante una serie de rompeolas externas que unieron las islas del Crestón, Azada y Monte Vigía al E, la de Chivos y la Piedra al W. Posteriormente se construyeron los internos que han garantizado que el azolve de sedimentos principalmente en el terminal de transbordadores sea prácticamente nulo, por tanto el mantenimiento general del puerto solo requiere dragados esporádicos (NADECO, 1955). No obstante, al depositarse la mayoría del material dragado desde 1945, sobre las márgenes del Estero, fue necesario prevenir su erosión con una escollera paralela a éstos, acabando por aislar totalmente el manglar original.

El estero del Urias se encuentra a continuación y debe su nombre a la población situada en el maren NE. Es la zona intermedia del sistema y se le puede considerar de transición, pues la profundidad general va disminuyendo y su margen NE y NW se sitúa el grueso de la industria Pesquera, los astilleros y las termoeléctricas. La densidad de los manglares aumenta considerablemente a medida que disminuye la infraestructura portuaria.

Al final del sistema se halla el Estero de La Sirena que se caracteriza por estar bordeado de manglares representados principalmente por el candelón, Rhizophora mangle y en menor escala por Avicenia germinans.

Tiene forma meándrica y gran cantidad de canales que constituyen el refugio de una numerosa fauna íctica y carcinológica. A pesar de la considerable distancia de la bocana y su baja profundidad promedio, el estero se halla sometido al régimen de mareas y corrientes del puerto. Al E y NE se extiende varios cientos de metros en dos canales, Barrón y El Confite.

Como resultado del acelerado desarrollo turístico e industrial del puerto se estableció en 1966 la termoeléctrica Mazatlán I de 39,000 KW, en 1976 la Mazatlán II de 316,000 KW y se espera que entre 1978-1980 esta capacidad se duplicará una vez concluidas las obras de las Mazatlán III y IV.

Esta perspectiva es preocupante desde el punto de vista del equilibrio del ecosistema pues en la actualidad descargan en el Estero de Urias 28,000 m3/h. aproximadamente de aguas sobrecalentadas, entre 2 y 6ºC. sobre las temperaturas máximas del agua del Estero. Así mismo, con la construcción de la carretera que une la ciudad con Villa Unión, del aeropuerto Internacional y de la vía que une a éste con el Club Mazatlán Sur, se cortó el arroyo de Agua Clara, y la comunicación con el río Presidido a través del Estero del Caimán. Años más tarde, se comenzaron a usar los Esteros del Infiernillo, del Astillero y de Urias, como receptores de la mayoría de descarga pluviales, industriales y de aguas negras de la ciudad, ocasionando que el primero se encuentre actualmente somero y anóxido.


MATERIAL Y MÉTODOS

Se efectuaron muestreos mensuales desde septiembre 1976 hasta febrero 1977, en las catorce estaciones elegidas (Tabla 1, Fig. l). Antes de efectuar los muestreos planctónicos se hicieron las observaciones metereológicas e hidrográficas, cuya determinación in situ consistió en medir los siguientes parámetros: temperatura del aire, velocidad y dirección del viento, temperatura del agua, profundidad total, salinidad y pH, transparencia y color del agua, corrientes y mareas.

Las colectas de zooplancton se realizaron con una red cónica, remolcada a una velocidad de 30 nudos, en recorridos semicirculares durante cinco minutos y a una profundidad de 0 a 80 cm. La red con forma de cono truncado, con 80.50 cm. de largo, 50.40 cm. de diámetro mayor, 18.00 cm. de diámetro menor y una malla de 0.45 µm equipada con un contador de flujo y un colector de PBC de 1.615 ml. con dos aberturas rectangulares protegidas con mallas de 0.45 µm Las muestras fueron preservadas con formol al 2 % en frascos de vidrio de 250 ml. En el laboratorio, cada muestra fue homogenizada en una probeta de 250 ml. para extraer alícuotas de 5 ml. hasta completar 20 ml. y se les examinó en el microscopio esteroscópico.





TABLA 1 ESTACIONES DE MUESTREO EN LOS ESTEROS LA SIRENA, URIAS Y ASTILLERRO





La densidad poblacional se calculó con la fórmula D = n/v (Trater y Smith, 1968) donde n es el número total de individuos y v es el volumen total (m3) de agua filtrado en 5 min., por la red previamente calibrada. Con ello se estimó el número de individuos por metro cúbico en la columna de agua muestreada.

El índice de diversidad específica se determinó en base a la fórmula de Shannon y Weaver (1963) H = Σ pi log2 pi cuando pi = 1 y pi representa la probabilidad de ocurrencia de cada una de las especies, en bits/individuo, que constituye según Margalef (1974) el mejor indicativo del grado de desarrollo de la población dentro del ecosistema.

Los especímenes y muestras colectados se encuentran en la colección de la Estación Mazatlán del Centro de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 2 se presentan los parámetros medios y sus valores mensuales promedio para cada Estero. Se sintetiza los valores abióticos más significativos.





TABLA 2 PROMEDIOS MENSUALES DE LOS PARÁMETROS





HIDROLOGÍA

La temperatura superficial varió notablemente a través de los meses de estudio y su oscilación mensual parece coincidir con la variación diaria, fluctuó entre 21.2 y 33.0ºC observándose un promedio de 28.7ºC para el otoño y 23.4ºC para el invierno. El agua de fondo se mantuvo con diferencias mínimas en relación con la de superficie y sólo durante septiembre (Urías) y Febrero (Astillero) sobrepasaron los 0.2ºC. Su rango estuvo entre 22.2º y 31.8ºC con un promedio general para el otoño de 28.4ºC y para el invierno de 23.1ºC. Durante el mes de septiembre (est. 7) se detectó una temperatura de 36.8ºC en toda la columna de agua como consecuencia de las altas temperaturas que tienen las aguas que se vierten al Estero de Urias por parte de la termoeléctrica Mazatlán I (Fig. 3). Es obvio que estas descargas pueden ocasionar efectos nocivos en el ecosistema puesto que las temperaturas en los trópicos, determinan que los organismos habiten en sistemas cercanos a los niveles máximos de tolerancia térmica, por lo que cualquier alteración de las condiciones normales de vida reducen la capacidad de los organismos para resistir las circunstancias adversas (Patric y Cadwallader, 1962; Kinne, 1970).

La salinidad superficial también presenta cambios notables. En el mes de octubre por ejemplo: se elevó a 38.7%0 al fondo de La Sirena (est. 1) . La variación general fluctuó entre 32.9 a 28.7%0, observándose un promedio de 34.5%0, para el otoño y de 34.0%0 para el invierno. La salinidad del agua del fondo tiene muy pocas variaciones con respecto a la superficie manteniendo diferencias máximas de 0.3%0. Su rango estuvo, entre 33.4 y 35.9%0 con promedios de 34.4%0 para el otoño y 34.0%0 para el invierno (Fig. 3). También en octubre se detectaron las mayores variaciones, con 35.0%0 en el Astillero (est. 14) y 38.8%0 en la Sirena (est. 1) . No obstante, las excepciones a la tendencia general ocasionados a factores como la descarga de aguas calientes en Urías y la fuerte evaporación detectada al final de La Sirena, notables durante dos meses del periodo estudiado, el ecosistema puede clasificarse como eurihalino.

El pH presentó variaciones mensuales leves. Sus valores generales fluctuaron entre 6.6 y 8.1, con promedios estacionales de 7.4 en otoño y 7.8 en invierno. El agua de fondo presenta variaciones amplias en relación con la superficie encontrándose diferencias de 0.6 en octubre (Astillero, est. 14) hasta 1.0 en diciembre y febrero (La Sirena, est. 1 y 3 respectivamente). La variación general fluctuó entre 6.7 y 8.2 con promedios estacionales de 7.5 para el otoño y 7.6 para el invierno (Fig. 3). La amplia variación que se observó en el pH de fondo puede atribuirse a las complejas reacciones de óxido-reducción que se llevan a cabo en áreas notablemente eutróficas debido a las altas temperaturas y la acumulación de materia orgánica de origen diverso. vegetal y animal (La Sirena, est. 1) y animal (Urias, est. 7).

La transparencia del agua osciló dentro del mismo patrón en los seis meses de estudio, en promedio la profundidad del disco de Secchi fue de 1.33 m. teniendo valores extremos de 0. 1 m. en septiembre (est. 7, 8 y 9) y de 12.0 m. durante el mismo mes (est. 10). La transparencia fue muy baja en los Esteros de Urias y La Sirena, debido a los sedimentos poco consolidados, a las corrientes, a la baja profundidad y a la presencia de manglares, los cuales favorecen la existencia de aguas con abundante materia orgánica en suspensión. En el Astillero en cambio, predominan las aguas claras debido al constante intercambio con las aguas marinas y a la mayor profundidad promedio. En general la visibilidad fue menor durante el otoño a consecuencia de las fuertes lluvias y vientos del norte que azotaron la región (Fig. 3).

La velocidad de la corriente superficial varió entre 0.1 y 2.5 m/seg., presentándose un valor promedio de 0.55 y 0.28 m/seg. para el otoño y el invierno, respectivamente. En el fondo varió entre 0.10 y 0.21 m/seg. es decir en un rango similar al de superficie, con un promedio de 0.8 m/seg. para el otoño y 0.4 m/seg. para el invierno. En general la circulación diaria observada en el sistema en base a la medición de las corrientes, permite suponer que las aguas se remuevan en un tiempo relativamente corto. Esto explica que la mayoría de las aguas negras, los desechos industriales, las aguas calientes y de sentina, sean reemplazadas por aguas limpias. No obstante, en las áreas más tranquilas como canales meándricos, marismas, dársenas, muelles y rompeolas, se acumula una cantidad apreciable de los materiales vertidos al sistema, que perjudican el medio ambiente local.





Fig. 3. Variaciones estacionales de la temperatura, la salinidad, el pH y la transparencia en el sistema de esteros adyacentes a Mazatlán.






METEOROLOGÍA

La temperatura diurna, varió entre 20.8 y 30.5ºC observándose un promedio de 28.7ºC para el otoño y 25.5ºC para el invierno. De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional, el clima cálido-húmedo que caracteriza esta zona de la República Mexicana, se mantuvo sin mayores variaciones durante el periodo estudiado, de tal forma que a pesar del descenso de temperatura (28.9ºC en septiembre hasta 19.8ºC en febrero), la humedad permaneció prácticamente constante, con 83% como promedio.

La precipitación pluvial reflejó las condiciones predominantes en otoño, cuando las lluvias de muy variada intensidad se hicieron presentes, la mayoría de veces acompañadas por fuertes vientos y tormentas eléctricas como sucedió durante el mes de octubre.

El régimen de vientos fue muy variable en velocidad y dirección, principalmente durante enero. Los vientos dominantes en otoño fueron los del ESE con velocidades que oscilaron entre 0.4 y 3.5 m/seg. En invierno predominaron los del SE y WEW con velocidades entre 0.4 y 4.0 m/seg. La velocidad del viento y su dirección en el área de estudio mantienen un ritmo característico durante el día (Servicio Metereológico Nacional, com. pers.) que fue comprobado durante los días de muestreo.


ZOOPLANCTON

En el presente estudio han sido considerados los organismos a nivel de Ordenes, llegando a nivel familiar, genérico y de especie solo en aquellos casos en los cuales la bibliografía así lo permitió. Los resultados que se presentan en la Tabla 4, señalan la variación cualitativa y cuantitativa de septiembre 1976 a febrero 1977.

Los grupos más abundantes fueron: ctenóforos (Pleurobachia bachei), zoeas de braquiuros, copépodos calanoideos, cladóceros (Penilia? sp.) zoeas de galateidos y larváceos (Oikopleura sp.), los demás grupos solo aparecieron esporádicamente.

La abundancia de los organismos se encuentra al parecer, estrechamente ligada a los cambios climáticos. Se observó que los cambios de temperatura del aire y la precipitación pluvial son directamente proporcionales al número de organismos zooplanctónicos. Sin embargo no ocurre lo mismo con la salinidad, con la cual la relación es inversa, desde noviembre hasta febrero (Fig. 4). Esto sugiere que el zooplancton del sistema es fundamentalmente euhalino, por lo que la salinidad superior a 33.5% se convierte en limitante.

Durante el otoño, los ctenóforos fueron especialmente abundantes en Urias y La Sirena (est. 5, 9, 11), le siguieron en importancia las zoeas de braquiuros y galateidos, cladóceros, copépodos y larváceos. Los sifonóforos (Bassia sp. y Lensia sp.), antomedusas (Bouganvillia sp. Calycopsis sp. y Euphysa sp.) y leptomedusa (Aequorea sp. y Obelia sp.) estuvieron presentes en toda el área, alcanzando su mayor abundancia en Urias y La Sirena. Los quetognatos (Krohnitta subtilis, Sagitta enflata y S. neglecta),postlarvas de peneidos (Penaeus sp.), larvas de equinodermos (Echipluteus), peces (Engraulidae y Gobiidae) estomatópodos (Alimade Squilla sp.) y braquiuros (Megalopa) fueron abundantes en el Astillero y Urias. Los poliquetos, antípodos (Caprella sp.), larvas de pelecípodos, copépodos caligoideos y harpacticoideos, postlarvas de carideos, huevos de peces, tunicados (Doliolum sp1) y larvas de palinúridos (Philosoma de Panulirus sp.) fueron los grupos menos representados.





TABLA 3 PROMEDIOS CLIMATOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS PARA EL ÁREA DE MAZATLÁN, SINALOA









Fig. 4. Variación estacional de zooplancton en relación a la temperatura, la salinidad y la precipitación pluvial en el sistema de los estros adyacentes a Mazatlán.





En el invierno, el número de ctenóforos se redujo pero sin dejar de constituir el grupo más abundante, en Urias y La Sirena (est. 5, 9, 11). Los copépodos, zoeas de braquiuros y galateidos, larváceos y cladóceros le siguieron en importancia. Los quetognatos (K. subtilis, S. enflata y S. neglecta), sifonóforos (Bassia sp. y Lensia sp.) antomedusas (Bouganvillia sp. y Calycopsis sp.), leptomedusas (Obelia sp.) trachimedusas (Solmundella bitentaculata), larvas de poliquetos, cumáceos, talasinídeos, anfípodos caprélidos (Caprella sp.) y gamaridos (Hyale sp.), misidáceos y larvas de estomatópodos (Alima de Squilla sp.) fueron poco frecuentes. Las larvas de pagúridos (Glaucothoe), braquiuros (Megalopa), equinodermos (Echinopluteus) y peces (Clupeidae, Blenniidae, Gobiidae y Carangidae) mysis y postlarvas de peneidos y carideos, acarinos, tunicados (Doliolum sp2) y huevos de peces, fueron los grupos menos representados.





TABLA 4 COMPONENTES DEL ZOOPLANCTON CUANTIFICADO DE LAS TRES ZONAS ECOLÓGICAS









TABLA 4 (continuación)





Las larvas de crustáceos fueron abundantes en todo el sistema principalmente en el estero de La Sirena, donde las condiciones de alimento y abrigo que brindan los manglares favorecen su desarrollo y su desplazamiento migratorio (Penae-us spp., Callinectes spp., Panopeus sp., Squilla sp., Petrolistes spp. y Sicyonia spp., Alvarez-León, 1977). Las larvas Phylosoma de los palinúridos (panulirus spp.) estuvieron confinadas a la estación 12 en las proximidades de la bocana donde las aguas claras, el sustrato arenoso y el litoral rocoso brindan un medio apropiado para su desarrollo.

La invasión masiva de los ctenóforos (Pleurobrachia bachei) durante noviembre y diciembre en Urias y La Sirena respectivamente, fue muy grande y originó algunos problemas de muestreo. Su presencia se observó en las áreas más afectadas por la descarga de contaminantes domésticos e industriales, donde la temperatura fluctuó entre 23.6 - 30.6ºC y la salinidad entre 33.6-35.4%. Algo similar pero en menor escala, sucedió con los cladóceros (Penilla? sp.) que durante septiembre y noviembre se hallaron en un número considerable cerca de las descargas de aguas negras (est. 13) donde la temperatura varió entre 25.4-30.8ºC y la salinidad entre 33.8-34.6%0. Esto permite suponer que los ctenóforos y cladóceros pueden ser considerados en este caso, como indicadores de contaminación.

Signoret de Brailovsky (1975), en su trabajo sobre P. Bachei en la laguna de Agiabampo, argumentó que la invasión está en razón de las altas temperaturas (30.4 - 30.6ºC) y salinidades (45.448.0%o), es decir, de la mayor densidad del agua, lo cual favorece su flotabilidad, y captura de presas. Agregó además que podrían existir otros factores tales como el tipo de fondo (arena media y fina), turbulencia reducida por la presencia del manglar y de las dunas estabilizadas que protegen de la acción de los vientos, las aguas abundantes en alimento (copépoclos, larvas de moluscos crustáceos y peces) .

No obstante, la diferencia de los dos puntos de vista expuestos, se coincide en las observaciones de que cuando la población de ctenóforos es mayor, los individuos son de menor tamaño y que cuando abundan los ctenóforos hoy pocos quetognatos, indicativo al parecer de una fuerte competencia en la cadena alimenticia o de diferencias en su ciclo de vida. Al igual que lo expresado por Rusell (1935), Greve (1917) y Alvariño (1978) los cuales destacan que Pleurobrachia es muy voraz y aparece abundantemente durante el periodo de reproducción de los peces, devorando así grandes cantidades de sus larvas y las de otros organismos como las ostras (Kincaid, 1915), se encontró que cuando los ctenóforos abundaron las larvas de peces descendieron notoriamente.

La densidad poblacional mostró amplias variaciones generales, desde 0.18 hasta 17.91 ind/ m3 así como en cada uno de los esteros (Tabla 5). En La Sirena y Urias con 7.06 y 0.50 ind/m3 respectivamente, presentaron la mayor densidad promedio, y el Astillero la menor con 2.61 ind/ m3. En general la densidad zooplanctónica en el área de estudio fue mayor en otoño 6.23 ind /m3 ) que en el invierno (3.87 ind/ m3). Esta tendencia es común en los tres esteros (Fig. 5) y coincide en cada periodo con la abundancia en las colectas de algunos grupos. Durante el otoño, los ctenóforos y cladóceros (holoplancton), y zoeas de braquiuros (meroplancton). En el invierno, los ctenóforos y copépodos (holoplancton) y zoeas de braquiuros (meroplancton).

El índice de diversidad presentó variaciones generales entre 0.92 y 3.42 bits/ind (Tabla 5). La Sirena tuvo la diversidad más alta, siguiendo en orden descendente el Astillero y Urias. De la misma forma que en la densidad poblacional, la diversidad en el área fue mayor en otoño con 3.50 bits/ind., tendencia que también se mantiene en los tres Esteros (Fig. 5) . En La Sirena y Urias la inclinación de las curvas es similar debido a la dominación de unos pocos grupos, en cambio en el Astillero se observa cierta uniformidad de octubre a enero, debido a la densidad proporcional de los diferentes grupos. Si se considera además, que las alteraciones en la calidad del agua atribuibles a efectos de diversas actividades humanas, ocasionan un descenso en la diversidad, tanto por establecer condiciones rigurosas donde pocas especies pueden resistir como por estimular el fuerte desarrollo de unas pocas especies en un ambiente altamente fluctuante e inestable (Margalef, 1974), podemos afirmar que la invasión masiva de ctenóforos en Urias (noviembre) fue la causa del índice de diversidad más bajo, registrado en el sistema.





TABLA 5 VARIACIÓN MENSUAL DE LA DENSIDAD POBLACIONAL Y LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DEL ZOOPLANCTON









Fig. 5. Variación estacional de la densidad poblacional y la diversidad específica del zooplancton presente en el sistema de esteros adyacentes a Mazatlán.







Conclusiones

El sistema de esteros estudiado se comporta como un estuario de acuerdo al criterio de Pritchard (1967), pues tiene una libre y permanente comunicación con el mar y sufre el efecto de las mareas en toda su extensión. Las aguas marinas penetran a través de todo el sistema. hasta las partes más alejadas de la bocana que lo comunica con el mar. Dichas aguas sufren una paulatina disminución de su salinidad por la acción del agua de los diferentes efluentes y las fuertes lluvias estacionales, únicas fuentes de agua dulce que en la actualidad posee el sistema. No obstante, tiene características geomorfológicas (Phleger, 1969 y 1977) como la distribución de los sedimentos y la orientación semiparalela de los esteros de Urias y La Sirena, a la línea de costa, que pueden incluirlo dentro de las lagunas costeras mexicanas (Lankford, 1977) .

El clima cálido-húmedo que caracteriza esta área del país, se mantuvo sin mayores variaciones durante el periodo de estudio, de tal forma que el descenso mensual de la temperatura del aire prácticamente no alteró el porcentaje promedio de humedad.

La temperatura del agua en la superficie mantiene una estrecha relación con la variación diaria y la oscilación estacional de la temperatura del aire. Las diferencias detectadas entre superficie y el fondo (0.2ºC) permiten afirmar que la estratificación térmica es insignificante.

La salinidad también presenta diferencias mínimas entre la superficie y el fondo (0.37,) y de acuerdo a las mediciones obtenidas en el sistema, este puede clasificarse como euhalino. El pH en cambio, a pesar de ser uno de los parámetros estacionales más estables, presenta un amplio rango de variación mensual entre la superficie y el fondo (0.6).

La transparencia del agua es bastante baja en los esteros La Sirena y Uria, debido a los sedimentos poco consolidados del fondo, las corrientes, a la profundidad promedio y a la presencia de manglares. En cambio en el Astillero las aguas claras predominan debido al constante intercambio con las aguas marinas y a la mayor profundidad del estero.

Los sifonóforos, Lensia sp. y Bassia sp., la trachimedusa, Solmundella bitenculata y los quetognatos Krohnitta subtilis, Sagitta enflata y S. neglecta, prueban la invasión del zooplancton típicamente marino. La presencia de K. subtilis indicadora del Frente de California, S. enflata endémica del Golfo de California y S. neglecta indicadora del Frente Trópico Ecuatorial que en la entrada del Golfo de California se presentan estacionalmente tres tipos de agua: Corriente de California, Pacífico Ecuatorial y Golfo de California (Griffith, 1962 y Alvariño, 1969) .

El régimen climático característico del área obviamente influye en la dinámica del ecosistema, en especial sobre el plancton. Se observa que el aumento o disminución de la temperatura del aire y la precipitación pluvial son directamente proporcionales al número total de organismos zooplanctónicos. Esta relación se mantiene con la salinidad hasta los 33.8%0 a partir de la cual se hace inversa. Esto sugiere que el zooplancton del sistema es fundamentalmente euhalino, por lo que la salinidad superior a 33.5%0 se convierte en factor limitante.

La densidad de las formas inmaduras de copépodos calanoides en los meses de septiembre, octubre y noviembre, se reflejó en un aumento de estos crusátceos en todo el sistema, durante los tres meses siguientes. La secuencia de este fenómeno ha sido reportada en ecosistemas similares por Reeve (1964) y Gómez-Aguirre, et al. (1974).

La presencia en los muestreos de los estados adultos de insectos (Renatra? sp.) y gammaridos (Hyale? sp.) se considera accidental. Los anfípodos son bentónicos y viven sobre algas, briozoarios e hidrozoarios y solo en pocas ocasiones son planctontes adventicios.

Se identificaron 28 taxa, 24 familias, 21 géneros y 5 especies, de las cuales Pleurobrachia machei, Penilia? sp. Oicopleura sp. y Lensia sp. constituyen las especies más abundantes y mejor distribuidas en el sistema.

Tanto la densidad zooplanctónica como el índice de diversidad, reflejan las condiciones de inestabilidad que caracterizan a los ecosistemas litorales y tropicales, densidad relativamente alta y diversidad baja. Esto ocasiona que cuando la densidad aumenta por la invasión masiva de una o varias especies, el índice de diversidad específica disminuye por efecto de la redundancia. Esta situación se presenta con el ctenóforo Pleurobrachia bachei (La Sirena, diciembre y Uria, noviembre), por lo que en este trabajo se discute la posibilidad de considerarlo como indicador de contaminación.

La invasión masiva de ctenóforos, carnívoros activos y voraces, a este sistema de esteros tiene un efecto que si bien no fue cuantificado en el presente estudio, se considera que actúa sobre el equilibrio de las poblaciones que buscan abrigo en este ecosistema. La ausencia de huevos y larvas de peces principalmente, en noviembre y diciembre, es un indicativo de su acción depredadora sobre estos organismos. Igualmente, la disminución de los quetognatos durante la misma época, puede considerarse como una prueba de la competencia por la adquisición de alimentos, entre estos dos grupos de similar actividad depredadora.


Agradecimientos

El autor expresa su sincero reconocimiento a las siguientes instituciones y personas: Organización de Estados Americanos O.E.A., quien a través de la beca P.R.A. (43.813/74 proporcionó la ayuda económica necesaria; Centro de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, que por intermedio de la Estación de Investigaciones Marinas "Mazatlán", la sede central de México D. F. y el personal que labora en ellas, brindó toda la colaboración posible; A. Ramírez-Flores quien asesoró el trabajo de campo y laboratorio; J. R. Butze (insectos) y J. Alvarez-Cadena (larvas de peces) que gentilmente revisaron la identificación de su especialidad; a los colegas que colaboraron activamente en los muestreos, y a los técnicos M. Gómez y J. A. Valenzuela: A Torreblanca y L. M. León-Vargas por la elaboración de las tablas, G. Bulla-Bohórquez por su eficaz ayuda mecanográfica; finalmente a S. R. Olivier, E. Boschi y S. Gómez-Aguirre, por la revisión crítica del manuscrito.


LITERATURA

ALVAREZ-LEÓN, R., Tesis de Maestría. Estudio hidrobiológico de los esteros del Astillero, Urias y La Sirena adyacentes a Mazatlán, Sinaloa, México. Centro Ciencias del Mar y Limnología. Univ. Nal. Autón. México. 1977. 131 p.

ALVARIÑO, A., Quetognatos epiplanctónicos del Mar de Cortés. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., 1963. 97-203. 24:

Zoogeografía del Mar de Cortés. quetognatos, sifonóforos y medusas. An. Inst. Biol. Univ. Nal. México, Serie Cienc. del Mar y Limnol., 1969. 11-54. (1): 40

Depredadores planctónicos y la pesca. Mem. II Simp. Lat.-Amer. Oceanogr. Biol., Cumaná, 1978. 141-160. Nov. 24-28. 1975:

ARENAS-FUENTES, V., Estudios ambientales preliminares en la Bahía de Agiabampo Son./Sin. Informe Depto. Cienc. Del Mar y Limnol. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México : (Mimeografeado). 1969. 1-31

Informe Depto. Cienc. del Mar y Limnol. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón México (Mimeografeado). Informe final de las investigaciones correspondientes a hidrología y productividad en los Planes Pilotos de Escuinapa y Yavaros. 1970. :191-233

AYALA-CASTAÑARES, A. V., ARENAS, A. GARCÍA-CUBAS, M. E. CASO, M. BRAVO, R. LAMOTHE y J. A. CABRERA, Informe Depto. Cienc. del Mar y Limnol. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, (Mimeografeado). Análisis de antecedentes y programa detallado de las investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Biología en los Planes Pilotos Escuinapa y Yavaros. 1968. 53 p.

CALDERÓN-PÉREZ, J. A., Tesis profesional. Efecto de algunos factores físicos sobre la inmigración de postlarvas de Penaeus en el Estero de Agua Dulce del sistema lagunas de Huizache-Caimanero, Sinaloa. Fac. Ciencias. Unic. Nal. Autón. México. 1977. 127 p.

CANUDAS-GONZÁLEZ, A. del C., Tesis profesional. Contribución al conocimiento de los Hydrozoa Coelenterata de la estación La Garita, estero del Pozo, San Blaz, Nayarit. Fac. Ciencias. Univ. Nal. Autón. México 1976. 945.

CHAPA-SALDAÑA, H. y R. SOTO-LÓPEZ, Lagunas Costeras un Simposio. Mem. Simp. Inter. Lagunas Costeras. Resultados preliminares del estudio ecológico y pesquero de las lagunas naturales del Sur de Sinaloa, México. In: Ayala-Castañares, A y F. B. Phleger (Eds.) UNAM UNESCO. 1969. 653-662. Nov. 28-30, 1967 :

GÓMEZ-AGUIRRE, S. y H. SANTOYO, Rev. Lat. Amer. Microbiol. Plancton de Lagunas Costeras XI. Transporte en tres estuarios del noroeste de México (Noviembre 1973) 1975. 175-183. (17):

GÓMEZ-AGUIRRE S., H. SANTOYO y A. MARTÍNEZ, An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México. Ser. Zool., Plancton de Lagunas Costeras II. Ciclo anual en la Laguna de Yavaros (1969-1970). 1975. 1-30. 45 (1):

GÓMEZ-AGUIRRE S., S. LICEA-DURÁN y C. FLORES-COTO, An Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, Ciclo anual del plancton en el sistema Huizache-Caimanero, México (1969-1970). 1974. 83-98. 1 (1):

GREVE, W. Helgolander wiss. Meeresunters, Okologische unterchungen an Pleurobrachia pileus 1. Freilanduntersuchungen. 1971. 303-325. 22:

GRIFFITH, R. C., Proc. World Sci. Meeting Biol. Tuna and Related Species, Studies of aceanic fronts in the month of the Gulf of California, an area of tuna migration. 1962. 1583-1605. 34:

Div. Oceanogr. Univ. Nal. Autón. México, Tablas de predicción de mareas. Puertos del Océano Pacifico. INSTITUTO DE GEOFÍSICA, 1976. 130-143 21:

Div. Oceanogr. Univ. Nal. Autón. México, Tablas de predicción de mareas. Puertos del Océano Pacífico. 1977. 130-143. 22:

INSTITUTO DE GEOFÍSICA Y SECRETARÍA DE MARINA, Div. Oceanogr. Univ. Nal. Autón. México y Dir. Oceanogr. Señal. Marit. : Calendario gráfico de mareas. 1976. 10-14.

Div. Oceanogr. Univ. Nal. Autón. Mexico y Dir. Oceanogr. Señal. Marit., : Calendario gráfico de mareas. 1977. 1-2.

KINNE, O., Marine Ecology. Part 2. Environmental Factors: Temperature. Wiley Interscience, New York. 1970. 321-346. 1:

KINCAID, T. B., Trans. 2 nd. An. Meeting Pac. Fish., Oyster culture in Washington. San Francisco . 1915. 4

KOEPEN, W., Modificaciones al sistema de clasificación climática, de Koeppen. Climatología. In: García, A. E. 1964). Offset Larios. México, 1948. 71 p

LAGUARDA-FIGUERAS, A., An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, Contribución al conocimiento de los quetognatos de Sinaloa. 1965. 215-228. 36 (1 y 2):

LANKFORD, R. R., In: Estuarine Processes: Circulation, sediments and transfer of material in Estuary, Coastal Lagoons of Mexico: Their origin and classification. Academic Press Inc. New York, 1977. 182-215. 2:

LÓPEZ-GUERRERO, L., Estudio preliminar sobre las migraciones de postmysis de Penaeus vannamei Boone, FAO Fish, Rep., 1968. 405-413. 2 (57)

MARGALEF, R., Ecología. Editorial Omega S. A.; 1974. 359-382.

MARTÍNEZ-GUERRERO, A., Tesis profesional. Estudios hidrobiológicos en un sistema de salinas de Yavaros, Son., México. Fac. Ciencias. Univ. Nac. Autón. México, 1970. 48 p.

MENDOZA VON BORSTEL, X., Mem. IV Congr. Nal. Oceanogr. México : Efectos de la marea sobre la producción camaronera en las lagunas litorales. 1972. 402-418.

MANRIQUE, F., Tesis Doctorado Tercio Ciclo. Le Zooplancton de la región de Guaymas, Golfe de Californie. Univ. Aix-Marseille. France 1970. 95 p.

NADECO, Netherlands Engineering Consultant : Estudio general sobre el problema marítimo de México. 1955. 123-129, Mapas 13 y 14.

PATRICK, R. y L. W. CADWALLADER, The effects of high temperatures on aquatic life. Amer. Sic. Mech. Eng., 1962. 20 p.

PHLEGER, F. B. Lagunas Costeras un Simposio Mem. Simp. Inter. Lagunas Costeras México. Some general features of coastal lagoons. In: Ayala-Castañares, A. y F. B. Phleger (Eds.) UNAM-UNESCO, 1969. 5-26. Nov. 28-30, 1967 :

Sem. Lat.-Amer. sobre Lagunas Costeras. Estudio e interpretación de Lagunas costeras. OEA-UNAM, México. 1977. 34 p. Nov. 22-25.

PHLEGER, F. B. y A. AYALA-CASTAÑARES, An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México. Ser. Cienc. del Mar y Limnol., Ecology and development of two coastal lagoons in Northwest Mexico. 1972. 1-20. 43 (1):

PRITCHARD, D. E., Estuaries. What is an estuary? Physical vew point. In: Lauff G. H. (Ed.), Amer. Assoc. Adv. Sci. Spec. Publ., 1967. 3-5. 83:

REEVE, M. R., Bull. Studies on the seasonal variation of the zoopankton in marine subtropical in shore environment. Mar. Sci. Gulf Caribb. 1964. 103-122. 11 (1):

REYES-BUSTAMANTE, H., Tesis profesional. Contribución al conocimiento de la biología del camarón. 1. Frecuencia de postlarvas de Penaeus sp. (Crustacea, Penaeidae) relacionado con la temperatura, salinidad y transparencia en la Bahía de Yavaros y Estuario del río Mayo, Sonora. Esc. Biología. Univ. Autón. Morelos. 1971. 46 p.

Mem. II Simp. lat.-Amer. Oceanogr. Biol., Posición taxonómica y descripciones de las postlarvas de Penaeus spp. de la Bahía de Vavaros y Estuario del río Mayo, Sonora, México, Cumaná, 1978. 518. Nov. 24-28, 1975.

RIBERO-BELTRÁN, C., Tesis profesional. Contribución al conocimiento de la ecología de Sagitta euneritica Alvariño, 1961 (Chaetognatha) de la Laguna de Agiabampo, Son./Sin., México. Fac. Ciencias. Univ. Nal. Autón. México, 1971. 37 p.

RODEN, G. I., In: A Symposium Marine Geology of the Gulf of California, Memoir Oceonagraphic aspects of Gulf of California, 1964. 30-58. 3:

RUSELL, F. S., J. Mar. Biol. Assoc. UX., The seasonal abundance and distribution of the pelagic young of teleostean fishes caught in the ring-trawl in offshore waters in the Plymounth area. 1935. 147-179. (2): 20

SANTOYO-REYES, H., Tesis profesional. Variación estacional del fitoplancton y la hidrología en la Laguna de Yavaros, Sonora. Fac. Ciencias. Univ. Autón. México, 1972. 71 p.

SECRETARÍA DE MARINA, In: La Contaminación en el Medio Marino. Niveles de contaminantes en la Bahía de Mazatlán. Dir. Gral. Oceanogr. Señal. Marit., 1974 a. 21-24

Estudio Geográfico de la Región de Mazatlán, Sin. Dir. Gral. Oceanogr. Señal. Marit., 1974 b. 80-167.

SIGNORET DE BRAILOVSKY, J., Pleurobrachia bachei Agassiz, de la Laguna de Agiabampo. Plancton de Lagunas Costeras XIII. Rev. Lat.-Amer. Microbiol, 1975. 249-154. 17:

SHANNON, C. E., y W. WEAVER, The Matematical Theory of Communication. University Illinois Press, Urbana, 1963. 117 p.

TRANTER, D. J. y P. E. SMITH, In: Zooplancton Sampling. Filtration performance. UNESCO, Monographs on Oceanographic Metodology, 1968. 27-56. (2):

TURCOTT-DOLORES, V., Tesis profesional. Contribución a la ecología de algunos copépodos (Crustácea, Copépoda), de la Laguna de Yavaros, Son., México. Fac. Ciencias. Univ. Nal. Autón. México. 1972. 68 p.

Variación estacional de los copépodos en la Laguna de Yavaros, Son., México (1969-1970). Plancton de lagunas Costeras XIV. Rev. Lat.-Amer. Microbiol., 1976. 159-165. 18:

ZAMORA, S. M. E., Tesis profesional. Estudio de las especies del género Acartia (Copépoda: Acartidae) de la zona estuarica de Agiabampo, Sonora: Taxonomía, distribución y notas ecológicas. Fac. Ciencias. Univ. Nal. Autón. México. 1974, 57 p.






Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana