ANALES DEL CENTRO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


ESTUDIO GONÁDICO DE CRASSOSTREA CORTEZIENSIS HERTLEIN, C. PALMULA CARPENTER Y C. IRIDESCENS HANLEY, DE SAN BLAS, NAYARIT, MÉXICO (BIVALVIA: OSTREIDAE)

Trabajo presentado en el VI Congreso Nacional de Oceanografía. Ensenada, B. California, México, 10 al 13 de abril, 1978. Recibido el 19 de abril de 1978 y aceptado para su publicación el 6 de septiembre de 1978.

CARLOS ARMANDO CUEVAS-GUEVARA

Sección del Hábitat y Recursos Bióticos. Dirección de Acuacultura del Departamento de Pesca.

ALFREDO MARTÍNEZ-GUERRERO

Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Ciencias del Mar y Limnología. Contribución 185 del Centro de Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

Se presenta el estudio gonádico integral y comparativo de tres especies de ostras de importancia comercial de San Blas, Nayarit, México, Crassostrea corteziensis Hertlein, 1951, C. palmula Carpenter, 1857 y C. iridescens Hanley, 1854, durante el periodo que comprende de octubre de 1972 a septiembre de 1973.

Los resultados obtenidos indican que las dos primeras especies presentan un marcado paralelismo en el desarrollo histológico del ciclo gonádico, ya que las distintas fases se presentan casi simultáneamente en ambas. Predomina la etapa de desove, que se inicia en los meses de mayo, para C. corteziensis y en junio para C. palmula continuándose hasta el mes de noviembre, a partir del cual se inicia una sucesión gradual de las demás fases: post-desove e diciembre; indiferenciación gonádica en enero; gametogéinesis en febrero, y maduración durante marzo-abril para C. corteziensi y marzo-abril-mayo para C. palmula.

La tercera especie (C. iridescens.) sigue un comportamiento notablemente diferente con una fase de reposo, gonádico que se extiende desde octubre hasta abril en un 85% de los ejemplares observados. La gametogénesis y maduración abarcan los meses de mayo junio-julio y el desove, que es corto, cubre solamente los meses de agosto y septiembre.


ABSTRACT

This paper presents a comparative survey of three species of oyster which are of com. mercial importance in San Blas, Nayarit, México during the period from October 1972 to Septiember 1973. these species are: Crassostrea cortezzensis (Hertlein, 1951) C. palmula (Carpenter, 1857) and C. tridescens (Hanley, 1854).

The results obtained indicate that the first two species show a marked parallelism. in the histological development of the go~nad cycle, since the gonad phases occur almosi simultaneously in both of them. For these two. species the predominant stage is spawning which is initiated in May for crassostrea corteziensis and in June for C. palmula and continues up to November, from then a gradual succession of the other phases is initiated: post-spawning in December; undifferentiated sex in January; gametogenesis in February and maturation during March - April Jor C. corteziensis and March - April - May for C. palmula.

The third species (C. tridescens) follows a marked1y different behavior with a gonad rest phase which extends from October to April in 85% of the observed specimens. Gametogenesis and maturation occur during May, June and Julio The spawning, which is swhort, includes only August and September.


INTRODUCCIÓN

Es evidente la importancia que reviste para la investigación biológica de una especie el conocimiento del desarrollo gonádico como parte de su ciclo reproductor, más aún cuando se trata de aplicar estas investigaciones a problemas de cultivos como es el caso concreto de estos estudios originalmente enfocados para el "ostión de placer" (Crassostrea corteziensis), posteriormente para el "ostión de roca" (Crassostrea iridescens) y finalmente para el goygoqui" (Crassos-palmula).

La costa del noroeste de México ofrece los medios necesarios para impulsar el desarrollo de un programa ostrícola como quedara de manifiesto en los estudios de Sevilla (1959) y Ramírez y Sevilla (1965) efectuados en poblaciones del "ostión de Placer" en Guaymas, Sonora, y de Stuardo y Martínez (1975) con la misma especie de ostión en San Blas Nayarit y recientemente en las investigaciones sobre estados larvarios de C. corteziensis efectuados por Cortés y Martínez (1979).

Es importante hacer notar que a partir de este trabajo se inicia la ampliación de los estudios gonádicos realizados hasta el momento en C. corteziensis a C. iridescens, especie que soporta actualmente los volúmenes de explotación más altos a nivel nacional en la costa del Pacífico y a C. palmula especie que hasta el momento no se ha tomado en consideración por su tamaño y presencia relativa en las áreas donde ocurre.


ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio ya descrita en el trabajo de Stuardo y Martínez (1975) y apoyada en las observaciones de Curray et al (1969) y Lankford y Saenger (1973) se localiza en la llanura costera del estado de Nayarit, aproximadamente en el cruce del paralelo 21o35´N con el meridiano 105°20'W (Mapa l), identificándose como zona biogeográfica neotropical.

En ella desembocan tres estemos importantes:

en la parte norte El Estero del Rey, en el centro El Estero del Pozo (en cuya desembocadura al mar se encuentra la localidad conocida como "La Garita") y al sur el Estero de San Cristóbal. Al sureste de este estero aproximadamente a 2 Km de la boca se localiza una punta rocosa expuesta al mar conocida regionalmente como "Las Islitas" (Mapa 2).


MATERIAL Y MÉTODOS

El material analizado comprendió 288 preparaciones histológicas (96 para cada especie de ostión), proporcionadas a los autores del estudio a través del programa sobre "Biología ecología y cultivo de ostión en San Blas Nayarit" realizado por Stuardo y Martínez (1975) de octubre de 1971 a septiembre de 1973, incluyéndose paesta investigación el último año de muestreo que comprendió un ciclo anual con 12 muestreos mensuales (octubre 1972 a septiembre 1973).

De entre los ejemplares capturados en cada ocasión, se seperaron 8 ostiones de cada una de las tres especies (Tabla 1) y se fijaron en Bouin. Los cortes se incluyeron en parafina y posteriormente se tiñeron siguiendo la técnica por hematoxilina-eosina. Estas preparaciones fueron realizadas por personal especializado en la materia.

En estas condiciones se procedió a la observación del ciclo gonádico objeto de este trabajo.





Mapa 1. Área de Estudio.






RESULTADOS

El aparato reproductor de las ostras sufre cambios notables en el transcurso del año principiando las funciones reproductivas diferencialmente de acuerdo con la especie, latitud, temperatura, salinidad, presencia de esperma en el agua y otras características y estímulos, así como el desarrollo de la gónada, lo que se relaciona directamente con temperatura y alimentación (Ramírez y Sevilla, 1964).

2. Toponimia de la Zona de Estudio y Localización de las Estaciones de Muestreo (La Garita y las Islitas).

De las tres epecies estudiadas, C. Cortezisis palmula presentan un desarrollo gonádico más o menos semejante, en tanto que C. iridescens muestra un comportamiento muy diferente al de las dos primeras.





Mapa 2. Toponimia de la Zona de Estudio y Localización de las Estaciones de Muestreo (La Garita y las Islitas).





Para determinar con precisión el grado de madurez en que se encontraba la gónada, en el ciclo de las especies estudiadas se distinguieron 5 etapas, que siguen en gran medida la diferenciación de fases establecidas por Stuardo y Martínez (1975) caracterizada por la estructura de la gónada y la cantidad y el estado de los gametos. Se describe a continuación dicha caracterización agregando las modificaciones sugeridas para cada fase.

I. FASE DE REPOSO GONÁDICO O INDIFERENCIADO

En C. iridescens se caracteriza básicamente por la ausencia total de células sexuales y folículos quedando solamente restos mínimos de tejido gonádico indiferenciado por lo que no se puede determinar el sexo. En C. cortezzensis y C. palmula esta fase constituye un periodo de recuperación. En sus primeras etapas es posible observar restos de folículos muy destruidos invadidos por fagocitos. El tejido conectivo ocupa todo el espacio desplazando casi totalmente a la gónada, observándose, dentro de esta masa, islotes con óvulos o espermatozoides que parecen no ser reabsorbidos totalmente, permaneciendo en este estado hasta el inicio de la etapa de maduración siguiente.


II. FASE DE GAMETOGÉNESIS

En esta etapa la gónada se caracteriza por presentar una gran actividad gametogénica. Entre el tejido conectivo que llena la cavidad visceral se comienzan a integrar los folículos. El epitelio germinal se activa formando obundantes células sexuales que se disponen uniformemente en la luz de los conductos. El tejido conjuntivo, que al inicio de esta fase se halla en su máximo desarrollo, comienza a disminuir siendo, reemplazado por el tejido gonádico y los folículos y gonoductos inmaduros llegan a ocupar la luz del folículo. En las hembras los folículos son más pequeños y están separados por tejido conectivos los gametos femeninos inmaduros son de forma marcadamente piriforme con la parte angosta unida a la pared del folículo, al centro de ésta se van agrupando los huevos maduros. En esta fase las paredes foliculares son más gruesas en los machos que en las hembras.





TABLA 1 RELACIÓN DE EJEMPLARES UTILIZADOS EN EL ESTUDIO GONÁDICO






III. FASE DE MADURACION

El tejido gonádico ya ha alcanzado su máximo desarrollo, no obstante que algunos ejemplares se notan aún en gametogénesis. La gónada se presenta como una masa compacta uniforme, con folículos totalmente distendidos, que ha desplazado completamente al tejido conectivo. Las paredes interfoliculares se unen entre sí. En el macho los folículos se presentan muy aglomerados; sus paredes prácticamente- se confunden. En la luz del folículo se aglomeran los haces de espermatozoides. En las hembras esta fase es más marcada, ya que una vez maduros los óvulos, la pared germinal de los folículos se encuentra llena de óvulos maduros que por la aglomeración, presenta forma irregular.


IV. FASE DE REPRODUCCIÓN 0 DESOVE

Esta fase se caracteriza por la expulsión de óvulos y espermios; su progresión se aprecia por la reducción en la cantidad de gametos y la aparición de espacios vacíos en la gónada ocupando un volumen variable en diferentes ejemplares, dependiendo de lo avanzado del desove. Los folículos generalmente se rompen y confunden entre sí. Se sabe que no todos los ejemplares de una población desovan simultáneamente, ni que todos los ejemplares presentan el mismo comportamiento. De esta forma, se observan ejemplares en los que la gametogénesis prosigue acentuadamente durante esta etapa sugiriendo, por lo tanto, que un mismo ejemplar puede desovar durante un periodo largo, o bien más de una sola vez. Las causas de este comportamiento son aún imprecisas (Stuardo y Martínez, 1975).

Una vez que los folículos están casi completamente desovados, comienzan a sufrir la invasión por fagocitos. Simultáneamente al desove y cenforme éste avanza, se va formando el tejido conectivo que inicia su aparición alrededor del tracto digestivo y la glándula digestiva como un paquete compacto, mismo que se va disgregando conforme invade el espacio dejado por la gónada vacía.


V. FASE DE POSTREPRODUCCION O POSTDESOVE

Se caracteriza por una combinación de cambios importantes como son: Presencia de espacios grandes, con restos de células sexuales de apariencia variable (desde tamaño, normal a rotas); los folículos muy rotos, son invadidos por gran cantidad de fagocitos que destruyen los restos de las paredes foliculares, además de los gametos que no fueron evacuados durante el desove. Se observa absorción o degeneración del tejido gonádico. El grado máximo de degeneración se presenta cuando los conductos se observan vacíos, muy contraídos, o cuando los folículos se han destruido formando grandes lagunas, o bien cuando sus paredes se ponen en contacto tomando forma alargada. El tejido conectivo invade todo el espacio vacío que ha dejado la gónada.



ANÁLISIS GONÁDICO MENSUAL DE LAS POBLACIONES

En base a la caracterización de las fases anteriores se ofrece a continuación una descripción mensual de la evolución gonádica de las especies en cuestión. La tabla 1 indica el número de ejemplares analizados de cada especie, fecha de colecta, procedencia, diferenciación por sexo y la fase gonádica encontrada en cada individuo.

Las observaciones mensuales se resumen como sigue:

OCTUBRE (1972)

La mayoría de los ejemplares observados de C. Palmula mostraron estar en pleno desove o desove avanzado (Láms. 2 f y 2 g) e incluso uno de ellos se encontraba en post desove. En C. corteziensis los individuos están sexualmente maduros y a punto de desovar observándose en algunos ejemplares desove parcial. Un ejemplar presentaba un marcado post-desove (Lám. 1 h) y otro una fase de indiferenciación gonádica muy marcada (Lám. 1 a). C. iridescens, en cambio, presenta un estado de indiferenciación típica (Lám. 3 a) con una gran cantidad de tejido conjuntivo y apenas en un ejemplar una ligera formación de tejido gonádico.


NOVIEMBRE (1972)

Para este mes se presenta un desove gonadal avanzado en casi todos los ejemplares, tanto de C. cortezlensis como de C. palmula; se observó, además, poco tejido gonádico, y consecuentemente pocos folículos, algunos de ellos muy destruidos y en reabsorción. En algunos ejemplares se encontró gametogénesis. Comienza la invasión de tejido conectivo. En C. iridescens continúa el mismo estado indiferenciado detectado en el mes de octubre, un ejemplar se encontró en la etapa típica de postdesove (Lám. 3 i) con los folículos aislados la gónada en reabsorción.


DICIEMBRE (1972)

Persiste la misma similitud entre C. corteziensis y C. palmula encontrándose ambas en plena etapa de postdesove, más marcado en la segunda que en la primera especie. Se presentan claramente restos de folículos en franca reducción. La gonada se encuentra en degeneración y reabsorción. El tejido conectivo ha desplazado bastante a la sonado. Existe la presencia de fagocitos que invaden la gonada para penetrar a los conductos y citolizar los gametos no desovados; los folículos están contraídos y su pared se destruye y fusiona con la de otros folículo.s.C. iridescens continúa mostrando un comportamiento muy diferente al de las otras dos especies ya que en este mes persiste el mismo, estado indiferenciado detectado en los primeros meses del estudio. Nuevamente se identificó un ejemplar en un claro estado de postdesove.


ENERO (1973)

Se rompe el paralelismo en el desarrollo. gonadal de C. corteziensis y C. palmula ya que, mientras en la primera especie se observan algunos ejemplares persistiendo en la fase de marcado postdesove (Lám.) y otras en la fase de completa indiferenciación gonádica, en la segunda casi todos los ejemplares se encuentran en una etapa de gran actividad gametogénica (Lám. 91 c) con abundantes células piriformes en las hembras y folículos gruesos característicos en los machos. Por el contrario, C. iridescens mantiene una gónada invariable en fase indiferenciada con apenas esbozos de un tejido gonádico que comienza a aparecer o que posiblemente se ha mantenido latente durante los meses estudiados (octubre de 1972 a enero de 1973).


FEBRERO (1973) Tanto C. corteziensis como C. palmula se encuentran -en una fase de aametoaénesis muy marcada (Láms. 1 b, 1 c y b). Se observa la aparición de epitelio germinal abundante, bien organizado y con gran actividad en los ejemplares machos, en los que los folículos están bien delimitados y gruesos. En las hembras, se presentan ovogonias adosadas a la pared del folículo cuya luz es pequeña.


MARZO (1973)

En C. corteziensis (Láms. 1 d y 1 e) y C. palmula (Láms. 2 d y 2 e) las paredes interfoliculares se encuentran unidas, la gonada se muestra compacta y ha desplazado completamente al tejido conectivo. Se observa gametogénesis activa en todas sus fases; no obstante, en dos ejemplares de la primera especie aún no se puede determinar el sexo.C. iridescens continúa mostrando un desarrollo gonádico totalmente diferente de lo observado para las otras dos especies; en este mes el 90% de- los ejemplares se identificaron sin sexo, en tanto que solamente uno se encontró en fase de espermatogénesis a nivel de espermatogonias.


ABRIL (1973)

No se observan cambios apreciables respecto del mes anterior; continúa la fase de madurez inicial para C. palmula; en algunos ejemplares de C. corteziensis la madurez llega a su etapa final estando, ya muy próxima a desovar, los ovocitos presentan un nucleolo y cromatina reticular, se observa un ejemplar en completo estado de indiferenciación gonádica. En C. iridescens el 50% de los ejemplares permanecieron con sexo indiferenciado; sin embargo, el 50% restante mostró una activa gametogénesis a nivel de espermatocitos de lo. y 2o. orden en los machos y de ovogonias adosadas a la pared del folículo en las hembras. En ambos casos los folículos son pequeños.


MAYO (1973)

El desarrollo gonádico de C. corteziensis avanza más rápido, que en C. palmula ya que con excepción de un ejemplar, todos los demás presentan diferentes estados de desove en los cuales los folículos aparecen rotos con gametos expulsados; los folículos se comunican con sus adyacentes. En los que presentan desove avanzado comienza a aparecer en cantidad moderada tejido conectivo interfolicular con etapas parciales de degeneración. A pesar de ello, se observa todavía gametogénesis. En C. palmula persiste el proceso de maduración de la gónada. Las paredes foliculares aparecen fusionadas en su mayoría; en las hembras se observan ovogonias adheridas a la pared de folículo. En los machos se presenta la gametogénesis a nivel de espermatidios y espermatozoides; las paredes foliculares se observan en estrecho contacto sin detectarse signos de desove.C. iridescens muestra aun la misma proporción de fases mencionadas para el mes anterior.


JUNIO (1973)

Todos los ejemplares de C. corteziensis y C. palmula se encuentran en pleno desove, ya sea parcial o avanzado. A pesar de ello, prosigue la gametogénesis. En los que presentan desove avanzado se comienza a observar fagocitosis, las paredes foliculares van siendo rodeadas por tejido conectivo. Lo que llama más la atención es el hecho de que en C. iridescens la mitad de los ejemplares estudiados se encuentran ya en la etapa de absoluta madurez, la cual es más avanzada en las hembras, en las que las paredes interfoliculares están fusionadas. Los ejemplares restantes observados se identifican en la fase gametogenética inicial.


JULIO (1973)

C. corteziensis y C. palmula prosiguen con el desove iniciado y con las mismas características anotadas en el mes anterior. En la primera especie hay actividad gametogénica para ambos sexos caracterizada en los actos por presentar una capa de espermatogonias alrededor del folículo, y en las hembras por la presencia de evocitos adheridos a la membrana basal. Mientras tanto, C. iridescens muestra todos los ejemplares observados en la fase de maduración avanzada con una masa compacta de tejido gonádico y paredes interfoliculares fusionadas; en una gran mayoría existen inicios de desove.


AGOSTO (1973)

Para este mes aún no se termina el desove en C. corteziensis y C. palmula. En algunos ejemplares el desove es parcial y en otros avanzado. En C. iridescens se presenta desove inicial; no obstante, la cantidad de folículos fusionados es pequeña en comparación con la de las otras dos especies analizadas en este estudio. El contorno de la gonada está constituido por folículos que aun no participan en el desove. Se observa una activa gametogénesis (Lám. 3 e).


SEPTIEMBRE (1973)

Tanto para C. corteziencis como para C. palmula avanza el desove presentándose para este mes una constricción de los conductos con las paredes foliculares bastante destruidas quedando ya muy pocos gametos que no han sido evacuados y que por lo mismo se encuentran en una etapa de desintegración. Con todo ello, algunos ejemplares sufren aún gametogénesis ligera. Se observan inicios de fagocitosis. El tejido conectivo, empieza a invadir la gonada.

El desove para C. iridescens es avanzado (Láms. 3 f y 3 g) no obstante que se observan algunos folículos aislados, bien delimitados y separados por tejido, conectivo. La fagocitosis se inicia existiendo gametogénesis parcial. Un ejemplar, de esta especie mostró un marcado postdesove y los folículos casi totalmente vacíos (Lám. 3 h). La gonada está en reabsorción.



DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Este estudio pretende establecer una comparación en el desarrollo gonádico de tres especies de ostras presentes en el área de San Blas, Nayarit Crassostrea corteziensis, C. palmula y C. iridescens durante el periodo. comprendido de octubre de 1972 a septiembre de 1973.

Aunque una gran parte de los autores (Sevilla, 1959, Stuardo y Martínez, 1975) reconocen cuatro etapas en el ciclo gonádico, (Indiferenciado, Maduración, Desove y Post-desove), las especies analizadas en este trabajo, permitieron reconocer por lo menos cinco fases diferenciables (Indiferenciación, Gametogénesis, Maduración, Desove y Post-desove).C. cortezlensis y C. palmula presentan una marcada similitud en el desarrollo de su ciclo gonádico; por el contrario, C. iridescens observó un comportamiento muy diferente a las otras dos especies. Los periodos máximos en cada fase se anotan a continuación para cada especie.

CRASSOSTREA CORTEMENSIS (Fig. 1)

A) Fase de in diferenciación: enero a abril de 1973 (máximo en enero).

B) Fase de Gametogénesis: febrero de 1973.

C) Fase de Maduración: marzo a agosto de 1973 (máximo en abril).

D) Fase de Desove: octubre a noviembre de 1972, mayo a septiembre de 1973 (máximo en septiembre).

E) Fase de Post-desove: diciembre de 1972 a enero de 1973 (máximo en diciembre).


CRASSOSTREA PALMULA (Fig. 2)

A) Fase de Indiferenciación: enero-febrero de 1973 (máximo en enero).

B) Fase de, Gametogénesis: enero a mayo de 1973 (máximo en febrero).

C) Fase de Maduración: marzo a mayo de 1973 (máximo en marzo).

D) Fase de Desove: octubre a noviembre de 1972; junio a septiembre de 1973 (todos los meses citados son máximos).

E) Fase de Post-desove: diciembre de 1972.


CRASSOSTREA IRIDESCENS (Fig. 3)

A) Fase de Indiferenciación: octubre de 1972 a mayo de 197 3 (máximo, en enero).

B) Fase de Gametogénesis: febrero a junio de 1973 (máximo, en mayo).

C) Fase de Maduración: junio a agosto de 1973 (máximo en julio).

D) Fase de Desove: agosto-septiembre de 1973 máximo en septiembre) .

E) Fase de Post-desove: noviembre-diciembre de 1972, septiembre de 1973 (en todos los meses citados es mínimo).

Relacionando la duración de las fases, gonádicas de C. corteziensis y C. palmula con los promedios mensuales de temperatura y salinidad, para la localidad de "La Garita", se puede observar que el primer parámetro. es determinante en la etapa de desove de ambas, ya que se presenta solamente a temperaturas superiores a 25.5°C para la primera especie y de 27.6°C para la segunda (Fig. 4). De la misma manera, es interesante hacer notar que el segundo parámetro no ejerció ninguna influencia aparente en el desarrollo de la gónada, a pesar de que en 1973, año con un periodo de lluvias intensas que provocaron un descenso brusco en la salinidad que va desde 320 %o en junio hasta 5.5‰ en septiembre, no motivó la detención del desove que en ese lapso se efectuaba. Sobre, C. iridescens no se dispuso de registros hidrográficos de referencia, pero se sugiere que estaría influenciada directamente por la temperatura, ya que la salinidad se mantiene bastante constante en el habitat donde comúnmente ocurre que es en litorales rocosos expuestos al mar.





Fig.1. Desarrollo Gonádico Porcentual e Individual de Grassosotrea corteziensis durante el ciclo comprendido de octubre de 1972 a septiembre de 1973. A. Análisis Porcentual según la fase gonádica B. Comportamiento Individual por sexo.





Stuardo y Martínez (1975) durante 1971-1972 encuentran, para C. corteziensis, un desarrollo gonádico más o menos semejante al observado para el lapso 1972-1973 aquí estudiado, con la diferencia de que, en el trabajo de estos autores, el desove constatado es más corto abarcando de junio a octubre con una temperatura media mensual mínima de 28.8°C.





Fig. 2. Desarrollo Gonádico Porcentual e Individual de Crassostrea pamula durante el ciclo comprendido de octubre de 1972 a septiembre de 1973. A. Análisis Porcentual según fase gonádica. B. Comportamiento Individual por sexo.





Ruiz (1974) estudió los ciclos gonádicos de Ostrea corteziensis en la Bahía de las Guási- Sonora, en los años de 1968 a 1969, y de Crassostrea iridescens en Salina Cruz, Oaxaca, durante 1968-1969. Aunque en su trabajo no reporta datos de temperatura y salinidad que avalen su información, es interesante resaltar el hecho de que la secuencia gonádica de la primera especie citada se asemeja, en términos generales, a la de C. corteziensis que aquí se reporta, tal como puede observarse en la figura 5. Asimismo detectó un largo periodo de sove para C. iridescens, desde la segunda quincena de abril hasta principios de noviembre, lo cual difiere en gran medida con los datos aquí presentados, en que se anota que dicha fase cubre únicamente los meses de agosto y septiembre. No obstante, esta gran diferencia puede deberse al hecho de que en Salina Cruz, Oaxaca, la temperatura del agua posiblemente se mantenga a niveles óptimos para el -desove durante una gran parte del año.





Fig. 3. Desarrollo Gonádico Porcentual e Individual de Crassostrea Iridescens durante el ciclo comprendido de octubre de 1972 a septiembre de 1973. A. Análisis Porcentual según fase gonádica. B. Comportamiento Individual por sexo.





Ramírez y Sevilla (1964), por su parte, también han estudiado el periodo reproductor de las dos especies de ostras referidas anteriormente, determinando los siguientes tiempos de desove: para C. corteziensis (Guaymas, Sonora), de abril a la primera quincena de septiembre y para C. iridescens (Acapulco, Gro.) de la segunda mitad de junio a agosto (Fig. 5). En ambas especies la diferencia con las aquí estudiadas es muy notable. Aun cuando los mencionados autores no anotan la variaciónmensual de los parámetros hidrológicos, la brevedad del periodo de desove induce a pensar en la posibilidad de que los ejemplares analizados se hubiesen colectado en zonas de alteración.





Fig. 4. Relación de Fases Gonádicas de C. corteziensis y C. palmula con promedios mensuales de Temperatura* y Salinidad* en la "Garita". * Tomado de Stuardo y Martínez (1975).





Por otra parte a lo largo de este estudio las fases fueron más difíciles de Precisar en los ejemplares machos, debido a la constante actividad del epitelio germinal.

En ejemplares de C. iridescens no se encontraron individuos que presentaran signos de hermafroditismo, mientras que para c. corteúensis y C. palmula se observan hermafroditas en los meses de julio y agosto de 1973 (Tabla 1) .

Finalmente cabe la posibilidad de que exista un error en cuanto al número de ejemplares utilizados en este estudio. No obstante, el ciclo reproductor de una población es lo suficientemente general como para poder interpretarla a grandes rasgos estudiando unos pocos individuos (Stuardo y Martínez, 1975).





Fig. 5. Duración de las Fases Gonádicas de las Especies Estudiadas y Comparación con las analizadas por Ruiz (1974) y Ramírez y Sevilla (1964).







Agradecimientos

Los autores patentizan su agradecimiento a José Stuardo por su asesoramiento y valiosas sugerencias en la elaboración del presente trabajo, así como a Alfredo Laguarda Figueras, Director del Centro de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, por las facilidades prestadas para su realización.


LITERATURA

CORTES, A. S., y A. MARTINEZ, An Centro Cien. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Auton. México, Iidentificación y cuantificación de las larvas Peliveliger de,ostión (Crassostrea corteziensis Hertlein 1951) y Balánidos pre- en el plancton de dos esteros en San Blas, Nayarit, México. 1977. (1): 6

CURRAY, J. R., F. J. EMMEL and P. J. CRAMPTON, Lagunas Costeras, un Simposio. Mern. Simp. Intern. Lagunas Costeras. History of Strand Plain, Lagoonal Coast, Nayarit, México. In: Ayala Castañares, A. y F. B. Phleger (Eds.) UNAM-UNESCO, 1969. 63-100. Nov. 28-30, 1967:

LANKFORD, R. R. y R. SAENGER, Informe Inst. Biol. Univer. Nal. Autón. México- Sría. Rec. Hidr. Descripción de la distribución de sedimentos de los estreros del Pozo y del Rey, San Blas, Nayarit. En: Infonne final de la 2a. etapa de los estudios sobre la influencia de los cambios hidrológicos del Río Santiago en la Biología del ostión y medidas para la rehabilitación de los bancos de dicha especie. 1973. 1-139. Anexo 69-75.

RAMÍREZ, H. E. y M. L. SEVILLA, Las ostras de México. An. Inst. Nal. Inv. Biol. Pesq. 1964. 1-100. 7:

Ruiz, M. F., Estudio histológico comparativo de los ciclos gonádicos de Ostrea corteziensis Hertlein, Crassostrea virginica Gmelin, y Crassostrea irides cens Hanley. Simp. FAO/CARPAS Sobre Acuacultura en América Latina. 6/74/Se 1974. 18.

SEVILLA, M. L., Datos Biológicos Sobre el Cultivo del Ostión de Guaymas, Sonora. Sría. Ind. Com., Dir. Gral. Pes. Ind. Conexas. 1959. 1-87.

STUARDO, J. y A. MARTÍNEZ, An Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, Relación entre algunos factores ecológicos y la biología de poblaciones de Crassostrea corteziensis Hertlein, 1951, de San Blas, Nayarit, México. 1975. 89-130. (1): 2

LAMINAS





Lam. 1. Desarrollo gonádico en Crassostrea corteziensis (126 X). Fase 1: a) Indiferenciado; Fase II Gametogé nesis: b) hembra, c) macho; Fase III Maduración; d) hembra, e) macho; Fase IV Desove f) hembra, g) macho: Fase V Postdesove: h) hembra, i) macho.









Lám. 2. Desarrollo gonádico en Crassostrea palmula (126 X). Fase I: a) Indiferenciado; Fase II Gametogénesis: b) hembra, e) macho, Fase III Maduración: a) hembra, e) macho; Fase IV Desove: f) hembra, g) macho; Fase V Postdesove: h) hembra, i) macho.









Lám. 3. Desarrollo gonádico en Crassostrea iridescens (126 X). Fase I: a) Indiferenciado; Fase II Gametogénesis: b) hembra, c) macho; Fase III Maduración: a) hembra, e) macho; Fase IV Desove: f) hembra, g) macho: Fase V Postedsove: h) hembra, g) macho.











Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana