ANALES DEL CENTRO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


INFLUENCIA DE LOS "TAPOS" (ARTES DE PESCA FIJAS) EN LA MIGRACIÓN DE POSTLARVAS AL SISTEMA LAGUNAR DE HUIZACHE-CAIMANERO SINALOA, MÉXICO. (CRUSTACEA, DECAPODA, PENAEUS)

Trabajo recibido el 15 de junio de 1978 y aceptado para su publicación el 6 de noviembre de 1978.

EMILIO MACÍAS-REGALADO

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias del Mar y Limnología.

ANTONIO CALDERÓN-PÉREZ

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias del Mar y Limnología, Estación de Investigaciones Marinas "Mazatlán", Sinaloa. Contribución 192 del Centro de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

Se hizo un estudio para conocer la influencia de los tapos (artes de pesca fijas) en la migración de postlarvas de camarones peneidos al sistema lagunar Huizache - Caimanero, Sinaloa, México. Las muestras fueron tomadas con arrastres de superficie y fondo con redes de plancton en diferentes puntos a lo largo del Canal Agua Dulce, antes y después de un "tapo".

Las muestras se efectuaron de marzo de 1974 a marzo de 1975 durante la marea de flujo cada fase de luna nueva y llena.

Los resultados estadísticos demostraron que la probable barrera mecánica formada por el tapo no obstaculiza substancialmente la entrada de postlarvas a la Laguna Caimanero.


ABSTRACT

A study was undertaken to determine the influence of the "Tapos" (Fixed fishing gear) during the migration of poslarval penaeid shimps to the Huizache-Caimanero Lagoon System, South Sinaloa, Mexico.

The sampling gear consisted of surface and bottom trawls with plancton nets. Samples were taken in differents points before and after the "Tapo" along the "Agua Dulce" channel. The sampling was made from March 1974 to March 1975 on ebbig tides during each full and new Moon.

The statistical results demonstrate that the probable mechanical barrier ("Tapo") does not substantially hinder the migration to the Caimanero Lagoon.


INTRODUCCIÓN

Las lagunas costeras del Noroeste de México son objeto de estudio desde hace varios años, el Centro de Ciencias del Mar y Limnología, aún como Departamento del Instituto de Biología de la UNAM, ha venido desarrollando diversas actividades interdisciplinarias en diversas lagunas costeras del país. Por el potencial productivo que representa y la complejidad de su comportamiento. El conocimiento científico con el que se cuenta actualmente, aún no es suficiente para administrar sus recursos pesqueros en toda su magnitud.

El sistema lagunar Huizache-Caimanero, es quizá una región en donde se han aplicado los mayores esfuerzos para entender una serie de fenómenos que repercuten en la actividad pesquera, que genera una de las actividades más importantes en el sur del estado de Sinaloa. Ayala-Castañares et al. (1970) describe comportamiento del sistema. Chapa-Saldaña y to de vista geológico y los razgos característicos de su comportamiento hidrológico además de otros aspectos que permiten comprender el comportamiento del sistema. Chapa-Saldaña y Soto (1969) hacen la descripción de la zona haciendo hincapié en la relevancia que tiene el sistema en la producción camaronera. Mendoza von Borstel (1972) describe la variación del nivel medio del mar en la región costera adyacente al sistema lagunar y su posible efecto en las lagunas respecto de la biología del camarón. Macías-Regalado (1973) hace referencia a la variación numérica de postlarvas durante las fases de luna nueva y luna llena y describe la zona en base a observaciones originales de los autores antes mencionados, por lo tanto se omite la descripción de dicho sistema lagunar.

Dentro del aspecto ecológico, ha sido preocupación dentro del medio pesquero el efecto físico que causan los "tapos", artes de pesca fijos que son instalados al inicio de la época de lluvias con el fin de facilitar la tarea de recolección y captura de juveniles que retornan al mar a continuar su ciclo biológico. Existen amplias y precisas descripciones de dichas artes de pesca publicadas por Núñez Chapa-Saldaña (1951) y Mercado (1959). En general se trata de cortinas a base de peciolos de palma a los cuales se les ha eliminado los limbos ("hueso de palma" o palapa, según los propios pescadores) unidos con cordel con una abertura mínima teórica de tal manera que permita la entrada de postlarvas (5 a 12 mm de longitud total) y evita la salida de juveniles cuya talla es de 120 mm a la que retornan al mar. Menz (1976) menciona en un extenso estudio en la zona lagunar de Caimanero la posibilidad de que el tapo actúe como barrera física en la inmigración de postlarvas por el hecho de que la acumulación de basura, que llega a obturar la base del tapo causa desniveles antes y después del mismo. Por otro lado se manifiesta la inquietud por parte de pescadores de alta mar que la presencia de los tapos limiten la capacidad de repoblación de la especie, este aspecto no ha sido abordado aún y aquí se discute lo referente a la inmigración.

El objetivo de este trabajo, fue conocer diversos aspectos que intervienen para que la inmigración sea exitosa, ya que de ello depende de que la producción pesquera alcance niveles económicamente favorables para la región. La serie de especulaciones sobre la barrera física que representan los tapos hizo que nuestra atención se enfocara a ese aspecto, uno de los múltiples y complejos problemas sobre la ecología ya no del camarón adulto, sino del estadio de postlarva que representa una fase determinante para la producción pesquera; por el cambio de hábitos de las especies que se distribuyen en la zona.


MATERIAL Y MÉTODO

Los muestreos se efectuaron a lo largo de un ciclo anual: marzo de 1974 a marzo de 1975 durante las fases de luna nueva y llena según el criterio aplicado por Roessler y Rehrer (1972) y Macías-Relagado (1973), este último trabajó directamente en la misma área de estudio. Se seleccionaron 6 puntos de muestreo a lo largo del Canal de Agua Dulce, principal acceso de postlarvas a la laguna Caimanero, donde se localizan dos tapos. El primero aproximadamente 3 km de la Boca de Chametla (ver Fig. 1) conexión de la laguna con el estuario del río Baluarte, el segundo tapo, en la interconexión del Canal de Agua Dulce con la laguna propiamente dicha.

Nuestra atención se fijó finalmente en el primer tapo, denominado Tapo de Agua Dulce, ya que las características de profundidad lo hacen más apto para efectuar los muestreos.

Las muestras fueron tomadas mediante arrastres con red de plancton de 50 cm de diámetro, 150 cm de longitud y luz de malla de 450 micras para los de superficie y para los arrastres de fondo, red de "patín" tipo Colman SeaGrove con abertura rectangular de 24 x 48 cm y 147 cm de longitud, luz de mallas de 500 micras. Las redes fueron equipadas con medidores de flujo de lectura digital y previamente calibradas para conocer su eficiencia de filtrado y conocer con la mayor exactitud posible el volumen de agua filtrada.





Fig.1.Canal Agua Dulce,interconección con la Laguna de Caimanero y el mar.





Los arrastres fueron obtenidos al atardecer y al amanecer calculando que coincidieran con la parte media del flujo de marea con muestreos simultáneos de los tres primeros puntos elegidos con los restantes tres próximos a la laguna. Finalmente los datos de densidad relativa calculados para el atardecer y el amanecer fueron promediados a partir de los datos consignados en las tablas. Las muestras obtenidas fueron tratadas con formol al 4% neutralizado y en el laboratorio seleccionadas las postlarvas de Penaeus según el criterio de Cook (1966).

Los puntos seleccionados fueron:

0 = Boca de Chametla. En la parte interna de la barrera arenosa del Estuario del Río Baluarte. Se obtuvieron muestras de superficie durante todo el año y de fondo a partir de junio, justo al inicio de la época de lluvias.

I = Intersección del Canal de Agua Dulce con el estuario del Río Baluarte. Las muestras obtenidas fueron las mismas que para el punto 0.

II = Proximidad al tapo de Agua Dulce, antes de este en el sentido del flujo de marea. Las muestras obtenidas fueron las mismas que para el punto 0.

III = Aproximadamente 1000 m después del Tapo de Agua Dulce, en el sentido de flujo de marea, con el mismo número de muestras señalado para el punto 0.

IV = Aproximadamente 500 m antes del Tapo Caimanero. Se obtuvieron únicamente muestras de superficie por no existir condiciones de profundidad adecuadas para el manejo de la red de fondo.

V = Localizado después del Tapo Caimanero hacia una de las márgenes de la laguna, donde aparentemente la corriente se manifiesta con mayor intensidad. En este punto sólo se obtuvieron muestras de superficie a partir de la época de lluvias ya que la escasa lámina de agua sólo permitió el manejo de la red en ese periodo.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 a la 6 se consignan los valores de densidad de postlarvas /M3 como promedio de los datos obtenidos en los muestreos del atardecer y el amanecer. En la gráfica 1 se aprecia que durante la época de sequía los promedios son más bajos y diferentemente notables entre cada uno de los puntos muestreados, la gráfica 2, muestra los valores obtenidos en la época de lluvias, se nota una tendencia de una distribución normal y el error estándar que es considerable. La abundancia de postlarvas aumenta entre los diferentes puntos de muestreo. La separación de datos en dos periodos ayuda a entender la distribución de densidad a lo largo del Canal de Agua Dulce, puesto que el tapo se instala al inicio de la época de lluvias y se elimina en el mes de marzo.

Al hacerse la prueba de student para datos pares, en la época sequía Zar (1974), se encontró que las diferencias entre puntos cercanos son leves, es decir punto 0 comparado con el punto 1, los del punto III con el punto II y los del punto IV con el V; considerándose conveniente formar tres grupos, cada uno con dos puntos de muestreo y se denominaron:





TABLA 1 ESTACION 0. DE CHAMETLA .POSTLARVAS/M3 REGISTRADAS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 22 DE MARZO DE 1674 AL 27 DE MARZO DE 1975 .SOLO A PARTIR D3E LA EPOCA DE LLUVIAS SE REGISTRARON VALORES DE FONDO (* = VALOR MAXIMO, ** = VALOR MINIMO. )









Fig.2. Valores promedio de postlarvas capturadas en época de secas,sin tapo .(En la estación IV no se obtuvieron muestras de fondo).





Grupo 1, aquel en que se incluyen los dalos de los puntos 0 y I.

Grupo 2, aquel en el que se incluyen los datos de los puntos II y III.

Grupo 3, aquel en el que se incluyen los datos de los puntos IV y V.

Los resultados para la comparación entre el grupo 1 y 2 aplicando la prueba de student para datos pares concluyen el rechazo de la hipótesis nula. El valor de t = 3.974 que transformado nos da un valor de alfa menor que 0.001 para n = 15, por lo que se concluye que la densidad de postlarvas es menor en el grupo 1 que en el grupo 2.

La segunda comparación, entre los grupos 2 y 3 resulta con una significación de alfa ligeramente menor que 0.005 con valores de t = 3.031 rechazándose la hipótesis nula y aceptándose la alternativa, de que la densidad de postlarvas es mayor en el grupo 2 que en el grupo 3.

La tercera comparación se aplicó entre los grupos extremos, es decir 1 y 3 con resultados de t = 1.675 que comparado con la tabla correspondiente resulta un valor de alfa mayor que 0.05 y menor que 0.10 por lo que se acepta la hipótesis nula de que no hay diferencia entre la densidad de postlarvas entre los grupos considerados.





Fig.3. Valores promedio depostlavas capturadas en épocas de lluvias ,con tapo .(En las estaciones IV y V no se obtuvieron muestras de fondo ).





Todo esto nos conduce a conocer la diferencia que existe a lo largo del canal de Agua Dulce cuando el tapo no se ha instalado.

La comparación entre los puntos II y III cuando el tapo de Agua Dulce está cerrado, durante la época de lluvias nos resulta con un valor de t = 1.506 que para n = 13 nos da un valor de alfa menor que 0.10 y mayor que 0.05 para lo cual se acepta la hipótesis nula.

El análisis comparativo entre los puntos I y III cuando el tapo no se ha instalado resulta en un valor de t = 2.145 con el de alfa mayor que 0.05 y menor que 0.10 con n= 10 por lo que se acepta la hipótesis nula, de que no existe diferencia significativa entre la densidad de postlarvas del punto II y el III.

Macías Regalado (1973) en un informe técnico hace un análisis de la población de postlarvas de la misma área de estudio y menciona que para el periodo septiembre-octubre, la población de camarón blanco (Penaeus vannamei) predomina en la población de las cuatro especies de postlarvas que se distribuyen en la región con 80% del total.

Esa población de camarón blanco en ese periodo del año son los reclutas que se integran a la pesquería ya que la explotación comercial se basa fundamentalmente en una especie; aunque el ingreso de postlarvas al finalizar el año no se integre a la pesquería, ya que al cambio de condiciones ambientales, el índice de crecimiento disminuye y la pesca de camarón en la Laguna Caimanero decae notablemente al inicio del año. Si se toma en cuenta el cambio de nivel medio del mar descrito por Mendoza von Borstel (1969), la laguna sufre un "vaciamiento" en los primeros meses del año, iniciándose un descenso de las pleamares a partir del mes de enero, alcanzando un mínimo hasta el mes de abril, época que coincide con una disminución de la densidad relativa de postlarvas en esa área.

Todo esto permite entender con mayor claridad los fenómenos a que están sujetos los cambios de la población en el área de estudio.





TABLA 2 ESTACIÓN I. CANAL DE AGUA DULCE (INTERSECCIÓN CON EL RÍO BALUARTE). POSTLARVAS/M3 REGISTRADAS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 22 DE MARZO DE 1974 AL 27 DE MARZO DE 1975. SÓLO A PARTIR DE LA ÉPOCA DE LLUVIAS SE REGISTRARON VALORES DE FONDOS. (*= VALOR MÁXIMO,** = VALOR MÍNIMO.)









TABLA 3 ESTACIÓN II. CANAL DE AGUA DULCE (ANTES DEL TAPO AGUA DULCE). POSTLARVAS/M3 REGISTRADAS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 22 DE MARZO DE 1974 AL 27 DE MARZO DE 1975. SÓLO A PARTIR DE LA ÉPOCA DE LLUVIAS SE REGISTRARON VALORES FONDO. (* = VALOR MÁXIMO, ** = VALOR MÍNIMO.)









TABLA 4 ESTACIÓN III. CANAL DE AGUA DULCE (DESPUÉS DEL TAPO DE AGUA DULCE) POSTLARVAS/M^3 REGISTRADAS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 22 DE MARZO DE 1974 AL 27 DE MARZO DE 1975.SÓLO A PARTIR DE LA ÉPOCA DE LLUVIAS SE REGISTRARON VALORES FONDO. (* = VALOR MÁXIMO, ** = VALOR MÍNIMO.)









TABLA 5 CANAL DE AGUA DULCE (ANTES DEL TAPO CAIMANERO). POSTLARVAS/M^3 REGISTRADAS DURANTE EL PERIODO DEL 24 DE MARZO DE 1974 AL 27 DE MARZO DE 1975. NO SE REGISTRARON VALORES DE FONDO. (* = VALOR MÁXIMO. ** = VALOR MINIMO.)









TABLA 6 LAGUNA DE CAIMANERO (DESPUÉS DEL TAPO CAIMANERO). POSTLARVAS/M^3 REGISTRADAS DURANTE EL PERIODO DEL 16 DE AGOSTO DE 1974 AL 28 DE ENERO DE 1975. NO SE REGISTRARON VALORES DE FONDO. (* = VALOR MÁXIMO. ** = VALOR MINIMO.)






Conclusiones

1. La comparación entre grupos cuando no hay tapo, nos indica que la mayor densidad relativa de postlarvas ocurren en las inmediaciones del tapo "Agua Dulce".

2. La comparación entre las estaciones I, II y III en la época de sequía (sin tapo) y en época de lluvias (con tapo) la diferencia no es significativa. Es decir las densidades relativas registradas antes del tapo (estación II) y después del mismo (estación III) son muy similares; tanto en época de lluvias como en época de sequía.

3. Es probable que las densidades de postlarvas registradas en las inmediaciones del tapo "Agua Dulce" sean consecuencia de la distancia entre las estaciones de muestreo II y III y la desembocadura del Río Baluarte, es decir la distancia que recorren las postlarvas en una mitad de la fase del flujo de marea.

Aunque las diferencias encontradas en la época de secas y la época de lluvias no son estadísticamente significativas, en la época de lluvias se nota una ligera acumulación en la estación II, antes del tapo. Esto puede explicarse por la disminución de la altura de los pleamares (Mendoza Von Borstel, 1969), que origina un mayor escurrimiento de agua de la laguna hacia el mar, que representa mayor grado de dificultad de las postlarvas para su avance hacia la laguna y no al tapo propiamente dicho.


Agradecimientos

Los autores agradecen la decidida cooperación del Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, Agustín Ayala-Castañares y a Alfredo Laguarda Figueras, Director del Centro de Ciencias del Mar y Limnología por brindar su apoyo económico para poder llevar a cabo este estudio. A Alfredo Espinosa de Haro por su participación en los muestreos y procesado de muestras en el laboratorio, así como al personal de la Estación "Mazatlán" en el periodo de muestreo por su entusiasmo en el desarrollo del trabajo.


LITERATURA

AYALA-CASTAÑARES, A. M. GUTIÉRREZ V. MALPICA 2o. Informe del Contrato de Estudios No. EI69-93 Informe final de estudios de Geología Marina en las regiones de Yavaros, Son., Huizache y Caimanero, Sin. y Agiabampo, Sin., durante la primera etapa. Univ. Nal. Autón. México, Inst. Biol. Depto. Cienc. del Mar y Limnol. y S.R.H. 1970 3-190

CHAPA-SALDAÑA, H R. SOTO-LÓPEZ Lagunas Costeras, un Simposio. Resultados preliminares del estudio ecológico y pesquero de las lagunas litorales del sur de Sinaloa, México. Ayala-Castañares, A. y F. B. Phleger (Eds.) en Mem. Simp. Intern. Lagunas Costeras, UNAM-UNESCO, 1969. 653-670. Nov. 28-30, 1967:

COOK, H. L., Rearing and identyfing shrimp larvae. In: Biological Lab. Galveston, Tex. Fishery research for the year ending. U.S. Fish wildl. Serv. Circ. 1965. 11-13. 230: June 30 1964.

MACÍAS-REGALADO, E., Informe final Contrato de Estudios No. EI-7178 clave LL26 (mimeogr.). Estudios sobre patrones de distribución de postlarvas del género Penaeus durante sus movimientos entre el mar y las lagunas costeras. Univ. Nal. Autón. México, Inst. Biol. Depto. Cienc. del Mar y Limnol. y S.R.H. 1973. 146 p.

MENDOZA VON BORSTEL, X., Mem. IV Congreso Nal. Ocean. (México) Efectos de la marea sobre la producción camaronera en lagunas litorales. In: J. Carranza (Ed.) 1969. 407-418 (1972).

MENZ, A., Bionomics of penaeids shrimp in a lagoon complex on the mexican Pacific coast. Ph. D. Dissertation, University of Liverpool, 1976. 145 p.

MERCADO, S. P. Breve reseña, sobre las principales artes de pesca usadas en México. Secretaría de Industria y Comercio. Dir. Gral. Ind. Conexas, 1959. 79 p.

NÚÑEZ, R. H. CHAPA-SALDAÑA La pesca de camarón por medio de artes fijas en los Estados de Sinaloa y Nayarit. Cont. Tec. 1, Inst. de Pesca del Pacífico. Guaymas, Son. 1951.

ROESSLER, M. A. R. G. REHRER Bull. Relation of catches of postlarval pink shrimp in Everglades National Park, Florida to the commercial catches on the Tortugas Grounds. Mar Sci. 1971. 790-805. (4): 21

ZAR, J. H. Biostatistical Analysis. Prentice Hall, Inc. New York, 1974. 620 p.






Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana