ANALES DEL CENTRO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


CESTODOS PARÁSITOS DE MYLIOBATIS CHILENSIS PHILIPPI (PISCES: MYLIOBATIDAE), CON LA DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DE ACANTHOBOTHRIUM

Trabajo recibido el 18 de septiembre de 1978 y aceptado para su publicación el 6 de noviembre de 1978.

JUAN CARVAJAL G., JOSÉ JEGES G.

Laboratorio de Zoología. Instituto de Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Chile. Casilla 114-D, Santiago, Chile.

RESUMEN

Se describen dos especies de cestodos del género Acanthobothrium. van Beneden 1849 en el peje águila Myliobatis chilensis Philippi, 1892 capturados en Antofagasta y Coquimbo, Chile. A. coquimbensis especie nueva para la Ciencia se caracteriza por tener la base del cirro globosa y armada de espinas triangulares de 10 µ de largo. La otra especie A. batailloni es registrada por primera vez en el Hemisferio Sur. Este es el primer registro de parásitos del género Acanthobothrium.en Myliobatiformes sudamericanos. Se establece la importancia de caracterizar correctamente los parásitos adultos de Acanthobothrium. con el objeto de facilitar la identificación de sus estados larvarios presentes en los moluscos gastrópodos y lamelibranquios; información muy importante en el estudio de los ciclos evolutivos de los cestodos. Se discute la importancia de algunos caracteres de variación continua y discreta. Finalmente se recomienda una serie de caracteres que pueden ayudar a separar de manera más fácil species del género Acanthobothrium.


ABSTRACT

Acanthobothrium coquimbensis sp. nov. and A. batailloni Euzet 1955 are reporter from Myliobatis chilensis Philippi 1892 off the coast of Antofagasta and Coquimbo, Chile. A. coquimbensis sp. nov. is characterized in having cirrus swollen at base and armed with spines 10 µ long. A batailloni is reported for the first time in the Southern Hemisphere. This is the first report of the genus Acanthobothrium in South American Myliobatiforms.

The correct description of Acanthobothrium spp is important in order to facilitate identification of their larval stages present in marine snails and clams. This kind of information is valuable to the students of the life cycles of these worms.

The taxonomical importante of some continously and discontinously variable anatomical characters are disscused. Finally a list of characters recommended to better separate Acanthobothrium species is given.


INTRODUCCIÓN

El estudio de los parásitos de peje-águila está recibiendo mayor atención en el Pacifico Sudamericano por ser culminación de ciclos evolutivos de muchos parásitos que se encuentran al estado larvario en los lamelibranquios. Carvajal (1977) describe Caulobothrium myliobatidis al estado adulto en el peje-águila y el estado larvario en el intestino de la macha Mesodesma donacium Lamarck. Posteriormente Campbell y Carvajal (1978) en relación a la identidad del parásito de la macha Proboscidosaccus mesodesmatis Bahamondes y López 1962, hacen una revisión de los parásitos de los géneros Rhodobothrium, Inermiphyllidium, Sphaerobothrium presentes en Myliobatiformes del Pacífico, Atlántico y Mediterráneo, estableciéndose la ubicación del estado adulto del parásito de la macha en la válvula espiral de Myliobatis chilensis y su posición taxonómica en el género Rhodobothrium Linton 1889.

El gran número de estados larvales de cestodos encontrados en numerosas especies de moluscos en el mundo, y descritos bajo la denominación de Scolex pleuronectis Mueller 1788 (Euzet, 1959; Goldstein , 1967; Williams, 1969), demostraron ser en su gran mayoría formas larvales de Acanthobothrium (Hamilton y Byram, 1974; Brooks y Brothers, 1974; Cake, 1976). Se desconoce el número de moluscos parasitados con estas larvas en Chile, así como el impacto económico que ello pueda causar. Es por esto que es de vital importancia el estudio de los cestodos adultos y su descripción, con el objeto de proporcionar una base en el estudio de los ciclos evolutivos, especificidad parasitaria y patología que estos cestodos puedan producir en el huésped, sea como adulto o larvas.


MATERIAL Y MÉTODOS

De los 9 ejemplares de Myliobatis chilensis examinados, 3 fueron capturados en Punta Cuartel, Antofagasta y 6 en Caleta Peñuela, Coquimbo. Los peje-águila fueron disecados en el mismo lugar de captura, sus válvulas espirales abiertas fueron examinadas a la lupa binocular, espira por espira. Todos los parásitos extraídos fueron fijados en alcohol de 700. En el laboratorio el material fue teñido con Hematoxilina de Erlich y deshidratado en pasos sucesivos hasta alcohol absoluto, aclarado en xilol y finalmente los ejemplares fueron montados in toto en bálsamo del Canadá. Las mediciones están expresadas en micrones, salvo indicación contraria. Los datos presentados incluyen la media, rangos (entre paréntesis) y desviación standard, donde n es igual al número de observaciones para el carácter medido.


RESULTADOS

Acanthobothrium batailloni Euzet 1955 (Figs. 3, 4, 6, 8)

Datos basados en 10 ejemplares. De la familia Onchobothriidae, gusano de tamaño regular (10 a 20 mm) apolíticos, ligeramente craspedotes. Estróbila compuesta de 30 o más segmentos, los primeros más anchos que largos y los últimos en proporciones similares de largo y ancho. Pedúnculo cefálico de unos 3 mm de largo, típicamente dilatado cerca del escólex (no se aprecia en la figura) . Botridios sésiles con dos septos transversos determinando 3 lóculos. Largo total del botridio (n = 16), 490 ± 86 (400-680) ; ancho (n = 13), 206 ± 31 (160-300); lóculo anterior (n = 19), 322 ± 89 (176-540) ; lóculo medio (n = 14), 79 ± 27 (40-150) ; lóculo posterior (n = 16), 81 ± 20 (40-120). Myzorhynchus ausente. Ganchos botridiales gruesos y pequeños con un tubérculo en la base de la prolongación interna. Mango (n = 17), 65 ± 12 (44-80) ; prolongación interna (n = 20), 82 ± 8 (72-100) ; prolongación externa (n = 20), 88 ± 9 (72-100); largo total (n = 20), 153 ± 16 (128-180). Presencia de una ventosa accesoria por botridio ubicada en un saliente carnoso en el extremo proximal. Diámetro interno de la ventosa (n = 20), 48 ± 6 (40-56) .

En los segmentos destaca una gruesa cutícula en la que se observan estrías longitudinales y bajo ella, nódulos que toman la tinción haciendo difícil el paso de la luz.

Testículos esféricos agrupados en un solo campo. Número de testículos por segmento (n = 25), 65 ± 10 (51-95) ; diámetro de ellos (n = 15), 24.5 ± 2.9 (20-28).

Segmentos grávidos restangulares, ancho (n = 11), 560 ± 146 (260-700); largo (n = 11) , 888 ± 256 (500-1300). Poro genital irregularmente alterado, mediano marginal. Glándulas vitelógenas (vitelaria) formando una hilera en cada margen del segmento. Ovario maduro con lóbulos aproximadamente iguales. El desarrollo del ovario es tardío y no se observa en segmentos maduros (hermafrodita protándrico) .





Figs. 1-4 Acanthobothrium de Myliobatiformes. 1 Scolex de A. coquimbensis. 2 Segmento maduro de A. coquimbensis. 3 Scolex de A. batailloni. 4 Segmento maduro de A. batailloni.









Figs. 5-8. Acanthobothrium de Myliobatiformes (continuación). 5 Par de ganchos de A. coquimbensis. 6 Par de ganchos de A. batailloni. 7 Segmento grávido de A. coquimbensis. 8 Segmento grávido de A. batailloni.





Bolsa del cirro ovalada. Largo de la bolsa (n = 10), 313 ± 66 (189-422) ; ancho (n = 10), 132 ± 24 (100-180). Cirro armado de espinas triangulares muy pequeñas; base del cirro ligeramente ensanchada. Conducto deferente de lumen muy amplio, tortuoso, muy visible en el área anterior de la proglótida. Vagina muscular, alargada.

Localidad : Antofagasta y Coquimbo, Chile

Huésped : Myliobatis chilensis Philippi 1892

Habitat : Válvula espiral

Material depositado en el Museo Nacional de Historia Natural, Chile No. 20015.


DISCUSIÓN

Acanthobothrium batailloni fue descrito por Euzet (1955) en la válvula espiral de Myliobatis aquila L. procedente del Mediterráneo y Atlántico Norte. Posteriormente Euzet (1959) establece la similitud que existe entre A. batailloni y otras dos especies encontradas en Myliobatis californicus Gill en la costas de California del sur, a saber: Acanthobothrium holorhini Alexander 1953 y Acanthobothrium maculatum Riser 1955, sospechando la posibilidad que las 3 sean una sola especie de Acanthobothrium presente en Myliobatiformes. El presente registro de A. batailloni en Mydiobatis chilensis en el Pacífico Sur refuerza la postulación de Euzet (op. cit.) de que el parásito pueda encontrarse en diferentes especies de huéspedes pertenecientes al mismo género. En relación a Acanthobothium hay antecedentes al respecto; Dailey y Carvajal (1976) señalan la presencia de A. olseni en el pez ángel Rhinobatos plniceps Garman, en Antofagasta, Chile; este parásito había sido descrito por Dailey y Mudry (1968) en un huésped estrechamente relacionado Rhinobatos productus Ayres, en las costas de California del Sur.

Los caracteres morfométricos dados por Euzet (1955) para A. batailloni coinciden plenamente con nuestro material.


Acanthobothrium coquimbensis sp. nov. (Figs. 1, 2, 5, 7)

Los datos se basan en 10 ejemplares. De la familia Onchobothriidae, gusano de tamaño pequeño (3 a 10 mm) apolíticos acraspedotes. Estróbila compuesta de 10 a 35 segmentos. Cuello corto (0.4 a 1.2 mm). Maduración muy rápida de los segmentos; los maduros en igualdad de largo y ancho, el terminal característicamente terminado en punta y alargado. Largo de segmento terminal (n = 16), 1059 ± 159 (750-1350) ; ancho (n = 16), 320 ±62 (240-400). Botridios sésiles con dos septos transversos determinando 3 lóculos. Largo total del botridio (n = 25), 371 ± 57 (312-480) ancho total (n = 25) , 159 ± 33 (136-200) lóculo anterior (n = 25), 228 ± 42 (152-320) ; lóculo medio (n = 25) , 76 ± 16 (56-120) ; lóculo posterior (n = 25), 69 ± 21 (40-120). Myzorhynchus ausentes. Ganchos botridiales largos y finos: mango (n = 25), 51 ± 7 (40-64) prolongación externa (n = 25), 112 ± 8 (80-136); prolongación interna (n = 25), 122 ± 11 (96-136) ; largo total (n = 25), 163 ± 19 (120-192). Presencia de una ventosa accesoria sobre un repliegue carnoso en la base del botridio. Diámetro de la ventosa (n = 21) , 28 ± 9 (16-44). Glándulas vitelógenas (vitelaria) marginales irregularmente alternados, marginal, mediano o preecuatorial. Ovario de lóbulos iguales. El desarrollo del ovario es temprano. Testículos esféricos, diámetro (n = 15), 17 ± 3 (12-24). Agrupados en 3 campos prevaginales (n = 25), 83 ± 1.6 (5-11) ; postvaginales (n = 25), 5.2 ± 1.6 (3-10) ; antiporales (n = 25) 17.0 ± 3.5 (11-23) ; total de testículos (n = 25), 31 ± 4.7 (22-40). Bolsa del cirro alargada en el segmento terminal y más o menos esférica en los maduros. Largo de la bolsa del segmento terminal (n = 11), 325 ± 61 (200-400) ; ancho (n = 11), 164 ± 40 (120-210).

Base del cirro globosa, armada de espinas triangulares de 10 micrones, cirro cubierto de espinas muy pequeñas (de menor longitud que la de base). Vagina muscular tortuosa.

Localidad : Antofagasta y Coquimbo, Chile

Huésped : Myliobatis chilensis Philippi 1892

Habitat : Válvula espiral

Material depositado en el Museo Nacional, de Historia Natural, Chile No. 20016.


DISCUSIÓN

Se han descrito para la costa del Pacífico Sudamericano tres especies del género Acanthobothrium: A chilensis Arandas, Viecente e Ibáñez, 1968; frente a las costas de Paita, Perú; A. psammobati Carvajal y Go1dstein 1969 en las costas de Chile central A. annapinkiensis Carvajal y Goldstein, 1971 en el Archipiélago de los Chonos.

Acanthobothrium coquimbesis sp. n. se diferencia de las dos primeras especies por poseer un menor número de testículos (30), menos del doble del total de testículos que poseen las otras especies. De A. annapinkiensis se separa por poseer ganchos más pequeños (162 vs. 275). Además los huéspedes reportados para estos parásitos son Rajiformes. Acanthobothrium coquimbensis sp. n. se separa de todas las especies de Acanthobothrium descritas parasitando batoideos del género Myliobatis: A. batailloni, A. holorhini A. maculatum; A unilateralis, A. microcephalum, por las siguientes características principales: menor número de testículos (22-40) ; base del cirro globosa y con espinas de 10 micrones. Ganchos botridiales más delgados sin engrosamiento en la base de la prolongación interna.

Finalmente A. coquimbensis difiere de todas las restantes especies del género por diferentes mediciones de los ganchos botridiales; distinto número de testículos por segmento; diferente tamaño de los loculi del scolex; diferente posición de poro genital, etc. Proponemos denominar esta nueva especie Acanthobothrium coquimbensis, por provenir la mayoría de los ejemplares examinados de Coquimbo, IV Región.



Conclusiones

El género Acanthobothrium van Beneden, 1849 (Cestoda: Tetraphyllidea: Onchobothriidae) es el que cuenta con mayor número de especies dentro de la familia, 70 especies hasta la fecha (ver Go1dstein 1969) es por lo mismo el que presenta mayor confusión debida a la sobreposición de las características diagnósticas. Nosotros presentamos la media, desviación standard y rango de algunos caracteres seleccionados con el objeto de documentar la variación intraespecífica usualmente no presentada en las descripciones de Acanthobothrium spp. De las medidas de variación continua, las más útiles son aquellas que se realizaron en estructura poco deformables, por ejemplo en los ganchos. Las medidas de variación discreta (No. de testículos y su distribución) resultan adecuadas, aunque a veces distintas especies pueden coincidir en estas medidas. Existen sin embargo caracteres bien definidos en los que puede confiarse para la separación de una especie, ej.: cirro armado o inerme; lóbulos ováricos iguales o desiguales; características de la estróbila (acraspedota, craspedota, laciniada) ; distribución de las glándulas vitelógenas, entre los más importantes. Finalmente, es imposible dejar de lado al huésped y su situación geográfica, datos que sin duda revisten gran importancia y deben tener tanto peso como cualquiera de los caracteres antes mencionados (Williams, 1966; Goldstein, 1967).


Agradecimientos

Se agradece: A la Dirección de Investigación, Vicerrectoría Académica, Universidad Católica de Chile el financiamiento del presente trabajo (proyecto 204/75). A las Srtas. Erika von Chrismar y Cecilia Leiva la escritura a máquina.


LITERATURA

ARANDAS, A. R. J. J. VICENTE N. IBÁÑEZ Sobredois Novos Parásitos de Peixe da Costa do Peru (Cestoda: Tetraphyllidea). Oswaldo Cruz Mem. Inst. 1968 145-149 66 2

BROOKS, D. R. E. B. BROTHERS Helminths of three Species of Goby (Pisces: Gobiidae) from Mission Bay, San Diego J. Parasitol 1974 1062-1063 6 60

CAMPBELL, R. A. J. CARVAJAL On the Synonomy of the Phyllobothiid Genera (Cestoda: Tetraphyllidae) Rhodobothrium Linton 1889, Intermiphyllidum Riser 1955, and Sphaeorbothrium Euzet J. Parasitol (en prensa). 1959

CAKE, E. W., A key to larval Cestodes of Shallow Waters, Benthic Mollusks of the Northern Gulf of México. Proc. Helminthol. Soc., Wash. 1976. 160-171. (2): 43

CARVAJAL, J., Description of the Adult and Larva of Caulobothrium myliobatidis sp. n. (Cestoda: Teraphyllidea) from Chile. J. Parasitol. 1977. 99-103. 1 63

CARVAJAL, J. R. J. GOLDSTEIN Acanthobothrium psammobati sp. n. (Cestoda: Tetraphyllidea) from the skate Psammobatis scobina from Chile. , Zool. Anz. 1969. 433-435. 5/6 182

Acanthobothrium annapinkiensis sp. n. from the skate Raja chilensis (Chondrichthyes: (Rajiidae) from Chile. Zool. Anz. 1971 158-162 1/2 186

DAILEY, M. D. J. CARVAJAL Helminth parasites of Rhinobatos planiceps Garman 1880, including two new species of cestodes, with comments on host specificity of the genus Rhinebothrium Linton 1890. .Zool. Anz. J. Parasitol 1976 939-942 6 62

DAILEY, M. D. D. R. MUDRY Two new species of Cestoda from California rays. J. Parasitol. 1968. 1141-1143. 6 54

EUZET, L. Quelques Cestodes de Myliobatis aquila L.Recueil Tr. Lab. Bot. Geo. Zool. Fac. Sc. Univ. Montpellier Ser. Zoologie 1955. 19-27 (Fasc. 1):

Thesis Recherches sur les Cestodes Tetraphyllides des Selaciens des Cotes de France. Fac. Sci. Univ. Montpellier 1959 263 p.

GOLDSTEIN, R. J., The genus Acanthobothrium van Beneden 1849 (Cestoda: Tetraphyllidea). J. Parasitol., 1967. 455-483. (3): 53

Bull. A Tabular Synopsis of published data on Acanthobothrium van, Beneden 1849 (Cestoda: Tetraphyllidea) Ga. Acad. Sci. 1969. 53-69. (1): 27

HAMILTON, K. A J. E. BYRAM Tapeworm development: the effects of urea on a larval tetraphyllidean. J. Parasitol 1974. 20-28. (1): 60

WILLIAMS, H. H., The Ecology, functional morphology and taxonomy of Echeneibothrium Beneden, 1850 (Cestoda: Tetraphyllidea) a revision of the genus and comment on Discobothrium Beneden, 1871, Pseudanthobothrium Baer,, 1956 and Phormobothrium Alexander 1963, Parasitology, 1966. 227-285. 56:

The genus. Acanthobothrium Beneden 1849 (Cestoda: Tetraphyllidea) Nytt .Magr Zool 1969. 1-56. 17:






Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana